Las cositas que he ido mostrando de Koconoï en mi cuenta de Instagram os han llamado mucho la atención, me habéis preguntado un montón por ellas... Así que en vista de la acogida que ha tenido y de que ayer mismo Primor las puso a la venta en su web, os voy a contar mis impresiones con los tres productos que he tenido la ocasión de probar: el aceite limpiador facial, la Body Butter y su All in One.
Hace unas semanas se pusieron en contacto conmigo desde la marca para saber si estaba interesada en probar algunos de sus productos. Y me dijeron coco y escuché música celestial, es que Koconoï es una marca basada en el aceite de coco, en el aceite de Monoï Hawaiano, que ha ideado una gama de productos amplia basada en estos maravillosos ingredientes provenientes de Oceanía. No sé si habéis probado alguna vez el aceite de coco con fines cosméticos, pero es uno de esos productos que sirven para todo. De hecho hasta hoy es el mejor desmaquillante de ojos que yo he probado. Pero como más me gusta es sin duda como hidratante corporal.
Lo bueno es que en Koconoï han ido más allá y han creado productos incluso faciales a base de aceite de coco. Yo hasta ahora solo había utilizado el aceite en estado puro, de ahí que la marca me pareciese de lo más atractiva. Además formulan sin parabenos, sin sulfatos, sin siliconas y son cruelty free, y como os decía más arriba está de venta en Primor. Los productos que os voy a mostrar fueron elegidos por mí, se ajustan a mis necesidades, pero como os comentaba la marca tiene más cositas de lo más interesantes.
Su Cleaning Oil, un aceite desmaquillante, en parte lo escogí porque pensaba que podría ser de vuestro interés y no iba yo desencaminada. Está hecho a base de aceite de coco y pensado para disolver todo el maquillaje sin resecar la piel. Entre sus ingredientes cuenta también con aceite de arroz que disminuye la sensación grasa, aceite de tamanu que ayuda a regenerar la piel, aceite de moringa que ayuda a retener la humedad y vitamina E que aporta antioxidantes.
Para usarlo yo lo aplico directamente con los dedos: dosifico un poquito en mis manos y lo aplico en el rostro con movimientos suaves y circulares. Lo uso especialmente para desmaquillarme los ojos y lo saca todo, pero todo. En el rostro lo he usado alguna vez también y no deja sensación grasa. Luego aclaro y si queda algún resto lo retiro con una de mis Naps, o con una toalla de cara (tengo un montón de toallas pequeñas destinadas solo a cara). Es estupendo.
Huele a coco. En realidad todos los productos huelen a coco, si os gusta este aroma la marca os conquistará. Este aceite además se presenta en un envase con dosificador que permite sacar el producto que se desee con facilidad. El envase por cierto es cuadrado, de plástico mate, contiene 250 ml y cuesta 9,95 €.
La Body Butter la marca me ha encantado. La verdad es que lo escogí porque pensé que tendría una textura más similar a la manteca (por eso de que lleva el apellido Butter), pero no, es una crema fluida, una loción. Me entusiasmaba más la textura que tenía en mi cabeza, pero cuando lo probé ya se me pasó porque el producto cumple con creces: hidrata la piel estupendamente, la hidratación es duradera incluso en días de frío, se absorbe al instante, y deja una sensación muy fresca en la piel (esto último me ha sorprendido gratamente). Por no hablar del aroma que tiene, que es una delicia, huele a verano.
De reparación intensiva, promete incluso hacer cicatrizar más rápidamente pequeñas heridas. Tiene aceites de moringa y arroz (antiinflamatorios, antioxidantes y regenerantes), de Tamanu (cicatrizante) y de coco y roucou (hidratantes y nutrientes), y como añadido cuenta con Agua de las Lagunas de la Polinesia, ahí es nada, que es la que aporta ese punto de frescor que tanto me ha gustado.
Muy fan de esta hidratante, más que recomendable. Se presenta en un envase tipo tarrina de plástico, con rosca y tapa interior, con 250 ml. Cuesta 12.95 €.
Una característica interesantes de los aceites de coco es por un lado que ha unos 20 grados se solidifican, y hay por tanto que acostumbrarse con su estado. No cuesta demasiado sobre todo cuando se comprueban sus muchas cualidades. No podía dejar probar por tanto el All in one de Koconoï, ya que además del aceite de coco, incorpora a su formulación mantecas de karité y de cacao, con lo que el poder hidratante de este producto es un despropósito.
Se puede utilizar como hidratante corporal y facial, como mascarilla de cabello prelavado, y yo la he probado también para desmaquillar los ojos que es un uso muy guay del aceite de coco en estado puro.
Y estos han sido los productos de Koconoï que he tenido el gustazo de probar. La experiencia con la marca ha sido más que positiva, en especial de los dos primeros productos, de los que no sabría decir cual de ellos me ha gustado más: el aceite desmaquillante es comodísimo, pero la sensación de frescor que deja la hidratante corporal es una auténtica gozada. El All in One no está mal pero me quedo con un aceite de coco puro, que tal vez la marca debería incluir en su catálogo, podría ser muy interesante. Además de sus características en formulación me gusta mucho el trabajo que han hecho con el diseño de los envases, minimalistas pero bonitos, de esos que no hace falta esconder en el baño.
¿Qué os ha parecido la marca? ¿Os llama la atención? ¿Os gustaría probarla?
Hace unas semanas se pusieron en contacto conmigo desde la marca para saber si estaba interesada en probar algunos de sus productos. Y me dijeron coco y escuché música celestial, es que Koconoï es una marca basada en el aceite de coco, en el aceite de Monoï Hawaiano, que ha ideado una gama de productos amplia basada en estos maravillosos ingredientes provenientes de Oceanía. No sé si habéis probado alguna vez el aceite de coco con fines cosméticos, pero es uno de esos productos que sirven para todo. De hecho hasta hoy es el mejor desmaquillante de ojos que yo he probado. Pero como más me gusta es sin duda como hidratante corporal.
Lo bueno es que en Koconoï han ido más allá y han creado productos incluso faciales a base de aceite de coco. Yo hasta ahora solo había utilizado el aceite en estado puro, de ahí que la marca me pareciese de lo más atractiva. Además formulan sin parabenos, sin sulfatos, sin siliconas y son cruelty free, y como os decía más arriba está de venta en Primor. Los productos que os voy a mostrar fueron elegidos por mí, se ajustan a mis necesidades, pero como os comentaba la marca tiene más cositas de lo más interesantes.
Su Cleaning Oil, un aceite desmaquillante, en parte lo escogí porque pensaba que podría ser de vuestro interés y no iba yo desencaminada. Está hecho a base de aceite de coco y pensado para disolver todo el maquillaje sin resecar la piel. Entre sus ingredientes cuenta también con aceite de arroz que disminuye la sensación grasa, aceite de tamanu que ayuda a regenerar la piel, aceite de moringa que ayuda a retener la humedad y vitamina E que aporta antioxidantes.
Para usarlo yo lo aplico directamente con los dedos: dosifico un poquito en mis manos y lo aplico en el rostro con movimientos suaves y circulares. Lo uso especialmente para desmaquillarme los ojos y lo saca todo, pero todo. En el rostro lo he usado alguna vez también y no deja sensación grasa. Luego aclaro y si queda algún resto lo retiro con una de mis Naps, o con una toalla de cara (tengo un montón de toallas pequeñas destinadas solo a cara). Es estupendo.
Huele a coco. En realidad todos los productos huelen a coco, si os gusta este aroma la marca os conquistará. Este aceite además se presenta en un envase con dosificador que permite sacar el producto que se desee con facilidad. El envase por cierto es cuadrado, de plástico mate, contiene 250 ml y cuesta 9,95 €.
La Body Butter la marca me ha encantado. La verdad es que lo escogí porque pensé que tendría una textura más similar a la manteca (por eso de que lleva el apellido Butter), pero no, es una crema fluida, una loción. Me entusiasmaba más la textura que tenía en mi cabeza, pero cuando lo probé ya se me pasó porque el producto cumple con creces: hidrata la piel estupendamente, la hidratación es duradera incluso en días de frío, se absorbe al instante, y deja una sensación muy fresca en la piel (esto último me ha sorprendido gratamente). Por no hablar del aroma que tiene, que es una delicia, huele a verano.
De reparación intensiva, promete incluso hacer cicatrizar más rápidamente pequeñas heridas. Tiene aceites de moringa y arroz (antiinflamatorios, antioxidantes y regenerantes), de Tamanu (cicatrizante) y de coco y roucou (hidratantes y nutrientes), y como añadido cuenta con Agua de las Lagunas de la Polinesia, ahí es nada, que es la que aporta ese punto de frescor que tanto me ha gustado.
Muy fan de esta hidratante, más que recomendable. Se presenta en un envase tipo tarrina de plástico, con rosca y tapa interior, con 250 ml. Cuesta 12.95 €.
Una característica interesantes de los aceites de coco es por un lado que ha unos 20 grados se solidifican, y hay por tanto que acostumbrarse con su estado. No cuesta demasiado sobre todo cuando se comprueban sus muchas cualidades. No podía dejar probar por tanto el All in one de Koconoï, ya que además del aceite de coco, incorpora a su formulación mantecas de karité y de cacao, con lo que el poder hidratante de este producto es un despropósito.
Se puede utilizar como hidratante corporal y facial, como mascarilla de cabello prelavado, y yo la he probado también para desmaquillar los ojos que es un uso muy guay del aceite de coco en estado puro.
Pero tengo que reconocer que es un producto bastante pesado. Como desmaquillante como os digo funciona pero para este fin la marca tiene el limpiador facial del que os hablé en primer lugar. Como hidratante facial yo no la recomendaría salvo en casos de pieles hiper secas (pero mucho mucho mucho). Como hidratante corporal está bien pero puede resultar un poco grasa, hay que acertar con la cantidad que no es mucho y tarda un poco en absorberse. En el caballo todavía no la he probado... me llamaba que pudiese controlar un poco el exceso de volumen pero de momento no me he atrevido por miedo a que engrase.
Es con diferencia el producto que tiene menos aroma de los tres, debe contener más mantecas de las que supondría en un primer momento. No obstante permanece en un estado sólido salvo que se aplique calor; yo para usarla como hidratante, sobre la piel mojada, lo que hago es que la meto conmigo en la ducha bien cerrada, y con el agua caliente se deshace lo suficiente para poder utilizarla. Y aún usándola sobre la piel mojada tarda un poquito en absorberse. No obstante si tenéis la piel muy seca o para zonas específicas con estas características es muy recomendable. El envase es idéntico al de la Body Butter, cambia el color de la tapa, y cuesta 12,95 €.
¿Qué os ha parecido la marca? ¿Os llama la atención? ¿Os gustaría probarla?