Quantcast
Channel: My Cosmetic Art
Viewing all 940 articles
Browse latest View live

Kit de iluminadores Glow on the Go de Becca

$
0
0
De Becca lo que molan son los iluminadores, y punto. Desde que la marca llegó a Sephora en España hace ya bastante tiempo se me metieron entre ceja y ceja. Y claro, no hay nada mejor que pequeños packs de minitallas para introducirse en alguna marca de maquillaje que no es precisamente low cost, en especial cuando el arsenal de maquillaje que tienen una es un poco un despropósito. El que te traigo hoy, el kit de iluminadores Glow on the Go de Becca, te va a gustar, está fenomenal.




El kit Glow on the Go de Becca contiene dos iluminadores en tamaño mini, un en formato polvo y otro en formato líquido, ambos en tono Opal, pero con un acabado muy bonito y diferentes el uno de otro. Ambos productos se pueden comprar también por separado en formato normal.


Iluminador en polvo Shimmering Skin Perfector Pressed tono Opal de Becca. 

Por un lado el kit Glow on the Go de Becca contiene el iluminador en polvo Opal en tamaño mini. Es un iluminador muy bonito, en tono salmón con shimmer dorado. No resulta un producto 'pupurinoso', el shimmer es muy pequeñito, pero puesto sobre la piel es evidente que está ahí, hasta el punto de que el día que lo estrené pude verlo perfectamente reflejado en las ventanas del metro sobre mi piel, ¡menudo despropósito! Y además tiene una duración más que decente. Realmente bonito.

El del kit es pequeño, pero tranquila, no es diminuto, hay iluminador para rato. se presenta en un pequeño estuche con un espejo diminuto y que tiene 2,4 gramos. Por separado este cuesta unos 18 € (está disponible en cuatro tonos), y el formato original anda por los 40 €. Merece la pena. ¡Am! y como sombra de ojos es también bonito.


Iluminador líquido Shimmering Skin Perfector tono Opal de Becca

No te voy a engañar Artista, los iluminadores líquidos no me entusiasman, y mira que tengo unos cuantos. Y claro, con este tenía mis reparos, me costó unos días animarme a probarlo. Y jolines que bonito que es, cómo queda, qué maravilla. El tono es también el Opal, pero nada tiene que ver con su edición en polvo, el acabado es completamente diferente. Este también tiene un color salmón con shimmer dorado, más fino y menos evidente que el polvo, pero de acabado jugoso, muy bonito, puesto sobre zonas estratégicas del rostro queda fenomenal. 


El formato original es mucho más grande que el que os presento, que es tipo gloss, con aplicador en esponjita. La marca aconseja utilizar como una base de maquillaje, por toda la cara; a mí eso me parece too much, sobre todo cuando tengo la piel mixta y lo de los brillos en la zona T no los llevo demasiado bien. Pero como te digo, en lugares estratégicos: zona alta de los pómulos, de los labios, hacia las sienes... queda bonito, con un efecto húmedo muy natural. Me tiene fascinada. Este me temo que no lo he encontrado en formato mini, pero el original sí está disponible, en varios tonos, y cuesta también unos 40 €. 


El kit Glow on the Go de Becca trae ambos iluminadores en formato mini, y cuesta en torno a los 20 €, así que sí, sale a cuento, y sí, te lo recomiendo, es genial para entrar en el mundo de Becca y por la puerta grande a mi parecer. No lo dejes escapar. 

Favoritos de enero de 2020

$
0
0
Ya ha pasado el primer mes de 2020 Artista, para mí muy especial porque finaliza con mi cumpleaños. Se me ha pasado volando de verdad, así que es hora de hacer recopilación de los que han sido mi productos Favoritos de Enero de 2020. Te van a encantar, este mes te traigo un montón de maquillaje.



Tratamiento concentrado de Vitamina C de Armonía Bio


Hace ya unos meses que Armonía Bio lanzó un colección de tres concentrados que tenía muchas muchas ganas de probar, y he empezado por el de Vitamina C, como no podía ser de otra manera, y es que la Vitamina C engancha Artista, porque da mucha luminosidad al rostro, dejándolo uniforme. Y eso es lo que hace el Sérum de Vitamina C de Armonía Bio. Además tiene una textura agradable, de rápida absorción. Lo utilizo en realidad como sérum, y podéis comprarlo en farmacias por unos 12 €.

Champú en seco Anti Frizz de Batiste


Hace poquito Batiste, la famosa marca de champú en seco, lazó un par de novedades en su línea que iban más allá de nuevos aromas (pendientes de review por cierto). Uno de ellos fue el Anti Frizz, que en los días de lluvia y humedad viene fenomenal. Es verdad que no es el que mejor "poder de limpieza" tiene diría yo, pero refresca  mucho el pelo sucio y no lo ensucia más, no deja restos blanquecinos en el pelo (y mi cabello es muy oscuro, ojo), y además es fenomenal como producto para ayudar al peinado (trenzas chulas, coletas, dar un poquito de volumen...). Me gusta. cuesta en torno a los 4 € en Druni. 

Base de maquillaje de la gama Jeju de Ziaja


Este producto de la línea Jeju de Ziaja, la línea para pieles jóvenes de la marca polaca, me ha sorprendido mucho. Se trata de una 'base de maquillaje' efecto no make up. Yo diría que se parece más a una crema con color, pero que se adapta bastante bien al tono de la piel. A mí en realidad me queda un poquito oscuro, pero tan poquito, y queda tan natural, que en realidad me da un efecto así un poco bronceado saludable muy bonito. Es verdad que tengo que tener un poquito de cuidado y aplicarlo también en el cuello, pero por lo demás me tiene muy contenta. Se aplica con mucha facilidad, queda uniforme y tiene muy buena duración. No creo que sea para todas las pieles la verdad, pero por el precio que tiene (unos 6 €) yo creo que merece la pena probarlo, está muy logrado. 

Paleta Ambient Holiday 2019 de Hourglass


Sí, son 80 pavos de paleta, pero merece la pena la inversión en la paleta Ambiente Holiday de Hourglass. Tiene dos polvos de acabado, un iluminador, un bronzer y dos coloretes, y su acabado es fino, bonito y luminoso. Es perfecta para cualquier ocasión, y súper versátil, yo la he utilizado incluso para maquillarme los ojos. Tienes una review completa de ella aquí

Paleta de sombras Reflections Natural de Pixi


Tengo ya un par de paletas de sombras de Pixi, y me han dado muy buen resultado: son paletas de sombras fáciles de manejar, pigmentadas, con tonos bonitos, ponibles y perfectos para el día a día... Así que esta Reflections Natural de Pixi, que es por lo visto uno de los best seller de la firma, tenía que venirse a favoritos sin falta, y es que ha sido un flechazo Artistas. Sin duda merece la pena. La puedes comprar en Look Fantastic por menos de 30 €. 

Perfume American Cream de Lush


American Cream es uno de los aromas más icónicos y amados de Lush. Inicialmente pertenecía a un acondicionador capilar (el aroma perdura en el pelo días, es una gozada), y luego llegaron acondcionadores sólidos, cremas corporales... y ahora llega al lineal fijo de Lush un perfume. Y sí, American Cream es un perfume dulce, muy dulce, pero que no me empalaga. Es fácil de llevar pero sin perder esa chispa especial de los perfumes de Lush. Tiene buena duración, y da un poquito de alegría a los días fríos. Además está muy bien en lo que aprecio se refiere, cuesta 35 €. 

Y hasta aquí mis Favoritos de enero de 2020 Artista, ¿qué te han parecido? ¿Coincidimos en alguno? 

Mi experiencia con Doctorist, de venta en Primor.

$
0
0
Seguro que conoces alguna de las marcas de Niche Beauty Lab. Sino te cuento que es un laboratorio español que no hace más que lanzar cosméticos baja diferentes marcas que puedes encontrar en Primor a precios asequibles, como Boddy's, Koconoi, Farm to Fresh, Detox Skinfood... (en los enlaces puedes ver reviews de ellas). Marcas como churros, tanto que el laboratorio está ya preparando su página web, y te digo ya que  las marcas no tienen desperdicio, son efectivas, amplias, versátiles y asequibles. Hoy vengo a hablarte de otra de ellas, de Doctorist, posiblemente la más diferente de todas.


Como te comento, es la más diferente de cuantas marcas de Niche Beauty Lab he probado, y mira que difieren unas de otras, todas tienen una marcada personalidad, pero esta en especial, sobre todo porque podría considerarse una marca de parafarmacia. Y es que en Doctorist encontrarás una serie de productos que esconden remedios caseros para pequeñas dolencias. Y aquí paro para hacer una aclaración: puede que la cosmética y la medicina tengan ciertos vínculos, pero siempre, SIEMPRE, ante una dolencia, un malestar, una piel atópica... lo que sea, hay que recurrir a un médico antes que al consejo de la vecina o la bloggera de turno. A fuego en la cabeza chicas. 

Y sin más voy a pasar a describirte un poco los productos de Doctorist que he probado, y te dejo mi opinión. Ya verás como así entenderás mejor de qué va la marca. 

Dalzzzam, bálsamo dulces sueños de Doctorist. 



Empiezo por el que es mi preferido de los tres: Dalzzzam, bálsamo dulces sueños de Doctorist, se trata de un bálsamo hecho a base de lavanda que se aplica sobre la nariz y las sienes antes de ir a dormir y que nos ayuda a relajarnos. Tiene también melatonina, una hormona que nos ayuda a regular los ciclos de sueño. La melatonina se puede comprar en farmacias, en productos para dormir que llevan también plantas con efectos sedantes como puede ser la valeriana. Yo la he tomado pero personalmente no me gusta porque me produce pesadillas, y muy chungas. No obstante insisto, en cuadros de insomnio un poco más severos hay que acudir al médico. Y en cuanto a la melatonina de este producto no he notado que me afecte en lo que a pesadillas se refiere. En lo demás bueno, últimamente duermo que es un gusto, como en mi vida.

No obstante me gusta como producto de aromaterapia, por eso, y porque adoro el olor a lavanda y este bálsamo lo tiene intensito. Muy fan. Se presenta además en un envase de vidrio opaco con tapa metálica (poco plástico, eso siempre es bien) y contiene 40 ml. Tiene una textura espesa, muy espesa, así que mejor usarlo con mesura para que no resulte pesadito. Yo me doy también un poquito en el cuello, y me voy a la cama con mi aroma favorito, así como si fuera un perfume, y tan pichi. Cuesta en torno a los 10 € y lo puedes comprar en Primor.

Tiger Boss bálsamo del tigre de Doctorist


Puede que el bálsamo del tigre te suene un poquito más. Es un remedio de origien ¿chino?, hecho a base de aceites de canela, menta, clavo... que ayuda a relajar los músculos y a aliviar pequeños dolores musculares. Mercadona tiene el suyo propio, creo que Arkopharma tiene también uno y en Lush puedes encontrar Wiccy Magic Muscles, una barrita de masaje que tiene este concepto de aliviar músculos cansados.

También de olor intensito, un olor que adoro porque huele como mi champú New de Lush, el Tigger Boss de Doctorist no va mal, lo he utilizado sobre una espalda dolorida por un lumbago leve (insisto, leve, e insisto en que hay que ir al médico si la cosa se pone seria), y me ha dado unos minutos de tregua, los suficientes para terminar unas fotos y no morir en el intento, gracias a su efecto fresquito.


Falla en mi opinión en la textura, que es líquida, granulosa, no tanto por esto segundo, sino porque siendo líquida es más fácil derramarlo, sobre todo al abrirlo, y más pringoso a la hora de aplicarlo (imprescindible dejar que se absorba un poco antes de poner ropa encima). Por otro lado me habría gustado poder llevarlo en mi opobolso para las tardes de biblioteca, pero lo descarté por su textura y por su envase de cristal un poco pesado. Bueno en realidad me echa para atrás en este uso la textura, si eso se abre en mi opobolso me monta un pollo de lo lindo. 

Pero bueno, que su función la cumple y eso está muy bien. Eso sí, el aroma intensito y peculiar, tenlo en cuenta, pero por lo demás alivia un poquito. Cuesta unos 10 € también. 

In Your Mint roll-on malestar de cabeza de Doctorist



Este In Your Mint roll-on malestar de cabeza de Doctorist es el producto que menos destaco de los tres que he probado (alguno tiene que quedar en tercer lugar). A ver, que me gusta el concepto y el formato, pero yo cuando tengo un dolor de cabeza a lo que recurro es al paracetamol. Porque tengo pocos y no los sé aguantar, necesito mi cerebro a pleno rendimiento cuando estoy estudiando. 

No obstante puede ser un remedio a tener en cuenta si se tienen dolores de cabeza recurrentes (recuerda, hay que ir al médico primero), y no se quiere estar todo el día colgada de una pastilla. El efecto que tiene este roll-on es el de refrescar un poquito cuando se aplica sobre las sienes, y esto puede contribuir a aliviar ese dolor, o a hacerlo más llevadero (aquí ya depende de cada una), y sí que es verdad que es un efecto agradable. En este caso sí, el formato es todo un acierto, perfecto para llevar encima (hmmm, ¿y qué tal este formato en grande para el Tiger Boss señores de Niche Beauty Lab, así rollito desodorante?), es de cristal por cierto. Cuesta unos 7 € y contiene 10 ml.



Y esto son los tres productos que me enviaron desde Niche Beauty Lab. Como te comento la marca me parece muy interesante, echa un ojo a lo que tienen en Primor que lo mismo alguna cosa te ayuda como remedio casero. Por supuesto antes de utilizar cualquiera de estos productos en un niño consulta mejor al médico, y de nuevo te recuerdo que ante dolencias más graves siempre, siempre acude a un especialista. Los productos de Doctorist son una ayuda a una pequeña dolencia, pero no son una solución y mucho menos sustitutivos de tratamientos que deben ser prescritos por un profesional de la salud.

Y hasta aquí mi post de hoy. Cuéntame, ¿te ha llamado la atención la marca? ¿Te gustan este tipo de remedios de andar por casa?

Lentillas baratas en Vision Direct, mi experiencia

$
0
0
Llevo usando lentillas desde que tenía 16 años, y creo que son el mejor invento del mundo. Pero encontrar lentillas baratas no es fácil, sobre todo cuando se pasa de utilizar lentillas de dos años como hacía yo hasta hace algo más de un año, a utilizar lentillas mensuales. Siempre por supuesto aconsejada por mi óptico. Ahora estoy comprando lentillas más baratas en Visión Direct por consejo de una amiga mía (ojo, no es cualquier prescriptora, ella es oftalmólogo), y como estoy muy satisfecha con el servicio de Visión Directos quiero dejar mi opinión con la tienda online.



Antes de entrar en materia y dado que este es un off topic que se sale de la temática de la cosmética para meterse en algo que puede tener un componente de la salud te tengo que decir lo primero que los ojos son una parte delicada de nuestro cuerpo, muy delicada y muy importante, por lo que si nunca has utilizado lentillas primero tienes que hablar con un óptico que te aconseje, que mida tu graduación correctamente, que te diga cual es la mejor opción para ti. Siempre, los profesionales antes que los amigos y las opiniones que encuentres en internet. Sé que esto es de sentido común, pero el sentido común es muchas veces el menos común de los sentidos.

Y para terminar de sincerarme contigo te cuento también que los links es que encuentres en este post son afiliados. Visión Direct no me ha pagado por escribir este post, escogí la tienda libremente, y pensaba hacerlo de todos modos, pero encontré la afiliación por casualidad, mucho después de hacer mi pedido a la tienda online, y aprovechando que la tengo la dejo por aquí. Así soy totalmente transparente en este tema. Si decides que esta información que te doy es útil y te decides a probar las lentillas de Vision Direct al usar mis links a mi me darán una pequeña comisión. Hacerlo o no es decisión tuya, pero claro, a mi me vendría fenomenal por supuesto.

Y hechas todas las aclaraciones pertinentes vamos a meternos en materia.

¿Qué es Vision Direct?


Vision Direct es una tienda online de lentillas y productos para usuarios de lentillas (líquidos, estuches...). Tienen todo tipo de lentillas: para miopía e hipermetropía, tóricas para astigmatismo, progresivas, de colores... Yo la conocí gracias a mi amiga Laura, que como te digo es oftalmólogo, trabaja en un hospital de la administración pública sanitaria madrileña, y por tanto cuento con el consejo de un profesional a la hora de comprar las lentillas. Ella misma compra las suyas en Vision Direct. 

En cuanto a mis antecedentes, yo utilizo lentillas desde los 16 años (y esto esta mal decirlo pero es así, abuso de ellas desde entonces). Las que yo usaba antes tenían una duración de dos años, me las recomendó mi óptico (una óptica pequeña de barrio), las toleraba fenomenal y me salían por unos 100 € cada dos años (sospecho que el hombre me hacía mucho descuento después de ver los precios que se gastan en el mercado). De repente y sin previo aviso mi óptica de toda la vida cerró,  y yo me quedé sin mis lentillas y sin saber el laboratorio a las que me las pedía.


Habría preferido buscarme una nueva óptica de barrio (tarea pendiente), pero ante la urgencia de lentillas nuevas opté por una famosa óptica tipo franquicia. Las lentillas anuales me salían también caras, pregunté en varios sitios y al final me decanté por lentillas mensuales. En resumen, 6 pares de lentillas para 6 meses me salieron por 139 € (ahora acabo de hacerme unas gafas por cierto, y también han sido carísimas, ¿la Seguridad Social no debería financiar un poquito el tema de las gafas?). En fin, es lo que hay. Pero un día hablando con mi amiga Laura me habló de Vision Direct y después de pensarlo y darle muchas vueltas, decidí probar a hacerles a ellos el pedido de mis siguientes 6 pares de lentillas.

Mi opinión de Vision Direct.

Las mías son lentillas tóricas, corrigen miopía y astigmatismo, y por tanto son un poquito más caras que unas lentillas que solo corrigen una cosa. En consecuencia hay más parámetros a tener en cuenta a la hora de escoger las lentillas, pero ayudándome de la caja que tenía en casa de mis lentillas anteriores (las que me suministró la franquicia) no me fue difíciles ajustarlos a la hora de escoger las que eras perfectas para mí. En la imagen de debajo te muestro los paráemtros a los que me refiero. La web por su parte también facilita la imagen.


Por resumir, los 6 pares de lentillas para 6 meses me costaron exactamente 67.96 €, un precio mucho más reducido con respecto al anterior. Y no solo eso, las lentillas estaban en mi casa en menos de 24  horas (hay que hacer el pedido antes de las 19 para que esto sea así, por cierto), y sin pagar gastos de envío. Al llegar además comprobé que las lentillas que había pedido eran del mismo laboratorio que me había suministrado la franquicia, con lo que sabía que me iba a hacer bien a ellas. Venían empaquetadas exacatamente igual que las anteriores, de forma individual.


Así que no puedo estar más contenta con ellas, no solo por el precio, sino porque me han funcionado tan bien como las anteriores, son igual de cómodas, y las tolero correctamente, y por supuesto repetiré pedido en breve (ya están mandándome emails porque han pasado 6 meses desde mi último pedido).

Antes de hacer un pedido a Vision Direct

Imagino que el hecho de que las lentillas sean mucho más baratas en Vision Direct que en la franquicia se debe a la falta de intermediarios. Pero ten en cuenta que en la franquicia me graduaron primero la vista, y me dieron lentillas de prueba antes de hacer el pedido definitivo (en total me regalaron dos pares de lentillas, las de prueba y un par más al hacer la compra de lentillas para 6 meses). Por tanto hay ciertos servicios imprescindibles que se ofrecen en las ópticas físicas (ya sea una franquicia o una óptica de barrio) que no ofrece una tienda online, de ahí que reitere que antes de hacer un pedido de lentillas online es imprescindible haber tratado antes con un profesional.
Sin duda alguna el ahorro entre una tienda y otra es más que significativo, pero esto no quiere decir que vaya a renunciar a la óptica física, ya que tengo que seguir graduándome la miopía y siempre me gusta que un profesional me tenga un poco al día de como evoluciona (o involuciona) mi vista. Espero encontrar una óptica de barrio de toda la vida que se convierta en mi óptica de confianza, la franquicia no me termina de convencer para nada, no solo por sus elevados precios, sino porque cada vez me atiende una persona diferente, y como te digo, para algo tan delicado como los ojos prefiero tener una referencia de confianza. La ventaja que he encontrado en la franquicia es que a la hora de elegir gafas me he encontrado con muchísimos más modelos entre los que escoger.

Códigos descuento para Vision Direct

Te dejo aquí algunos códigos descuento (de 4€ creo) que me ha facilitado la afiliación. Cuando lo comprobé unos funcionaban y otros no, por eso los dejo todos, por si alguno te resulta útil.


TWVIS             INSTAVIS             SORPRESA                FBVIS

Y hasta aquí mi post de hoy, espero que te haya sido de ayuda, y te animo a dejar un comentario con tu experiencia. 

Las mejores marcas de paletas de sombras de ojos.

$
0
0
Cada vez que una firma va a lanzar una paleta de sombras yo cierro los ojos y pienso "por favor que no me guste" (real). Porque lo mio con las paletas de sombras es afán coleccionista. Y se yo que a alguna de mis lectoras también le pasa ¿a qué sí? Que tienen más paletas de las pueden gastar en tres vidas. Además poco a poco he ido catando de esta marca y de aquella, y hay diferencias entre unas y otras: pigmentación, duración, suavidad, combinación de tonos, versatilidad..., son aspectos a tener en cuenta cuando vamos a desembolsar una importante cantidad de dinero en una joya de paleta (porque las que vas a encontrar en esta review no son precisamente low cost). 




Así que con el paso del tiempo he ido probando paletas de diferentes marcas, y hoy me paso por aquí para contarte las diferencias entre unas y otras marcas en cuanto a calidad. Al final se acaba una decantando más por unas marcas que por otras ¿no? Pero te voy a decir una cosa, todo lo que te voy a presentar hoy tiene una calidad indudable, quiero decir que desembolses en la que desembolses merece la pena en este sentido, otra cosa es que se ajuste a tus gustos, o que vayas a darle uso, eso ya es cosa tuya.

Paletas de sombras de Urban Decay



Supongo que las Naked de Urban Decay son un poco como el malibú con piña del mundo de las marcas exclusivas de maquillaje: empiezas por aquí para iniciarte en el vicio. Y es que las paletas Naked son además la insignia de la marca americana, ¿cuántas llevan ya entre grandes y minis? Confieso que yo tengo 4, y las dos últimas iba yo a ser fuerte y no me las iba a comprar (me refiero a la Naked Cherry, que encontré muy barata, y a las Naked Honey que no me llamaba hasta que vi a complis bloggeras haciendo looks con ellas en Instagram). 

Y tras haber probado otras marcas puedo decir que las Naked no son precisamente las que más me convencen en lo que a calidad se refiere... Sus sombras son bastante duras, ásperas a veces. Sin embargo crean paletas con combinaciones cromáticas versátiles e interesantes, quizás cálidas (si lo tuyo son los tonos fríos las paletas Naked no son para ti, en especial los últimos lanzamientos). Cualquier Naked te sirve para hacer looks tanto para el día a día como ahumados cañeros y contrastados. Además sus sombras oscuras pigmentan muy bien. 

Dos cosas más para las paletas de sombras de Urban Decay: sus paletas grandes, las de 12 sombras son robustas, pesadas, y tienen un bonito diseño, y además la mayoría de las Naked cuentan con un pincel doble y muy digno si tenemos en cuenta que se trata de un un pincel de los que vienen con la paleta, que no suelen ser famosos por su calidad. Las paletas más pequeñas carecen de esa robustez. 

Fuera de las Naked, tengo entendido que es muy interesante hacerse con la Born to Run. Versátil, con muchas sobras y se puede adaptar a muchos estilos. Esta última no la tengo porque opté por hacerme con la Edición Limitada de Game of Thrones, un caprichazo de los caros, que es bastante similar por lo visto, con sombras muy cañeras y muy versátiles. 

Paletas de sombras de Too Faced



En cuanto a paletas de sombras de Too Faced en mi poder está Just Peachy Mattes. No descarto en un futuro incorporar la famosa Chocolate Bar, sobre todo después de que esta haya pasado por mis manos. 

De packaging bastante robusto y cuidado, sus sombras están muy bien prensadas, no resultan polvorientas pero sí un poco duras y secas. Tienen buena pigmentación, modulable, aunque tal vez un poco suave en las sombras claras. Me gusta que en sombras que son parecidas en la paleta sobre la piel se aprecian diferente tonalidades (cosa que no ocurre con la de KVD como te contaré más abajo). Incluso para personas poco asiduas a las sombras de ojos, o que no saben muy bien trabajar las sombras las de Too Faced puede ser una buena aliada. Por cierto, los aromas del maquillaje de Too Faced, incluso de los productos en polvo, son de otro nivel. 

Paletas de sombras de Tarte



Tengo varias paletas de sombras de Tarte, pero sin duda mi favorita es Tartalete in Bloom. En cuanto a packaging y forma de la paleta recuerda mucho a la anterior de Too Faced, y es también una opción fantástica para Muggles del maquillaje, que usan poca sombra de ojos y no tienen mucha maña en o de manejarlas, pero quieren apostar por algo de buena calidad. 

No obstante, las sombras de Tarte a diferencia que las de Too Faced no son tan sequitas, son bastante más cremosas, sobre todo lo tonos mate. A cambio son un pelín más polvorientas pero nada que no se pueda manejar ni que se soluciona sacudiendo un poco el pincel antes de aplicar la sombra sobre el párpado. De mis favoritas. 

Paletas de sombras de Natasha Denona



Cuando una ve los precios que se gasta Natasha Denona en sus paletas de sombras alucina. Hablamos de paletas de más de 15.000 pesetas (en pesetas queda más espectacular ¿verdad?). Y claro, a una le entra la curiosidad... De estas tan caras no tengo ninguna (todavía), pero en Natasha Denona encontrarás una opción estupenda para no quedarte con las ganas de catar sus sombras: versiones mini por 25 € como esta Mini Sunset Palette que ves en la imagen. Por probar que no quede. 

Lo más alucinante es el pigmento de las sombras brillantes. Las mates son más normalitas, pero las irisadas tienen un pigmento brutal, convirtiéndolas en sombras muy luminosas. Eso sí, son blanditas, lo que permite manejarlas bastante bien, difuminarlas o concentrarlas si se tienen los pinceles adecuados, pero pueden ser un poco polvorientas.  

En cuanto al envase en estas pequeñas quizás le daría una vuelta. No obstante es efectivo, después de estrellar contra el suelo la paleta un par de veces (con su correspondiente mini parada cardíaca correspondiente), las sombras permanecieron en su sitio sin estallar, solo se rajaron un poquito... ¡Uf!

Paletas de sombras de Huda Beauty


Con la sombras de ojos de Huda no tengo aún una relación muy estrecha, esta monada, Mauve Obssesions, llegó a mí en navidades con la finalidad de ir catando la marca. No obstante si te interesa Huda su joya de la corona diría que es la New Nudes Palette, una combinación de nudes que tiran a los rosas y a los lilas, pero que a mi no me termina de convencer porque tiene muchas sombras tipo purpurina. No obstante no te digo que si me topo con ella en una oferta no se venga a mi casa conmigo para que me enamore.

Huda, al igual que Natasha Denona, cuenta con pequeñas paletas de sombras y diferentes combinaciones tonales para que no nos quedemos con el gusanillo de probar sus sombras. En este caso las paletas son de cartón, robustas, con cierre imantado, que cuestan unos 30 € pero que no es difícil hacerse con ellas por menos con códigos descuento.

Las sombras de Huda tienen una relación textura-pigmento-polvo genial. Por aclararlo, son suaves y cremosas, pigmentadas y poco polvorientas, y se trabajan muy bien. No obstante no creo que sean sombras para principiantes, ya que como te comento son muy pigmentadas y en el caso de esta paleta que yo tengo, la Mauve Obssesions, las sombras son oscuras, hecho en falta alguna sombra más de transición, con lo que hacer looks completos con ella sola no me resulta sencillo. Tal vez quede paliado en otras tonalidades, lo comprobaré. En cualquier caso calidad-precio estas pequeñas paletas son fenomenales. 

Paletas de sombras de Marc Jacobs



Las paletas de sombras de Marc Jacobs son tan elegantes... Esta Eye-Conic Scandalust fue en regalo de cumpleaños, y antes de estrellarla repetidas veces contra el suelo (tengo manos de mantequilla por lo visto) y partir (solo) un par de sombras, la usaba casi a diario. Destaco de ella su versatilidad: con tan solo 7 sombras de ojos permite hacer muchas combinaciones de looks, desde cosas muy sencillas y naturales para el día a día, hasta looks un poco más cañeros. Las sombras son suaves y cremosas (unas más que otras, los tonos oscuros son un poquito más secos), y tienen muy buena duración en el ojo. Es también una de esas paletas perfecta para quienes no se maquillan demasiado o no tienen mucha destreza, pero de vez en cuando necesitan una buena aliada. Eso sí, su forma alargada y elegante le priva de un espejo grande. 

Paletas de sombras de Nars



Otra incorporación reciente a mi colección ha sido esta paleta de sombras de Nars, Hyped, perteneciente a la colección Studio 54. Por lo que he visto los envases de las paletas de sombras de Nars son iguales en cuento a forma, pero van cambiando el diseño de la tapa (un poco como las Naked de Urban Decay) en el caso de las Ediciones Limitadas como esta, sino suelen ser negras. Cabe destacar en este sentido que son paletas compactas para tener 16 sombras de ojos, pero pesadas y robustas, lo que ayuda a proteger las sombras.

En cuanto a la calidad, en esta Hyped es cierto que me sorprendió la poca pigmentación que parecía tener en un primer momento, sobre todo en las sombras mate. Sin embargo permite trabajar muy bien el producto por capas, pudiendo graduar la intensidad. No obstante en este sentido la sombra negra no es su fuerte, no funciona especialmente bien, y le falta intensidad. En las demás fenomenal. Es una paleta tremendamente versátil, que me ha permitido salir de mi zona de confort en algunos tonos sin dejar de sentirme cómoda con ellos. Seguramente no sea la última paleta de Nars que tenga.

Paletas de sombras de Nabla



Nabla crea mucha expectación cuando lanza una paleta de sombras de ojos, y yo rezo porque no me gusten, no te voy a engañar, porque sé que si me gustan me las compro. Si bien no he tenido un flechazo con sus últimos lanzamientos (menos mal), Dreamy me conquistó desde el primer momento, tanto por el bonito diseño de la paleta como por su combinación de tonos. Eso sí, tengo la sensación de que engañan un poco los tonos, quizás debido al color que los enmarca, haciendo que sus paletas parezcan más frías de lo que en realidad son. 

En cuanto a la calidad de las sombras es verdad que dentro de la misma paleta se pueden encontrar calidades y textura diferentes: desde sombras cremosas y bien pigmentadas, hasta tonos oscuros un poco ásperos, en especial en aquellas que tienen más glitter. No obstante tiene combinaciones de tonos muy versátiles. El packagin es de cartón, robusto, todas con diseños muy bonitos y llamativos y cierre imantado. 

Paletas de sombras de Kat Von D



Lo que más me alucina de las sombras de Kat Von D es su cremosidad. No he tocado nunca sombras más suaves, el dedo se desliza solo por ellas, como si patinara. En este sentido, y en lo que a pigmentación se refiere la marca es de sobresaliente (bueno, tal vez notable en sombras muy claras). Y sin embargo tengo un problema con ella, y es que no logro que las transiciones sean notables y limpias entre unas sombras y otras, puestas en el ojo me da la sensación de no diferenciarse, de que los tonos se mezclan y se unifican, es extraño, y por tanto se le resta mucha versatilidad a la paleta (a esta en concreto, Lolita, por lo menos). Es decir sombras de muy buena calidad pero que no se combinan muy bien entre ellas.

Paletas de sombras de Pixi Beauty


Las paletas de sombras de ojos de Pixi me enamoran. Tengo una par de ellas y destaco lo fácil que es trabajarlas, muy muy fácil, he llegado a hacer ahumados vistosos con ellas en poco más de dos minutos (real). Suelen tener combinaciones de colores versátiles en tonalidades y acabados, y con opciones naturales, son paletas perfectas para quienes no se manejan mucho con las sombras de ojos. Quizás tengan un tacto un poquito seco pero tiene buena pigmentación tanto en mates como en sombras más brillantes, en oscuras y en sombras más claras. 

Dos cosas a tener en cuenta es por un lado que aunque las sombras parecen grandes son las que menos cantidad traen de cuantas os he mostrado. Y por otro lado tienen también el estuche menos robusto de todas las paletas de este post. La firma quiere seguir su estilo, con el verde corporativo de la firma y la tapa transparente, pero creo que le falta un poco de fortaleza. Las sombras no las he estrellado en ningún momento (menos mal), pero sí algún otro producto en polvo que no ha salido bien parado del todo, así que en este sentido la firma debería mejorar. 


De momento hasta aquí esta review. Hay una gran ausente en este post que es Anastasia Beverly Hills, y se debe a que todavía no ha pasado por mi tocador. Cuando lo haga incorporaré su review a este post sin falta. En cualquier caso este será un post que irá evolucionando conforme pruebe más marcas y más paletas de las marcas que ya aparecen, porque puede ser un poco pretencioso opinar sobre una marca al completo por medio de una sola paleta, pero me parecía que la información puede ser interesante, sobre todo si tenemos en cuenta que estas paletas no son precisamente low cost, y hacerse con alguna puede requerir un poco de reflexión y de comparar marcas y opiniones. 

También tengo que hacer una puntualización final en lo que a paletas de sombras se refiere: tan importante como la calidad de las sombras es hacerse con una buena pincelería para trabajarlas. Y aunque hay pinceles low cost que tienen una relación-calidad precio fantástica, dejarse los cuartos en buenas brochas se nota mucho y para bien. Yo no soy una gran experta en pincelería, pero si te tengo que recomendar una marca para sacarle partido a las paletas de sombras es Zoeva, es la que he utilizado con todas las paletas que ves sobre estas líneas. Y créeme, la inversión en pinceles fue un punto de inflexión a la hora de hacer maquillajes de ojos más bonitos y elaborados, y de sacar todo el partido a mis sombras de ojos. 

Y ahora cuéntame tu opinión, ¿por qué marca de paletas te decantas? ¿Echas en falta alguna marca en esta selección? ¿También tienes una colección indecente de paletas de sombras?

Transparencia: no he recibido dinero ni petición de ninguna marca para escribir este post. Las paletas de las que os he hablado han sido compradas por mí excepto en el caso de las de Pixi y Tarte, que son colaboraciones con las marcas. Algunos links que aquí incluyo son afiliados, si compras a través de ellos yo recibo una pequeña comisión que me viene fenomenal, pero dejo la decisión en tus manos.

Renaissance, el tratamiento de Lush Spa inspirado en los perfumes.

$
0
0
¿Ya conoces el Spa de Lush? Si no es así estás tardando, porque sí, darse un tratamiento en el Spa de Lush en Madrid merece la pena. El último que han Lush ha incorporado a su catálogo del Spa ha sido Renaissance, una creación inspirada en el Renacimiento Florentino y que tiene por protagonista el perfume, bueno, el Perfume con mayúsculas, porque los aromas de Lush son una de sus señas de identidad, y sus perfumes se acercan más a la perfumería nicho, a la tradicional, esos que no son para todos los públicos pero que te hacen sentir poderosa, diferente e independiente.


Sobre el tratamiento Renaissance de Lush Spa Madrid

No te voy a desvelar muchas cosas del tratamiento Renaissance de Lush, porque la gracia es dejarse llevar un poco por las sorpresas. Pero te aseguro que dentro del mismo tratamiento no hay dos iguales por varios motivos: para empezar Renaissance es un tratamiento meditativo que lleva por hilo conductor el perfume, pero que incluye masaje, meditación guiada, música que ha sido grabada específicamente para este tratamiento en un monasterio florentino (Lush cuida mucho la música de su Spa), y que comienza con una consultar personaliza que determina tu perfume y la meditación, y sorprende, puede que lo que en un principio esperas para ti no sea el resultado final.


Renaissance está pensado para que la experiencia sensorial que se experimenta al tumbarse en la camilla sea completo, no se limita solo a un masaje, sino que estimula todos los sentidos: olfato con los aromas que envuelven los 40 minutos de tratamientos, tacto a través del masaje, vista gracias a una iluminación muy especial, oído por la música que ya te he descrito antes (por favor Señores de Lush, volved a comercializar vuestros CDs de música), y gusto, porque el tratamiento finaliza con un té personalizado. 


El tratamiento tiene una duración de 40 minutos y cuesta 85 €. Lo puedes comprar en cualquier tienda Lush o a través de la página web, y en España puedes disfrutarlo en el Spa de Madrid, muy cerquita de la Puerta del Sol. Hay que coger cita previa, y mejor hacerlo con antelación, en el Spa de Lush tienen una agenda apretada.

Mi experiencia con el tratamiento Renaissance de Lush Spa Madrid

Como te comento, no quiero desvelar muchas cosas del tratamiento, solo te diré que el mío fue Maestría y mi perfume Nero (del que me declaro enamorada, y que todavía me alucina tenerlo en casa en formato grande). Es sin duda el más sensorial de todos los tratamientos que me he dado, y creo que con Renaissance cada uno tendrá una experiencia propia más personal que con otros tratamientos, porque tiene un componente espiritual muy interesante. Por mi parte te diré que lo disfruté mucho, me dejé llevar pero también me concentré en disfrutar de los aromas y de la música, uno de los aspectos que más me gustó de Renaissance.


Sin embargo, si no has estado nunca en el Spa de Lush, no te aconsejo empezar por Renaissance (mejor date a Synaesthesia). No porque sea un mal tratamiento, a mi me ha flipado, salí de allí renacida, como muy en contenta conmigo misma, cual diosa, pero se aleja mucho de lo que se puede esperar de un tratamiento de Spa, es también un tratamiento de meditación.

Los perfumes escogidos para estos tratamientos por cierto, puedes comprarlos en las tiendas con Spa o en las Bibliotecas de Perfumes de la marca (en Florencia, Liverpool, Munich y Seúl), en formato grande de 100 ml, aunque ahora se pueden encontrar también en la web en 30 ml y por tiempo limitado.

Mi opinión del Spa de Lush en Madrid

Créeme, el Spa de Lush merece la pena conocerlo. Olvida todas las ideas preconcebidas que tienes de un Spa, que es un lugar donde dan masajes, llenos de piscinas y agua por todas partes y con una decoración austera, minimal en muchos casos. No, esto no lo vas a encontrar en el Spa de Lush. Pero enamora.

Para empezar el lugar está totalmente insonorizado, no parece que te encuentres en el bullicioso corazón de Madrid. Y entrar allí es como trasladarse a una casa de campo inglesa, con una decoración cuidada, donde siempre encontrarás flores frescas. El trato del personal es exquisito, te hacen sentir en todo momento cómodo, querido incluso. Y los masajes están diseñados por y para Lush, sin dejar ni un solo detalle descuidado: aromas, luz, música, ropa... Los masajes parecen coreografías.


Quizás los precios de los tratamientos asustan un poco pero créeme, merece la pena. Casi todos los que pasamos por allí repetimos. Vale, es cierto que muchas de las veces que he ido ha sido invitada por la firma, pero he regalado varios de sus tratamientos a familiares, amigas... y no solo he quedado fenomenal, todos han quedado encantados. Por cierto, ideal para hacer un regalo entre varias personas, ahí lo dejo, o para pedir como regalo de cumpleaños, de Navidad, de aniversario...

¿Conoces ya el Spa de Lush? ¿Te darías el capricho?

Ventajas y desventajas de la copa menstrual. Mi experiencia con Sileu Cup.

$
0
0
La copa menstrual se nos está presentando a las mujeres como la revolución del siglo en lo que a la regla y el feminismo se refiere. Y no te digo yo que no esté fenomenal, sobre todo porque se habla de la regla y nos dejamos en paz de tanto tabú con respecto al tema, pero como todo, la copa menstrual tiene sus ventajas y sus desventajas. En los últimos años he probado tres marcas diferentes, la última ha sido Sileu Cup, que ha sido la que más me ha convencido.



Como te comento la copa menstrual tiene cosas buenas y otras menos buenas, al final es una opción más que tenemos las mujeres en el mercado para afrontar de la forma más cómoda y conveniente los días que tenemos la regla. No voy a decirte que la copa es el paraíso, que es lo mejor del universo y que con ella no te vas a enterar de que te viene la regla, porque no es verdad. De hecho creo que tiene algunos inconvenientes, y que cogerle el truco no es nada sencillo. Pero como todo, cuanto más información tengamos sobre el tema mejores decisiones podremos tomar, ¿no te parece? Hoy lo voy a traer todo punto por punto.

¿Qué es y cómo se utiliza la copa menstrual?

La copa menstrual es una opción ecológica que permite recoger el flujo de la menstruación antes de que este salga al exterior. Es un artilugio flexible, que hay que introducir en la vagina plegado (y preferiblemente mojado para que se deslice mejor), y una vez dentro se expande y en vez de absorber la regla, la recoge, de manera que pasadas unas horas hay que vaciarla en el váter, y volver a colocarla en su sitio. Solo es necesario tener una (eres libre de tener más si quieres), y esterilizarla al final de cada ciclo menstrual.


Para sacarla es necesario introducir dos dedos en la vagina, coger del extremo inferior y apretar un poco para sacarla. Suelen tener un pequeño palito del que puedes tirar para sacar la copa, pero por una lado puede hacer ventosa y resultar incómodo, y además controlas menos la salida de la copa. Como todo es cuestión de cogerle el truco.

Ventajas de la copa menstrual

  • La copa menstrual es más barata: la copa menstrual la compras una vez y dura años y años. Con lo cual haces un desembolso de 20 o 30 € y se acabó. ¿Has calculado lo que te gastas a lo largo de un año en tampones y/o compresas). Además solo necesitas una, no hace falta tener varios tamaños 
  • Es más ecológica: al ser un artículo reutilizable no genera desechos, ninguno, con lo que se convierte en la opción más sostenible a la hora de utilizar artículos de higiene femenina. 
  • No necesitas llevar recambios en el bolso: cuando tenemos la regla siempre tenemos que llevar recambio en el bolso cuando vamos a pasar muchas horas fuera de casa. Y no sé a tú, pero yo soy muy proclive a olvidarme de ellos, hasta el punto de echar directamente la caja de OB al bolso. Con la copa no me tengo que acordar de llevar un arsenal de tampones en el bolso. 
  • La copa menstrual no tiene químicos ni aditivos, solo tiene silicona médica, que garantiza el equilibrio adecuado en el pH vaginal. Muchos tampones y compresas llevan compuestos químicos blanqueantes que pueden producir alergias e incomodidad. ¡Como sino tuviéramos bastante con la regla!
  • Puedes llevar la copa menstrual durante más horas. A diferencia de los tampones que nos deben llevar puestos más de 6 horas (aunque alguna vez se nos olvide, y quien esté libre de pecado que tire la primera piedra), la copa puedes llevarla hasta 12 horas sin ningún problema. 
  • Solo necesitas una. Puedes tener más si quieres, pero con una sirve. Lo único de lo que te tienes que preocupar es de esterilizarla al principio y al final de menstruación, y de tener un recipiente específico para ello. Es fácil, se puede hacer incluso en el microondas. 

Desventajas de la copa menstrual

  • Los comienzos nos son fáciles. Ponerse bien la copa menstrual requiere un poco de práctica (como todo claro está), y una mala colocación puede conllevar pérdidas de flujo menstrual, algo que a las mujeres nos vuelve bastante paranoicas. Además hay que aprender a vaciarla, y te aseguro que al principio no es fácil. 
  • Hay que dar con la copa adecuada: En el mercado hay copas de diferente tamaño, de diferente grosor, incluso forma, y encontrar la copa adecuada no tiene porque salir bien a la primera. Pero no te desesperes, busca otra marca. 
  • Hay que vaciarla: esto es una obviedad desde luego, pero verte en la tesitura de vaciarla por primera vez fuera de casa puede ser casi traumático. Pero que no cunda el pánico, es cuestión de práctica. 
  • Te manchas más que con tampones y compresas: ten en cuenta que para sacarla hay que introducir los dedos en la vagina, vaciarla directamente... así que sí, te manchas, sobre todo al principio. Pero tranquila, solo es tu menstruación. 
  • Con la copa menstrual pueden aumentar las ganas de ir al baño. Sí, suena raro, pero lo consulté con algunas amigas que también usan la copa y les pasa. La copa puede ejercer presión en la vejiga y por tanto las ganas de ir a hacer pis son en esos días un poco más frecuentes, pero tampoco es una cosa alarmante. 

Consejos para empezar a utilizar la copa menstrual

El mejor consejo que te puedo dar a la hora de empezar a utilizar una copa menstrual es que comiences tranquilamente en casa y te armes de paciencia. Yo necesité varios meses hasta hacerme a ella, sobre todo en lo que a colocarla se refiere. De verdad que llegué a pensar que aquello no era para mí, que después de haber oído maravillas iba a ser yo la única pánfila que no iba a conseguir hacerme a ella. Pero me hice. Los comienzos fueron difíciles, para que te hagas a la idea, cuando empecé a usarla me desnudaba entera para manejarla en el baño porque como no tenía práctica dejaba aquello como si hubiese pasado por allí Jack el Destripador. Pero aquello ya pasó a la historia, y con práctica ahora soy capaz de vaciarla en baños públicos y con los ojos cerrados. 

Con respecto a los baños públicos te recomiendo que procures llevar una botella de agua que te permita aclararla un poco al vaciarla. Esto no es indispensable, puedes ponértela de nuevo sin aclararla si no puedes hacerlo, pero es recomendable y sobre todo al principio te permitirá limpiarte restos de sangre de las manos.


Al principio sobre todo puede ser recomendable utilizar la copa junto a algún salvaslip, por si la se coloca mal y hay algún escape. Te sentirás así más segura. Yo me hice con unos monísimos y reutilizables de Compresas y Mujeres. No son tan cómodos como los que venden en los súper mercados pero son más chulos y más sostenibles. Y por tanto también más baratos. 

Mi experiencia con la copa menstrual Sileu Cup

Tal y como te he comentado más arriba he probado en total tres copas. La primera la compré yo y la he utilizado dos años, pero no terminaba de sentirme segura con ella porque muchas veces tenía pérdidas. La segunda que tuve me la envió una marca y era genial, ¡tenía hasta aplicador! pero era demasiado blanda, por lo que cuando me la colocaba al estar un poco hinchada los primeros días no se abría del todo y se llenaba demasiado rápido, con lo que no pude continuar utilizándola. 

Justo cuando estaba buscando una nueva desde Sileu Cup se pusieron en contacto conmigo para probar su copa menstrual. Me enviaron a casa un pack que incluía además una Sileu Cup, un vaso para estirilizarla en el microondas plegable y un estuche monísimo para guardarlo todo, que me parece de lo más práctico. 




El primer mes no conseguí hacerme a ella del todo la verdad, y parecía que no era capaz de ponérmela sin tener escapes de flujo, pero como te digo me armé de paciencia y le di más oportunidades. Finalmente he conseguido colocarla correctamente (aunque no he dejado de usar mis salvaslips reutilizables) y tras utilizarla varios meses seguidos te puedo decir que es con la que más cómoda me siento de cuantas he utilizado. Es un poco más blanda que la primera que tuve, pero se abre perfectamente en el interior, con lo que ni se llena rápido (la puedo usar horas y horas, incluso para dormir) ni hace que me sienta más hinchada de lo normal.


Sileu Cup está disponible en diferentes tamaños y flexibilidades. En general debes utilizar un talla S si eres menor de 30 o no has tenido partos vaginales; y la L si has tenido partos vaginales, pero es preferible informarse de las especificaciones de cada marca para seleccionar la talla que mejor se ajuste a tus necesidades.

Y tú, ¿ya te has rendido a las bondades de la copa menstrual o eres reticente? ¿Has conseguido adaptarte a ella bien?

Guía completa sobre los champús sólidos de Lush

$
0
0
Hace mucho tiempo que tenía en mente redactar este post: una recopilación de todos los champús sólidos de Lush que he ido probado a lo largo de los últimos 7 años, que es cuando comencé a utilizarlos. No diría que es un ranking con los mejores champús sólidos de Lush, ni siquiera tienen un orden preestablecido salvo que el primero que aparece es le que más me gusta. Y seguro que hay alguno que incluso ahora no se puede comprar por ser una Edición Limitada, pero como de vez en cuando relanzan productos yo dejo la review por aquí. Además mi idea es que esta sea una entrada viva, que según vaya probando nuevos champús lo iré incluyendo para tenerlos todos recopilados. ¿Qué os parecen?


Mi experiencia con los champús sólidos de Lush

Antes de nada comentar un poco mi experiencia con los champú sólidos de Lush: comencé a usarlos hace casi 7 años, no recuero muy bien cómo llegué a ellos, cuando mi pelo sufría de una caída considerable y no estaba precisamente bonito, y desde entonces no he dejado de usarlos. Los he ido cambiando unos por otros, de vez en cuando he introducido algún otro champú líquido de Lush o de otra marca, pero en mi bañera siempre hay al menos uno champú sólido de Lush. 

No hay un champú sólido de Lush mejor que otro, simplemente hay unos que les van mejor a unos cabellos y peor a otros. Por tanto si el primero no te va del todo bien no desesperes, puede que no sea el tuyo y tengas que probar alguno más. Yo antes de dar con mi pareja perfecta tuve que probar dos, pero a la tercera fue la vencida. Luego he probado otros que también me han ido bien pero siempre vuelvo a New (bueno yo lo sigo llamando Como Nuevo, que era su nombre en español cuando empecé a utilizarlo). Pero como te digo a cada cabello le va uno diferente: a mi amiga Paula le gusta Karma, mi amiga María que tiene el pelo graso siempre apuesta por Seanik combinado de vez en cuando con Big, y a mi madre le va bien Honey, I washed my hair. Cada cabello es un mundo. 


Desde que los utilizo:
  • Mi cabello ha mejorado en salud: a pesar de tener el pelo fino tengo una melena abundante, brillante, sana... Mi peluquera alucinó con el cambio, y alucina con lo rápido que me crece. 
  • También desde que los utilizo no tengo caspa. Antes tenía, no una cosa exajerda pero tenía, pero desde hace 7 años ni rastro, y sin necesidad de usar un champú específico anticaspa. No quiere decir que a todo el mundo le funciona, mi chico y un amigo no han visto resueltos sus problemas de caspa con los sólidos de Lush. 
  • El cabello me dura limpio muchos más días. Antes de usar los sólidos de Lush con suerte tenía que lavar mi pelo un día sí y otro no, con los sólidos de Lush lo he espaciado por lo general 3 días, y el algún momento incluso cuatro. 

Otras cosas que debes saber de los champús sólidos de Lush

 

Sobre los sulfatos en los champús sólidos de Lush: 

En primer lugar vamos a hacer algún apunte sobre un ingrediente un poco controvertido que llevan casi todos los champús sólidos de Lush: el SLS (Sodium Lauryl Sulfate,aquí más información), que es un sulfato que produce mucha espuma y tiene un gran poder de limpieza. A cambio puede resultar un poco agresivo con el cuero cabelludo, pero mi madre, que tiene psoriasis de contacto en esta zona utiliza los champús de Lush sin ningún problema. Y además ese gran poder de limpieza puede afectar a los cabellos teñidos, ya que el SLS arrastra más tinte que otros sulfatos. 

Por otro lado, otro asunto polémico en el uso del SLS es que este es un químico que proviene del aceite de palma, y la obtención de este ingrediente supone la deforestación de grandes extensiones de terreno, sobre todo de selva, para su plantación. Esto choca con los valores que pregona Lush desde luego, pero hay que ahondar un poco en el tema y no quedarse en la superfice. Desde Lush ya han hecho un par de campañas con la isla de Sumatra, una de las más castigadas por la deforestación de la selva que afecta además a la pérdida de una especie de la zona: los orangutanes. Han tratado de apostar por aceite de palma de origen sostenible, pero es complicado, así que están trabajando en eliminar estos derivados de todos sus productos, y en los últimos meses ya han empezado a comercializar muchos champús sin SLS (os hablaré de alguno). Ellos no obstante quieren ser transparentes, y cuentan todo lo relativo al aceite de palma en sus productos en este artículo en su web: ¿Utiliza Lush aceite de palma?

¿Cómo se utiliza un champú de Lush?

Es verdad que si no estás acostumbrada a un formato sólido comenzar a usar un champú sólido puede resultar extraño o incómodo, pero como todo es cuestión de acostumbrarse, a mí ahora lo que me resulta más raro es usar champús líquidos. Al principio me costó, lo tengo que reconocer. 

No obstante es fácil de usar, básicamente es como un jabón, y puedes utilizarlo de dos formas: o bien se frota directamente sobre el pelo para emulsionarlo y hacer espuma y con ella lavar el cabello (pero ten en cuenta que esta opción puede enredar un poco más de la cuenta el cabello); o bien se puede emulsionar directamente sobre las manos, hacer espuma y con ella lavar el pelo. 

Por lo general hacen mucha espuma y tienen un gran poder limpiador, y se aclaran perfectamente bien. 

¿Cómo se guarda un champú sólido de Lush?

La apuesta por los productos sin envases de Lush es fantástica pero a veces nos puede traer de cabeza su conservación. Para la mayor parte de los nuevos Naked que han lanzado en el último año y medio han no han puesto una solución, pero en el caso de los champús sí, ya la había: una lata redonda. Yo la desaconsejo por completo,  porque es excesivamente justa para el champú redondo, y además una vez cerrada abrirla puede ser complicado si se está metida en la ducha y con las manos mojadas. Mi recomendación y la de muchos vendedores de Lush es optar por la lata cuadrada que cuesta lo mismo, el champú entra más holgado y es más fácil de abrir y cerrar. Cuesta lo mismo que la redonda (2€) y ocupa solo un poquito más. 


La caja de corcho para champús sólidos de Lush que veis en algunas de las imágenes es muy bonita pero me temo que en España no está ahora disponible. Lo estuvo en la web en diciembre si mal no recuerdo pero volaron. Se puede comprar en la web de Lush Uk por 7,5 libras o en la tienda de Lush Oxford Street hasta donde yo sé. Es una caja muy bonita pero muy voluminosa. Pesa poco, se abre con facilidad pero de nuevo el champú queda bastante encajado cuando no está muy usado, así que cuesta sacarlo. Siempre se puede usar el champú dentro de la caja sin problemas. 


En la bañera yo no cierro la caja, porque un exceso de humedad puede reblandecer el champú. Sigue funcionando perfectamente pero cambia la textura y se consume con más rapidez. Lo deja sobre la tapa de la caja en la esquina contraria de los grifos. Procurad dejarlo lejos de estos para que no les caiga encima agua. No lo dejo secar en ningún otro sitio diferente, pero es cierto que Madrid tiene un ambiente seco, después de cada uso mi champú se seca a la perfección. No sé muy bien si esto sería aplicable a ambientes más húmedos. Si es el caso mi recomendación sería dejar el champú fuera de la bañera. La caja en cualquier caso es práctica para transportar el champú. 

¿Merecen la pena los champús sólidos de Lush?

Obviamente y a estas alturas yo os voy a decir que sí. Por supuesto no a todo el mundo tiene que irles bien, habrá quien no pueda hacerse a ellos o no encuentre ninguno que le sirva, puede pasar. Pero creo que tiene cosas muy positivas. Al margen de los resultados, que cada cual notará unos u otros, destacar dos cosas muy buenas:

  1. Duran mucho más, ¿pero cuanto? Desde Lush dicen que una pastilla de champú sólido de las redondas duran lo mismo que tres botes de champú normales. Yo os digo que cuando tenía el pelo largo una pastilla de New me duraba tres meses. 
  2. No llevan en envases, con lo que una vez que se ha terminado no deja rastro en el medio ambiente, no deja residuos, y con el movimiento Zero Waste y la cruzada contra el plástico que está comenzando a ganar terreno en la sociedad te puedo decir que los champús sólidos de Lush están a la vanguardia en este sentido, y lo están desde hace tiempo. 
Buenos y no olvidemos que son Cruelty Free



En cuanto al precio es cierto que han subido bastante: hace 7 años yo los empecé a comprar por 7,95 € y ahora cuestan 9,50 € (precio medio). No sé deciros la razón de esta subida de precio, se me olvida preguntarlo en Lush. Mi teoría es que el Brexit tiene algo que ver, pero es una teoría mía, espero que cuando finalmente se haga efectivo no afecte aún más a los precios. En cualquier caso y a pesar de la subida sigue mereciendo la pena, por valores y por resultados. 

Los champús sólidos de Lush que he probado. 


A continuación te dejo una pequeña descripción de los champús sólidos que he ido probado en estos años, de mi opinión sobre ellos y de para qué cabellos creo que estarían más recomendados. Las imágenes no tienen uniformidad, porque las he cogido de todo el recorrido de My Cosmetic Art, y algunas tienen algún tiempo. Tómalo como una muestra de la evolución fotográfica de mi blog. Aquellos champús que tienen una review detallada las he dejado enlazadas en el título por si necesitas algo más de información, pero ten en cuenta que muchas de ellas son antiguas.

Champú sólido NEW de Lush. 


El champú sólido New de Lush es mi favorito sin duda y desde los inicios, y tengo entendido que es el más vendido. Cuando dejo de usarlo lo noto. Tiene menta, clavo y canela, huele muy bien, intenso y especiado. Me pierde. Lo he comprado muchas veces, siempre lo tengo en casa por lo que pueda pasar, y si visitáis mi cuenta de Instragram lo veres retratado una y otra vez.

Perfecto para cabellos normales y finos, y con tendencia a caerse. Ni reseca ni hidrata con lo que se puede complementar con otras cosas, o con nada, yo he tenido temporadas de usar únicamente el champú, ni acondiconador, ni mascarillas, ni aceites ni nada. Mejora mucho la densidad del cabello, la caída y aporta volumen y mucho brillo. Una joya. Seguiré repitiendo con él por los siglos de los siglos.

Champú sólido RESPLANDOR de Lush. 


Resplandor (no recuerdo su nombre en inglés) fue el segundo champú sólido de Lush que probé, en la imagen superior es el de color blanco (me temo que no he dado con una imagen en el que aparezca solito...). Creo que no está ya disponible, al menos no lo he visto en la web. Lo recuerdo como un champú bastante neutro pero que aportaba muchísimo brillo al cabello.

Champú sólido SEANIK de Lush. 

Seanik (la pastilla azul en la imagen superior) fue el primer champú de Lush que probé (entonces se llama Oceánico), y a pesar de no ser para mi tipo de cabello ni de lejos algo le vi que seguí probando para buscar mi pareja perfecta. Es un champú que tiene sal marina, así que está indicado para cabellos grasos. Creo que es uno de los más antiguos y de los más usados, pero a mí, que tengo el pelo normal me reseca un poquito. Creo recordar que no tenía un aroma muy potente ni caracterísitico. 

Champú sólido HONEY, I WASHED MY HAIR de Lush. 


Lo mejor de Honey I washed my hair es sin duda alguna su aroma, inspirado en el aroma de uno de los jabones más populares de Lush: Honey, I washed the Kids. Es un aroma muy dulce, muy agradable, no llega a ser empalogoso.  El protagonista de este champú es la miel, que nutre mucho el pelo. Además es un champú bastante neutro, se podría adaptar a muchos tipos de cabellos, así que creo que es muy interesante para introducirse en el mundo de los champús sólidos de Lush. Me gusta mucho este champú, de hecho creo que he lo he gastado un par de veces y lo he regalado alguna más. Eso sí, si no me equivoco solo está disponible en la web. 

Champú sólido MONTALBANO de Lush. 


Montalvano es uno de los clásicos que mas me ha costado probar, lo hice el verano pasado y aunque al principio tuvimos una relación tortuosa, parecía que no me terminaba de hacer a él, al final nos llegamos a entender. No osbtante no es de mis favoritos. Aporta brillo gracias a que es rico en aceites, está indicado sobre todo para cabellos grasos, y tiene un aroma cítrico.

Champú sólido GODIVA de Lush. 


Godiva podría ser uno de los champús sólidos de Lush más interesantes, porque lleva incorporado el acondicionador. Esto está bien porque se ahorra un paso en el lavado del cabello y un producto en la bañera, pero a cambio es un champú que tiene una duración menor de lo habitual que otros champús sólidos de Lush. Deja el pelo muy suave sin duda, pero creo recordar que comprometía un poco el volumen. Además suele tener un precio más elevado. Eso sí, la historia que hay detrás del nombre de este champú, llamado así en honor a Lady Godiva, es muy chula. Y ahí lo dejo. 

Champú sólido KARMA KOMBA de Lush.


Karma es sin duda uno de los aroma más populares de Lush (no os podéis perder el perfume), y cuenta con su champú sólido. Por lo que ha ido hablando a lo largo de los años con usuarias de champús de Lush este es el favorito de muchas. Lo que más me atrae de él es sin duda su aroma, a pachuli... es muy especial. Además recuerdo de él que hacía bastante espuma, y limpiaba en profundidad. Si el aroma es de tu agrado creo que es también una opción interesante para introducirse en el mundo de los champús sólidos de Lush porque lo recuerdo bastante neutro. No estoy segura pero creo que está solo disponible en la tienda online. 

Champú sólido COPERHEAD de Lush. 


Si mal no recuerdo Copperhead solo ha pasado por mi bañera una vez, y sin embargo ha sido uno de los champús sólidos de Lush que más me han gustado. Disponible a través de la tienda online, es un champú hecho a base de henna, café y canela, y seguramente el más adecuado para cabellos teñidos de cuantos tiene Lush a pesar de llevar SLS en su composición. El aroma es de los peculiares eso sí, huele a henna y café, pero no es desagradable y no perdura en el cabello. Es un champú muy muy nutritivo, y que aporta un brillo espectacular a los cabellos oscuros. Eso sí, al ser tan especial quizás no sea el más adecuado para iniciarse en el mundo de los champús sólidos de Lush.

Champú sólido BRAZILIANT de Lush. 


De Brazilliant solo conté con medio champú (ojo que da para más de un mes, pensad que podéis compartir el champú con quien queráis), pero recuerdo que me gustó. Es un champú que aporta hidratación sin apelmazar el pelo, dejándolo sueltecito y limpio, y muy brillante, y acompañado de un aluciante aroma a naranjas dulces que es una delicia matinal que te pasas. También una buena opción para introducirse en el mundo de Lush. También está disponible solo en web.

Champú sólido JASON AND THE ARGAN OIL de Lush. 


Jasón and the Argan Oil es seguramente el champú sólido más hidratante de cuantos he probado de Lush. Y sin embargo a pesar de no tener un pelo muy seco no me llegó a engrasar. No obstante si tu pelo es graso yo lo evitaría por si acaso. Es un buen champú pero no es de mis favoritos, porque no es adecuado para mi cabello, y porque además huele a rosas, y las rosas y yo no congeniamos mucho. Pero si tienes el pelo seco y te van este tipo de aromas a por él. Está solo disponible en web.

Champú sólido SOS SUMATRA de Lush (Edición Limitada)


Si no me equivoco el de Sos Sumatra ha sido el primer champú sólido redondo sin SLS que ha lanzado Lush. Lo hice el pasado diciembre y fue una edición limitada para concienciar de la necesidad de no usar aceite de palma (arríba ya os he hablado sobre este tema). De aroma cítrico picantón, similar diría a Karma en este sentido, es un champú que lleva el sulfato derivado de coco, que hace mucha espuma y muy rápido, pero que sin  embargo tengo la sensación de que tiene un poder de limpieza menor que los que llevan SLS. Me resultó bastante neutro, así que muy adecuado para cualquier tipo de cabello, pero tal vez a un cabello graso se le quedese un poco corto. Puede estar disponible en la tienda online de Lush UK. 

Champú sólido con proteínas CAFE de Lush  (Lush Labs Febrero 2019)


Café fue un champú sólido que lanzo Lush en su laboratorio de ideas Lush Labs el pasado enero. La colección contaba con cuatro champús de los que yo probé este, que por lo que vi en los comentarios en las redes de las usuarias fue el que más gustó. Es el doble de gran y del doble de caro que los champús redondos, no lleva SLS, es muy suave tanto con el pelo como con el cuero cabelludo y deja el pelo limpio y suave. Muy interesante. El champú Café  tiene cafeína y menta que estimulan el crecimiento del cabello, licopodio en polvo que ayuda a controlar la grasa,aceites de geranio, limón, pomelo y clavo... la verdad es que tiene una combinación de ingredientes que en parte me recuerda bastante a mi New del alma. No huele a café por cierto, tiene un aroma dulzón, muy suave, no es invasivo, pero que no me ha enamorado especialmente. 

Champú sólido DEAR JOHN de Lush (Edición Limitada del Día de Padre 2019)




El champú sólido Dear John de Lush fue una Edición Limitada de el Día del Padre, y es una especie de mezcla perfecta entre New y Copperhead: tiene clavo, café, cacao, aloe... y lleva el sulfato de coco, no el SLS. Huele a café y clavo, es agradable pero no perdura en el pelo. El resultado es un cabello limpio, suave y muy brillante, el cabello dura muy limpio y sin resentirse nada, ni volumen, ni brillo tres días. Es uno de esos que deberían dejar en el lineal fijo. Ojalá vuelva. 

Champú sólido DIRTY de Lush (Edición Limitada Día del Padre 2020)


En 2020 la colección del Día del Padre de Lush también ha contado con su propio champú sólido, con un aroma muy conocido en la tienda inglesa: Dirty. Te digo desde ya que me gustó mucho más la edición limitada del año pasado que puedes ver sobre estas líneas, Dear John, pero aún así Dirty está fenomenal. Es un champú bastante neutro, adecuado para cualquier tipo de cabello, es incluso una buena opción para iniciarse con los champús sólidos de Lush. De aroma refrescante que no perdura en el pelo, esperaba que tuviese un efecto de frescor en el cuero cabelludo, pero no, no da ese picorcillo. Lo mejor es que deja el pelo muy limpio, sin apelmazar y sin secarlo (si esto te ocurre simplemente utilízalo con un acondicionador o cualquier otro producto hidratante), y además el pelo dura limpio durante muchos días, así que fenomenal. Cuesta unos 10 €. 

Champús sólidos WAVES y ODANGO de Lush (Lush Oxford Street)



Pendientes de prueba. 

Algunas preguntas que me habéis hecho sobre los champús sólidos de Lush. 

¿Los champús sólidos de Lush enredan el pelo?

Un poquito, sobre todo si se usa directamente sobre el cabello en vez de emulsionarlo con las manos. Pero nada que no se solucione con un poco de acondicionador. 

¿Te pica el cuero cabelludo cuando usas los champús sólidos de Lush?

Alguna vez un poquito, pero se soluciona combinándolo con otro champú con un sulfato más suave. 



Y hasta aquí todo lo que te puedo contar (por ahora) sobre los champús sólidos de Luhs. Esta no obstante es una entrada abierta, así que la iré actualizando conforme pruebe más champús, o con alguna otra pregunta interesante para enriquecer el post. Te animo a compartir tu experiencia con ellos, o tus dudas, y espero que este súper post recopilatorio de champús sólidos de Lush te haya resultado útil. 

Favoritos de febrero de 2020

$
0
0
Se está pasando rápido 2020 Artista, ¡ya estamos en marzo! Y cambiamos de mes así que es hora de hacer recopilación de los que han sido mis Productos Favoritos de febrero de 2020. Este mes hay mucho maquillaje y productos que son auténticas joyas en muchos sentidos, estoy muy satisfecha con la selección de este mes. ¡Alucina!



Aceite corporal escultor de Alqvimia


Me moría de ganas de probar Alqvimia en mis carnes y por fin tengo conmigo uno de sus productos, su best-seller nada menos: el Aceite Corporal Body Scuptor. Y esculpir no sé esculpe, pero lo demás: textura, hidratación y aroma es una auténtica maravilla, un cúmulo de sensaciones agradables para cuerpo y alma que no te puedes perder. Ojalá dure para siempre. ¿Os apetece review completa? Alqvimia se puede comprar en farmacias y en las tiendas Alqvimia.

Mousse Facial Limpiadora de Maison Karité


Otra joya holítica que he incorporado a mi tocador este mes ha sido esta Mousse Limpiadora Facial de Maison Karité, una marca natural de Barcelona que no tiene despedicio. No solo cuenta con unos packagings de aluminio monísimo, sino que además sus productos son fantásticos, naturales y cruelty free. Esta Mousse en principio impacta por su textura, su forma y su color, se tiene que utilizar preferiblemente con una brocha mojada, que luego se pasa por la cara para crear esa mousse limpiadora de aroma curioso y agradable y textura suave. Es una joya, de verdad. Se comprar en la web de Maison Karité y en tiendas de productos naturales por 16 €.

Perfume Nero de Lush


A mí no me gusta oler como los demás. Cuando me pongo un un perfume no busco solo oler bien, busco carácter, busco sentirme empoderada, y busco que mi perfume se ajuste a mi estado de ánimo. Y muchas veces encuentro lo que busco en Lush, una y otra vez me rindo a sus perfumes, me siento identificada con ellos, incluso cuando nos ofrecen aromas diferentes, difíciles de llevar. .
Mi último flechazo ha sido Nero, es una joya de Nerolí, Bergamota y Petitgrain, dando como resultado un aroma cítrico pero cálido, persistente pero suave, facilito de llevar por cierto, pero que no se parece a nada, no se parece a los perfumes comerciales, y eso me gusta. Además es muy exclusivo, solo lo podéis comprar en librerías de perfumes y Spas de Lush. .

Paleta de sombras Studio54 de Nars 


Hace poco que me he estrenado con la famosa marca de maquillaje Nars (ya me vale), y bueno, aunque esta máscara de la que te hablé aquí no me terminó de convencer, la paleta de sombras de edición limitada Studio 54 de Nars me ha vuelto muy loca. Y mira que la primera impresión, cuando la probé haciendo swatches sobre el brazo no me terminó de convencer, no me parecía que pigmentara muy bien. Pero puesta en marcha sombre el párpado me tiene alucinada lo versátil que es, lo bien que trabaja, y me encanta la combinación de tonos que trae, me han sacado bastante de mi zona de confort. Lo mejor es que la cogí en Sephorasúper bien de precio: por 17 € en vez de los cincuenta y tantos que costaba. Claro, voló. Es como te digo una edición limitada, pero creo que aún se puede conseguir en la web de Nars.

Colorete First Love de Charlotte Tilbury


Qué bonitos son los coloretes de Charlotte Tilbury, tenía ganas de tener uno. Aunque si te digo la verdad casi rezaba porque no me convenciese, porque es el colorete más caro que tengo: 39 €, casi nada. Pero no, me ha encantado, es sutil, quizás demasiado, pero nada que no se solucione con una brocha un poco más tupida. Es suave en la piel, ligero, bonito... Este es el tono First Love, un rosa súper natural que pega con todo. Eso sí, Charlotte Tilbury tiene que esmerarse un poco más con sus packagings. Creo que un colorete de 40 € se merece un envase más robusto. La marca puedes comprarla en Sephora.

Pinceles de Zoeva


Es increíble lo que pueden hacer unos buenos pinceles de maquillaje, puede ser la diferencia entre sacarle todo el partido posible a una paleta y pensar que no sirve para nada. De verdad, de nada sirve gastarse una pasta en una paleta de sombras si luego no se usa con una buena pincelería. Mis favoritos son los de Zoeva, hace poco he ampliado mi juego de pinceles de ojos con este kit que he comprado en Sephora, y estas tres monadas, la 228, la 231 y la 234 se han convertido en mis nuevas favoritas. No son súper baratas pero su relación calidad - precio merece la pena la inversión, sobre todo si eres como yo una coleccionista de paletas de sombras.

Y hasta aquí mi última tanda de Favoritos. Cuéntame, ¿qué te parece? ¿Coincidimos en algo?

Mi experiencia con Simplicitea, de Niche Beauty Lab y de venta en Primor.

$
0
0
Hoy vengo con otra de las marcas de Niche Beauty Lab, un laboratorio catalán que tiene unas marcas variadas e interesantes de cosmética que puedes comprar en Primor a precios asequibles. Ya te he hablado de Doctorist,  Farm to Fresh, Koconoi, Boddy's, Detox Skinfood... Estoy dispuesta a probarlas todas porque tienen cosas muy interesantes. Hoy es el turno de Simplicitea, la marca que basa su formulación en el té, y de la que he probado tres productos faciales; en mi opinión Simplicitea no es la marca de Niche Beauty Lab que más me ha gustado, pero está bien sobre todo para pieles maduras diráis; te cuento mi experiencia con el sérum, el tónico y la crema hidratante. 


Sobre Simplicitea


El té es muy beneficioso para le cuerpo cuando se bebe, ya hace más de un año que me doy a él en vez de al café y me encuentro fenomenal. Además está tan rico... Pues en la piel resulta que es también muy beneficioso, y Simplicitea lo tiene por ingrediente principal, dotando a sus productos de un gran poder antioxidante, protegiendo la piel de agresiones externas. Mola ¿verdad? Además es una marca vegana y cruelty free.


La marca cuenta con 5 productos, yo te voy a hablar de tres. Todos ellos tiene el aroma característico del té, muy suave eso sí, pero muy agradable. Tienen una presentación súper chula: los frascos, todos de cristal en color ambas, vienen dentro de una bolsa que simula una bolsa de té, de papel, y que tiene toda la información del productos (descripción, ingredientes, forma de uso, advertencias...), los frascos son de color ambar, oscuros, y en la línea de lo que suele hacer Niche Beauty Lab tienen un diseño sencillo, minimalista, pero muy cuidado.

Glow Dorps, el sérum iluminador de Té Blanco de Simplicitea


Glow Dorps es el sérum iluminador de Simplicitea, y su ingrediente estrella es el té blanco, que ayuda a evitar la pérdida del colágeno y la elastina, y así evitar el envejecimiento prematuro. Este sérum aporta además hidratación a la piel.

Es un producto de textura ligera y rápida absorción, con un aroma suave a té, no es invasivo. No resulta pesado, es de hecho agradable y cunde bastante. Me gusta su poder hidratante pero es cierto que he tenido otros que iluminan más y más rapidamente, pero no hidratan tanto. Destacaría más este punto la verdad. Se presenta en un nevase de cristal con pipeta dosificadora, tiene 60 ml y cuesta 29.95 €.

Turn Back Time, tónico rejuvenecedor de Té Rojo de Simplicitea


El tónico Turn Back Time de Simplicitea me ha gustado. Tiene por protagonista al té rojo, que funciona como seborregulador y ayuda a eliminar las bacterias que se cumulan en la piel a lo largo del día. Tiene además muchos antioxidantes, que ayuda a proteger la piel de las agresiones externas.

También huele a té de una manera suave. Me encanta el formato spray, todos los tónicos deberían ser en formato spray en mi opinión, son más fáciles y rápidos de aplicar y más refrescantes. Este además se absorbe rapidito. Cuesta 19,95 € el envase de cristal de 120 ml.

City-Proof Skin, la crema facial antioxidante de Té Verde de Simplicitea. 



Y no puede faltar por supuesto una crema facial, en este caso Antioxidante como no podía ser de otra forma, y tiene por protagonista el Té verde, que aporta polifenoles (antioxidantes), vitaminas y minerales que ayudan a paliar los daños producidos por radicales libres. También tiene efectos antipolución, pues crea una barrera protectora que evita las agresiones externas.

De nuevo tiene un aroma muy suave a té, la crema tiene un tono verde amarillo suave, y aunque es de textura ligera y promete rápida absorción eso no es así, tarda un poco más en absorberse que el resto de productos, por lo que yo la he encontrado para mí (piel mixta) más adecuada para mi rutina de noche, ya que noto que la zona T brilla cuando la aplico, aún utilizando poca cantidad. Se presenta en un envase tipo tarrina de 50 ml y cuesta 29.95 €.

Y hasta aquí los productos que he probado de Simplicitea que he probado. La colección se completa con un contorno de ojos y un exfoliante, y se puede comprar todo en Primor. Creo que es una gama, por precio por características, más adecuada para pieles más maduras, que está muy bien dentro de las marcas de Niche Beauty Lab. Por mi parte me gusta mucho el tónico, la crema no es para mí, y se la voy a ceder a una persona más mayor y que creo que le va a sacar más partido. Si tienes la piel mixta o joven (o ambas) te aconsejo de pruebes la hidratante de Farm to Fresh, más adecuada para este tipo de pieles.

Y hasta aquí mi opinión de Simplicitea, espero que te haya servido de ayuda, y te animo como siempre a que me dejes opiniones, dudas o lo que te apetezca en comentarios.

Opinión: Paleta de sombras Born This Way The Natural Nudes de Too Faced.

$
0
0
Estamos confinadas en casa Artistas, y esto va para largo. Por suerte tengo material para seguir abasteciendo el blog durante estos difíciles días que nos espera a toda la sociedad, así que My Cosmetic Art va a seguir con su actividad habitual, y si la desidia no me puede espero incrementar un poco el contenido y tener alguna que otra sorpresa, en especial a través de mi cuenta de Instagram.
Hoy vengo con una review de el último lanzamiento de Too Faced: su paleta de sombras nudes dentro de su gama Born This Way, The Natural Nudes. ¡Vamos con mi opinión sobre ella!


Yo no quería pero la paleta es tan bonita, y tan de mi estilo, que solo hizo falta un descuento de Preta e Loira en Sephora para terminar de convencerme y comprármela. Sí, soy débil. Además llegó justo a tiempo para ponerla a prueba ella solita en mi escapada de aniversario. Es la segunda paleta de sombras de Too Faced que me compro, la primera fue la Just Peachy Mattes, que me gusta mucho, es una de las mejores paletas de sombras que tengo. De ahí que volviese a confiar en las sombras de Too Faced.

Descripción y swatches la paleta de sombras Born This Way The Natural Nudes de Too Faced

La nueva paleta de sombras de Too Faced, Born This Way The Natural Nudes es como su título indica una paleta de sombras nudes, naturales, muy de tendencia. En las alfombras rojas de los premios de cine de este año han destacado los maquillajes naturales, nada fáciles de conseguir, pero que van a ser tendencia esta temporada. Así que es de esperar que mucha marcas lancen productos en esta línea.

La The Natural Nudes de Too Faced sigue por tanto esta tendencia, y cuenta para ello con un total de 16 sombras, 8 de ellas mate y las otras 8 brillantes, entre tonos irisados, metalziados y otros que son casi un top coat de purpurina, todos ellos de tonos muy cálidos. 



  • Swan (mate): beige rosado.
  • Glistening Snow (brillante): sombra de purpurina en blanco asalmonado. Mejor utilizar como top coat ya que no cubre del todo. 
  • Seasherll (mate): Suave marrón topo poco pigmentado. 
  • Shimmertin Pearl (brillante): sombra de purpurina dorada clara con destellos salmones. 
  • Nude (mate): tono marrón suave, nude tal y como su nombre indica. 
  • Sparkling Sand (brillante): cobrizo suave, metalizado, con más concentración de pigmento que las anteriores sombras brillantes. 
  • Petal (mate): suave marrón rosado, pálido. 
  • Rose Gold (brillante): preciosa sombra dorada rosada metalziada. 
  • Warm Rose (mate): marrón rosado. 
  • Sparkling Rum (brillante): marrón cobrizo, bastante oscuro, con bonitos destellos rosados. 
  • Maple (mate): camel oscuro.
  • Golden Light (brillante): dorado oscuro muy pigmentado. 
  • Cocoa (mate): marrón chocolate con leche. 
  • Sugared Chertnut (brillante): marrón metalizado con destellos dorados. Le falta un poco de pigmentación. 
  • Truffle (mate): marrón oscuro. Bastante pigmentado. 
  • Sparkling Sable: marrón oscuro metalizado, bien pigmentado. 



Las sombras mate tienen el doble de cantidad que las sombras brillantes. Más o menos son la misma sombra en mate y en brillante, de manera que se puede combinar fácilmente. La marca recomienda  hacer maquillajes sencillos aplicando los tonos mates que sean más acordes a tu tono de piel y  desde la raíz de la pestaña al párpado móvil para crear una base uniforme y con brillo que actuará como la base de maquillaje de tu ojo. Después, aplicar una capa de purpurina del mismo tono para resaltar tu mirada. Después, utilizar una sombra mate más oscura para delinear tus ojos, a continuación utilizar los tonos más brillantes donde quieras dar más luz.

Entre los ingredientes de la paleta se puede encontrar (ojo al dato)ácido hilurónico (no sé si tiene algún tipo de acción sobre el párpado, si alguien lo sabe por favor que me comunique) agua de coco y rosa alpina. 

El envase es de cartón duro, es robusto, el cierre está imantado, es bastante fuerte pero fácil de abrir y cerrar, y viene a su vez en una caja de cartón. La paleta es bastante compacta y no es excesivamente pesada, tiene unas dimensiones de 180 x 75 x 10 milímetros, muy cómoda para viajar. El diseño es en general sencillo, en la línea de la gama Born this Way de Too Faced. Tiene un precio de unos 45 € en Sephora, pero yo la compré con un 20% de descuento. 

Mi opinión de la paleta de sombras Born This Way The Natural Nudes de Too Faced

Te puedo decir que la paleta me gusta pero no tanto como esperaba, es versátil pero no tanto como esperaba. Pero a pesar de ello creo que la compra me ha merecido la pena, principalmente porque se adapta muy bien a mis gustos y necesidades: tonos cálidos y marrones, y me permite hacer ahumados que es lo que más utilizo en el maquillaje de ojos, incluso en el día a día. 

No me ha resultado una paleta polvorienta, las sombras son en general suaves, y además se manejan fenomenal, se mezclan bien y con pincelería adecuada (yo utilizo pinceles de Zoeva) es muy agradecida, no esperaba menos de Too Faced. 


Echo en falta algún tono oscuro más, quizás habría sido interesante incluir una sombra negra mate, que siempre es útil a la hora de intensificar la mirada a raíz de las pestañas, y tal vez echo en falta una mate intermedia entre la marrón Truffle y el Cocoa, y sin embargo Cocoa y Maple se me parecen bastante. Seashell es bonita pero creo que le falta un poco de pigmentación. En cuanto a los tonos brillantes creo que es todo un acierto que traigan la mitad de cantidad, ya que son sombras que se utilizan menos que las mates, al final son embellecedoras, pero no se usan como base o transición, funciones para las que se necesita más cantidad de producto, ¿qué opinas?  Por otro lado algunas sombras pierden el brillo que tiene con el paso de las horas así que es interesante fijarlas un poco. En este sentido creo que se comportan mejor las sombras mate que las brillantes. 

Es una paleta bastante versátil en el sentido en que si tienes idea de maquillaje como si no puedes sacarle mucho partido. De hecho si eres de las que no tiene mucha maña con los pinceles pero te gusta dar un toque de color a tus párpados vas a encontrar en esta paleta una gran aliada, ya que los tonos son bastante discretos en general y fáciles de manejar. 

Y grandes rasgos esto es lo que te puedo contar de la paleta de sombras Born This Way The Natural Nudes de Too Faced. Cuéntame qué te parece a tí. ¿Te gusta y has sucumbido a sus encantos? ¿Eres más de tonos fríos? ¿Tienes ya demasiadas paletas?

Review: mi experiencia con Maison Karité.

$
0
0
Cuanto todo esto termine tengo intención de hacer alguna compra a pequeñas tiendas de cosmética española que se están viendo obligadas a cerrar. Siempre he dicho que es en estas marcas donde he encontrado las joyas más interesantes del mundo de la cosmética, y aunque Sephora y Lush me pierden, nunca dejo de lado a las pequeñas marcas de nuestro país. Hoy te voy a hablar de Maison Karité, la última firma de cosmética natural que me ha conquistado en este sentido. He podido probar su Mascarilla Capilar, Manteca pura de karité salvaje, bálsamos de labios y lo que más me ha flipado, la Mousse facial limpiador.


Sobre Maison Karité. 

En Maison Karité tienen un lema: "Ponte en la piel aquello que te puedas comer". Ilustrativo ¿verdad? Maison Karité es una empresa española que fabrica de productos de Cosmética Ecológica procedente de Arboles Salvajes. 100% pura, Certificada, Orgánica, Vegana, y de ingredientes comestibles en sus países de origen. Sus best seller son la Manteca de Karité Salvaje (y doy fe, me ha venido fenomenal) o el Jabón Negro elaborados de forma artesana por cooperativas de mujeres, y la Moringa Salvaje procedentes directamente desde Ghana; los Aceites de Baobab Salvaje, Touloucouna, Datilero del Desierto, Neem, Hibiscus o Pepita de Higo Chumbo de Senegal  combinados con Aceites Esenciales Salvajes, como la Lavanda, Manzanilla, Incienso, Aromáticas de diferentes partes del mundo que aportan la riqueza de bioactivos que les dan los suelos fértiles y no explotados. Utilizan recetas ancestrales  enfocadas a cuidar, sanar y proteger la piel, cabello y uñas de toda la famillia. Cuentan con certificados por bio.inspecta según la Norma BioVidasana.

Maison Karité además tiene altos valores de responsabilidad corporativa, ética y sostenibilidad, con una acción social importante, colaborando en el desarrollo de las comunidades rurales de mujeres que elaboran las materias primas en origen, respetuosos con el medio ambiente y sobre todo con la salud y bienestar de las personas. Comparten los valores y están afiliados a la Red de Economía Humana, buscando beneficios económicos pero también sociales y medioambientales

Para ello controlan todo el proceso desde la producción en origen hasta la puesta en el mercado cumpliendo todas las normativas europeas para asegurar un producto de calidad virgen y artesana con todos sus atributos y pureza intactos.

Los envases de Maison Karité no tienen plásticos (o no tienen a penas), sus latas son de aluminio y los productos líquidos vienen en envases de cristal. Además cuenta con unos diseños con estampados de diferentes formas y colores muy bonitos. La marca se encuentra en Barcelona y puedes comprar sus productos a través de su página web, en supermercados ecológicos, herbolarios y algunas farmacias. 

¿Todavía no te han conquistado?

La mousse facial limpiadora de Maisón Karité.


Me ha alucinado la mousse facial limpiadora de Maisón Karité. Es un producto impactante en un primer momento por su textura, su color y su forma de empleo: es un producto de color marrón, de textura seca y granulada, que tiene una base de jabón negro. Para usarlo es necesario utilizar una brocha, un disco de algodón de tela, una esponja... Yo utilizo una brocha suave, la humedezco y al pasarla por la superficie del producto se va creando una espuma ligera, suave y abundante. Al pasar la brocha por la piel el jabón se deposita en la cara y permite masajearlo y limpiar el rostro. Es muy agradable y muy suave con la piel. Tiene un aroma peculiar, fuerte, natural pero agradable,me gusta mucho. Te lo recomiendo sin duda. Cuesta 16 €  y créeme, cunde mucho, merece la pena.

Manteca pura karité salvaje de Maison Karité.


Y es eso, manteca pura de karité. Me ha recordado bastante a las barritas de masaje de Lush pero en tarrina, y con un aroma más sencilla, creo que huele ligeramente a cacao, es agradable. De textura densa, hay que calentarla un poco con las manos para que se pueda derretir y poder aplicarla y extenderla por la piel con más facilidad. Se puede aplicar tanto sobre la piel seca como sobre la piel mojada, pero de esta segunda manera es más fácil de extender si se utiliza para todo el cuerpo. Por  mi parte le he encontrado una utilidad fantástica, y es utilizarla para aliviar e hidratar la piel después de depilarme, sea con el método que sea, muy fan. Cuesta unos 15 € la lata de 100 ml.

Mascarilla capilar de Masion Karité. 


No soy muy fan de las mascarillas capilares pero cuando llega a mis manos alguna que considero interesante la pruebo, por supuesto. Y la mascarilla capilar de Maison Karité la he probado, aunque un poco a mi manera. Me explico: tengo el pelo fino y muchas mascarillas aunque me hidratan mucho el pelo, me lo dejan muy pesado y sin volumen, y eso no me gusta. La solución: poner las mascarilla antes que el champú. Por otro lado esta, al ser tan densa es aconsejable utilizarla en seco, es decir, bastante antes de meterse en la bañera. Me gusta pero no me entusiasma. Hidrata el pelo, que eso está fenomenal, los cabellos rizados les iba a ir fenomenal, pero tengo la sensación de que me mata un poco el brillo del pelo (vale mi pelo brilla mucho, pero a mí me encanta eso). Cuesta unos 23 €.

Besitos de karité, bálsamos de labios de Maison Karité. 


Maison Karité cuenta con dos bálsamos de labios que han llamado Besitos de Karité, uno sin color y otro con color. Son en sí una monada, una joya. Son evidentemente muy hidratantes y tienen un aroma con un toque de cacao agradable (es el olor de la manteca, no tiene aromas añadidos). La versión con color tiene un tono marrón irisado semitransparente muy bonito, y que como colorete queda también muy chulo. Son un poquito escurridizos pero en general funcionan guau. Cada unos cuesta 8,50 € y tienen 10 ml.

Conclusiones sobre Maison Karité.


Maison Karité me ha conquistado. Es una marca efectiva, bonita por dentro y bonita por fuera, llena de valores, cruelty free, vegana, made in Spain... Lo tiene prácticamente todo. Desde luego siempre habrá productos que nos gusten más y otros que nos gusten menos, pero desde luego a mí me encantará seguir buceando la marca y probar más productos. ¡Son geniales! Por cierto, échales un ojos a los packs de regalo, no tienen desperdicio.


Benefit: coloretes, bronceadores e iluminadores.

$
0
0
En este post tenía pensado hablarte del pack Cheek Champions de Benefit, que contiene cinco minitallas de coloretes, bronceadores e iluminadores de la marca. Viene de Sephora, fue un regalo de Navidad, y estaba fenomenal de precio, pero veo que ya no está disponible, (de momento, en la web de Benefit sí que lo puedes encontrar). Así que voy a aprovechar este post para ir incluyendo otros coloretes que vaya probando de la marca para tener un buen catálogo disponible ¿te parece? Y así los tenemos todos juntos. Además puedes encontrar muchos de los coloretes, iluminadores y bronzers de Benefit en formato individual, en tamaño normal y mini, por si quieres hacerte solo con los que más te gustan. También hay paletas, que por cierto, son una monada.


Los coloretes de Benefit no son precisamente lo más baratos del mercado, pero sí de los más codiciados. Los formatos originales cuentan con unos diseños muy bonitos, de cartón, grandes (y voluminosos por cierto, ocupan bastante) y cuentan con una pequeña brocha de aplicación también. Desde tonos sutiles a subidos, con iluminadores alucinantes y codiciados, y bronzers que son auténticos best sellers del mundo del maquillaje, quien tiene una de estas joyas de Benefit, tiene un tesoro. Por cierto, combinar tonos es todo un acierto.

Colorete Dandelion de Benefit.



En realidad, más que un colorete son polvos de acabado. Dandelion tiene muy poca pigmentación. Es modulable sí, pero me los esperaba un poco más oscuros. En rosa claro, el típico bailariana, pueden dar un toque sutil a las mejillas (pero que muy sutil), o utilizarse como polvos de acabado y sellar el maquillaje con un toque iluminador. Ojo los subtonos cálidos, puede que no sea el tono más favorecedor del mundo. El formato original cuesta unos 36 € en Sephora.

Polvos bronceadores Hoola de Benefit. 



Los polvos bronceadores Hoola de Benefit son uno de los productos clásicos de la marca. Son polvos de acabado mate y si bien están disponibles en varios tonos, estos que son os clásicos sobre mi piel (invernal) me han parecido más oscuros de lo que esperaba, así que tengo que usarlos con moderación, sin duda. Son perfectos para contornear. Cuestan 36 €, y también están disponibles en formato mini por 19.

Polvos bronceadores Hoola Lite de Benefit. 



La versión Lite de los polvos Hoola de Benefit me han gustado más que la versión clásica. Son también de acabado mate, mucho más sutiles que los clásicos Hoola y más adecuados para pieles claras. Además le he encontrado un gran uso: cuando utilizo una base de maquillaje excesivamente clara, aplicarlos por todo el rostro ayudan a paliar la palidez excesiva muy sutilmente. Me gustan, me haría sin duda con el formato grande. ¡Am! y tienen un aromilla tropical fantástico.

Iluminador Dandelion Twinkle de Benefit. 


El iluminador Dandelion Twinkle de Benefit me ha enamorado. Son unos polvos muy muy finos, de textura suave y que tienen un acabado dorado rosado muy bonito y sutil. De acabado traslúcido, quedan también muy bonitos sobre el colorete. Perfecto para pieles claritas o apagadas, es sutil, muy sutil, pero modulable. Además tienen un sutil aroma floral muy agradable. Cuestan 36 € en Sephora. 

Colorete Dream Rush de Sephora. 


El colorete Dream Rush de Benefit tiene un tono rosa cálido precioso, muy favorecedor y que me encanta. Se puede combinar con Dandelion para darle un tono rosado más apreciable, y con Dandelion Twinkle para un acabado más brillante. No he visto que esté disponible en solitario, lo más similar que hay es el colorete Gold Rush, pero diría que este último tiene un acabado dorado más evidente. Es una pena porque me encanta, es el que más estoy utilizado por el momento y se merece un formato original.


Confiesa, ¿cuántos coloretes de Sephora tienes? ¿O iluminadores, o bronceadores?

Favoritos de marzo de 2020

$
0
0
Se presenta un mes de abril durillo, me temo que vamos a seguir confinados, y por mi parte voy a seguir tratando de dar un poco de normalidad a toda esta locura con el fin de poder amenizar un poco la situación. Y como hemos cambiado de mes y es habitual hago recopilación de Favoritos de marzo de 2020, que aunque he estado casi todo el mes sin salir de casa no me ha impedido probar algunas cosas (bueno unas cuantas), y venir a contártelo. ¡Vamos con ellos!


Jabón en espuma de Lemon Cake de Ziaja


Supongo que si este mes hay una gran protagonista en todas las casas del país es el jabón de manos. Bueno y la crema de manos, de tanto lavarlas a mi se me secan más desde luego pero no he incluido ninguna en la sección de favoritos porque tengo unas cuantas distribuidas por toda mi casa y escoger una sola me ha resultado imposible. Como jabón de manos estos utilizando esta espuma de Ziaja, que sirve también para el cuerpo pero por el formato que tiene me gusta para tenerla en el lavabo. Es muy suave, huele bien, dulce, y además como ya sale en forma de espuma se extiende fenomenal por las manos. Me mola. Cuesta 3 eurillos más o manos. 

Aceite corporal Golden Radiance de Freshly Cosmetics


Tenía muchas muchas ganas de probar Freshly Cosmetics, y estos días ando testando tres productos (por supuesto te hablaré de ellos pronto aquí en el blog, cuenta con ello). Este Golden Radiance Body Oil es uno de los best seller de la marca, y se ha ganado este calificativo, es fantástico. Es un aceite un poquito denso, pero con textura en aceite, que sobre la piel mojada resulta muy hidratante. Pero lo que más mola de este aceite es su aroma, frutal, te diría que tiene un toquecito a melocotón genial. El tarro es de cristal y el forma con dosificador comodísimo. Me encanta. Cuesta unos 25 €. 

Sérum C-Treta con Vitamina C de Medik8


¡Qué importante es aplicarse lo productos correctamente! Si te digo la verdad al principio este sérum C-Tetra de Medik8 como que no me convencía, por la textura más que nada, es más bien en aceite y me resultaba  pesado. Hasta que cambie la forma de aplicarlo: en vez de arrastrarlo por el rostro, lo aplico a toquecitos y de esta forma se absorbe perfectamente, al instante y sin dejar brillos. Y deja una piel radiante, uniforme y luminosa. Muy recomendable. ¿Quieres un review detallada? Puedes encontrarlo en PromoFarma por unos 50 €.

Crema facial My Wonder Balm Call Me Later de Miya Cosmetics. 


Otra marca que estoy probando estos días es Miya Cosmetics, que pueden encontrar en Druni. Voy poco a poco con ella, y he comenzado por esta crema hidratante facial (la marca tiene algunas más). Te confieso que no tenía mucha fe en la marca, supongo que me resultaba demasiado desconocida, pero me voy a tener que comer mis pensamientos. Esta crema está indicada para pieles secas, pero a mi piel mixta deshidratada le está viniendo fenomenal por las noches gracias a su contenido en manteca de karité. Además me encanta la textura, de estas densas pero que no dejan ni rastro en la piel, se absorbe al instante. Y encima está fenomenal de precio: cuesta unos 10 € el formato de 75 ml.

Limpiador facial Wonder Pore de Etude House. 


Hace años que tenía echado el ojo a este limpiador facial de Etude House, y de paso meterme un poco más a fondo en el mundo de la cosmética coreana. Y la oportunidad me ha llegado de la tienda Yes Style, que poco antes de confinarnos me envió un súper paquete con productos de mi elección para probar. De la gama Wonder Pore de Etude House estoy probando varias cosas (pronto te hablaré de ellos) pero el limpiador es el que más me ha gustado. Me recuerda muchísimo al Rare Earth (aquí) de Kiehl's, pero este es mucho más suave. Cuesta unos 12 €. 

Paleta de sombras Born this way The Natural Nudes de Too Faced


Era de esperar que la última paleta de sombras que compré, la The Natural Nudes de Too Faced, estuviera en esta tanda de Favoritos. Antes del confinamiento hace ya tres semanas le di mucho uso, se vino de viaje conmigo y es realmente versátil, aunque echo en falta un tono negro. En cualquier caso, como ya le dediqué una review completa aquí en mi blog (en este enlace) no me extiendo con ella. Cuesta 44,55 € en Sephora.

Y hasta aquí esta recopilación de favoritos de este mes, ¡que no falte! Cuéntame qué te ha parecido, qué te llama la atención, si coincidimos en alguno...

Limpieza facial con Vera & The Birds: la importancia de la doble limpieza.

$
0
0
Llevo ya meses dándole cañita a los productos de limpieza facial de Vera & The Birds, y ya me veo en disposición de hablaros de todos ellos, de los cuatro, y de la apuesta por la doble limpieza de la marca. Es de aprecia la variedad que se ha marcado esta marca española en lo que a productos de limpieza facial se refiere, así que hay para todos los gustos. Y por supuesto envueltos en los bellos diseños de la marca, uno de sus distintivos.

Sobre Vera & The Birds

Vera and the Birds se caracteriza sobre todo por su packaging. Sus envases son preciosos, pero bonitos de verdad, de los que entran por los ojos: diseñados a base de flores y pequeños animales. Pero la marca es también bonita por dentro: los productos que he probado me han encantado, son productos con muchos ingredientes naturales, texturas y aromas estupendos, vegana, cruetly free y made in Spain. Puedes conocer Vera and the Birds a través de su página web, donde encontrarás sus productos, y también en su cuenta de Instagram. Por cierto, a provecho para comentar que tienen muy buen gusto para sus fotografías: bonitas, limpias, bien iluminadas y muy acorde con la marca, han creado una imagen corporativa preciosa.

¿En qué consiste la doble limpieza facial?

El ritual de doble limpieza lo heredamos de la cosmética coreana y sus rituales de belleza en varios pasos. Como su propio nombre indica la doble limpieza consiste en limpiar la piel dos veces, utilizando en primer lugar un producto con base en aceite que ayuda a desincrustar toda la suciedad y el maquillaje más arraigados en la piel, y en segundo lugar un producto con base acuosa que termine de limpiar la piel. A largo plazo la piel lo agradece, está más libre de impurezas y más sana y luminosa. Y sí, es apto para todo tipo de pieles, incluso la grasas pueden beneficiarse de las bondades limpiadoras de los productos aceitosos.

Vera & The Birds apuesta por este tipo de limpieza; su última incorporación a gama de productos de limpieza facial ha sido precisamente un aceite desmaquillante que se lo lleva todo. En total la marca cuenta con cuatro productos de limpieza facial diferentes. ¡Vamos a verlos todos!

Desmaquillante revitalizador de Vera & The Birds.


  • Textura: Aceite. 
  • Aroma: muy muy suave, casi inecistente. 
  • Formato: 100 ml, sin dispensador. 
  • Uso: Desmaquillante. Se aplica directamente sobre la piel, también en los ojos, se frota con suavidad y se aclara con la ayuda de discos reutilizables húmedos. 
  • Ingredientes a destacar: Aceites de argán, jojoba y ciprés. 
  • Precio: 15,90 €
Es un producto muy efectivo a la hora de retirar el maquillaje, sobre todo los maquillajes de ojos cargados, de esos que llevan lápiz, máscara y 17 capas de sombras de ojos. Bueno, pues este aceite lo retira todo con el mínimo esfuerzo y sin que pique. Lo cierto es que una vez que pruebas los productos en aceite o manteca para desmaquillar ya no quieres utilizar otro. 

El de Vera es efectivo, cunde un montón, a penas unas gotas quita todo el maquillaje del rostro, pero hay que ayudarse de un disco desmaquillante o una toalla húmeda para retirar los restos de producto y suciedad. En general me gusta, pero apostaría por un formato un poco más grande. 

Gel Micelar de Vera & The Birds.



  • Textura: Gel.
  • Aroma: Frutal, suave, muy agradable. 
  • Formato: 250 ml con dispensador. 
  • Uso: Mañana y noche después del desmaquillante. No hace falta aclararlo. 
  • Ingredientes a destacar: Kiwi, piña y naranja dulce. 
  • Precio: 14,95 €
He tenido un problema de expectativas con el Gel Micelar de Vera & The Birds. El problema es que en un producto en gel esperas que sea un poco espumoso, pero no, esto no es un gel que genere emulsiona, es un agua micelar en formato gel. Aconsejo utilizarlo sobre el rostro seco, y aunque la marca dice que no es necesario aclararlo, yo prefiero hacerlo y que no quede ningún resto sobre la piel que pueda crear alguna irritación o que pueda reaccionar con algún otro producto. Para maquillajes suaves es efectivo, para maquillajes cargados es mejor aplicar antes el aceite. Lo mejor de este producto es sin duda su aroma, frutal. Por cierto, lo puede aplicar directamente con las manos, al ser en formato gel no se desperdicia tanto producto (punto a favor), o ayudándote de discos de algodón (preferiblemente reutilizables). 

Mousse Limpiadora  de Vera & The Birds.



  • Textura: líquida, pero el dispensador la convierte en una espuma ligera.
  • Aroma: Frutal, suave, muy agradable. 
  • Formato: 150 ml con dispensador. 
  • Uso: Mañana y noche como segundo paso de la doble limpieza. Sobre el rostro mojado, masajear y aclarar. 
  • Ingredientes a destacar: agua marina de Baleares rica en pancton, algas wakame y focus.
  • Precio: 15 €

  • Me gustan mucho los limpiadores que generan espuma, bueno en general me gusta la espuma, pero con estos dosificadores que sacan ya el producto emulsionado tengo sentimientos un poco encontrados. No obstante son fantásticos para las pieles más sensibles, ya que son suaves con la piel. También resultan rápidos de utilizar y cunden bastante, y por otro lado tienen texturas y aromas agradables, por lo que la experiencia de uso es muy placentera. Sin embargo, y de ahí mis sentimientos encontrados, me da la sensación de que se me quedan un poco cortos de limpieza, al menos por sí solos. Como segundo paso para una doble limpieza son sensacionales, porque no resultan agresivos con la piel. Y a la mousse limpiadora de Vera & The Birds se le puede aplicar todo lo descrito anteriormente, y además a un precio muy ajustado creo yo.

    Exfoliante suave iluminador de Vera & The Birds.


    • Textura: Gel, con partículas exfoliantes finas.
    • Aroma: Jabonoso. 
    • Formato: 50 ml con dosificador. 
    • Uso: Un par de días en semana después de la limpieza facial. Aplicar, masajear sin apretar y aclarar (a conciencia para eliminar bien todo el grano). 
    • Ingredientes a destacar: pomelo y perlas de jojoba. 
    • Precio: 18 €
    Lo que más me sorprendió del Exfoliante suave iluminador de Vera & The Birds es su formato: con dosificador pero con una apertura tremendamente pequeña. ¿Esto qué significa? Que la partícula exfoliante es muy chiquitita, muy fina, pero abundante. Es un producto agradable, y muy efectivo, realmente exfolia la piel y la deja muy luminosa y suave con un esfuerzo mínimo, respetando incluso la piel más sensible.

    Conclusiones

    Siempre me gusta destacar los bonitos diseños que tienen los productos de Vera & The Birds. Puede resultar un aspecto secundario en cosmética sobre todo si se piensa en ella como un producto simplemente práctico. Pero a mi me gusta pensar en la cosmética como un todo, como un conjunto de sensaciones táctiles, aromáticas y también visuales, y para ello un producto con un diseño bonito es esencial. Recuerda que va a estar mucho tiempo en tu baño, lo vas a ver cada día, así que si es atractivo a la vista mejor.

    También destaco la variedad de productos de limpieza que tiene la marca. Echo el falta quizás un limpiador jabonoso un poco más tradicional, pero, si tenemos en cuenta que uno de los pilares de esta marca es que está dirigida a todo tipo de pieles, incluso a las más sensibles, puede que un producto jabonoso no cumpla este requisito y por ello tenga menos cabida en Vera. No obstante esto es una cavilación mía.

    En cuanto a los productos, me quedo con el exfoliante y el aceite desmaquillante, aunque en ambos casos son los productos más caros de la gama (ten el cuenta la cantidad que traen), a mí me han resultado los más efectivos, también por una cuestión de preferencias, mi piel no es sensible, y si bien los productos de Vera están dirigidos a todo tipo de pieles en lo que a limpieza se refiera me gustan los limpiadores más jabonosos. Pero como te digo esto es una preferencia personal. Por lo demás, la marca es de 10: vegana, llena de ingredientes naturales, made in Spain (en Elche concretamente) y por supuesto cruelty free. 

    Los precios que he incluido los he sacado de su página web donde por supuesto puedes comprarlos, pero también puedes dar con ellos en PromoFarma (de hecho el exfoliante y el gel micelar de este post tienen esa procedencia, los otros dos productos me los envió la propia marca).

    Y hasta aquí mi review de hoy de Vera & The Birds.¿Tú también te has enamorado de sus productos? Si quieres leer más aquí te hablé de sus mascarillas, y aquí de su Sérum de Bakuchiol. 

    Las mejores marcas de maquillaje natural

    $
    0
    0
    Estando confinada no sé tú, pero yo me sigo maquillando. Ahora mismo me acabo de hacer un ahumado marrón con toques rojizos divino. Que al fin y al cabo yo siempre me he maquillado para mí misma, ahora que paso tanto tiempo conmigo que menos que seguir dándome el gusto. Vamos que el confinamiento no es excusa para no seguir hablando de maquillaje, que sí, que puede ser banal con la que está cayendo pero un poco de normalidad en la situación no viene nada mal. Y vengo con una recopilación (ampliable) de marcas de maquillaje natural que pueden resultar interesantes.


    Antes de meternos en materia aclarar que estoy tentada de meter lo de natural entre comillas: "natural". Parece que todo lo que lleva la etiqueta natural tiene muy buena fama. Las ventajas que yo le veo es que muchas de ellas se afanan en conseguir ingredientes de proximidad, y eso siempre tiene menos impacto ambiental y convierten esas marcas en más sostenibles. También es importante ver el tipo de envases que utilizan (cuanto menos plástico mejor).

    También puedes pensar que por llevar la etiqueta natural lleve una formulación más respetuosa con la piel, pero ten en cuenta que cualquier producto cosmético que compres en una tienda han pasado por pruebas que certifican su calidad que garantizan que ese cosmético es seguro. Otra cosa son las pieles reactivas y sensibles que no toleren ciertos ingredientes. Sí es verdad que cuanto mejor sea la formulación menos incidencia tendrán sobre la piel sobre todo si se usan a largo plazo.

    Y ya que hablamos de formulación tienes que tener en cuenta que formular productos de maquillaje con ingredientes naturales es complicado. Hay que conseguir un productos estable, que no de una pigmentación diferente cada vez que se haga una tirada. Y por otro lado también tienes que tener en cuenta que se suelen utilizar menos conservantes para lograr reducir la inclusión de químicos (ojo que los químicos no son tampoco malos, son seguros), por tanto no esperes que la duración de un producto de maquillaje natural en el tiempo sea la misma que en un producto convencional. Olvídate eso de que una base, o un colorete te dure años en las mismas condiciones que cuando lo compraste, lo más probable es que como poco el olor se degrade.

    Dicho esto, en el mercado hay productos de maquillaje naturales que son fantásticos, y voy a mostrarte unos cuantos, por marcas. ¡Vamos con ello!

    El maquillaje natural de Saigu Cosmetics


    Saigu Cosmetics me ha enamorado, tal cual, un flechazo desde el primer momento. Es una marca catalana que está creciendo (acaban de lanzar un corrector de ojeras por cierto), que apuesta por cosmética natural, ingredientes de proximidad y envases con la menor cantidad de plástico posible. A eso añadidles formulaciones muy muy elaboradas precisamente para eso, pero conseguir que sean estables. Me deshice en elogios hacia la marca en este post. Y por cierto, tienen un servicio de de Atención al cliente de 10. Permiten incluso devolver la base de maquillaje si no aciertas con el tono.

    Lo que no te puedes perder de Saigu Cosmetics.

    • LA BASE DE MAQUILLAJE: No he tenido una base más bonita nunca. Queda tan bien que cuando empecé a usarla no ponía ni colorete ni iluminador ni nada sobre mi rostro, me veía tan bien con la piel 'desnuda'... Es súper natural. 
    • LA BARRA DE LABIOS MATE TONO PREGONDA: Un rojo oscuro mate, pigmentado y duradero que quita el hipo. ¡Y no reseca!

    El maquillaje vegano Hemp Seed de Bell 


    La firma de maquillaje Bell, que puedes comprar en Online Cosméticos, está volcada sobre todo en las pieles más sensibles, ofreciendo una buena gama de productos en tonos muy ponibles precisamente para las pieles más reactivas. Además se reinventa una y otra vez. Una de las últimas incorporaciones a su colección es la gama vegana Hemp Seed, con el aceite de semilla de cáñamo por protagonista (el cannabis también está muy de moda en cosmética ¿no?). Además cada uno de los productos de la gama cuenta con otros ingredientes adicionales que aportan más beneficios, todo ellos veganos, y demás cuentan con altos porcentajes de ingredientes naturales, hasta un 95% en el caso de la prebase de maquillaje. 

    Lo que no te puedes perder de Hemp Seed de Bell.

    • LA BASE DE MAQUILLAJE: Sin duda uno de los puntos fuertes de la marca Bell son sus bases de maquillaje, son sencillamente magníficas. Y esta de la gama Hemp Seed es sin duda una de mis favoritas de la marca (y he probado unas cuantas). 
    • LA PREBASE DE MAQUILLAJE: Con el paso de los años hasta las pieles mixtas optamos por prebases hidratantes y vamos dejando de lado las que disimulan los poros. Eso sí, siempre que no de brillos. El Anti Smog Primer de Bell aporta esa hidratación duradera en la piel antes de maquillarla, facilita la aplicación del maquillaje y además no saca brillos. 

    El maquillaje natural de Identy Beauty


    Menudo lanzamiento se marcó el equipo de Identy Beauty (made in Spain por cierto) hace un par de años cuando lanzaron la marca. Y empezaron nada menos que por bases de maquillaje y correctores. Tras aquello fue un no parar de lanzar productos: iluminadores en stick, máscara de pestaña, labiales, bronzers, sombras de ojos... Se lo han currado, y sobre todo se han currado una imagen de marca con frescura, naturales, con formulas hidratantes e interesantes, y sobre todo para todos los públicos, incluso para quienes no tienen mucha costumbre de maquillarse. Te he hablado antes de las bases de maquillaje, los sticks y su máscara de pestañas

    Lo que no te puedes perder de Identy Beauty.

    • EL TRIO DE NEBULA STICKS: La piel jugosa está de moda y no todas tenemos idea de aplicar los iluminadores correctamente. Los Nebula Stick (en dorado, rosa y blanco) ayudan a conseguir ese efecto de piel mojada y saludable de una manera súper fácil. 

    El maquillaje de Lush


    No puede faltar Lush en este post, mi marca favorita también tiene maquillaje, y aunque no es realmente su fuerte (y no porque no sea estupendo), tienen cosas que son realmente interesantes. También muy enfocado a que cualquiera pueda utilizar los productos de maquillaje de Lush con facilidad, hay que destacar el afán de la firma no por tener envases más sostenibles, sino por eliminarlos. Y lo han conseguido en cosas como la base de maquillaje, los correctores, o los iluminadores. Tranquila que vienen en cajas de cartón para que los puedas guardar con facilidad. ¿Te interesaría un post hablando de cada uno de los productos de maquillaje de Lush? Por cierto, una pega, no todos los productos están disponibles en sus tiendas.

    Lo que no te puedes perder del maquillaje de Lush.

    • ILUMINADOR FEELING YOUNGER: Es uno de los iluminadores en crema más bonitos y más especiales que he probado, y no, no pasa desapercibido créeme. La próxima vez que pases por una tienda Lush pruébalo. 
    • POLVOS TRASLÚCIDOS EMOTIONAL BRILLANCE: Poco se habla de lo fantásticos que son estos polvos traslúcidos, posiblemente uno de mis favoritos. Son muy finos, matifican la piel y fijan el maquillaje. 

    Mi experiencia con la gama Wonder Pore de Etude House

    $
    0
    0
    Tenía una tarea muy pendiente desde que abrí My Cosmetic Art hace ya 7 años, y comencé a convertirme en una auténtica Beauty Freak: darme en serio a la cosmética asiática. Tuve incursiones más o menos profundas con Skin79 hace un tiempo, y he probado alguna cosilla suelta de otras marcas, a veces con más pena que gloria, pero sin indagar mucho más. Hoy te voy a hablar de una gama de productos de cosmética coreana a la que hace tiempo le tenía ganas: Wonder Pore de Etude House, y tras esto espero hablarte de alguna cosita más gracias a YesStyle.



    YesStyle es una tienda online de productos de belleza y moda orientales. Allá por el mes de enero se pusieron en contacto conmigo para ofrecerme un cupón para gastar en su tienda y hablaros de ellos, así que me vino fenomenal para ese plan pendiente de darme a la cosmética asiática. Por cierto, fue un cupón bastante generoso, así que pude hacer un buen pedido, todo de cosmética que es al fin y al cabo lo que nos ocupa por aquí. En total he podido hacerme con una decena de productos de cuidado facial a cual más interesante. La web por cierto tiene de todo, hay que bucearla muchísimo, está hasta arriba de marcas japonesas, coreanas... muchas de ellas de difícil acceso.

    Estando situada en China, en plena crisis del coronavirus y con el año nuevo chino el paquete llegó con todo lo que había pedido y sin pagar gastos de envíos ni aduanas (pregunté al personal de la tienda si solían tener problemas con aduanas y me dijeron que no, nunca). Así que mi consejo es que si te decides a hacer un pedido a la tienda lo primero ten en cuenta que tarda en llegar 3 o 4 semanas (pero llega) y que hagas un pedido grande. También ten en cuenta que los paquetes que vienen de lejos tienen mucho más impacto ambiental, así que aprovecha y haz un buen pedido, avisa a tus amigas y lo hacéis juntas... 

    Como te digo tengo una buena caja de cosmética coreana para ir probando poco a poco, y he empezado como con la gama Wonder Pore de Etude House, que hace mucho tiempo que tenía en mente. La gama está compuesta por tres productos y te adelanto que los tres me han gustado, y, sobre todo, me han resultado efectivos con uno de los 'problemas' faciales que más me vienen preocupando desde hace mucho tiempo: los poros sucios y dilatados.

    Limpiador facial Wonder Pore de Etude House


    El limpiador facial Wonder Pore de Etude House me ha encantado. Me recuerda muchísimo al Rare Earth de Kiehl's, que también está indicado precisamente para limpiar y tratar poros dilatados. Pero a diferencia que el de Kiehl's que me parece un poco fuerte para usar en el día a día, el Wonder Pore de Etude House no me ha resultado tan agresivo, y eso que ambos tienen un aspecto y unas texturas similares.

    Básicamente parece barro, pero tiene un gran poder de limpieza, llegando incluso a emulsionar y a hacer espuma. Lo estoy utilizando cada mañana desde hace semanas y sí, deja la piel limpia, muy clarita y así luminosa y el poro limpio, y sobre todo refrescada. Me gusta un montón. Huele bien, suave y agradable, diría que un poco herbal. Por ponerle una pega (que en realidad no lo es), no se puede usar con Foreo porque el limpiador tiene gránulo.  Cuesta 12,15 € el formato de 170 ml.

    Tónico Wonder Pore de Etude House


    Por supuesto el complemento perfecto para el limpiador de Wonder Pore es el Tónico. En formato líquido (me encantaría que fuera en spray), se puede aplicar con los dedos o con un disco de algodón (preferiblemente reutilizable, para no generar residuos). Es un tónico que tiene alcohol (dato importante para pieles sensibles), bastante, pero no irrita y no reseca la piel en exceso, al menos no lo hace en la mía. Además tiene un efecto seborregulador muy interesante. Yo me centro en utilizarlo sobre todo en la zona T, donde la piel es más grasa y tengo los poros más dilatados y guarrindongos, y evito las mejillas que tienen a estar un poco más deshidratadas. La botella en la que viene tónico es de plástico, tiene 250 ml y ronda los 15 €

    Esencia Wonder Pore de Etude House


    El último paso en la gama Wonder Pore de Etude House es la esencia, un producto que se aplica en un ritual de cosmética facial coreana justo antes del sérum. Sí, lo sé, cada vez son más los pasos que se introducen en las rutinas faciales, pero si te digo la verdad el de la esencia es realmente agradable, porque son productos con texturas ligeras, casi acuosas, que refrescan e hidratan la piel y que se absorben enseguida. ¡Date el gustazo!

    La esencia de la gama Wonder Pore es un poco más densa que otras que he probado, pero aún así me gusta mucho porque aporta hidratación a la piel y resulta ligera, nada pesada, no deja ni rastro y es muy cómoda. Me encanta sobre todo en las mejillas. El formato es también fantástico, porque tiene un sistema de bombeo cómodo que permite dosificar el producto muy bien, un par de bombeos abarca de sobra todo el rostro. Trae 50 ml y cuesta unos 17 €.

    Mi opinión de la gama Wonder Pore de Etude House. 

    Por separado son todos un productos fantásticos, cualquiera de ellos podría ajustarse a mi rutina de piel, pero es cierto que el uso conjunto de los tres ayuda mucho a limpiar los poros y minimizar su apariencia, sin duda. Utilizo estos productos sobre todo por las mañanas y destaco de ellos además lo fresca y uniforme que dejan la piel. A veces incluso, como estos días no salimos de casa limito mi rutina matinal a estos tres productos (ideal para pieles muy jóvenes, si tienes más edad echarás en falta el tratamiento posterior). Algo me decía que estos productos me iban a decepcionar pero no ha sido así para nada, muy recomendables. 

    Las bases de maquillaje de Bell y Bell HypoAllergenic

    $
    0
    0
    Bell es una marca de maquillaje que puedes encontrar en Online Cosmeticos. Tiene además una escisión llamada Bell HypoAlergernic dirigida a pieles sensibles. La marca hace nuevos lanzamientos de productos continuamente, y como en todas, tiene productos más interesantes y otros menos. Pero si algo hay que destacar en Bell son sus bases de maquillaje, por cantidad de opciones, por calidad y por precio. Así que como tengo unas cuantas en casa las he ido recopilando para hacer el post definitivo de las mejores bases de Bell y Bell HypoAllergenic. 




    Nota sobre los tonos: he ido probado de cada base los tonos más adecuados para mi piel. Por lo general encuentro mi tono entre los número 02 y 03: los tonos 02 me suelen quedar mejor el subtono, que tiende hacia amarillo, pero a veces me resultan un poco claras, en especial en verano. Los tonos 03 se ajusta mejor en este sentido pero me resultan un poco anaranjados. En general las tonalidades de las bases de Bell son claras, las pieles muy muy morenas pueden tener ciertas dificultades para dar con su tonalidad ideal. Por contra, las pieles claras lo van a gozar con Bell.

    Dejo en los títulos en link directo (afiliado) a cada una de las bases en la tienda Online Cosméticos.

    Nude Liquid Powder de Bell HypoAlergenic

    Tonos 01, 02 y 03 (el 04 creo que me lo birló mi hermana)


    Acabado: mate empolvado. Cobertura media.
    Textura: muy fluida.
    Formato: Pipeta, envase de cristal. 25 gramos.
    Tonos: 4
    Precio: 12 €
    Opinión: Mi favorita, con diferencia. No solo de la marca, también es una de mis bases favoritas de cuantas tengo. Lo mejor de esta base es su acabado, que es muy natural, corrige un poquito las rojeces, ilumina, aporta ese toque saludable de buena cara que tanto nos gusta. Además la base se maneja fenomenal, es fácil de aplicar tanto con los dedos como con brochas o esponjas de maquillaje, eso sí, no me convence la pipeta, apostaría por un dosificador (pero manteniendo el cristal). Tiene buena duración pero las pieles mixtas es mejor que matifiquen la zona T. Lo tiene todo, es más que recomendable.

    Nude & Moist de Bell HypoAllergenic


    Acabado: mate. Cobertura media, modulable.
    Textura: fluida.
    Formato: bote con dosificador, envase de plástico. 30 gramos.
    Tonos: 4
    Precio: 12 €
    Opinión: Esta es una base bastante hidratante, de acabado bastante natural y bonito. Al principio puede parecer un poco anaranjada en caso del tono 02 que es el que estoy usando, pero no una cosa exagerada y después el tono se asienta. Tiene buena duración y muy buena cobertura con poco producto. Se extiende con bastante facilidad pero creo que hay que ser un poco rápida porque enseguida de asienta en la piel. A favor tiene también que es una base vegana, sin ingredientes de origen animal, y como extra protege de la luz azul de las pantallas.

    Lift Complex Make-up de Bell HypoAllergenic


    Acabado: mate. Cobertura media-alta, modulable.
    Textura: muy fluida.
    Formato: bote con dosificador, envase de plástico. 30 gramos.
    Tonos: 4
    Precio: 12 €
    Opinión: Base de maquillaje con efecto lifting ¿? de acabado luminoso, muy ligera, con spf15 (es poco, en especial con la cantidad de maquillaje que se aplica, es preferible aplicar un protector solar antes del maquillaje).  Muy similar a la anterior pero menos hidratante y más fluida. Tarda un poco más en asentarse en la piel lo que permite trabajarla y extenderla mejor. Se maneja muy bien con los dedos. También es vegana.

    Drop Make-up de Bell HypoAllergenic. 


    Acabado: mate. Cobertura alta.
    Textura: muy fluida.
    Formato: Envase tipo gotero, de plástico, muy compacto. 30 gramos. 
    Tonos: 8
    Precio: 10 €
    Opinión: Si te gustan las bases de maquillaje muy cubrientes (no es mi caso) esta base de maquillaje es de lo más interesante. Siendo una base cubriente tiene una textura muy ligera y fluida (agitar antes de usar), de sencilla aplicación incluso con los dedos (pero mejor integrarla con una esponja de maquillaje, a toquecitos), es cómoda. Llama la atención su envase compacto pero muy cómodo, dosifica bastante bien el producto. Tiene una duración correcta. Aunque en este caso la base ofrece una mayor variedad de tonos, se sigue moviendo en tonalidades claras, con ligeras variaciones entre subtonos.

    Full Cover Fundation de Bell HypoAllergenic


    Acabado: mate, cobertura total.
    Textura: cremosa.
    Formato: Tubo de plástico con aplicador estrecho. 30 gramos.
    Tonos: 4
    Precio: 10 €
    Opinión: Con esta no me he atrevido, porque como te comento más arriba no me gustan las bases muy cubrientes, pero si algún día me animo a ponerla a prueba editaré la review. Te puedo decir de ella que es la que tiene la textura más espesa de todas pero se puede extender antes de que se asiente. Es bastante ligera para ser una base de cobertura total y en principio parece mate. Diría que mejor hidratar la piel antes de aplicarla.

    Creamy Touch Correcting make-up de Bell

    Tonos 03 y 04

    Acabado: Cobertura media.
    Textura: Cremosa.
    Formato: Tubo de plástico de 30 ml.
    Tonos: 4
    Precio: 6.50 €
    Opinión: por probar.

    Ultra Cover Mat Make-up de Bell


    Tono 08

    Acabado: mate. Cobertura total.
    Textura: cremosa fluida.
    Formato: Tubo de plástico de 30 ml.
    Tonos: 8
    Precio: 8.50 €
    Opinión: Por probar.

    5 regalos que se merece tu madre el próximo Día de la Madre.

    $
    0
    0
    Se acerca el Día de la Madre, y este año va a ser atípico, virtual porque continuaremos confinados en casa (benditas videollamadas múltiples). Tenemos que hacer lo posible para no estar tristes ese día, y poder transmitimos a nuestra madre cuánto deseamos volver a verla, pero con alegría. Y si no quieres que tu madre se quede sin un regalo especial, siempre se lo puedes enviar a casa, así que hoy te voy a dejar 5 regalos con los que sorprender a tu madre este año, para que se mime y se cuide como se merece.



    Todos los productos que os voy a mostrar están disponibles en la tienda online de Perfumerías Douglas. Y además han preparado paquetes especiales con motivo del Día de la Madre, por si necesitas alguna otra idea.

    Life Plackton Elixir de Biotherm.


    Un producto muy agradecido con cualquier piel es Life Plackton Elixir de Biotherm, del que te hablé en detalle aquí. A medio camino entre una esencia y un sérum, Life Plackton Elixir aporta hidratación, luminosidad y uniformidad a la piel a través de una textura acuosa más que agradable. Engancha.

    Doble Sérum de Clarins.


    Las pieles más maduras verán en este sérum cargado de ingredientes botánicos una gran aliado con resultados visibles desde la primera aplicación. La función del famoso Doble Sérum de Clarins es atenuar las arrugas. De textura densa y ligeramente oleosa, aporta nutrición en profundidad a la piel. Eso sí, las pieles grasas mejor que lo dejen para la rutina de noche, no porque aporte grasa a la piel, no lo hace, sino porque se van a ver más cómodas. Eso sí, funciona de verdad.

    Crema facial Lift HD de Collistar.


    No puede faltar un producto testado por Mamá Artista para recomendar a otras mujeres. Últimamente mi señora madre ha estado testando productos antiage de Collistar, y creo que ya está enganchada a la marca, porque no hace más que pedirme otra, y otra. La última que ha testado ha sido la crema facial Lift HD y se la ha bebido creo yo. Es una crema de textura rica pero ligera en la piel y absorción rápida, que mi madre ha estado utilizando de crema de noche en cara y escote y con la que dice levantarse con el rostro descansado y luminoso (y lo dice una Señora que es levanta a las 5:45 de la mañana para ir a trabajar).

    Meteoritos de Guerlain


    Un clásico con el que no puedes fallar son los Meteoritos de Guerlain, los polvos correctores con más solera del mercado. Pocos productos envejecen tan bien como los de Guerlain, porque mantienen ese toque vintage en su envase y también en su aroma (estos huelen a violetas que es una maravilla), que los hace dignos de lucir hasta en los tocadores más exigentes. Son un polvos finos, que ayudan a corregir rojeces y a la vez dan un toque luminoso y transparente a la piel.

    Perfume Wanted Girl de Azzaro


    No puede faltar un perfume en esta recopilación de recomendaciones para mamá, y he escogido una de las últimas joyas que ha llegado a mi tocador y que me tiene muy enganchada: Wanted Girl de Azzaro. Es un perfume floral, con un toque dulce pero no empalagoso, sofisticado pero fresco. Yo me enamoré de él la primera vez que lo olí. ¿Y que me dices del frasco? Simula una granada con forma de flor, y el dispensador tiene forma de gatillo. Femenino sí, pero sin caer en ñoñerías.

    Y tú, ¿tienes pensado algo especial para tu madre en estos días tan atípicos de confinamiento?

    AD. Post patrocinado. 




    Mi experiencia con los productos corporales de Organic Shop.

    $
    0
    0
    Hacía mucho tiempo que tenía Organic Shop en el punto de mira: una marca natural y barata, eso hay que probarlo. Y entonces llegó precisamente a Admira Cosmetics, una tienda online especializada en productos naturales que me ofreció una colaboración con ellos y ni me lo pensé, me lancé a por sus productos corporales por partida doble: dos geles de ducha, dos exfoliantes y dos cremas corporales, cada uno de un aroma diferente.


    Por cierto, yo me he dado a los productos corporales porque me pierden y porque de mi champú es difícil sacarme, pero tengo entendido que los productos capilares de esta marca son muy dignos. Ahí os lo dejo.

    Lo más sorprenderte de Organic Shop son sus precios, creo que nunca he visto productos naturales a un precio tan asequible. Además tienen una variedad amplia de aromas, todos basados en frutas, flores y hierbas, en general bastante logrados. La firma es de Estonia, tiene un certificado de Cosmos Natural, y está libre de SLS, parabenos y siliconas. 

    Los geles corporales de Organic Shop



    En general los productos de Organic Shop tienen texturas uniformes dentro del mismo tipo de producto, así que como los he agrupado para que la lectura (vale, y la escritura) sea más sencilla.
    Lo cierto es que tiene que haber un producto que sea el que menos me gusta, y esos me temo que son los geles. Desde luego hacen su función, que es limpiar, y lo hacen fenomenal, y es cierto que huelen bien pero, en especial en el gel de lavanda, me parece que tienen aromas un poco artificiales, y eso en un producto natural choca.

    En cualquier caso son agradables, aptos para toda la familia, con el sulfato que proviene del coco, con un formato con dispensador comodísimo y que dosifica justo la cantidad que se necesita. Aprueban, sí. El de mandarina por cierto es fenomenal para empezar el día, pero eso sí, le daba un poco más de intensidad al aroma. Cada uno tiene 280 ml y en Admira Cosmetics cuesta 2,49 € (hay más aromas disponibles).

    Los exfoliantes corporales de Organic Shop



    En cuanto a los exfoliantes he probado el de naranja orgánica y azúcar y el de citronerla orgánica y azúcar. Que tengan azúcar para mi ya es un punto a favor. Una alternativa al azúcar suele ser la sal, que también exfolia bien la piel y se diluye, con lo que no resulta nociva para el medio ambiente, pero la sal reseca más la piel. 


    Los exfoliantes de Organic Shop tienen una concentración de partículas alta por lo que son potentes (recuerda, no hay que presionar los exfoliantes de más sobre la piel, puedes dañarla). Son espesos, pero se manejan bien con las manos. Ambos tienen aromas suaves (quizás el de citronela sea un poco más intenso) y cítricos, muy agradables, no me resultan tan artificiales como en el caso de los geles. Y alcanzan hasta un 99.54% de ingredientes naturales. Se presentan en tarrinas de plástico de 250 ml y cada uno cuesta 2,49 €, y si hiciese ahora mi pedido cogería muchos más exfoliantes, porque tienen una variedad de aromas muy apetecibles. 



    En realidad Organic Shop llama a sus hidratantes corporales Mousse Corporal. Me han recordado un poco a los Body Yogurt de The Body Shop, aunque los de The Body Shop tienen una aplicación y una absorción más agradables (y cuestan cuatro veces más). Pero por 2,49 € han logrado unas hidratantes corporales estupendas, con aromas apetecibles (he probado la de vainilla y la de ylang-ylang y nerolí, me ha gustado especialmente la primera).


    De textura suave y untosa, parece que un principio va a costar extenderla pero no. La crema en general se absorbe bien pero un principio puede parecer pesada, con lo que ponerse los pitillos justo después de aplicarla queda descartado (de hecho yo prefiero usarlas por la noche). Pero enseguida se asienta, se absorbe y deja la piel hidratada, si sensación de tirantez. Los aromas como te digo están bien, son muy agradables en el momento de ponerse el producto sobre la piel, pero no perduran mucho. Se presentan en una tarrina de plástico igual que las de el exfoliante y cuestan cada una 2,49 €.

    Mi opinión de Organic Shop.

    Te tengo que decir que si bien la marca no me ha enamorado, sí me ha gustado. Creo que por los precios que maneja es más que digna, está muy lograda, con un amplio abanico de aromas agradables que hacen de la hora del baño un momento de descanso y relax, para disfrutar, y reitero, a un precio asequible. Quizás sería interesante que la marca manejase gamas aromáticas completas, es decir, gel exfoliante e hidratante de un mismo aroma, para no tener que mezclarlos y hacer de la rutina de ducha un ritual completo en una gama aromática. Lo digo porque a la hora de usar un mismo día los tres productos me pensaba mucho como combinar los aromas para que no resultase cargante. Pero vamos que en líneas generales te la recomiendo, que está muy bien y puedes disfrutar con ella. 

    Y antes de finalizar y pedirte que dejes tu comentario, hacer una mención al trabajo de Marta de Chicle con Nueces (aquí su blog y su Instagram), en cuyo bonito trabajo me he basado para hacer las fotos que ilustran este post. Sus imágenes son una interesante fuente de inspiración. 



    Viewing all 940 articles
    Browse latest View live