Quantcast
Channel: My Cosmetic Art
Viewing all 940 articles
Browse latest View live

Limpieza facial con Detox Skinfood: agua micelar, gel limpiador y exfoliante.

$
0
0
Seguro que muchas ya habéis visto en redes sociales, online... los productos de Detox Skinfood. Cuando en algún directo de rutina facial os muestro alguno de sus productos mostráis bastante interés por ellos, y tenía pendiente haceros una buena review de lo productos que tengo en casa.

Hace ya unos meses, a finales de verano la marca se puso en contacto conmigo para presentarme sus productos y permitirme elegir los que quería probar, y como mi obsesión es la limpieza facial mi elección fue precisamente por ahí.

Limpieza facial con Detox Skinfood: agua micelar, gel limpiador y exfoliante.
Skinfood es una marca española, de los mismos laboratorios de Boddy's, esa marca tan parecida a Kiehl's que entró pisando fuerte en redes hace unos meses (yo os hablé de sus aceites faciales aquí), pero que poco a poco ha ido perdiendo fuerza. No está mal Boddy's de todos modos, el limpiador de cara me gustó mucho. 


Limpieza facial con Detox Skinfood: agua micelar, gel limpiador y exfoliante.

Con Detox Skinfood han apostado por un enfoque más ecológico, más healthy, vegana, con ingredientes naturales, y cruelty free. El diseño es también bonito, interesante, moderno, y con una línea ligeramente minimalista. También prestan atención a sus contenedores, con embalaje de cartón recicaldo y algún que otro envase de cristal. Sé que el cristal puede resutlar más incómdo, más pesado y tiene ese añadido de que puede caerse y romperse, pero es más fácil de reciclar y preserva mejor los productos. 

Limpieza facial con Detox Skinfood: agua micelar,

Creo que la mejor forma de haceros ver que el Agua Micelar de Detox Skinfood me ha gustado es que veías que ya la tengo prácticamente vacía. He dejado como dirían los asturianos el culín para que veáis el color, es verde. El envase es de cristal y el dosificador funciona bien, permite controlar la cantidad de producto que se usa perfectamente, se cierra guay, no deja residuos... Vamos que el envase es correcto. 

INCI
Aqua, Glycerin, Poloxamer 184, Citrus Aurant ium amara flower water, Phenoxye-hanol, C12-13 Pareth-9, Propylene Glycol,Ethylhexyl g lycerin, Brassica OleraceaAcephala leaf extract, Triticum vulgare xtract, Citrus Aurant ium Bergama Fruit oil, Gluconolactone, Zingiber Off icinale Root Extract, Cameliasinensis leaf extract, Sodium Benzoate, Curcuma longa Root Extract, Sodium Hydroxide, Potassium sor-bate, citric acid, Calcium Gluconate, D-Li-monene , Linalool , Coumarin, Tocopherol, C . I 1 9 1 4 0, C . I 4 2 0 5 1 

Limpieza facial con Detox Skinfood: agua micelar

En cuanto a ingredientes Detox Skinfood a puesto los tan de moda Súper Alimentos en sus formulaciones para que la piel se pueda beneficiar de ellos, aportando una acción antioxidante y desintoxicante al agua micelar y saca ingredientes que puedan resultar perjudiciales. Tiene Kale, Wheat Grass (que es pasto de trigo O_o), té verde, agua de azahar, cúrcuma y jengibre. No tiene sulfatos, ni parabenos, ni siliconas, sin perfumes artificiales, sin derivados del petróleo... en realidad no se encuentran en ningún producto de la marca.

Huele muy bien, fresco, quizás ligeramente herbal, y es muy efectivo y muy fresco. Puede con casi todo, la máscara de pestañas y ciertos tintes labiales le cuesta (lo normal en las aguas micelares). Lo mejor es que deja la piel súper fresquita y no irrita nada nada anda, ni los ojillos tampoco, me gusta. No deja la piel tirante, vamos que no se nota una vez aplicada, no es pegajosa y deja la piel equilibrada. Tiene 250 ml y en Primor la tienen por 7,95 €. 

Limpieza facial con Detox Skinfood: gel limpiador

El formato del gel limpiador me encanta: es también de cristal y tiene dosificador, así que no hay que andar moviendo el bote, y siendo de cristal se agradece. El aroma, el color... es muy similar al agua micelar, la verdad es que son una pareja estupenda.

INCI
Aqua, Glycerin, Disodium Laureth Sulfo-succinate, Sodium Lauryl Sulfoacetate, Cocamidopropyl Betaine, PEG-90 Glyceryl Isostearate, Olive oil PEG-7 Esters, Sodium Chlor ide, C12-13 Pareth-9, Propylene gly-col, Laureth-2, , Brassica Oleracea Acepha-la leaf extract, Triticum vulgare extract,Citrus Aurant ium Bergamia Fruit Oil, Diso-dium EDTA, Sodium Benzoate, Zingiber Officinale Root extract, Camellia sinensis leafextract, Curcuma longa root extract, Potas-sium Sorbate, citricacid, Methylchloroiso-thiazoli none, Magnesium Nitrate, methyli-so - thiazolinone, Magnesium Chloride,C.I9150, C . I 4 2 0 5 1 , D -limonene.

Limpieza facial con Detox Skinfood: gel limpiador

Entre sus ingredientes tiene Kale, Wheta Grass, Té Verde, Cúrcuma, Aceite de Bergamota y Jengibre Eco, muy similares a los del agua micelar. Le he dado un poquito menos de uso que al agua micelar por una razón sencilla, para mi gusto hace poca espuma, a mi me gustan más espumosos. De todos modos la tengo en el lavabo, es decir para rutina de noche, seguro que si la meto en la bañera le doy más uso, para utilizarlo con Foreo. La textura es bastante densa, casi gelatinosa, pero bueno, se mezcla con agua y se maneja bien. También tiene 250 ml y también cuesta 7,95 € en Primor.

Limpieza facial con Detox Skinfood: exfoliante

Lo que más me ha sorprendido de todo ha sido el exfoliante facial. Seguramente porque lo recibí con un poquito menos de entusiasmo. Y oye, que me ha gustado un montón.

INCI
Aqua, Juglans Regia (walnut)shell powder, Glycerin, Disodium laureth sulfosuccinate,Sodium Lauryl sulfoacetate, Betaine, Xan-than Gum, Propylene glycol, Triticum vulga-re extract, Brassica Oleracea Acephala leafextract, Citrus Aurant ium Bergamia fruitil, Zingiber off icinale root extract, Came-lia sinensis leaf extract, Sodium Benzoate,Curcuma longa root extract, Potassium Sor-ate, Methylchloroisothiazol i none, Magne-sium Nitrate, Methyl i s othiazol i none, Mag-esium chloride, Citric acid, D-limonene.

Limpieza facial con Detox Skinfood: exfoliante

También tiene un montón de súper alimentos y está libre de tóxicos, y cuenta entre sus ingredientes con Kale, Wheat, Té Verde, Cáscara de Nuez, Cúrcuma y Jengibre Eco. Huele bien, así fresquito, el grano es chiquitio, muy muy abundante, así que si os gustan este tipo de exfoliantes os van a encantar. Pero lo que más me mola del exfoliante de Detox Skinfood es que hace un poquitín de espuma, así que yo más contenta que unas castañuelas. La textura es así gelatinosa, no se desparrama así que se trabaja bien. Eso sí, aclarar a conciencia. Cunde muchísimo.

Limpieza facial con Detox Skinfood: exfoliante

El envase esta vez es de plástico, robusto, con cierre de rosca y tapa. Contiene 75 ml y cuesta 7,95 €.

Y estos son los productos de Dietox Skinfood que he probado. Gracias a la marca por cierto, por dejarme escoger lo que prefería probar, me han gustado sus productos y sí, los recomiendo. Como os digo los podéis encontrar en Primor, y quiero destacar además de su eficacia y su relación calidad-precio, su valores de ingredientes bonitos, libres de tóxicos, aptos para veganos y cruelty free.

¿Ya habéis probado algún producto de Detox Skinfood? ¿Qué os han parecido?

Foreo vs. Clarisonic: dispositivos de limpieza facial

$
0
0
Hace mucho tiempo que tengo pendiente el post de hoy, una comparación entre los dos dispostivos de limpieza facial más populares del mercado: Foreo y Clarisonic. Las que me seguís desde hace tiempo sabéis que tengo muy clara cuál es mi preferida, sin duda me quedo con Foreo, pero creo que tengo que daros los motivos, al fin y al cabo cada uno de los dispositivos cuesta en torno de los 200 €.



Tranquilas que si habéis optado por Clarisonic o la teníais en mente os puedo decir que es también un buen dispositivo, pero le encuentro muchas más ventajas a Foreo. Aclarar que los modelos que vais a ver en las imágenes y que he probado son Foreo Luna (ya está en venta Foreo Luna 2, que tiene una mayor superficie de limpieza) y Clarisonic Mia Fit.

Hace ya dos años que tengo Foreo en mi poder, y uno que tengo el último modelo de Clarisonic, que es una monada. Ambos fueron regalos de Reyes y creo que a estas alturas ya puedo hablaros sabiamente de ambos. En principio ambos sirven para ayudar en la limpieza facial y no son imprescindibles, pero una vez se prueban ya no se puede vivir sin ellas.


Antes de hacerme con ninguna de las dos estuve utilizando una barata con la finalidad de saber si sería constante a la hora de usarla, y viendo que me aplicaba pues pedí una por Reyes. Me decanté por Foreo en primer lugar precisamente porque la había visto en directo, y me gustó su diseño, pero os confieso que desde que la recibí hasta que me decidí a usarla pasaron un par de semanas, ¡era muy cara! Ahora ya no podría vivir sin ella. Pero me parecía que se me quedaba un poco corta de limpieza y por eso un año después decidí probar Clarisonic, que no solo no mejoró en este aspecto (algo que he paliado utilizando otras limpiadoras), sino que le veía alguna que otra desventaja con respecto a Foreo.


En primer lugar el Clarisonic pesa muchísimo más que Foreo, y eso se nota tanto a la hora de utilizarlo como de transportarlo; bueno, Clarisonic directamente no me planteo sacarlo de casa, ni siquiera trae nada para llevarlo de un lado a otro, Foreo cuenta con una bolsita que no es la panacea pero es algo.

Por otro lado Foreo me resulta mucho más higiénica: sus filamentos se limpian con más facilidad y se secan más rápido. El cepillo de Clarisonic hay veces que un día para otro continúa húmeda, y eso puede acarrear invitados no deseados. La tapa de Clarisonic además no me convence, aunque me parece que existe otra distinta, más grande, con más espacio entre el cepillo y la tapa.


Además Foreo no requiere recambiar el cepillo, con que no hay más inversión después de la primera (y la marca garantiza que el dispositivo tendrá los filamentos en perfecto estado durante 10 años, los de mi Foreo Luna están como el primer día). En el caso de Luna ¡cuidado! porque el color no es caprichoso, sino que cada uno está indicado para un tipo de piel. Por su parte Clarisonic si necesita cambiar el cepillo cuando este se estropea o se desgasta hay que comprar un recambio que si no recuerdo mal tiene un precio que ronda los 20 €. A cambio la marca ofrece diferentes tipos de cepillo para diferentes necesidades, si mal no recuerdo tenían incluso uno para cuerpo que podría ser interesante...Es verdad que los cambios de cepillo pueden hacer que un mismo dispositivo se adapte a diferentes necesidades, pero también requiere inversión extra.


En cuanto a batería la balanza se decanta indudablemente por Foreo. En estos dos años que lleva conmigo la he cargado una sola vez (dar después de 14 meses con el cargador no es fácil), y la he utilizado prácticamente todos los días. Además se carga muy rápido y el cargador ocupa poco, eso sí, es necesario un ordenador. La batería de Clarisonic por su parte dura en torno a las 2-3 semanas si se usa a diario, y su base es similar a la de un cepillo de dientes eléctrico, y esta vez sí tiene enchufe, aunque con puerto USB así que también se puede cargar con un ordenador.


Ambos dispositivos tienen también un programa de limpieza de un minuto, dividido en cuatro zonas: mejillas, nariz y barbilla y frente, vibra ligeramente para anunciarnos el cambio de zona, pero cambia en la distribución de tiempos: Foreo distribuye los 4 tiempos de forma igual, 15 segundos para cada zona; Clarisonic deja 20 para frente y nariz-barbilla y 10 para cada mejilla, comenzando por cierto por los intervalos largos, y parecerá una chorrada, pero al empezar por la frente la espuma que queda en esta cae sobre los ojos (depende de cada gel limpiador) antes de que el programa termine. Por otro lado Clarisonic cuando termina su minuto se apaga, Foreo continúa funcionando permitiendo repasar las zonas que se quieran. Clarisonic cuenta con un programa añadido que incluye 20 segundos más para limpiar el cuello, y por su parte ForeoLuna tiene un masaje antiedad que se aplica con la parte trasera del dispositivo, así que otro punto para Foreo.


Además están los resultados. Ambas ayudan en la limpieza sin duda, pero Foreo se puede usar a diario porque es mucho más suave. Además se puede regular la intensidad del masaje. Para poder usar Clarisonic a diario es necesario hacerse con un cepillo especial, más suave. Foreo además deja la piel más luminosa y mucho más firme, más bonita. Dejar de usarla se nota, y se nota mucho. Eso sí, Clarisonic genera mucha más espuma, y la genera se utilice el limpiador que se utilice. Foreo en cambio no, no hace espuma con todos, lo que me gusta la espuma.

Ambos dispositivos además cuentan con sus propios productos limpiadores (se puede usar cualquiera, solo hay que tener en cuenta que no tienen que tener partículas exfoliantes), y en este caso también me ha gustado más el producto de Clarisonic, me parecía más efectivo.


Ambas se pueden utilizar en la bañera sin miedo a que se mojen, eso sí, hay que dejar que se sequen por completo antes de cargarlas. Ambas tienen versiones para chico. Ambas son efectivas, pero creo que Foreo tiene más ventajas: peso, higiene, batería, piel firme... lo que me hace decantarme por ella.

En cuanto a precios como os comentaba son similares: Clarisonic ronda los 200 € y Foreo Luna 2 también, pero estoy viendo que ambos dispositivos tienen ahora en Navidad descuentos de hasta el 30%. Lo podéis encontrar en sus web, en El Corte Inglés (aquí fijo que Foreo anda con ese descuento del 30%), Clarisonic estaba también disponible en Sephora y tiene versiones más económicas, y Foreo creo haberlo visto en Primor, también tiene versiones más económicas, y tengo pendiente haceros una guía para que sepáis la diferencias entre unas y otras. ¿Os parece?

Y vosotras ¿con qué dispositivo os quedáis? ¿Con Foreo o con Clarisonic?

Favoritos de Diciembre de 2017

$
0
0
Llego tarde y a la vez pronto... Tarde porque tenía pensado publicar mis Favoritos de Diciembre ayer, pronto porque normalmente lo hago a mes pasado, pero estamos en diciembre, mañana es otro año y quiero aprovechar mi primer post de 2018 para recopilar mis Favoritos de 2017. Espero tenerlo listo el martes, pero ya sabéis como son estas fechas... un brillante caos. ¡Vamos con los destacados de diciembre!

 



Y vamos con una marca española, natural, que con su crema de cara me ha conquistado: Kóoch (sigo sin saber cómo se pronuncia), proveniente de Tui, Pontevedra, ha formulado una crema de cara que hidrata, nutre, deja la piel totalmente mate, se absorbe al instante y huele de llorar. Hecha a base de ingredientes ecológicos y apta para veganos. Es bonita por fuera, y es bonita por dentro. De 10. Prometo una review completa de este producto y otro de la gama pronto.


La bruma facial con Vitamina C de M2 Beauté ha sido uno de esos olvidados que han vuelto a mis días para hacérmela más agrada. Esta monada que tiene una review completa aquí es ahora mi compañera de estudio, viene conmigo a la biblioteca y cuando me noto un poco saturada rocío un par de pulverizaciones en mi rostro para espabilar mi piel y espabilarme yo. Aporta luminosidad a la piel cansada y su fantástico aroma a cítricos resulta agradable y revitalizador. Es una maravilla.


Ya el año pasado desde Ziaja me mandaron una crema de manos con este mismo formato, en aquella ocasión de almendra caramelizada, que me ha estado alegrando la vida todo este año. Recibir dos más estas navidades ha sido maravilloso: una con aroma a naranja y chocolate, y esta que es de pan de jengibre, dulce y cálida. Además son cremas que hidratan las manos que es un gusto, se absorbe bien, el formato es estupendo para tener en la mesilla o encima de la mesa, y cunde horrores. ¡Am! y el precio está muy bien, 200 ml cuestan 4,50 €, y podéis encontrarla en Online Cosméticos.


Golden Pear de Lush no está en la foto inicial porque a estar alturas la tengo bastante usada, pero ha entrado en favoritos sin duda alguna: que aroma queridas, que maravilla, como me gusta este jabón al que tenía echado el ojo desde... no sé, desde que se presentó en septiembre. No, no me ha decepcionado espero poder encontrar otro ahora en las rebajas de Lush, aunque estuve hace unos días en una de sus tiendas y estaba bastante arrasada, así que no tengo muchas esperanzas la verdad... Veremos.


Vamos con el maquillaje. Tengo que recomendaros encarecidamente esta paleta de sombras en tonos neutros de Wet'n'Wild. No hace ni un mes que la tengo y como veis ya tiene bastante trote, pero es que es perfecta: los tonos están hechos para mí (hay dos versiones por cierto), no es polvorienta, tiene una pigmentación estupenda, la duración más que digna y se trabaja muy muy bien. Y todo por a penas 8 €. Podéis ver swatches aquí.


Y por último un labial líquido mate de la marca Bellápierre que he recibido en mi última Lip Monthly (aquí podéis verla entera). Que no era yo muy de este tipo de labiales pero de tanto verlos, probarlos y recibirlos pues al final les he dado uso, qué remedio... y este tiene un color precioso, una duración digna incluso comiendo, no transfiere y sí, resaca un poco pero no pesa en los labios, así que me ha gustado mucho. Os recuerdo que con el código COSMETICART55 obtendréis la primera bolsita con un 55% de descuento.

Y hasta aquí mi última tanda de favoritos de este año, espero que os gusten. Y aprovecho la ocasión para desearos una noche estupenda, una digestión tolerable y un Feliz Año Nuevo. Espero que 2018 sea capaz de sorprenderos y de emocionaros, que tengáis un año lleno de éxito.

Favoritos de 2017 (Vol I): Cuerpo, cara y cabello.

$
0
0
Hoy toca hacer una recopilación de los que han sido mis productos destacados del ya pasado año. Esta vez voy a dividir mis favoritos esta vez en dos para que el post no sea eterno, en el de hoy veremos los productos cosméticos de cara, cuerpo y cabello, y dentro de unos días podréis ver mis destacados en maquillaje.


Al final de post os revelaré además el que he considerado que es el Producto del Año 2017 en My Cosmetic Art.



Cuidado Facial


Las cremas de cara son posiblemente los productos que más pasan por mi casa, y por tanto los que  más pruebo. Este años destaco por un lado Hyalluron Filler, que os habéis hartado de oírme hablar de esta fantástica gama de Eucerin una y otra vez, y sin duda alguna su crema de noche me ha conquistado por eficacia y sobre todo por su textura (aquí os hablé de la gama,uno de los posts más visitados en My Cosmetic Art en 2017, tengo pendiente probar la de día). JYB también entró en mi tocador por la puerta grande y de los tres productos de la marca que probé (los podéis ver aquí), su crema de día fue sin duda mi favorita: efectiva, de rápida absorción, diseño cuidado, ingredientes chachis... muy buena sin duda. 

Y en 2017 además me he lanzado a probar la hidratantes faciales de Lush, que aún no había pasado por mi tocador. Me resistía por si me resultaban demasiado pesadas, untosas, como sus cremas de cuerpo, pero Vanishing Cream es perfecta para mí. Lo que más me gusta de ellas además de su fantástico aroma a lavanda, es que es una crema perfecta para poner debajo del maquillaje, porque controla los brillos que es una gozada. Su review completa está aquí


Uriage ha sido una marca muy presente en mi casa durante todo el año pasado, colándose en esta recopilación hasta 3productos. El primero sin duda es su Agua Termal, mi favorita, no falta en mi mesa, en mi bolso, en mis viajes... Un imprescindible. 


La de Lagom es posiblemente una de las mejores limpiadoras de cara que he probado nunca, y por tanto se ha ganado un lugar más que destacado en mis favoritos de 2017: cremosa, hidratante, coreana, aroma sensacional... como todas se me queda un poco corta de limpieza pero lo demás compensa. Os dejé una rutina facial completa de la marca aquí, echadle un ojo porque la crema de cara tampoco tiene desperdicio.

Quien se quedó sin review (si os apetece que os la haga no tenéis más que decirlo) fue este sérum de Shiseido: Ultimune. No veía el momento de sacarlo de mi baño para hacerle unas fotos... casi me lo bebí. Luminosidad instantánea metida en un bote. Una pasada, uno de los mejores sérums que he tenido nunca, y a pesar de que barato no es, no descarto dejarme los dineros y volver a tenerlo conmigo.


Hay quienes dicen que el Difuseur de Beauté de Galénic no es uno de los mejores productos que tiene la marca, y sin embargo a mi me encanta (tal vez tenga que probar más cositas de Galénic...). Lo he puesto en la parte de facial pero bien podría estar en la de maquillaje porque como prebase es fantástica: aporta un poquito de hidratación, unifica la piel y le da un tono muy saludable. Os hablé en detalle de este producto aquí. 


Por mi casa pasan muchas mascarillas a lo largo del año, pero sin duda ninguna me ha sorprendido tantísimo como esta Mascarilla Detox de la gama Bio Beauté de Nuxe. Ole, ole y ole. Para todo tipo de pieles, esta monada pasa en un solo uso por tres texturas diferentes: gel, aceite y espumosa, para dejar una piel radiante, limpia, revitalizada... de 10. Pendiente de review, próximamente. 


Me ha encantado contar con Kiehl's en My Cosmetic Art en 2017, y los dos productos que he tenido la oportunidad de probar se han venido directos a favoritos. 

Por un lado el limpiador facial en aceite de su famosa gama Midnight Recovery Contrate, con ese aroma a lavanda que me vuelve tan loca. La verdad es que al principio no me convencía pero hoy es mi desmaquillante de ojos preferido: se lo lleva prácticamente todo con el mínimo esfuerzo, no pica en los ojos, y el formato es comodísimo. Su review al completo está aquí.

El otro producto que probé de la marca americana fue su best seller Hydro-Plumping Re-Texturizing Serum Concentrate, que ha diferencia que el anterior me gustó desde la primera aplicación. Es un sérum que aporta hidratación a las pieles deshidratadas, incluso a las mixtas, sin aportar nada de grasa. La textura, por cierto, es de alucinar. Review completa aquí


También he tenido el gustazo de contar en varias ocasiones con la colaboración de Clinique, lo cual ha sido una pasada, pero su tratamiento Fresh Pressed a base de vitamina C para iluminar el rostro es una auténtica gozada. Incluso he reservado un vial y algunos sobres de exfoliante para la próxima ocasión especial que se presente, ahí lo dejo. Os hablé en detalle de esta maravilla aquí.


Y tengo que hacer una mención especial también a Foreo. Si bien mi favorita sigue siendo Foreo Luna, y que en esta foto no está la familia al completo que tengo en casa (y que ya os avanzo que seguirá creciendo), este año los dispositivos de Foreo han estado más que presentes en mi día a día, y siguen tan estupendos como el primer día. Yo no puedo vivir sin ellos. Os dejo aquí la review de Foreo Luna, el cepillo de dientes Foreo Issa, el dispositivo de viaje Foreo Luna Play y sus dos limpiadora, el dispositivo para el contorno de ojos Foreo Isis, y una reciente comparación entre Foreo Luna y Clarisonic.


Las Toallitas Naps también tienen más usos más allá del cuidado facial, pero yo como más las utilizo es para desmaquillarme: las impregno con agua micelar, las dejo crecer y luego las aclaro y las reutilizo. Desde que las tengo he reducido la cantidad de algodón que compro muchísimo, al mínimo. La primera vez que se vinieron conmigo a casa fueron 10, la segunda 40, y esta última vez que las he comprado (podéis conseguirlas aquí) han sido 100. Siempre que las saco en mis directos de rutina de noche me preguntáis por ellas y no me extraña, son sensacionales.


Y para ir acabado con los faciales, no podía faltar en esta recopilación un gran descubrimiento: la pasta SOS Local para tratar granos específicos de la Gama Hyséac de Uriage es pura magia.Es miliagroso, sí, doy fe de ello, es milagroso. Este pequeño bote (tiene el tamaño de un bálsamo de labios) contiene una pasta verde, similar a una mascarilla de arcilla, que se aplican de forma muy localizada en granos incipientes o que ya han parecido, y en cuestión de una noche o bien consigue que no salga, o que se reduzca mucho. He alucinado, nunca he probado nada igual.

Cuidado Corporal


Otro producto que habéis visto bastantes veces por los canales de My Cosmetic Art ha sido el exfoliante corporal de Natura Siberica, Salty Honey Body Scrub, y me van a perdonar los señores de Lush y su Rub Rub Rub, pero sin duda el siberiano le ha terminado por desbancar. La pena es que esta monada (que es enorme por cierto) cuesta casi 40 €, con lo que escuece gastar eso del tirón en un producto corporal, pero sí, merece la pena. Me deshice el halagos con esta monada en este post. Por cierto, ahora tengo la hidratante de la misma gama esperándome... ¿también me hará llorar de la emoción?


En cualquier caso los señores de Lush pueden estar tranquilos porque tienen mi fidelidad asegurada durante los próximos años, sin duda, y prueba de ello es la presencia de sus productos entre mis Favoritos de 2017. Y además los corporales son todos desnudos, ahí es nada. La mala noticia es que salvo uno los demás son Ediciones Limitadas de Navidad, y he notado que este año se ha arrasado con todo antes de lo habitual, quizás que no hayan puesto rebajas en la web tenga algo que ver... Una pena porque tanto con los acondicionadores sólidos, como con los geles, como con el jabón Golden Pear tenía ganas de repetir... Espero poder hacerme con alguno más para sobrevivir el resto del año... Sin duda alguna poder reducir la cantidad de residuos que generamos es un gran motivo para seguir comprando en Lush

Lo que si se puede encontrar siempre que no está agotado en sus tiendas es la manteca corporal exfolianteScrubee. Al principio también pensaba que no era para tanto pero conforme la fui utilizando fui dándome cuenta de porqué a la gente le gusta tanto: hidrata y exfolia en un solo gesto, la hidratación es duradera y además deja un aroma a cacao en el cuerpo que es una auténtica maravilla. Hay que probarla. ¡Y es una monada! Por cierto, tiene review completa aquí. 


He contado con las dos últimas ediciones limitadas de Rituals en My Cosmetic Art, y si bien ambas me han maravillado y sus hidratantes corporales están atesoradas en mi baño con cariño y devoción, sin duda la manteca corporal con brillo de la gama Express Your Soul que lanzaron en verano han hecho de esta maravilla un favorito indiscutible en 2017, y siendo una edición limitada, el día que se me termine lloraré. Aroma a verbena, fresco, textura fundente y de rápida absorción, y shimmer en la piel, por no hablar de ese precioso diseño, es auténtico Arte. Si queréis poneros los dientes largos podéis ver la review entera aquí. 


Treets Treditions ha sido también una marca omnipresente durante todo 2017 en My Cosmetic Art, y pronto le dedicaré aquí en mi blog el espacio que se merece. No he probado la marca tanto como me gustaría (lo haré, y es una promesa) pero sí puedo decir que sus espumas de baño son sensacionales, y esta de la gama Revitalising Ceremonies que huele a eucalipto me encantó, contra todo pronóstico. Su grandeza sin duda es su textura: suave, espumosa... sin duda hay que darles más de una oportunidad. Como os digo, pronto le dedicaré el tiempo que nos merecemos. 


Y 2017 ha sido por fin el año en que he probado el famoso Aceite Prodigioso de Nuxe, a mi juicio uno de los productos míticos del mundo de la cosmética. Esta monada a mi me gusta utilizarla sobre todo como hidratante  corporal, de ahí que haya ido a parar a esta sección, pero en este post os dejé hasta 20 usos diferentes que se le pueden dar. Ahí es nada, otra de esas cosas que hay que probar al menos una vez en la vida. 


No puedo dejar de mencionar tampoco el que fue mi protector solar favorito el pasado verano, de nuevo se cuela Uriage con su spray SPF30. La única pega que le pudo poner es que no sea de 50, por lo que hay que renovar la protección más a menudo, pero lo tiene todo: protege, hidrata, no es pringosa, refresca la piel, y resiste el agua muy dignamente.   Os hablé de gran parte de la gama solar Bariésun de Uriage aquí.

Cuidado Capilar


Soy muy fiel a mis productos para el cabello y por eso la gama capilar es siempre la más corta. No suele salir de mi champú New de Lush que es una constante en mi vida desde hace casi 5 años, pero aún así hay 3 monadas para el cabello que se han colado en mis Favoritos de 2017. La primera este Tratamiento Sellante de Novex que me acompaña en mis viajes en la costa y lugares húmedos para combatir el encrespamiento. No falla, y cuando se termine este tengo otro bote enterito preparado para gastar. La marca por cierto está teniendo mucha presencia en las cajitas de suscripción mensual.


Y os traigo además dos champús que me han sorprendido gratamente. Por un lado el Champú de Cebolla de Mi Rebotica en su versión libre de sulfatos. Es magnífico: made in Spain, cruelty free y sí, funciona, el cabello crece manifiéstamente más rápido, pero además deja un pelo suave y maravilloso en cada lavado. Añadir que su formato es muy cómodo y que tiene un aroma a piruleta sensacional.Le dediqué aquí una review completa

El otro gran champú de 2017 ha sido el Renewing Champoo de Davines, perfecto para recuerar el cabello cuando se ha estropeado de más (después del verano por ejemplo), o para hidratar cabellos más resecos. Si queréis saber más sobre él os remito a su review, tiene una mascarilla a juego de lo más interesante. 


Colab llegó a mi en verano de 2016, y ha sido una constante en mi baño desde entonces, sin echar de menos ni Batiste ni los de Lush, siempre recurro a los champús en seco de Colab. No utilizo este tipo de productos a menudo pero me gusta tener siempre uno en casa, porque hacen un apaño, no nos vamos a engañar. Si el cabello se os engrasa en exceso es posible que estos champús en seco se os queden cortos, pero para mí, que soy morena y tengo el pelo tirando a seco son sencillamente fantásticos.Podéis ver su review completa aquí

Producto del Año 2017 en My Cosmetic Art. 



Este año he escogido como Mejor Producto 2017 la crema hidratante facial Make My Day de Alice in Beautyland. El día que asistí a la presentación en Madrid de la marca me conquistó por la dedicación que le ponen sus creadoras, por los valores que tiene y por su diseño. Ver lo que hay detrás de Alice in Beautyland es una maravilla, es pasión por la cosmética eficaz y también placentera, porque tiene un componente subterráneo de fantasía que hacen de esta marca única. 

Su crema de cara Make My Day es efectiva desde su primera aplicación, y diría que es para todo tipo de pieles sin pillarme los dedos, sus ingredientes son fantásticos, su aroma es una gozada, y verla cada día en mi baño es sensacional. Y sí, tiene review completa, no os la perdáis aquí. Además os adelanto que he probado también los productos de maquillaje de la marca, que me ha encantado, y que en nada tendrán también una review completa en mi blog. 

En pocos días os dejaré también mis Favoritos de Maquillaje de 2017, he decidido dividir el post para que no sea tan larguísimo, así que paciencia. 

De momento me conformo con que me digáis cuáles de los que os muestro habéis probado y os han conquistado tanto como a mí. 




Favoritos de 2017 (Vol II): Maquillaje.

$
0
0
Menuda jartá' a favoritos que llevamos en 2018 por aquí ¿no? Pero hoy llegan los que más os gustan: los de maquillaje. No ha sido fácil, pero al final he conseguido hacer una selección en base sobre todo a lo que más he utilizado por un lado, y lo que más me ha gustado por otro, por lo que los productos que vais a ver a continuación reúnen al menos uno de estos dos requisitos. Os recuerdo que en mi último post os dejé ya mis Favoritos de 2018 de Cara, Cuerpo y Cabello, por si todavía no los habéis visto.



Maquillaje

Favoritos de Maquillaje 2017

Nunca una base de maquillaje me había sorprendido tanto como Accord Parfait: por un lado cuenta con nada menos que 18 tonos que se adaptan incluso a varios subtonos de piel, y una vez se ha dado con la idea, puesta en el rostro queda maravillosamente bien: aporta luminosidad, uniformidad al tono de la piel, es muy fluida y se trabaja de maravilla, su cobertura es media, así que es perfecta para mí. Os hablé de ella aquí y os deje los swatches de los 18 tonos. ¿Habéis encontrado el vuestro?

Favoritos de Maquillaje 2017

En marzo tuve la oportunidad de probar las BB Cream de Ziaja, y me sorprendieron gratamente la verdad, creo que la relación calidad-precio que tienen es estupenda, y además aporta también mucha luminosidad. No es pesada, y la versión de pieles mixtas y grasas se porta bastante bien en cuanto a brillos. Muy sorprendida, sin duda. ¿Las habéis probado? Tenéis una review completa de ellas aquí.

Favoritos de Maquillaje 2017

El año pasado probé además diferentes polvos de acabado, traslúcidos... son productos con los que soy exigente, me gusta que no se noten, pero que matifiquen la piel en condiciones, y durante mucho tiempo. Y si además son bonitos mejor. Y los polvos que mejor han cumplido estas características han sido los polvos matificantes de Beter. 

Favoritos de Maquillaje 2017Favoritos de Maquillaje 2017
Favoritos de Maquillaje 2017

No sé vosotras, pero eso de que el strobbing le haya ido un poquito de terreno al contouring a mí me hace realmente feliz. Que lo de contornear me da un poco de respeto pero lo de aplicar iluminador como si no hubiese un mañana me mola, y seguro que a lo largo de estos meses ha hecho que más de una se defina como La Loca de los Iluminadores. Y claro, pasa lo que pasa, que elegir uno es imposible y yo he elegido tres. Bueno el Butter Blush de Physician's Formula que es un colorete pero no, creo que funciona mejor como iluminador, es la mar de bonito y huele a coco que tira para atrás. 

Los otros son por un lado el Highlighting Powder de Pierre René, que no entró en favoritos de 2017 porque entonces hacía solo 2 semanas que estaba conmigo, pero es El Iluminador. Es grande, dorado, y cuando me lo pongo más de una me ha preguntado ¿qué iluminador llevas? Y eso mola. El otro llegó a casa hace meses y también se posiciono enseguida entre mi favoritos, os habéis hartado de verlo en mi cuenta de Intagram. Es el codiciado tono Precious Petals de Wet'n'Wild y todas lo necesitamos en nuestras vidas, nada más que añadir. 

Favoritos de Maquillaje 2017

Este duo en stick de By Terry me ha acompañado en mis escapadas el año pasado porque en un gesto sencillo y con un solo producto aviva la piel que es un gusto, con la luz del sol es realmente bonito, y es perfecto para llevar a todas partes. Además cuenta con brochita aplicadora, y tiene un aroma dulce que si pasa por vuestras fosas nasales no os podréis resistiros a sus encantos. Y no, no es barato. Aquí tenéis la reveiw completa de este producto tan estupendo. 

Favoritos de Maquillaje 2017Favoritos de Maquillaje 2017

Hay dos coloretes que me han robado el corazoncito: por un lado me encanta el colorete de Elizabeth Arden. Es de la colección Gellato Crush (aquí os hablé de ella) y contra todo pronóstico loquita me tiene. Y digo contra todo pronóstico porque soy más de colorete en polvo, pero este no resulta ni graso ni pesado, y tiene una duración alucinante (dura todo el día vamos). El otro se parece en cuanto a color, e incluso el envase es similar, pero es en polvo, y queda tan bien... es de Alice in Beautyland, una marca que me ha conquistado hasta el punto de elegir uno de sus productos como el Producto del año en My Cosmetic Art, tal y como os comenté en el primer volumen de Favoritos de 2017 (aquí). Muy pronto os hablaré de los productos de maquillaje de la marca, me chiflan. 

Favoritos de Maquillaje 2017

La verdad es que los coloretes Ombré de NYX y yo nos estamos conociendo poco a poco, y está siendo una buena relación. Son unos coloretes muy especiales, y los tonos no suelen ser lo que parece, alguno que otro parece más chillón en principio pero puesto en la cara queda divino. Tengo estos tres, el último en incorporarse ha sido el codiciado Mauve y sí, merece su fama. No descarto incorporar alguno más a mi colección. ¿Los habéis probado?

Favoritos de Maquillaje 2017Favoritos de Maquillaje 2017

La verdad es que este año he probado muchas máscaras de pestañas, y ha habido momentos en los que ninguna me hacía del todo feliz... Desolador. Pero estas dos han llegado prácticamente a su fin y tengo que considerar que eso las convierte en mis favoritas. Por un lado Miss Baby Roll de L'Oreal, disponible incluso en varios colores, la verdad es que deja una pestañas muy chulas. Aquí podéis ver su review. La verdad es que L'Oreal no tiene malas máscaras de pestañas... La otra es Bullertproof (Dark Matter) de Teeez.  Me gusta mucho el cepillo de silicona en forma piramidal y de púas cortas, son para mí los más sencillos de usar. Dura todo el día, no deja restos, y se desmaquilla medianamente bien, y si bien no deja unas pestañas tremendas las marca en condiciones.

Favoritos de Maquillaje 2017

Los Royal Mat Lipstick de Pierre René no han sido los labiales que más he utilizado este año, pero sí creo que han sido los más dignos que he encontrado en cuanto a variedad de tonos, hidratación, envase, calidad, duración y precio. Son de sobresaliente y creo que como propuesta de 2018 (que no llevo muchas) voy a plantearme darles más uso, se lo merecen. No me extiendo más con ellos porque os dejé una señora review aquí, y no es por nada pero las fotos me quedaron divinas. 

Favoritos de Maquillaje 2017

2017 ha sido sin duda el año de los labiales mate líquidos. Los más usados y los más codiciados de los pintalabios. Yo tengo una relación amor-odio con ellos, supongo que me gustan de tanto verlos y son bonitos, pero no me resultan cómodos ni de aplicar ni de llevar. En fin, manías que tiene una, y aún así los uso. He pasado por algunas marcas, tal vez no por los más famosos o los que mejor fama tiene, pero de cuantos he probado me quedo con los Liquid Suede de NYX.No me resultan incómodos del todo de llevar y la duración que tienen es muy buena. 

Favoritos de Maquillaje 2017

Sin duda los esmaltes de Essie son los que más utilizo, no me harto de usarlos una y otra vez... son mis favoritos... Pero esta monada de Rituals me conquistó hace unos meses, lo reponía en mis uñas una y otra vez, y eso que al principio no me convencía ni un poquito el color, pero es divino, la duración es sensacional, y a cuesta si no recuerdo mal y de memoria, 5 euritos.

Favoritos de Maquillaje 2017

Favoritos de Maquillaje 2017

Creo que dos de las paletas de sombras más codiciadas de los últimos meses han sido la Naked Heat de Urban Decay en tonos rojizos, y la Dreamy de Nabla, que combina mates con tonos más brillantes de una forma magistral en tan solo 12 colores (esta además tiene review completa aquí). Y como elegir una de las dos es como elegir entre mamá o papá, pues he elegido las dos. Confieso que la Dreamy la estoy usando más de lo que esperaba, le estoy dando más uso incluso que a NakedHeat, pero esta segunda se trabaja tan bien... Ambas son fantásticas.

Favoritos de Maquillaje 2017

Y para que no se nos vayan los Euros con tanta paleta he metido en mis favoritos una low cost que es una maravilla: Au Naturel de Wet'n'Wild (disponible en dos versiones). Adoro Wet'n'Wild pero hasta ahora las sombras de ojos era lo que menos me atraía de la marca. Con esta monada me he tragado mis palabras: pigmenta bien, se trabaja estupendamente, la duración de las sombras es muy buena y los tonos muy para el día a día. Y todo por solo 8 euritos. De 10 chicas, ya veis que en un mes le he dado mucho uso. 

Favoritos de Maquillaje 2017

Y no puedo dejar de acordarme de algo muy importante en todo maquillaje: las brochas, por mi parte un poco olvidadas porque las uso a diario y casi siempre quedan fuera de mis fotos. Mis favoritas sin duda (aunque confieso que no soy muy experta en este aspecto) han sido las Luxury Grey de Maiko, no ha habido maquillaje este año desde que las tengo (allá por marzo) en que al menos haya utilizado una de ellas: son bonitas, son suaves, se limpias bien y funcionan bien, así que dentro de mi humilde opinión son una compra segura. Y es genial poder contar con todas. No os he hablado de ellas en el blog pero si queréis que le dedique una review no tenéis más que pedirlo. 

Y hasta aquí mis Favoritos de Maquillaje de 2017, ¿qué os parece mi selección? ¿Estáis de acuerdo con ella?

Mi experiencia con el maquillaje de Alice in Beautyland: base de maquillaje, colorete y brochas.

$
0
0
Alice in Beautyland fue una marca que me conquistó ante incluso de probarla... No sé, me dio un feeling muy especial y no iba desencaminado mi sentimiento, es una marca fantástica, y por eso su crema hidratante (aquí) ha sido el que he escogido como Producto del 2017 en My Cosmetic Art. Pero tenía pendiente hablaros de sus productos de maquillaje, que no han sido menos que la crema.

maquillaje de Alice in Beautyland: base de maquillaje, colorete y brochas.



Los de Alice in Beautyland son productos convencionales y la vez no lo son. Vamos a ver si me explico: no son productos low cost, no es necesario tener muchos, pero os garantizo que los que se tienen se usan y son de calidad, de muy buena calidad, tanto por como se comportan como por su formulación. Son productos para auténticas sibaritas del maquillaje.

Esta es una marca española formulada por dos hermanas que andaban a vueltas con problemas cutáneos y necesitaba productos respetuosos con la piel, por lo que los ingredientes están muy bien escogidos para que no produzcan ningún tipo de reacción, ni siquiera a las pieles más sensibles. Inspirada en el mundo de Alicia en el País de las Maravillas, en el mundo de Beautyland Alicia ya ha crecido, pero sigue siendo auténtica e inconformista, y apuesta por una belleza que va más allá de la belleza, por un momento que le haga sentirse bien consigo misma.

maquillaje de Alice in Beautyland: base de maquillaje, colorete y brochas.

Por tanto el maquillaje de Alice in Beautyland va a respetar no solo a las pieles más reactivas, sino también la belleza natural de cada persona. Es maquillaje mineral, es decir, todo es polvo suelto hecho a base de minerales. No es el primero en este formato que tengo, y aunque parece un poco engorroso en realidad es muy facilito de manejar, a mí siempre me han gustado mucho pero ya se sabe, para gustos los colores. La línea no es muy amplia en cuanto a variedad de productos, de hecho yo os los voy a enseñar todos, pero sí lo es en cuanto a tonos. ¡Vamos allá!

maquillaje de Alice in Beautyland: base de maquillaje, colorete y brochas.

Y vamos a empezar con el maquillaje, con la base, que se llama Beauty Me. Si os dais una vuelta por la web veréis que cuentan con hasta 15 tonos divididos en 4 subtonalidades, y tienen disponible también una pequeña guía de cara que cada cual pueda encontrar su propio tono. El mío es el 3 de Picas y lo clava. Es de larga duración, su cobertura es adaptable por capas y lo mejor es que no pesa nada, no se nota que se lleva puesto; tiene algo de protección solar natural pero siempre os digo que un fotoprotector alto siempre debajo; también protege de las agresiones externas y está libre de nanopartículas.

maquillaje de Alice in Beautyland: base de maquillaje, colorete y brochas.

En cuanto a sus ingredientes es 100% natural, y en su formulación apuestan por la litoterapia o propiedades beneficiosas de las piedras preciosas micronizadas: contiene diamante que tiene propiedades cicatrizantes y activa la microcirculación, elimina células muertas y potencia la luminosidad del rostro; rubí que regula la circulación y aporta brillo a la piel; también tiene amatista y piedra luna renuevan los tejidos mejorando la vitalidad de la piel, y no podían faltar perlas ayudan en la renovación celular. No me digáis que no es todo un lujo. Además regula la grasa y la cera vegetal de carnauba mantiene la piel hidratada. Y por supuesto sus pigmentos son naturales.

maquillaje de Alice in Beautyland: base de maquillaje, colorete y brochas.

Pero vamos más allá de toda la palabrería de formulación, vamos con el uso como tal. Es de 10, tal cual, de 10. Como os digo fácil de usar, se aplica con una brocha de polvo suelto (más abajo os muestro las específicas de la marca), queda muy uniforme sin necesidad de trabajarlo mucho, tiene un acabado súper natural y a la vez neutraliza las rojeces del rostro. Pero no solo eso, con esta base los poros quedan manifiestamente disminuidos, sin necesidad de prebase. Palabrita del Niño Jesús, yo he aluciflipado. Si os digo la verdad lo uso con medida porque no quiero que se me termine, pero ¡qué puñetas! cuando se me termine me compro otro.

No, realmente no deshidratan la piel, sí, realmente controlan los brillos. Quizás me gustaría que tuviese un poco más duración pero no he dado capas copiosas de producto, tengo que probarlo así. Así que en definitiva sí, vale los 39 € que cuestan, y me están pareciendo hasta baratos.

maquillaje de Alice in Beautyland: base de maquillaje, colorete y brochas.

Y no acaban aquí las bondades del maquillaje de Alice in Beautyland, porque el colorete Blush Me es también una maravilla, una joya. Disponible en 5 tonos diferentes (no descarto yo no hacerme con alguno más), el que veis en las imágenes es el tono Creative (si es que hasta el nombre me gusta). Van todos eso sí en la línea de los rosas: más fuertes, más melocotón, pero son todos bastante rosados diría. Eso sí, tienen distintos acabados: unos más mate, otros más luminosos... hay uno por ahí que podría ser perfectamente un iluminador creo yo...

maquillaje de Alice in Beautyland: base de maquillaje, colorete y brochas.

No me voy a liar con la formulación y las características por es igual que el fondo de maquillaje, pero sí deciros que el color de nuevo es súper natural y muy favorecedor, y en este caso la duración es sensacional. Vamos que no se menea en todo el día. Y por solo 23 €. Sí sí, solo.

maquillaje de Alice in Beautyland: base de maquillaje, colorete y brochas.

Los diseños son sencillos y bonitos, y los envases son de plástico y robustos, de esos que se pueden caer el suelo sin miedo a que se rompan (eso sí, si se caen abiertos lloraréis). Ambos tienen un sistema de rejilla que permite dosificar el producto a la perfección, para no desperdiciarlo, y como os digo el formato no es convencional pero es como todo, acostumbrarse, a mi personalmente me resultan comodísimos.

maquillaje de Alice in Beautyland: base de maquillaje, colorete y brochas.

Y estas dos joyas van acompañadas cada una de una brocha que hacen que su aplicación sea perfecta. De nuevo destacar el diseño de ambas, totalmente negras, muy elegantes, son suaves, y puedo decir que al lavarlas (ya les va tocando una ducha de nuevo) no me han perdido todavía ni un solo pelo. Ambas están pensadas para adaptarse a los envases de Alice in Beautyland, son redondeadas y se comportan bien, aunque si os digo la verdad las utilizo exclusivamente para estos productos. Echaría de menos que la de colorete, la pequeña, tuviese también la base plana para poder ponerla de pie junto a la otra. Y si estuviesen hechas para llevar en el bolso ya serían lo más. Las bases son de aluminio y el pelo es sintético. La brocha Kabuki nº10 cuesta 20 € y la brocha de colorete nº20 cuesta 16 €. Podéis comprarlo todo en la web de la marca.

maquillaje de Alice in Beautyland: base de maquillaje, colorete y brochas.

Creo que ha quedado claro que me han parecido unos productos fantásticos, aptos para cualquier piel y para cualquier edad. Puede parecer que los precios no son precisamente populares pero lo valen, ¡vamos que si lo valen! Por calidad, diseño y por ingredientes. Sinceramente lo único que siento es que no tengan un abanico de posibilidades mayor, ojalá sigan formulando cositas.

Podéis comprar los productos de Alice in Beautyland en la web de la marca, y en sus puntos de venta.

Birchbox de Enero de 2018. Bye bye suscripción...

$
0
0
Adivinad a quien se le pasó el mes pasado anular sus suscripción a Birchbox... Sí, a mí, así que os voy a enseñar finalmente la Birchbox de Enero de 2018. No obstante acabo de darme de baja después de 5 años ininterrumpidos recibiendo la cajita en mi casa. Me ha dado un poco de pena, los considero parte de la familia de My Cosmetic Art, pero llevo años pagando mes tras mes religiosamente y por un lado las marcas se repiten, por otro acumulo, por otro de vez en cuando cuelan cosas low cost y eso para mi como que no, y por otro a las no suscriptoras les ofrecen descuentos, productos extra, 2x1... y a mí descuentos en una tienda online que hace meses que no utilizo en parte porque no atraigo gente con mi código porque las cajas no son atractivas. Eso y que no puedo competir contra un 2x1... Así que a pesar de todo y con pesar les digo adiós, si en algún momento me interesa alguna cajita la cogeré de forma puntual y listo.

birchbox enero 2018 opinion charuca

En el mes de enero colaboran con la marca de papelería Charuca, dando lugar a una caja que es bonita bonita, y de nuevo apuestan por el formato cajón, que son muy prácticas de aplicar, yo las tengo en el baño y en el escritorio. Vamos con el contenido.

birchbox enero 2018 opinion charuca

De la omnipresente Kueshi este mes Birchbox me ha enviado un desmaquillante bifásico para ojos y labios.Kueshi es una marca española que está muy bien, he probado muchos de sus productos a través de Birchbox y en general me gustan. Este bifásico está hecho con manzanilla para ser respetuoso con la piel, y no tiene aroma. La talla que recibido tiene 30 ml y el formato original de 125 cuesta 9.70 €.

birchbox enero 2018 opinion charuca

Para el cabello recibido una mascarilla de Luseta de leche de coco, así que para aportar nutrición e hidratación a base de bien. No es un marca nueva en la cajita pero tiene buena pinta (no, no la he probado, me cuesta probar productos para el cabello). No tiene sulfatos, ni fosfatos ni parabenos y huele de maravilla a coco. Cuesta 35 € (500 ml ) y mi talla tiene 30 ml.

birchbox enero 2018 opinion charuca

Polaar también es una marca molona que ha venido más veces en Birchbox, su contorno de ojos me gusta bastante, y esta crema de manos en formato de 25 ml se va directo a mi opo-estuche. Está formulada con bayas de Ártico para proteger la piel. La original tiene 75 ml y cuesta 16.90 € y esta talla tiene 25 ml.

birchbox enero 2018 opinion charuca

De la marca Marcelle me gustó mucho el agua micelar, y sus lápices de ojos. La marca tiene sin duda una calidad estupenda. Este mes me envían un sérum todopoderoso que promete hacer efecto lifting, suavizar las líneas de expresión, reafirmar, mejorar la textura de la piel.. a ver si con los 7 ml del tuvo me da para comprobarlo... El formato original de 30 ml cuesta 35.15 €.

birchbox enero 2018 opinion charuca

El remate llega con este corrector de la marca Miss Cop, del que se podía escoger el tono (verde, naranja o este amarillo), pero que yo no escogí porque no tenía yo pensado recibir esta caja. Este lápiz para colorear cuesta 2 €, y haciendo una búsqueda rápida en San Google he visto que la marca se vende en Primor, que es habitual en la sección Gratis, y que su producto más caro, una paleta de varios productos cuesto 3 €. Lo siento pero este no es el tipo de marcas que yo espero recibir en Birchbox, no creo que esté a la altura de una caja de suscripción anual... 

birchbox enero 2018 opinion charuca

Y esta queridas lectoras ha sido mi caja de Enero, la última de mi suscripción. Como siempre y salvo en el caso del corrector las marcas están bien, abarca varios tipos de necesidades pero las tallas no merecen mi suscripción... He echo el cálculo del valor de la cajita y el total es de unos 20 € tomando por base los precios del tarjetón, que suelen estar un poco inflados y que para colmo ahora en la web de la firma están rebajados. Y aún así sale por a penas 20 €... Si os gusta aprovechad un descuento o un 2x1, que los suelen lanzar.

Y hasta aquí mi suscripción, si puntualmente compro la cajita os lo haré saber, pero mes a mes se acabó, y me da pena chicas, de verdad que me da pena, pero siento que ya no me cuidan como antes, y creo que tras 5 años me lo merezco un poquito.

¿Qué os parece?

Guapabox de Enero de 2018

$
0
0
No suelo poneros dos post seguidos de beauty boxes, pero entre que ando centradísima en mi oposición y la planificación de posts de vez en cuando se me va de mis capacidades, y que la que os mostré en la anterior entrada es mi última Birchbox de suscripción y creo que comparar ambas es un buen ejercicio, pues hoy vamos con la Guapabox de Enero que gana por goleada a la anterior, al menos en lo que a tallas se refiere. ¿Os apetece echarle un vistazo?

Guapabox de Enero de 2018

Y es que casi todo son tallas originales, y la que no lo es al menos es generosa. No siembre viene espléndida pero los últimos meses se han esmerado. Me gustaba más Birchbox en cuanto a sus marcas, que suelen apostar más por rarezas de buena calidad y acercarnos a firmas de culto, de difícil acceso... yo he dado con auténticas joyas. Las marcas de Guapabox son mucho más populares, más conocidas, al menos en la mayoría de los casos, con calidad, y apuestan bastante por marcas nacionales, y por formatos originales, dando lugar a cajas con un valor muy atractivo. Quizás fallan un poco por un lado en la repetición de ciertas marcas, y por otro en que suelen venir escasas de productos de color. Por lo demás ninguna pega.

Guapabox de Enero de 2018

Novex lo sigue petando en las cajitas de suscripción: este mes recibimos otras vez una mascarilla, con el mismo formato que el mes pasado. No sé si ya habéis probado sus productos, Guapabox ha enviado si no me equivoco 3 en las últimas 4 cajas (¿veis a lo que me refiero con la repetición de marcas?). El caso es que si el mes pasado enviaron una mascarilla con Aceite de Argán, este mes la que recibimos es para melenotes castigados, muy secos, en especial los rizados. No estoy segura de que sea para mí... En cualquier caso mandan una talla generosa de 100 gramos. El original de 400 cuesta 6,99 €.

Guapabox de Enero de 2018

No sé vosotras pero yo llevo unos días pasándolo muy mal con el tema de los labios y la piel reseca. El frío y la calefacción me pasa mucha factura, y por tanto cuando abrí mi Guapabox de Enero me lancé directamente a por el bálsamo de labios Zero% de Laboratorios Válquer(hacía mucho que no pasaba esta marca por mi casa, yo hace años me enamoré de su crema de manos de vainilla y no he sido capaz de volver a dar con ella...). Como poco el diseño de la latita nos conquista ¿verdad? Esta monada está formulada sin derivados del petróleo. En vez de ello apuestan por el aceite de oliva ecológico, algo muy nuestro. Además la lata es generosa, tiene 25 ml y cuesta 4,50 €. Eso sí, tengo que reponerla una y otra vez.

Guapabox de Enero de 2018

De la marca Comodynes, otra habitual en Guapabox, llegan 5 mascarillas monodosis. En mi caso recibo las Anti-Fatiga, que no nos engañemos, en estos días de estudiar, estudiar, estudiar mal no me van a venir, aunque las otras opciones de llegada (purificante de zona T y firmeza) tampoco me habrían disgustado. ¿No habría sido ideal recibir al menos una de cada? En cualquier caso el pack es bienvenido. Su precio es de 5,95 €.

Guapabox de Enero de 2018

Los geles limpiadores de manos de Merci Handy los conocí precisamente gracias a Birchbox, y aunque no los uso a diario siempre me gusta tener alguno por casa, en el bolso... nunca se sabe. Así que recibir un recambio para cuando se termine el mío de coco mola. Este es de limón, huele bien, y aunque resecan las manos un pelín son la mar de prácticos. Por cierto otras personas han recibido en vez del gel, la crema de manos. Me habría gustado probarlas, pero es cierto que geles limpiadores tengo menos, así que sea bienvenido. Cuesta 2,90 €, cunde un montón y si no me equivoco se puede comprar en Sephora.

Guapabox de Enero de 2018

Y por último otra marca omnipresente en Guapabox es Sensilis, gracias a este producto y a Guapabox tengo ya una rutina diaria completa de la marca, así que a ver si me aplico y me pongo a probarla. El producto que recibo este mes es este fluido de día, una crema ligera que se absorbe al instante y que promete estimular la producción de colágeno y elastina. Por cierto tiene un aroma frutal que es una maravilla. Llega además el formato original de 50 ml y su precio es de 42 € (casi nada). Por cierto otras cajitas llevan en vez de este producto un sérum.

Guapabox de Enero de 2018

Y esta ha sido mi Guapabox este mes de enero. La cajita cuesta 15,95 € (os podéis hacer con ella aquí), y el valor total que tiene es de 56.95 €, que está muy bien. Marcas estupendas, cositas nacionales y tallas fabulosas. Echo en falta eso, algún producto de color, de maquillaje, en este sentido no suelen andar muy acertados pero por lo demás muy bien, ¿no os parece?

Mi (fantástica) experiencia con la mascarilla Detox Vitaminada de Nuxe Bio Beaute.

$
0
0
Os prometo que la primera idea con este producto no era una review completa y detallada, sino incluirlo en una selección de productos para combatir la contaminación en la piel, pero me conquistó desde el primer uso y se merece esa review... Se trata de la mascarilla Detox Vitaminada de Nuxe Bio Beaute, y sí, la necesitáis en vuestras vidas...

opinion mascarilla Detox Vitaminada de Nuxe Bio Beaute.



Este es el primer producto facial de Nuxe que pruebo, y el tercero de la marca tras el mítico Aceite Prodigioso que debería ser sin duda un must-have en cualquier buen armario, aquí os conté hasta 20 usos que le podíais dar a este producto, un post muy visitado en My Cosmetic Art por cierto, y un exfoliante corporal delicioso que apareció por aquí, la mascarilla Detox Vitaminada se fue derechita a mis Favoritos de 2017 y hoy os voy a contar por qué.

opinion mascarilla Detox Vitaminada de Nuxe Bio Beaute.

Lo primero que conquista de esta monada es sin duda su aroma, huele a... mandarinas, una delicia indudablemente. Lo siguiente son sus texturas. Sí, habéis leído bien, lo he puesto en plural. Esta monada pasa por hasta 3 texturas diferentes: en el envase (de plástico por cierto, quizás es una de las pocas pegas que le podría poner, prefiero los envases de cristal), la textura es la de un gel... iba a decir denso pero no es la palabra, digamos que no cambia de forma. Al aplicarlo en la piel pasa a tener una textura más en aceite, pero tranquilas pieles grasas que ya os veo entrar en crisis, lo podéis usar porque es apto para todas las pieles, doy fe, es más la sensación en la piel es más acuosa que aceitosa. En este paso hay que dejarla puesta durante 5 minutos, nada más, para que actúe, y tras esto se emulsiona con agua pasando a la última textura, una leche limpiadora ligera. Tras esto se aclara y a flipar con la piel iluminada que deja.

opinion mascarilla Detox Vitaminada de Nuxe Bio Beaute.

Sus ingredientes son también reseñables: cuenta con un cóctel de extractos de frutas con propiedades anti-oxidantes ricas en vitaminas C y E: Pulpa de Acerola que aporta más vitamina C que la naranja; Aceites vegetales de Ciruela y de Hueso de Albaricoque, que aportan  vitaminas y ácidos grasos esenciales para nutrir y suavizar la piel; Agua de Naranja Bio que aporta oligoelementos y que participan en la activación de enzimas que degradan los residuos celulares; Hoja de Mirto que ayuda a la eliminación de residuos celulares. También tiene Aceites Esenciales de Naranja, Limón y Mandarina que ayudan a purificar y clarificar la piel, dejándola limpia y  luminosa. No tiene parabenos, pero sí perfume.

opinion mascarilla Detox Vitaminada de Nuxe Bio Beaute.

COCO-CAPRYLATE/CAPRATE, SESAMUM INDICUM (SESAME) SEED OIL, GLYCERIN, AQUA/WATER, SUCROSE LAURATE, SUCROSE PALMITATE, CITRUS AURANTIUM DULCIS (ORANGE) FRUIT WATER, PARFUM/FRAGRANCE, TOCOPHEROL, BENZYL ALCOHOL, LEVULINIC ACID, SODIUM LEVULINATE, PHYTIC ACID, MYRTUS COMMUNIS LEAF EXTRACT, SODIUM HYDROXIDE, DEHYDROACETIC ACID, ZEA MAYS (CORN) STARCH, SODIUM BENZOATE, CI 75130/BETA-CAROTENE, LIMONENE, LINALOOL [N0364/A].

Desde la primera aplicación la piel se nota muy muy luminosa, y muy limpia. No resulta pesada, no aporta grasa, no deja la piel tirante... es un auténtico chute de vitaminas que deja la piel tan fabulosa que lo difícil es no usarla a diario (con una o dos veces por semana vale, además sus efectos perduran en el tiempo. No es necesario aplicar una gran cantidad de producto por lo que da para unos cuantos usos.

opinion mascarilla Detox Vitaminada de Nuxe Bio Beaute.

La aplicación es agradable, es una mascarilla rápida, actúa en tan solo 5 minutos (y en menos, doy fé de ello), no irrita, se aclara con facilidad, huele de maravilla... qué queréis que os diga, es fantástica. Se compra en farmacias y tiene un precio aproximado de 18 €. Y sí, los vale, merece la pena el desembolso.

¿Habéis probado esta mascarilla Detox de Nuxe? ¿Qué os parece? ¿Creéis que merece la pena?

Dos gamas para combatir el acné: Phys-AC de A-Derma y Hyseac de Uriage.

$
0
0
Ahora que mi primer desastroso examen de oposición ha pasado puedo dedicarle un poquito de tiempo al blog... Hoy era mi día descanso, pero es verdad que yo lo de publicar me lo tomo en serio, y como no he podido dedicarle tiempo en la última semana la verdad es que tenía ganas de sentarme a escribir un poquito, aunque sea a deshora. Disculpad si estos días las publicaciones salen fuera de su horario habitual, pero todavía tengo que reorganizar mi tiempo, y decidir por donde van ahora mis opoderroteros. Con calma. 

Y vengo un poco por todo lo alto, con un post que tengo pendiente desde hace tiempo. Vengo a hablaros de dos gamas de dos marcas fantásticas de farmacia, indicadas para tratar el acné: Phys-AC de A-Derma y Hyseac Regul de Uriage. Ambas llegaron a mí casi al mismo tiempo, y dadas las características de ambas me pareció que tenerlas juntas en un post era una buena idea. ¡Vamos allá!

Antiacne Phys-AC de A-Derma y Hyseac Regul de Uriage.

Supongo que no podemos imaginar el impacto psicológico que tiene el acné sobre una persona si no se siente en la propia piel... No debemos pensar que el acné es una dolencia vinculada a la gente joven únicamente, aunque sí es verdad que afecta más a mujeres caucásicas de entre 15 a 35 años, pero puede darse a cualquier edad por una mala exposición al solo, la contaminación, cambios de temperatura, estrés, anticonceptivos e incluso por utilizar cosméticos innadecuados. Sí que hay que tener en cuenta que una piel acnética es una piel frágil, y por tanto es necesario apostar por productos de calidad, y estos los son.

Las pieles acnéticas necesitan tratar las lesiones que produce el acné, pero también reequilibar la piel, hidratarla en muchos casos porque los tratamientos médicos pueden ser muy agresivos, y respetarla.

Phys-AC de A-Derma

Antiacne Phys-AC de A-Derma y Hyseac Regul de Uriage.

Con Phys-AC de A-Derma ha pensado en tratar el acné de una forma respetuosa, pensando tanto en personas adultos como en adolescentes. Estamos de acuerdo en que para que CUALQUIER tratamiento facial funcione la constancia es importante, y si hablamos de tratar el acné más todavía. Por tanto es imprescindible hacer que la experiencia cosmética sea agradable, y A-Derma ha optado por texturas y aromas agradables, además de efectivos, que actúan reequilibrando e hidratando la piel.

Antiacne Phys-AC de A-Derma y Hyseac Regul de Uriage.

Y ayudando en la limpieza, algo muy importante a la hora de tratar el acné, una buena higiene con productos adecuados es indispensable, para lo que la firma lanza por un lado un gel limpiador para usar por las mañanas, fresco, hidratante, que no deja la piel tirante... Está hecho a base de mimos y té blanco, y los activos específicos con los que cuenta la marca: Avena Rhealba, Ácido Glutámico y Ácido Flicirretireico, que tiene propiedades antisebo, antinflamatorias, antibacterinas y refrescantes.

Creo que la mejor forma de haceros ver lo mucho que me ha gustado este productos es mostraos que el bote está llegando a su fin. Yo no tengo granos más allá de las típicas espinillas que salen cuando las hormonas hacen de las suyas, pero mientras he utilizado este limpiador he notado que estas a penas han aparecido mes tras mes. Es demás un limpiador agradable, con un aroma frutal estupendo, no es muy espumoso (a mi me gusta la espuma) pero limpia bastante bien, quizás me gustaría que desincrutase un poco mejor los poros pero en general muy bien con él.

También cuenta con un agua micelar que si no le he dado más uso es porque está todavía en lista de espera, pero la he probado, y es genial porque además de ser mu efectiva, se puede usar incluso en los ojos sin que pique, y además deja la piel súper fresquita. Mola.

Ambos tienen formato grande, de 400 ml y cuestan en torno a los 12 €.

Antiacne Phys-AC de A-Derma y Hyseac Regul de Uriage.

En cuanto a hidratantes A-Derma apuesta por dos muy diferentes, para necesidades distintas, pero muy bien pensadas. Por un lado Global, que es una crema para el control de la grasa. Es una pasada. Sí, hidrata, pero además tiene un acabado mate, y mantiene los brillos controlados a lo largo de las horas. Debajo del maquillaje funciona de maravilla.

Por otro lado tienen Hydra, que es una crema específica para hidratar pieles acnéticas que están llevando tratamientos médicos fuertes y tienen la piel más reseca. No es una crema específica para mí, es un cuidado súper específico pero me parece muy acertado sin duda. Así que ya sabemos todas que existe.

Ambas se presentan en tubo con rosca con 40 ml y cuestan en torno a los 14 €.

Hyséac de Uriage

Antiacne Phys-AC de A-Derma y Hyseac Regul de Uriage.

Uriage ha diseñado su gama Hyseac también pensando en personas de todas las edades, apostando como no por su magnífica agua termal dentro de sus formulaciones, y con 3 patentes exclusivas dentro de sus investigaciones para luchar contra la imperfecciones y evitar el efecto rebote. La gama cuenta con una amplia selección de productos, yo solo voy a comentaros 5 de ellos.

Empiezo haciendo un pequeño apunte sobre el agua micelar: decir que es tan efectiva como el de Aderma, pero no tiene es punto de frescor que deja la primera que os comenté. No obstante las he probado ambas en las mismas condiciones y son igual de efectivas. Eso sí, esta cuesta menos: unos 9 € el envase de medio litro.

Antiacne Phys-AC de A-Derma y Hyseac Regul de Uriage.

En cuanto a las cremas específicasUriage cuenta con Hyséac 3-Regul, y lanza la primera crema para imperfecciones con color, y con SPF30 que no está nada mal. Específica para pieles grasas, solo está disponible en un tono universal. Se adapta bastante bien, la cobertura es media, pero es un poco rosado. Ayuda a que no aparezca más grasa, regula los granos y los puntos negros y además previene las marcas causadas por el sol.

Hay también una versión si color pero aunque promete matificar lo cierto es que a mi me resulta un poco pesada, y algo complicada de extender. Diría que es más adecuada para pieles más resecas, tal vez para las que se someten a tratamientos agresivos y que tienen a resecar la piel.

Se presentan en tubos de 40 ml con tapa a rosca y cuestan en torno a los 12 € cada una.

Antiacne Phys-AC de A-Derma y Hyseac Regul de Uriage.

Lo realmente interesante de la gama Hyséac de Uriage son sus cuidados específicos, los de uso localizado. Por un lado cuentan con un 2 en 1, Bi-Stick, un tratamiento de aplicación sencilla y rápida en dos pasos: un lado una loción que seca los granos localizados, y por otro un corrector en stick (de nuevo en un solo color, más bien clarito) que además aporta tratamiento y un toque luminoso. Es perfecto para llevar en el bolso (ahí está el mío) y poder usar rápidamente en cualquier lugar.

Pero la gran estrella de Uriage es Hyséac Pasta SOS, una pequeña tarrina del tamaño de un bálsamo de labios que contiene una pasta milagrosa, que acaba casi por arte de magia con los granos en una noche. Vale, no siempre los quita el 100% pero los reduce considerablemente. Tiene una textura similar a la de una mascarilla de arcilla, quizás un poco más densa, con aceite de esquisto, arcilla verde y zinc. Se pone un poco en el grano en cuestión, se deja secar y a la cama. Por la mañana el grano casi ni se ve. Magia.

El stick cuesta unos 7 € y la pasta 6.

Antiacne Phys-AC de A-Derma y Hyseac Regul de Uriage.

Y estos son los dos tratamientos anti acné que os quería presentar hoy. Ambas son marcas estupendas, de toda confianza sin duda, y la efectividad de sus productos va estar muy relacionada con la piel de cada persona. La mía no es acnética como tal, pero si grasa y algún que otro grano inoportuno me ha tocado soportar, y con estas características los productos que más me han gustado han sido sin duda la pasta de Uriage, y la cream Global de Aderma. También le he dado uso al stick y a los productos limpiadores de los que os he hablado.

Espero haber arrojado algo de luz sobre alguna piel más problemática que la mía. Contadme, ¿conocéis estos productos? ¿Se ajustan a vuestras necesidades?

Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild: Iluminadores arco iris, pigmentos, labiales y brochas. ¡¡Unicornios!! ¡Y Swatches!

$
0
0
Yo la verdad es que soy más de dragones, pero si tienen que ser Unicornios, pues Unicornios. Y es que los Unicornios están de moda (os prometo que jamás pensé que escribiría una frase como esa), sí,  lo he visto en tazas, pijamas, camisetas... y ha llegado al maquillaje. El rollito arco iris brillante por todas partes, y por lo visto se va a quedar una temporadita. Wet'n'Wild no es la única marca que se ha apuntado 'Unicorniomania' pero es la que ha llegado a mis manos al completo, y mola, la verdad es que la Colección Unicorn Glow, al margen de si os gustan o no los brillos o los tonos mola, así que aviso, si no queréis que os cree ninguna necesidad más no sigáis leyendo.

Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild: Iluminadores arco iris, pigmentos, labiales y brochas. ¡¡Unicornios!!

No he recibido la información específica de los productos así que os voy a hablar desde mi experiencia con ellos a lo largo de la última semana, y los precios que os voy a dar los he consultado en la web de Primor. De la marca deciros que en su linea, calidad-precio fantástica, Cruelty Free, y diría que ahorrando en los packagins, son muy funcionales pero no muy robustos, nada que no pueda ser extraño ni perdonarse dados los precios que ofrecen. Esta vez vienen marcando tendencias, y creadme, aunque penséis que esta colección no es para vosotras seguro que encontráis algo que os llame la atención. 

Pigmentos Unicorn Glow de Wet'n'Wild

Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild: Iluminadores arco iris, pigmentos, labiales y brochas. ¡¡Unicornios!!

Empecemos con los que a mi juicio son los productos menos interesantes, los pigmentos, Loose Pigment. Son bonitos pero por un lado los tonos no son de mi gusto (esto es una apreciación personal, habrá quien a quién si le gusten, y aún así creo que les puedo sacar cierto partido), pero otro yo no me apaño bien con este formato aunque ya veréis que el packaging en este caso ayuda mucho a facilitarnos la vida, y en tercer lugar tenía entendido que los pigmentos sueltos tienen un color más intenso que el que he notado en estos de Wet'n'Wild, aunque de todos probaré a utilizarlos con Duraline de Inglot y a ir manejándolos con otras brochas. 

Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild: Iluminadores arco iris, pigmentos, labiales y brochas. ¡¡Unicornios!! ¡Y Swatches!

El packaging como os decía es muy práctico porque el formato que trae es tipo salero, con lo que el producto en polvo se dosifica perfectamente. No solo eso, además de la tapa a rosca sino que la tapa perforada tiene su propia tapa con bisagra. De 10. No sé vosotras pero yo no he tenido un pigmento en este formato nunca, y es un puntazo. Para usarlo yo lo dosifico directamente en la tapa de rosca y lo cojo de ahí con la brocha. Hay que insistir para que salga el producto por cierto, se dosifica poco así que sin miedo a pasarse.

Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild: Iluminadores arco iris, pigmentos, labiales y brochas. ¡¡Unicornios!!

Los Loose Pigment están disponibles en tres tonos (ojo con os nombres que no tienen desperdicio):

  • Pegasus Flutter: lila lleno de shimmer de colores. 
  • Mythical Dreams: morado con shimmer lila. Es un tono muy especial. 

  • Unicorn Wiches: no me queda claro si es verde azulado o azul verdoso, con shimmer plateado. Es el más pigmentado de los tres aunque sigue sin ser súper intenso, o lo intenso que esperaría que fuese un pigmento. Es el que tiene el shimmer más evidente pero a pensar se aprecia una vez puesto. 

Son tonos muy bonitos, muy especiales, aunque echo el falta algún tono un poco más cálido, para abarcar más gusto. Cada uno cuesta 3.99 €.

Iluminadores Unicorn Glow de Wet'n'Wild

Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild: Iluminadores arco iris, pigmentos, labiales y brochas. ¡¡Unicornios!!

Seguro que los primeros productos que entran por los ojos de toda la colección son estos iluminadores. Son chulos ¿verdad? La segunda impresión es o bien ¿eso como se usa? o bien 'no creo que yo usara eso'. Tened en cuenta que para utilizarlos hay que mezclar todos los tonos que trae, quedando así un tono uniforme. Además con la brocha adecuada se puede seleccionar un poco que tonos mezclar y cuales no para conseguir distintas tonalidades (no sé si me explico). 

Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild: Iluminadores arco iris, pigmentos, labiales y brochas. ¡¡Unicornios!!

Estos de Wet'n'Wild además tienen unos tonos muy especiales, unas mezclas muy chulas, es difícil no dar con alguna que os guste. Son muy pigmentados. No son purpurinosos pero tampoco penséis que son discretos. No obstante se pueden llevar, tranquilidad, y queda bonitos. 

Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild: Iluminadores arco iris, pigmentos, labiales y brochas. ¡¡Unicornios!!

También están disponibles en tres tonos:

  • Bronze Over the Rainbow: me encanta el nombre. Es dorado, y si bien lleva la palabra Bronze en su título es más iluminador que bronzer al menos si se mezclan todos los tonos. De nuevo os digo que si usáis una brocha adecuada que os deja seleccionar los tonos a coger se puede lograr un acabado más oscuro, más bronzer.
  • Everlasting Glow: el que tiene tonos rosados, y por tanto el reflejo que deja es ligeramente rosado, es muy bonito. 
  • Unicorn Glow: es el arco iris, y aunque yo pensaba que al mezclar todos los tonos el acabado sería más blanquecino (Ley de Dispersión de Newton creo que se llama), en realidad es más bien azulado-verdoso. Este todavía no me he atrevido a llevarlo puesto pero no lo descarto. 

Cada uno cuesta 5,99 €. 

Brocha Unicorn Glow de Wet'n'Wild

Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild: Iluminadores arco iris, pigmentos, labiales y brochas. ¡¡Unicornios!!

La brocha es cuanto menos una monada... Es larga y suave, de pelo sintético y con forma de cuerno de Unicornio. Es ligera aunque quizás demasiado. Os confieso que aún no la he utilizado porque la quería con su blanco original para las fotos, pero ahora sí que la voy a estrenar. De todos modos tengo otras brochas de la marca y la verdad es que no las utilizo mucho, no porque sean malas, es que tengo algunas que me gustan más... Esta cuesta 5 € y es muy bonita.

Labiales Unicorn Glow de Wet'n'Wild

Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild: Iluminadores arco iris, pigmentos, labiales y brochas. ¡¡Unicornios!!

Por último los productos que más me han sorprendido, los labiales de la gama Megalast (muy fan de Megalast...). Y de memento parece que esos tonos echar un poco para atrás ¿verdad? Pues son los que más he utilizado. Duración estupenda como toda la gama Megalast, y no resecan en exceso. Y que los tonos no os engañen, si los tuvierais en vuestro poder los utilizaríais.

Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild: Iluminadores arco iris, pigmentos, labiales y brochas. ¡¡Unicornios!!

El detalle del grabado del unicornio en la barra es una pasada.

Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild: Iluminadores arco iris, pigmentos, labiales y brochas. ¡¡Unicornios!!

Disponibles en dos tonos, en este caso os dejo los swatches pero estos no son descriptivos, no os perdáis la explicación: 
  • Unicorn Soul: es la barra azul, pero no es azul en el labio, al menos no del todo. Se comporta de una forma similar a un labial mágico marroquí, de esos que cambian de color al aplicarlo en el labio. Con este Megalast hay que ser un poco más paciente ya que de momento lo único que parece verse en el labio es un brillo azul celeste casi holográfico. Conforme pasan los minutos ese azul parece relajarse para dar paso a un tono rosado sobre el que hay un brillo azulado bonito. No es discreto, pero no es una exageración, y combinado con un maquillaje de ojos más mate y no muy llamativo se puede conseguir un look muy especial, de verdad, probadlo. 
  • Inmortal Tears: la barra blanca es si cabe todavía más interesante. Lo he utilizado como un top coat, sobre labiales rojos, muy potentes. El resultado es un brillo azulado sobre el primero que hace de cualquier tono oscuro algo muy espectacular. Se puede modular de forma que incluso las personas menos rompedoras con este tipo de productos pueden apostar por él. Y creedme, engancha. 

Cada uno cuesta 3,99 €. 

Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild: Iluminadores arco iris, pigmentos, labiales y brochas. ¡¡Unicornios!!
Y esta es toda la Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild. De primeras puede parecer un juguete solo apto para jovencitas pero no, creedme cuando os digo que se le puede sacar mucho partido. Me ha sorprendido y me ha sorprendido para bien, si tenéis la oportunidad de verla en directo os sugiero que la toqueteéis. Sino, creo que no es tan cara como para que no se pueda arriesgar con algún producto sin mirar, y sin duda yo me decantaría por el labial blanco, el top coat, contra todo pronóstico lo que más me ha sorprendido.

¿Qué os parece la Colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild? ¿Qué os ha llamado más la atención?

Haul de rebajas de Lush. 2018

$
0
0
En enero no puede faltar un Haul de Rebajas de Lush. Mi tienda favorita solo pone rebajas una vez al año y no soy yo la única que las espera con anhelo. Este año se han visto ha sido atípicas, porque por un lado no ha habido rebajas online, y aunque yo tengo a mano varias tiendas todos los años en rebajas he comprado en la tienda virtual; y por otro porque no me he hecho con nada de lo que tenía en mente, no he dado con ello. Pero bueno, tampoco me he quedado con las manos vacías... 

Haul de rebajas de Lush. 2018
Tenía ganas de hacerme con más productos desnudos, geles y acondicionadores sólidos sobre todo, y por supuesto con Snow Fairy. De Snow Fairy ni rastro, ni sólido ni líquido ni en jabón. También quería alguna Golden Pear pero ni rastro de ellas, agotadísimas, menos mal que me compré una cuando salieron a la venta... aunque ya es historia. Me he recorrido 4 de las 5 tiendas que hay en Madrid y en todas me he ido con la sensación de que había menos cosas que años anteriores en rebajas. Es verdad que la primera ya la visité pasados unos días de que comenzaran, pero aún así... no sé, estaba todo arrasadísimo. Pero no me he ido con las manos vacías y voy a disfrutar mucho con mis adquisiciones. 


Haul de rebajas de Lush. 2018

Siempre aprovecho las rebajas para hacerme con un buen arsenal de geles. Este año tenía pensado hacerme con las versiones sólidas, probé precisamente Twilight y me gustó, pero en vista de que no daba con ellos al final me hice con las versión líquida, y además en versión mediana, este año nos han privado de ediciones limitadas pequeñas, que son las que solía comprar yo, y en consecuencia he comprado menos geles. Me he traído a casa Twilight (la versión líquida tiene más aroma que la sólida), huele a lavanda que es un gusto y me encanta; y por otro lado Berry Berry Christmas, que probé vía muestra y me flipó su aroma ácido. Además es visualmente muy bonito, verde pino a tope de shimmer, ¡y me encanta! Ambos por cierto son autoconservantes y los compré a la mitad de su precio, creo que pagué por ambos algo más de 12 €. No descarto hacerme con algún gelecito más...

Haul de rebajas de Lush. 2018

Dado el arsenal que conservo en casa no tenía en mente hacerme con ninguna bomba de baño, pero aprovechando que iba a comprar una bomba Lord of Misrule para hacer un regalo a un amigo, aproveché y me traje por 3 euritos una para mí. Esta bomba la tuve hace un par de años pero se la cedí en un acto de amor verdadero a mi chico una fría tarde de otoño en la que él estaba con fiebre. Si no recuerdo mal teñía el agua de rojo... Sin más, tiene uno de los aromas que más me gustan de Lush, así que un día triste de invierno me meteré felizmente con ella en mi bañera.

Haul de rebajas de Lush. 2018

Creo que nunca antes había visto un champú sólido rebajado, y en Lush Plenilunio tenían muchos... No estaba el mío, New, pero dado que utilizo muchísimo estos productos me parecía una buena idea hacerme con uno a mitad de precio, y estaba precisamente Honey I Washed My Hair, que probé hace tiempo (os hablé de él aquí), me encanta el aroma que tiene, dulce, huele a miel, y siendo como es bastante neutro me gusta tenerlo de nuevo conmigo. Cuando acabe la pastilla de New que tengo en la bañera utilizaré esta. Me costó entre 4 y 5 €.

Haul de rebajas de Lush. 2018

Haul de rebajas de Lush. 2018

Y en esa misma visita me encontré Eyes Right, la máscara de pestañas, que hacía tiempo que me apetecía catar, pero que no estaba yo dispuesta a pagar por ella 14 €... Por 7 está bien, pero tiene algunos peros: si os gustan pestañones me temo que esta no es vuestra máscara, si queréis algo que marque la pestaña y las deje naturales está muy bien. Lo malo es que tiene el aplicador muy cortito y por tanto es difícil de manejar. Me han dicho eso sí, que estimula el crecimiento de las pestañas, veremos...

Haul de rebajas de Lush. 2018

Y a pesar de que tengo unos cuantos jabones no pude resistirme a traerme estos dos. Por un lado Figs and Leaves, Higos y Hojas, que hace muchos años que le tenía ganas: tuve un trocito de muestra que me flipaba el aroma, y lo encontré en la tienda de Fuencarral rebajado así que me lo traje conmigo. Tiene un aroma tradicional, que engancha, y parece cremoso. Y por otro uno de los jabones de edición limitada de Navidad. Se llama Hidden Mountain, y tenía por subtítulo un jabón para gobernarlos a todos, y con esto no tenía ni que olerlo para traérmelo conmigo. Lo necesitaba... tiene un aroma que mucha gente seguro que calificaba de masculino, y me encanta. Muy fan. Cada uno me salió como por 3 € cada uno por 100 gramos. 

Y estas han sido mis compras de rebajas de Lush este año... No son lo que tenía en mente pero creo que los voy a disfrutar mucho. No descarto traerme alguna cosa más y de ser así os pondré al corriente a través de mi cuenta en Instagram.

No me queda clara la razón por la que este año no ha habido rebajas en la web, como a muchas de vosotras no me quedaron claras las explicaciones que dieron en la web. Imagino además lo fastidiadas que andaréis las que no vivís cerca de alguna tienda... Espero de verdad que para el año próximo vuelvan, aunque no esperaré como he hecho siempre para hacerme con mi Snow Fairy (tal vez por ahí vayan los tiros...). 

Contadme ¿vosotras habéis arrasado en las rebajas de Lush este año? ¿Con qué? ¿Qué os parecen mis adquisiciones? 

Favoritos de Enero de 2018

$
0
0
No puedo creer que ya estemos en Febrero... Eso quiere decir dos cosas: la primera es que tengo un año más, ya sumo 31 (la buena noticia es que este año con la oposición no me ha dado tiempo a tener mi típica crisis del cumpleaños), la segunda es que toca hacer recuento de Favoritos de Enero,¡qué rápido ha pasado! Este mes además viene con un poco de sabor a revival, porque he rescatado algunos productos que me han venido muy bien y que creo que son muy interesantes. A ver qué os parecen a vosotras.

Favoritos de Enero de 2018



Favoritos de Enero de 2018

Uno de los rescatados ha sido el aceite de masaje de Clavo y Canela de Matarrania. Llegó a mí hace ya un par de años (casi nada) y de vez en cuando al abrir el armario del baño lo veía ahí, llamándome entristecido... Este mes de estudio intenso había días que necesitaba hidratación rápida y efectiva, y nada mejor para esto que un buen aceite, y este es fantástico. El aroma es genial y tiene un efecto refrescante y relajante en los músculos que sienta la mar de bien después de una sesión de yoga matinal. El envase es de cristal, muy bonito, y tiene tapón dosificador. Aquí os hablé de él en detalle.

Favoritos de Enero de 2018

Otro "redescubrimiento" ha sido el Aceite facial de la gama Vid Sublime de Esdor en su versión para pieles mixtas, que, siempre lo digo, es uno de los mejores productos cosméticos que he probado nunca. Pero no deja de sorprenderme. Hace unas semanas por hacer el bruto me irrité la piel con un jabón inadecuado, hecho que se tradujo en piel reseca y textura áspera. Esta monada no solo alivió prácticamente al momento y dejó la zona en perfectas condiciones sino que además me dejó toda la piel del rostro uniforme, iluminada y equilibrada. Lo tengo decidido, cuando se me termine lo pienso reponer. Podéis ver su review completa aquí.

Favoritos de Enero de 2018

Un dispositivo de Foreo no es nada nuevo en My Cosmetic Art, ya sabéis que soy muy fan y muy fiel a Foreo, y que tengo una buena colección de ellos en mi baño. El último en incorporarse ha sido Foreo Luna 2 en su versión para para pieles mixtas. Tengo Foreo Luna para pieles normales  desde hace dos años, lo he usado todo este tiempo de forma ininterrumpida (aquí podéis ver mi experiencia detallada con ella), y no puedo vivir sin él, pero siempre he tenido la curiosidad de saber como me iría el específico para mi piel, que sería este, el azul. Bien, pues ahora puedo decir que el efecto que tiene Foreo Luna 2, a diferencia de su versión rosa es que mi piel esta muy equilibrada muy equilibrada, muy mate, y muy bonita. Muy fan. Iré contándoos un poco más sobre ella según la pruebe un poco más, pero de momento se ha colado en Favoritos.

Favoritos de Enero de 2018

El único producto que tengo de Alice in Beautyland que todavía no había entrado en una sección de Favoritos mensual (en la anual sí que está) era su base de maquillaje. Este mes de biblioteca intensiva me apetecía ir cómoda sin renunciar a una buena base de maquillaje, pero con acabado natural, y sí, esta base en polvo suelto es perfecta, realmente perfecta. Ya no escatimo cantidades con ella porque cuando se termine, la volveré a comprar. No puedo ponerle casi ninguna pega: aquí tenéis su review completa. 

Favoritos de Enero de 2018

Una de las novedades de enero en My Cosmetic Art ha sido la colección Unicorn Glow de Wet'n'Wild (aquí la podéis ver completa, con swatches) y el producto que más me ha gustado de la gama ha sido la barra de labios de Unicorn Tears de Megalast. No os dejéis engañar por su apariencia porque no es blanca, y se le saca más partido de lo que puede parecer: yo la he utilizado como un top coat, sobre labiales rojos, muy potentes. El resultado es un brillo azulado sobre el primero que hace de cualquier tono oscuro algo muy espectacular. Se puede modular de forma que incluso las personas menos rompedoras con este tipo de productos pueden apostar por él. Y creedme, engancha.

Favoritos de Enero de 2018

El último producto que se ha colado en Favoritos este mes ha sido el Perfume Amelie Mae de Lush. Unos días antes de mi examen de oposición desde Lush me ofrecieron hacer una cata de sus perfumes, y yo como os podréis imaginar no solo no dije que no sino que además no esperé más de dos horas para concertar la cita. No son perfumes que podríamos denominar comerciales, tienen personalidad, son unisex, y no son fáciles de llevar (os hablaré en detalle de ellos, lo prometo). Por supuesto me traje uno conmigo, y si bien no era de los más complicados de ponerse, era el que me apetecía en aquel momento y el que me lleva acompañando los último... 15 días. Es Amelie Mae, que tiene detrás una bonita historia que pronto os contaré. Es dulce, cálido, huele a frambuesas y a flores, con un toque infantil, y engancha, sin duda engancha.

Y hasta aquí mis Favoritos de este mes, ¿qué os han parecido? ¿Cuál os llama más la atención? ¿Coincidimos en alguno?

¿Por qué estoy opositando? ¿Cómo llegué a tomar esa decisión?

$
0
0
Hace unos días os preguntaba a través de mi cuenta de Instagram si os apetecía que os hablara de mi oposición, de qué me llevó a tomar la decisión de hacerme funcionaria, y cómo lo estoy afrontando. Un 94% de quienes respondisteis a mi llamada me dijisteis que sí, y recibí algún que otro mensaje de alguna de vosotras, diciéndome que os estabais planteando si debíais o no meteros en este berenjenal (porque es eso, un berenjenal por el que una aprende a moverse enseguida, de verdad).

Así que aquí estoy, con un off topic total para contaros un poco mi experiencia en este mundo y abriros un poco mi corazoncito. Espero poder arrojar un poco de luz sobre alguna de vosotras.



Os planteaba la pregunta un día antes de mi 31 cumpleaños, para deciros que este año no había tenido 'crisis de la edad', por cumplir años. Que más de una pensará que 31 no son muchos (no, no lo son), pero cuando no estas ni de lejos donde esperabas hace unos años muchas veces se entra en un bucle de incertidumbre y ansiedad del que se quiere salir y no se sabe cómo. No creo que este sentimiento sea exclusivamente mío, es más, estoy segura de que en mi generación (ais, cuando pienso en mi generación...) es muy habitual y de ahí que os quiera contar cómo he llegado a esta decisión.

Os suena eso de 'Estudia, y tendrás un futuro', 'Estudia, y así no te faltará trabajo'... No, trabajo no me ha faltado nunca pero la remuneración ha sido o bien tan baja que podría no existir y darme igual, o bien inexistente, o bien no quedaba registrado en ningún sitio, y no me refiero solo a trabajar en B, sino que hasta hace unos años los becarios no cotizábamos; luego los de arriba vieron que así se maquillaban un poco las cifras del paro y pasaban los contratos de los becarios por la Seguridad Social, pero nada más. En todo este tiempo (7 años desde que salí de la universidad, me tocó lo más rico de la crisis), no he olido el subsidio por desempleo porque nunca me ha correspondido, mis contratos más largos han sido como becaria y como tal trabajaba como cualquiera pero tenía menos derechos que ninguno. En cualquier caso no extiendo más con el tema becario porque da para un amplio capítulo a parte...


Llevo toda mi vida estudiando para tener un futuro, con la vista puesta en mi independencia desde bien pequeña..., y el futuro es ahora y es una puta mierda. No soy ningún genio ni mucho menos, pero me han enseñado siempre que si me esforzaba lo conseguiría, y yo como muchos otros me es esforzado y no he conseguido lo que quería, simple y llanamente un empleo, con un sueldo y unas condiciones dignas. ¡Qué desfachatez la mía desear esas cosas! Y no conseguirlo me ha creado muchas veces una crisis de identidad; en parte para paliar esta crisis estoy aprendiendo que cualquier persona es algo más que su profesión. Y es verdad en parte, pero la falta de independencia también me genera un conflicto muy serio, que atenta con lo que siempre he querido ser.

El resumen de mi vida laboral ha sido tres becas (en trabajos cualificados de marketing, diseño...), varios intentos de trabajar por cuenta propia, muchas clases particulares, y trabajar de forma esporádica como promotora a través de alguna ETT, y de lejos estos últimos han sido los trabajos mejor remunerados que he tenido. Sad but true. Tengo la suerte de que mi churri tiene un trabajo de verdad, remunerado, con sus derechos y sus cosas y nunca nos ha faltado de nada, es más, vivo muy bien, no tengo ninguna queja y me pareja es poco menos que perfecta, pero depender de és no ha entrado nunca en mis planes personales y no resulta alentador, yo me he preparado para ser independiente, y sobre todo para tener la libertad de elegir si quiero o no estar con alguien, o si es una necesidad.

Entre mis proyectos jamás ha estado el de sacar una oposición, no hay funcionarios en mi familia y  no sé muy bien de que es, pero ya lo dijo John Lennon, la vida es eso que pasa mientras tu hacías otros planes. Hace un par de años jugueteé con la idea e hice algunas preguntas a las personas indicadas pero sin más, no me lo planteé en serio. La pasada Semana Santa, en el funeral de un familiar de mi chico una de sus primas se sentó a mi lado y me dijo que pasados los 40 se había hecho el Máster de Profesorado, lo que antes era el CAP, y que había empezado a dar clases como interina en un instituto de Alicante. Estaba encantada, después de años de dejarse la piel y las ganas en la privada decidió partir con todo, dar un giro y opositar, y estaba feliz. Trataba de convencerme y lejos de hacerlo me estaba incomodando, mucho. La cosa se quedó ahí, sin más.

En esta habitación fue donde dije: Voy a op

Os diría que desde entonces lo estuve pensando y me estuve informando, pero no volví a pensar en ello en ningún momento. Sin embargo un día de los muchos que tengo de insomnio, de darle vueltas a la cabeza, a mi situación, a mi triste cuenta bancaria y a como eso me incapacitaba para tomar mis propias decisiones y como nublaba mi futuro (el bucle solía ser siempre ese), me levanté y le dije a mi chico: Voy a opositar, me voy a sacar una oposición. En mi vida había tomado una decisión con tanta determinación... (Bueno sí, una vez, cuando tenía 11 años y decidí dejar de hacer Gimnasia Rítmica, un día saliendo del entrenamiento decidí que al día siguiente no iba a volver y hasta hoy). Me salió sin más pero estoy segura de que la prima de mi chico plantó esa semilla en mi cabeza. El hartazgo hizo lo demás.

Biblioteca Central de la UNED
¿Y por qué a Bibliotecas? Pues porque mi tercera beca fue en una biblioteca. Es curioso como discurren los acontecimientos: esa beca me la dio la UNED, mientras cursaba con ellos mi segunda carrera, Historia del Arte. Yo siempre quise estudiar Historia, pero mis padres me decían lo típico: Busca algo con más salidas. Si de algo me arrepiento es de no haber seguido vocación, una vocación no se debe frustrar. Pero no me conformé y poco después de acabar mi Postgrado en Fotografía decidí apuntarme a la UNED y cursar Historia del Arte, que iba un poco más en consonancia con lo que ya llevaba puesto. ¡Como lo disfruto! También os puedo hacer una reseña sobre lo que supone estudiar en la UNED pero eso para otro momento, solo comentar que terminaré la carrera en un futuro, estoy contenta con la UNED. El caso es que me dieron una beca y durante 15 meses trabajé en su Biblioteca Central. Fue el trabajo más bonito de mi vida, nunca fui descontenta allí, nunca. Me encantó, y me fui con pena más por el empleo que por otra cosa. Por eso Bibliotecas.

¿Y qué supone opositar? Opositar no es para cobardes. Una vez tomada la decisión hay que aferrarse a ella y saber que ese es el objetivo a conseguir. En un primer momento el laberinto administrativo que supone puede causar tal vértigo que puede hacer a cualquier vacilar en esa decisión. Tranquilidad, como a todo se aprende y a caminar en el berenjenal que supone hacer papeles y estar al día de las noticias de la Administración Pública también. Llega un punto en el que las personas cercanas no entienden lo que dices, eso es que se está ya inmerso en ese mundo y se va por el buen camino. Yo para aliviar un poco esa sensación opté por empezar con una academia, y aunque suelen ser caras si no se tiene ni idea puede ser positivo para ayudar a saber como funciona el tema, y además porque permite conocer a más gente que está pasando por el proceso de opositar, poder compartir la experiencia... Creedme, tener alguien con quien hablar del tema sin aburrirle es muy importante, porque la oposición es parte de ti, te conviertes en Opositor, es un trabajo. Yo tuve la gran suerte de que cuando tomé la decisión se lo conté a unos amigos, y no solo les pareció una idea fantástica sino que uno de ellos cometió la locura de subirse al carro conmigo, y ha supuesto aligerar el proceso de una forma que no os podéis imaginar.

No os voy a engañar, hay que estudiar mucho, pero la clave para no tirar la toalla no es estudiar muchas horas, sino estudiar muchos días. La CONSTANCIA. Si no se es constante es imposible. Aquí no vale lo de meterse la paliza el día antes del examen, tener una buena rutina de estudio es importante. Y seguir, y seguir, y seguir.  Tampoco os penséis que opositar supone renunciar a la vida durante el tiempo que dura el estudio, hay muchos tipos de oposición y muchos tipos de personas, habrá quien pueda dedicarse a ello en cuerpo y alma y quien no pueda dejar de trabajar para estudiar (estos si que son héroes). A mi haber pasado por la UNED como estudiante me ha ayudado muchísimo, conozco cuáles son mis mecanismos de estudio más eficaces, y la constancia la traía puesta.

Beato en Líbana. Creo que es un facsímil. Está en Potes, en Cantabria. 
Pero no todo es estudiar: es importante planificarse bien, es indispensable planificar también el tiempo de descanso, incluso las vacaciones, y hay que saber atender a la mente, cuando dice que no, es que no, no hay que forzarla en exceso. Y también hay que tener claro que una oposición es una carrera de fondo, de intentarlo una y otra vez sin caer en la desesperación, porque la competencia es dura, y el control psicológico de uno mismo, de los nervios, de no entrar en el bucle de 'no lo voy a conseguir' es una buena parte del trabajo. Hacer un poquito de ejercicio, procurar comer bien y no hacer el canelo, que las resacas son un enemigo horrible en las oposiciones, te joden una planificación en un par de horas. Buscar un buen opocompi (sí, cuando opositas hay muchas cosas que llevan el prefijo opo-) que haga que el día a día no sea tan solitario, y sobre todo tener mucha confianza en que se puede conseguir.

A día de hoy he hecho un par de exámenes ya, y aunque en un principio pensé que no me habían salido bien, estoy contenta con los resultados. Pero lo más positivo que he sacado de todo esto es que desde que tomé la determinación de opositar (de momento a Bibliotecas, pero tengo de vez en cuando un cosquilleo que me dice que debería hacer Museos..., ya veremos), mi crisis de identidad parece hacerse más pequeña día a día, estoy contenta con mi decisión y estoy contenta conmigo misma porque no me encuentro dispersa ni rodeada en un manto de incertidumbre. Tengo un objetivo, una meta muy definida. Procuro no imaginar demasiado mi futuro trabajo porque seguro que tiendo a idealizarlo, pero soy también consciente de que ser funcionario conlleva una vida laboral un poquito más cómoda. No estoy diciendo que sean unos privilegiados, yo siento un gran respeto por los funcionarios, y en este país parece que los derechos laborales son privilegios; pero yo quiero un trabajo que me permita tener vida privada, que me permita disponer de mi tiempo para crecer, para pasar tiempo con los míos, y que me de la garantía de que la maternidad si alguna vez llega no supone ningún lastre... y sopesándolo mucho creo que a día de hoy eso me lo puede dar el empleo público. Calidad de vida lo llaman, y es por lo que ahora mismo estoy luchando, y ante todo espero convertirme en la bibliotecaria que cualquier usuario se merece.


Ha sido un poco disperso todo lo que os he contado, pero quería dejaros una idea general de lo que me ha llevado a tomar esta decisión y lo que está suponiendo para mí. Estoy trabajando mucho en ello como habéis podido entrever en mis redes sociales, pero estoy feliz. Y si os apetece que profundice en algún aspecto no tenéis más que pedirlo.

Haul de Lush: San Valentín 2018.

$
0
0
Yo no celebro San Valentín salvo por las Ediciones Limitadas de Lush (bueno y algún que otro producto cosmético amoroso que con la excusa del Día de los Enamorados saca alguna marca, este año me he comprado los labiales de Nabla, ¿los queréis ver?). Así que vengo un Haul, igual que hice el año pasado... Este año además mi marca favorita ha dado una vuelta a sus Ediciones de San Valentín, lanza muchas cosas nuevas, rehace otras y elimina un clásico como el gel de ducha Prince Charming, que ha sustituido por un gel sólido. No me he hecho con él porque por desgracia son un poco más caros que los formatos líquidos tradicionales, aunque duran más y sí, recomiendo probarlos, están muy bien.

Haul de Lush: San Valentín 2018.

Antes de pasar a contaros las cositas que tengo en casa quiero aclarar que parte de lo que hay en este post no lo he comprado yo sino que me lo ha hecho llegar la marca, ¡y se lo agradezco muchísimo! Como sabéis ya desde hace un tiempo tengo el gustazo de colaborar de vez en cuando con mi marca favorita. No obstante esto no me frena a la hora de comprar los productos que más me llaman la atención para disfrutar de lo que me apetece, y por supuesto no cambia mi opinión sobre ellos, en cualquier caso la firma siempre me ha alucinado. 

¡Pero vamos con los productos! 


Haul de Lush: San Valentín 2018.

Melt My Heart lo necesitáis en vuestras vidas, así directamente. Es la barrita de masaje de San Valentín que Lush lanza este año y me gusta mucho más que la del año pasado. Tengo solo dos cosas negativas que decir sobre ella: por un lado que no la puedo meter en mis latas ovaladas porque es cuadrada, así que para almacenarlas hay que buscarse la vida (yo directamente no la he guardado, la tengo en la mesilla sobre el papel envoltorio), y por otro que los pétalos de rosa seca que adornan Melt My Heart arañan un poco (estoy buscando algún truco que permita paliar esto... os mantendré al día). Por lo demás quiero un camión de barritas de masaje de estas.

Su mayor virtud es su aroma, una mezcla floral con ciprés que me tiene loca; como os decía la tengo sobre la mesilla y de vez en cuando en medio de la noche me viene su aroma y me hace sonreír... Es una maravilla. Tiene mantecas de cacao y karité, aceites de cártamo y ciprés, absoluto de azahar, pétalos de rosa seca... Es muy hidratante y su aroma sobre la piel perdura que es un gusto. De verdad, una maravilla. Cuesta 8.95 € y creo que quiero otra.

Haul de Lush: San Valentín 2018.

En su apuesta por productos desnudos y sin envase alguno Lush ha vuelto a incluir entre sus Ediciones Limitadas un súper exfoliante corporal, Cherryish, que parece una barrita de masaje pero no, es un exfoliante, y se usa dentro de la bañera para poder aclarar las partículas exfoliantes. Es inevitable acordarse de Scrubee, la manteca corporal exfoliante que sacaron para el pasado Día de la Madre y que gustó tanto que se quedó en el lineal fijo (podéis verla aquí). Sin duda me quedo con la abejita pero hay notables diferencias entre una y otra. Básicamente esta exfolia más pero hidrata menos. En este caso la partícula exfoliante es muy abundante desde el primer momento (en Scrubee son necesarios varios usos para que aparezca de forma copiosa), así que si os gustan los exfoliantes potentes este es el vuestro. 

Tiene un aroma dulce, muy dulce, estoy segura de que a alguna podría causarle cierto rechazo, pero una vez se coge costumbre resulta hasta agradable. El agente exfoliante son huesos de cereza triturados, también tiene sal fina, mantecas de cacao, murmuru, illipe, karité, aceites de coco y almendras chocolate blanco, pulpa de manzana... Se deshace un poquito rápido por cierto, así que hay que guardarla bien para que no se eche a perder, y aunque hidrate, creo que a las pieles más secas se les puede quedar corta de hidratación. Cuesta 10.95 €.

Haul de Lush: San Valentín 2018.

Y hasta aquí mis compras. Desde Lush me hicieron llegar su Postal de DuchaKiss me Quick. Si mal no recuerdo estos productos se estrenaron precisamente con las Ediciones Limitadas de San Valentín de 2017, con una tarjeta que tenía el mismo nombre pero cambiaba en forma y aroma (aquí podéis ver como era). Son curiosos estos productos porque son jabones, nada menos, y para una escapada de fin de semana está muy bien porque dan para una media de 3 ó 4 baños. Mola ¿eh? Está hecha con pulpa de manzana, mimosa, aceite de clavo... El resultado es un aroma dulce. ¿Las habéis probado? Cuestan 2.5 €.

Haul de Lush: San Valentín 2018.

Haul de Lush: San Valentín 2018.

Y con motivo de San Valentín, para que no falléis en el regalo para vuestra pareja y quedéis estupendamente, Lush saca también algunos regalos, de esos que tienen una presentación bonita bonita. Aquí tenéis un ejemplo, que es In Your Dreams y que contiene un clásico, la burbuja de baño Unicorn Horn, para llenar la bañera de espuma (se coge un trozo o toda la barrita, se desmiga y se pone al fondo de la bañera para a continuación aplicar presión con la ducha y generar espuma), y aceites de lavanda, ylang ylang y nerolí; y la bomba de baño Love Boatque promete ser un auténtico best-seller este año, la he visto miles de veces en acción en Instagram. Es cítrica, saca un montón de colores y tiene confeti de corazones. El regalo cuesta 14.95 € pero tanto la burbuja como la bomba se pueden comprar por separado por 5.95 € cada uno.

Y hasta aquí  mi Haul de Lush de San Valentín 2018. ¿Qué os ha parecido? ¿Os gustan las novedades de este año? ¿Ya os habéis hecho con alguna cosita?

Nabla Love Kit de labiales líquidos mate. ¡Swatches!

$
0
0
Siempre que os hablo de algún producto de San Valentín os digo lo mismo, que yo no lo celebro, y os prometo que es verdad, pero esa necesidad de las tiendas de realizar ventas les hace lanzar ediciones limitadas a veces muy chulas y una no es de piedra. Añadid a la ecuación pasar la vida en Instagram viendo cosméticos y un oportuno descuento de Maquillalia por mi cumpleaños. El resultado es este (bueno y la nueva paleta de Too Faced): el Love Kit de Nabla, 4 labiales líquidos mate. Y sí, me gustan todos, pero todos todos. 

Nabla Love Kit de cuatro labiales líquidos mate. ¡Swatches!

No era yo muy fan de los labiales líquidos mate pero poco a poco han entrado a formar parte de mi arsenal de maquillaje, y ahora tengo ya una buena colección de ellos, y hasta los compro, como es el caso de estas monadas. Siguen sin ser mis labiales favoritos porque me cuesta más aplicarlos (muchas veces hay que hacer un ejercicio de precisión con el dibujo no apta para ir con prisas), porque tienden a resecar el labio, y porque a veces retocarlos no es fácil. Estos de Nabla cumplen con algunas de estas afirmaciones. Pero también tengo que reconocer que quedan muy bonitos puestos, y que en los mates se consiguen unas tonalidades que no tienen los labiales tradicionales. El fuerte de esta colección de Nabla es precisamente ese, que los colores son especiales.

Nabla Love Kit de cuatro labiales líquidos mate. ¡Swatches!

No he probado muchas cosas de la marca italiana, de hecho estos son el segundo producto que tengo, el primero fue hace unas semanas la paleta de sombras Dreamy (aquí la podéis ver en todo su esplendor). Nabla no es una marca barata pero me atrevería a decir que sus productos valen el dinero que nos gastamos en ellos. Yo he comprado en ambas ocasiones los productos en Maquillalia, con envío gratis y bastante rápido, pero si no me equivoco se pueden comprar sus productos a través de la propia web de la marca. El precio actual de este kit es de casi 45 €, pero yo aproveché un 10% de descuento que me enviaron por mi cumpleaños, por lo que pagué por el Love Kit unos 40 €, a 10 € el labial. Teniendo en cuenta que estos pintalabios salen a unos 15 € la unidad al final sí merece la pena.

Nabla Love Kit de cuatro labiales líquidos mate. ¡Swatches!Nabla Love Kit de cuatro labiales líquidos mate. ¡Swatches!

Nabla Love Kit de cuatro labiales líquidos mate. ¡Swatches!Nabla Love Kit de cuatro labiales líquidos mate. ¡Swatches!

Sin duda la grandeza de este pack son sus tonos, son realmente bonitos. No hay ninguno de los 4 que no me guste, o con el que no me sienta cómoda. Incluso con el más rosado estoy encantada.

  • After Rain: es el rosa de la colección, un fucsia que en un principio pensaba que no era para mí pero con el que he quedado encantada, ¡me favorece! Al aplicarlo en principio me parecía demasiado rosa pero el tono tarda un pelín en asentarse, y una vez hecho tira a un poco más rojizo. Es un color muy especial. 
  • Blair: el nude de la colección. No es invisible no obstante. Es un color elegante, sutilmente rosado, de esos que dan un toque sofisticado al maquillaje y que pega con casi cualquier cosa y en cualquier ocasión. Una puesta segura. 
  • Acrylic Love: no puede faltar un rojo en una colección dedicada a San Valentín. Es un tono equilibrado, no es oscuro ni apagado, es un rojo vivo y brillante e intenso pero sin caer en el exceso. No es super atrevido pero tampoco pasa desapercibido. Es fácil sentirse cómoda con él, y no todos los rojos pueden presumir de eso. 
  • Status Single: el que en un principio más llamó mi atención fue este tono morado, el más oscuro de los cuatro. No me ha decepcionado pero el resto de tonos son tan bonitos que quizás este se ha quedado un poco ensombrecido. Y aún así me gusta mucho, es oscuro sí, pero me siento cómoda con él. 

Nabla Love Kit de cuatro labiales líquidos mate. ¡Swatches!

Sin duda la selección de tonos es magistral, en general han logrado 4 tonos atrevidos sin caer en el exceso; como os decía con los labiales líquidos mate se logran tonalidades muy especiales con mucho carácter, con la que es posible que no todo el mundo se sienta cómodo con ellos. Los tonos de la colección Love Kit de Nabla sin embargo no generan este conflicto.

Me llama la atención que los envases son de cristal. Son muy bonitos en cuanto a diseño y yo por lo general soy más partidaria de este material que del plástico, pero es verdad que vivo aterrada pensando en que se me pueda caer alguno rodando al suelo y se rompa.

Nabla Love Kit de cuatro labiales líquidos mate. ¡Swatches!

También llama la atención al abrirlos el aroma que desprenden, huelen a vainilla, y huelen muchísimo. Es un aroma agradable pero es más intenso de lo que cabría esperar en un producto de este tipo. Al aplicador tal vez le habría dado una vuelta: es el típico de esponjita, bastante preciso, pero hubiese optado por hacer su superficie un poco más redondeada para que se adapte mejor al labio. Además ahora que son nuevos sacan bastante producto, y siendo tan pigmentados como son es necesario escurrir un poco el labial para no poner en exceso en el labio y que no dificulte su aplicación.

Me gusta que no resecan tanto como otros labiales de este tipo (tienen manteca de karité), aunque sí, un poco resecan. Un consejo antes de aplicarlo es exfoliar los labios, ya que de lo contrario las pequeñas pielecitas pueden quedar marcadas con el color, y aportar un poquito de hidratación. No transfieren una vez secos, y tienen una duración muy buena mientras no se coma o se beba, ahí desaparecen de forma desigual en función del tono. Además al contacto con la comida o la bebida pueden desbordar del labio así que hay que andarse con cuidado. A cambio se retocan bastante bien.

Nabla Love Kit de cuatro labiales líquidos mate. ¡Swatches!

Además se presentan en una cajita de cartón tipo cajón que permite exponer los labiales y no ocupa demasiado espacio. De momento por aquello de que son de cristal prefiero conservarlos en la caja aunque no resulte lo más cómodo.

En definitiva sí, los recomiendo. Me he dado el capricho y no puedo estar más contenta, los veo muy ponibles, favorecedores, muy bonitos y relativamente cómodos. Nabla me está gustando hasta el momento, ¿qué sería lo siguiente que debería probar de la marca?

Vosotras ¿qué opináis? ¿Os ha gustado del Love Kite de labiales líquidos mate de Nabla? ¿Con qué tono os quedáis?

Guapabox de Febrero de 2018. San Valentín.

$
0
0
Es San Valentín, y antes de enseñaros la Guapabox espero que vuestras parejas os demuestren que os quieren cada día con pequeñas cosas, porque esos son los gestos que molan. Me vais a permitir presumir, pero a mí después de 8 años me sigue trayendo el café a la cama los días que no hay que trabajar sin faltar ninguno, sin necesidad de preguntar cómo lo quiero.

Y ahora sí, vamos a ver la Guapabox de San Valentín, que tiene un diseño muy chulo, y un contenido abundante pero... que no es el más brillante que han tenido (los últimos meses habían estado brillantes).

Guapabox de Febrero de 2018. San Valentín.


Por si os interesa haceros con ella, cuesta 15,95 y podéis conseguirla en este enlace

Guapabox de Febrero de 2018. San Valentín.

Empezamos con dos Mascarillas Monodosis hidratantes de Hi Model Face, a base de ácido hilurónico y que promete aportar hidratación, luminosidad, suavidad y firmeza. Cada sobre tiene 10 ml y se puede utilizar dos veces en cara, cuello y escote, dejándola actuar durante 20 minutos. Cada una cuesta 6 €.

Guapabox de Febrero de 2018. San Valentín.

Vuelve Flor de Mayo a Guapabox con una fragancia que me ha resultado interesante, ya que la he visto con un poco más de carácter que otras fragancias de la marca. El cualquier caso este formato cuesta 2 €, y por ese precio está muy bien. Mon Amie Garnet tiene un toque empolvado que me gusta mucho, y un tamaño de 30 ml perfecto para llevar en el bolso. Además se puede rociar también en el cabello.

Guapabox de Febrero de 2018. San Valentín.

De la firma Uvas Frescas se puede recibir un champú o un gel de ducha. Yo he recibido el primero, una minitalla de 20 ml a base de pepita de uva, coco, almendras dulces y romero, y sin sulfatos, promete dejar el pelo brillante y suelto. La verdad es que promete, es una marca ecológica y Made in Spain. Pena que sea una minitalla... Cuesta 2 €.

Guapabox de Febrero de 2018. San Valentín.

Este mes el producto de maquillaje viene de la mano de Catrice, con la máscara de pestañas Glam&Doll. Creo que esta máscara ha pasado por mis manos antes pero no la he llegado aprobar, y eso que el cepillo es pequeño y parece interesante. Promete Volumen y permite dar varias capas. Cuesta unos 5 €.

Guapabox de Febrero de 2018. San Valentín.

De la gama DermaSpa de Dove envían una hidratante corporal indicada para pieles muy secas prometiendo restaurarlas y dejarla suave y satinada. También promete absorberse rápido para permitirnos vestirnos inmediatamente. Cuesta 4,24 € y contiene 200 ml.

Guapabox de Febrero de 2018. San Valentín.

También Guapabox incluye este mes una lima de uñas con un diseño muy chulo de Tres Claveles, una firma española muy mítica española, de la que si mal no recuerdo mi madre tenía algún cortauñas. A mi las limas nunca me sobran así que esta es bienvenida, además ya la he probado y es de las que me gustan, de las que permiten limar las uñas rápidamente, con dos granos diferentes por cada lado, más grande por un lado y más pequeño por otro. Cuesta 2,10 €. 

Guapabox de Febrero de 2018. San Valentín.

Y como detalle de San Valentín algo muy típoco: un pequeño pack de bombones de chololate extra negro de Lindt, que ya son historia, a mi chico  le han encantado.

Guapabox de Febrero de 2018. San Valentín.

Y esta es la Guapabox de Febrero. Tiene más productos que otros meses pero sinceramente, me parece que este mes flojean en la selección de marcas, que no son malas marcas, pero sí hay mucha presencia de marcas low cost. Hay un buen equilibrio en lo que a tipología de productos se refiere, abarca todas las necesidades (cara, cuerpo, cabello, maquillaje...), le detalle de los bombones me parece bonito, al igual que el diseño de la caja, pero como os digo le habría dado una vuelta a las marcas de este mes.

¿A vosotras qué os parece Guapabox este mes de febrero? ¿La habéis recibido?

5 limpiadores en aceite o manteca que desmaquillan los ojos sin esfuerzo ¡y no pican!

$
0
0
Muchas veces, viendo algunos vídeos de gente maquillándose, sobre todo procedentes de 'Yankilandia' donde la cantidad de capas de maquillaje que se aplican sobre algunas pieles rozan lo disparatado, me pregunto qué desmaquillante utilizan y en qué cantidades para sacar luego todo eso de la piel... Al margen de maquillajes con cantidades de pintura que escandalizarían al mismísimo Vincent Van Gogh, es verdad que de vez en cuando sacar determinados maquillajes e irse a la cama con la cara bien pulcra no es fácil y requiere de montañas de algodón, y de tiempo del que, por la noche, queremos destinar a otros menesteres, por eso hoy os traigo 5 productos desmaquillantes que se llevan que es un gusto todo el maquillaje de los ojos sin esfuerzo, sin algodón y sin picores. 

mejores desmaquillantes ojos

Últimamente me he hecho con algunas paletas de sombras de ojos que dado su precio requerían que me esmerase un poco en sacarles partido, y me han llevado a cargar de maquillaje los ojos más de lo que estoy acostumbrada. Hasta prebase de ojos estoy utilizando, y por supuesto un par de capas de máscara de pestañas. Si bien he ganado en destreza y expresividad (aunque mis dotes con las brochas de maquillaje aún no son los suficientemente buenas como para mostraros demasiado), es verdad que he requerido de desmaquillantes más potentes para irme a la cama sin dejar la almohada como un cuadro de Pollock, y sin duda lo que mejor funciona para esta función en los ojos son aquellos que son ricos en aceites y mantecas, que parecen disolver (casi) cualquier cosa; porque las aguas micelares son fantásticas y fresquitas, a todas nos encantan, pero seamos sinceras, hay cosas que se les resisten.

Todos los productos que os voy a mostrar además tienen la característica de que los aplico directamente con los dedos, sin requerir de un algodón: pongo el producto directamente sobre los ojos cerrados y lo froto con mucho cuidado. El maquillaje se desincrusta de los párpados y sí, se mueve por toda la cuenca dejándome igual que un panda. Después aclaro con agua, y retiro los posibles restos que puedan quedar suavemente con una toallita Naps (pendientes de review, lo prometo). No uso en ningún caso grandes cantidades, y si bien se puede usar también para desmaquillar la piel tal vez alguno en pieles mixtas o grasas pueda resultar pesado, aunque unos más que otros.

mejores desmaquillantes ojos

Ultrabland de Lush no es el mejor de cuantos os traigo pero es el primero que descubrí en formato manteca, y del que he utilizado varios botes. Lo sigo usando, pero dado que es el que menos ocupa de todos es el que se viene conmigo cuando paso una noche fuera de casa. No es precisamente uno de los productos más populares de Lush y sin embargo yo cuando lo probé me pareció efectivo a la par que innovador: es una crema densa que aplicada sobre los ojos "derrite" el maquillaje, y se lleva incluso lo más difícil. La mayor desventaja es su aroma, huele a cera, no tiene un aroma especial. De hecho este tiene el aroma ya degradado (se ha pasado la fecha de caducidad en cualquier caso). Ultrabland cuesta 10,95 € (¿ha subido de precio?) y tiene 45 gramos. Aquí tenéis una review detallada sobre él.

mejores desmaquillantes ojos

Las primeras veces que utilicé Midnight Recovery Botanical Cleansing Oil de Kiehl's no me convenció, y me dio pena porque había deseado probarlo en muchas ocasiones, me gustó el formato y el aroma me gusta muchísimo (huele a lavanda); pero me dejaba la piel no grasa pero sí con una sensación pesada. Además las instrucciones dicen que emulsiona y yo por más que frotaba aquello no emulsionaba. Cuando le di la función de desmaquillante de ojos mi relación con él cambió para mejor. En formato aceite, el hecho de ser un poco más líquido que las mantecas hace que haya que aplicarlo con un poco más de tino (nada que un poco de práctica no solucione sin problemas), pero a cambio es ideal para quitar la máscara de pestañas. Con mucho cuidado aplico directamente sobre las pestañas un poco de producto, "haciendo  pinza" suavemente sobre ellas y con un movimiento hacia el exterior la máscara más arraigada sale sin problemas. Cuesta 32 € y tiene 175 ml (aquí su review completa).

mejores desmaquillantes ojos

Los siguientes son todos incorporaciones recientes a mi tocador. Empiezo con este de Natura Sibérica que os va a encantar y que creo que me va a durar para siempre. Se trata de la White Cleansing Butter (hay una versión negra está indicada para pieles secas y sensibles), con una textura similar a la de la margarina y un aroma similar al de la cera con un toque herbal, es suave pero no es el aroma más logrado de la marca. Está formulada con arcilla blanca para equilibrar el exceso de sebo, aceite de lino orgánico para hidratar, aceites orgánicos de Pino siberiano y Espino cerval del mar de Altái para reforzar la barrera antioxidante de la piel, y, por último, Enebro silvestre siberiano para aportar un toque de frescor y vitalidad a la piel. Mola ¿verdad? Con esta alguna vez me he atrevido a usarla en toda la cara, los días que llevo un poquito de prisa, pero sin pasarme, que no dejan de ser texturas más pesadas que las de los geles o las aguas micelares. Al igual que el famoso jabón negro (aquí), esta manteca desmaquillante pertenece a la gama The Northern Collection, tiene 120 ml y en la web de la firma cuesta 17.95 €.

mejores desmaquillantes ojos

Qué ganas tenía de meterme lleno en el mundo de Pixi... Y si bien su limpiador doble no es tan mítico como el tónico, es también uno de los productos más famosos de la marca (que podéis encontrar en algunos Sephora). El paso número 1 es un aceite limpiador sólido, con una textura muy similar a la del aceite de coco cuando hace frío, y que elimina el maquillaje que es un gusto. Tiene Vitamina E, Aceite de Kamelia y Aceite de Onagra. El paso 2 es una leche limpiadora destinada para quitar lo que pueda quedar, sí, tiene textura de leche limpiadora, y aquí yo habría apostado por una textura tipo gel, que se pueda emulsionar (cuestión de gustos). Eso sí, es un producto súper completo ya que en un solo envase cubre todas las necesidades de desmaquillado. Cuesta 23 €.

mejores desmaquillantes ojos

Este aceite de Koconoï se ha incorporado a mi tocador hace a penas una semana y ha sido un flechazo. Tanto que no me ha dado ni siquiera a averiguar su precio (me lo han enviado desde la marca, pero no os preocupéis que lo averiguaré). Esta monada es un Aceite limpiador a base de Coco. formulado para disolver el maquillaje sin resecar la piel, dejando una sensación confortable gracias a la mezcla de aceites esenciales como el Aceite de Arroz, Moringa y Tamanu. Está indicado para todo tipo de pieles y de nuevo me he atrevido a usarlo en toda la cara, siendo posiblemente el menos pesado que os muestro. No pica en los ojos, y al igual que el de Kiehl's y por le mismo método lo uso directamente en las pestañas para retirar toooooda la máscara. Huele además a coco que es un gusto, me encanta. Además la marca no testa en animales y no usa parabenos, siliconas, ni sulfatos. Debe estar a punto de llegar a tiendas en España, y por el momento lo que estoy probado (tengo un par de productos más) me está gustando mucho. Os voy contando, pero os va a enamorar, os aviso.

Y hasta aquí mi selección. Espero que os guste y espero que os sea de utilidad, y si tenéis cualquier duda sobre alguno de los productos o de cómo los utilizo no dudéis en dejarme vuestras preguntas en comentarios, ¡no seáis tímidas!

¿Conocíais algunos? ¿Os gustan este tipo de texturas o apostáis por bifásicos o por otros desmaquillantes? ¿Alguno os ha llamado la atención en especial?

Paleta de sombras Just Peachy Mattes de Too Faced.

$
0
0
Yo solía presumir de no dejarme llevar por la histeria colectiva cuando salía algún producto chulo, me pienso mucho las cosas antes de lanzarme a comprar productos entre otras cosas porque tengo un interesante arsenal de productos de maquillaje; pero eso de vivir en Instragram a veces pone las cosas muy difíciles, cobre todo cuando unas cuantas compis bloggeras insistieron tanto en que la nueva paleta de sombras de ojos Just Peachy Mattes de Too Faced era tan bonita que todas la necesitábamos en la vida. Así que cuando la vi pocos días después, cuando Sephora la lanzó en su web por tan solo 30 € que no pude evitar hacerme con ella, ¡una no es de piedra!...

Paleta de sombras Just Peachy Mattes de Too Faced opinion review swatches

Fue bastante extraño lo que ocurrió: ya días antes de su lanzamiento era objeto de deseo de muchas de nosotras, las Redes Sociales y quienes las ocupan se encargaron de poco menos que spamearla (atentas que llegan lanzamientos de Urban Decay que empiezan a estar ya hasta en la sopa); hasta aquí nada nuevo bajo el sol. Pero de repente, hace un par de semanas Sephora la puso en su tienda online por tan solo 30 €, y no, no se terminaron en minutos precisamente. La razón de peso que me hizo decidirme  fue que no había probado nunca una paleta de Too Faced, y ya iba siendo hora, y por 30 € me parecía una buena oportunidad, así que con un poquito de cargo de conciencia la compré pasadas varias horas de su puesta a la venta. Lo curioso fue que no solo se agotaron poco después, sino que hubo algunos pedidos de algunas chicas que se cancelaron, y por desgracia se quedaron sin paleta a ese precio. Yo crucé los dedos para que no me pasara, pero finalmente unos días después la tenía en casa. Y me alegro de haberla pedido, ya que cuando volvió a estar disponible ya era por 45 €, el precio que en principio tendría esta monada.

Paleta de sombras Just Peachy Mattes de Too Faced opinion review swatches

Just Peachy Mattes es una paleta de 12 sombras mates en tono rosas, rojizos y marrones. Como muchos productos de Too Faced (corregidme si estoy equivocada porque no he probado muchas cosas de la marca) tiene aroma, en este caso las sombras huelen a melocotón, no de una forma sutil pero tampoco intensa e invasiva. Es agradable.

Paleta de sombras Just Peachy Mattes de Too Faced opinion review swatches

Es más compacta de lo que en un principio esperaba (mide aproximadamente 13x7 cm), pero es robusta, algo que espero de paletas que superan los 40 €. Salvo por la tapa que es esmaltada el resto de la paleta es dorada, tiene cierre magnético (mis manicuras lo agradecen) decorada con un detalle de dos pequeños melocotones. Dentro tiene un gran espejo, viene sin brocha alguna y ahora mismo no recuerdo si traía algún plástico protector, de ser así el mío ha desaparecido.

Paleta de sombras Just Peachy Mattes de Too Faced opinion review swatches

Dentro encontramos como os decía 12 sombras en tonos rojizos, rosas y marrones todas ellas mate todos ellos cálidos:

  • Peach Meringue: Blanco suave y cálido. 
  • Peath Butter: Es un tono blanco ligeramente más anaranjado que el anterior. Son bastante similares. 
  • Peaches and Cream: Tono melocotón muy suave. 
  • Peach Tea: Marrón topo suave.
  • Just Peach: Melocotón ligeramente coral. 
  • Fresh-Piched: Es marrón claro, quizás al tacto sea un poco más áspera que el resto de las sombras. 
  • Peach Cobbler: Marrón ligeramente rojizo. 
  • Peach Punch: Tono coral ligeramente rojizo. 
  • Peach Sangria: Diría que es la estrella de la paleta, un tono brudeos con un toque de shimmer muy muy sutil, el tono sigue siendo mate. Es un tono muy especial, muy atrayente, y contra todo pronóstico, favorecedor. 
  • Peach Tart: Marrón oscuro. 
  • Just Ripe: Marrón rojizo.
  • Chocolate Dipped: Es un marrón muy oscuro pero que tira un poco más a grisáceo. Es también un pelín áspera. 
Paleta de sombras Just Peachy Mattes de Too Faced opinion review swatches

Todas en general son sombras muy pigmentadas, no me lo parecieron al hacer los swatches pero sí cuando las comencé a utilizar de forma normal, son muy suaves, se difuminan muy bien y tienen una duración buena. No me resultan polvorientas, de hecho diría que es una de las paletas menos polvorientas que tengo, con lo que se trabaja muy bien, es una paleta a las que si se tiene destreza con pinceles se le puede sacar muchísimo partido, yo espero practicar mucho con ella. Además los tonos son mucho más versátiles de lo que esperaba en un primer momento de ella. 

No obstante tengo que decir que hay tonos que se me parecen demasiado: los dos blancos son realmente parecidos, la diferencia entre uno y otro es muy sutil. Y los tonos Peach Tea, Fresh Picked y Peach Cobbler también me resultan muy similares, las diferencias entre unos y otros son sutiles, me habría gustado que optaran por algún tono un poco más rojo que marrón para hacer la paleta más variada. 

Paleta de sombras Just Peachy Mattes de Too Faced opinion review swatches

En general estoy contenta con ella, la estoy usando mucho desde que la tengo, es compacta, se maneja bien y me gusta el cierre. Las sombras son de una calidad que no esperaba (soy Muggle en cuanto a sombras de Too Faced, como os decía es la primera paleta de la marca que tengo), son suaves, se difuminan y se trabajan muy bien, y me ha parecido mucho más versátil de lo que esperaba, es fantástica para utilizar a diario.  Sí creo que a la selección de tonos habría que haberle dado una vuelta, porque son muchos los que se parecen entre sí, restándole capacidad creativa a pesar de su versatilidad, y dado que es una paleta de 45 € me parece un error considerable. Desde luego que lo contrarresta con un packaging robusto una calidad estupenda, pero yo al fin y al cabo he pagado 30 € por ella. 

¿Qué os parece la Paleta de sombras Just Peachy Mattes de Too Faced? ¿Habéis sucumbido a sus encantos y os habéis hecho con ella?

Los perfumes de Lush: Karma y Amelie Mae.

$
0
0
Hace poco más de un mes, a pocos días de mi Examen de Oposición, desde Lush se pusieron en contacto conmigo para saber si conocía los perfumes de la marca, y si quería hace una cata con ellos cuando pudiera. La perspectiva de pasar toooodo el día sola en la biblioteca no me motivaba y pensé que un paseo para visitar el Spa de Madrid (y de paso hacerme con alguna de sus Ediciones Limitadas de San Valentín) aligeraría mi carga estudiantil. Eso, y que si Lush me dice ven, yo lo dejo todo.

Los perfumes de Lush: Karma y Amelie Mae.

Antes de entrar en materia quería comentaros que me gustaría hablaros de perfumes más a menudo, pero si os digo la verdad cuando lo hago los posts no tienen demasiado éxito... Una pena, porque el mundo de la perfumería me gusta mucho, en especial si se aleja de los perfumes más típicos, de perfumería nicho, esa que es el verdadero arte de la cosmética.

Un perfume dice tanto de nosotros como nuestra vestimenta, más incluso, un perfume es más bien una parte casi espiritual de nosotros mismos, nos viste por fuera y también dice mucho de lo que llevamos dentro, es sin duda una elección muy personal. Por eso prefiero no decantarme (salvo excepciones) por perfumes digamos, comerciales, esos que salen en los anuncios de la tele por Navidad, fáciles de encontrar, fáciles de llevar... esos que se adivinan porque son populares. Hay alguno que me ha gustado, incluso que he tenido en repetidas ocasione; ahí están Flower by Kenzo, o Coco Madmoiselle de Chanel, son mis preferidos, y de más jovencita solía gastar Deep Red de Hugo Boss en las ocasiones especiales, pero una de las cosas que me ha traído el blog ha sido la oportunidad de conocer la cosmética nicho, y no, no tiene nada que ver con la perfumería más comercial. En primer lugar suelen ser perfumes más caros, y no es difícil acceder a ellos, sólo hay que saber donde buscarlos. En cuanto a sus notas, son perfumes que en muchas ocasiones son unisex, que no son tan sencillitos de usar, no les iba a gustar a tantas personas, pero que hacen sentir a su portador realmente especial.

Los perfumes de Lush tienen mucho en común con la perfumería nicho: son unisex, puede que alguno pueda parecer más tradicionalmente femenino o masculino, pero, como toda la perfumería tradicional, hasta la llegada de Chanel allá por los años 20 si no me equivoco, no se hacen pensando en hombres o en mujeres. Muchos son tan especiales que es a veces necesario estar inspirado para llevarlos puestos. Y todos ellos tienen mucha personalidad. Eso sí, los precios están al alcance de todos los públicos, no son tan caros como los perfumes nicho. Y es que Lush no sería Lush sin sus perfumes, porque quienes conocemos la marca sabemos que una de las cosas que más enganchan de la marca son sus aromas, muchos de ellos inconfundibles.

Los perfumes de Lush: Karma y Amelie Mae.

Y luego están los formatos, otra cosa en la que Lush sabe innovar que es un gusto. Es precisamente en los perfumes donde he visto una mayor evolución en sus envases. Los perfumes sólidos por ejemplo, perfumes en crema perfectos para llevar a todas partes, los conocí en formato stick, similar al de un bálsamo de labios -podéis verlo aquí-. ¡Eran terribles! El envase no era retráctil, y aplastar la barrita con la tapa era muy fácil. Luego llegaron las latas, más bonitas por su diseño y facilitas de abrir, cerrar y dosificar, pero problemáticas en los países con veranos muy cálidos como el nuestro. Y por último han sacado envases de cristal, menos chulos y más pequeños pero sin el inconveniente de que el contenido se recaliente, se derrita y se derrame.

Los perfumes de Lush: Karma y Amelie Mae.

Por no hablar de las tarjetas de ducha, jabones que ocupan lo mismo que una tarjeta de visita y que son una opción fantástica para viajar muy ligeros de equipaje. Cada tarjeta tiene un uso de 3 ó 4 duchas aproximadamente, y estas que tienen los aromas de sus perfumes dejan la piel realmente perfumada. Cada una cuesta 2,50 €.

Los perfumes de Lush: Karma y Amelie Mae.

En cuanto a los perfumes en formato tradicional Lush ha pasado a apostado imagen más minimalista que la que tenía, dejando tan solo la etiqueta en blanco con el nombre de sus perfume en negro en su tipografía habitual, unificando así toda la colección. Personalmente me gustaban más los diseños con dibujitos, principalmente porque yo soy como una ancianita, me guío por los colores de las pastillas más que por sus nombres.

Además con esta vuelta de tuerca a la imagen de sus perfumes, Lush aprovechó la ocasión (los cambios se implementaron el pasado septiembre) para lanzar nuevas fragancias, Gorila Perfume Volume IV, inspiradas en el Hogar, sea lo que sea que signifique esa palabra para cada uno de nosotros. Me encantaría hablaros de la media docena de nuevas fragancias pero nos eternizaríamos. Por otro lado no me fue sencillo elegir una, hasta casi el último momento estaba casi segura de que sería I'm Home quien se vendría a casa conmigo, pero finalmente me decanté por un aroma totalmente diferente, por Amelie Mae, y es que todas y cada una de ellas son realmente especiales.


Ahora mismo puedo decir que poseo dos de las joyas de la sección de perfumería de Lush en mi casa.

Karma, uno de los aromas más míticos de la marca, que cuenta con un buen puñado de productos con esta fragancia: un jabón, un champú sólido, una burbuja de baño, una hidratante corporal... Karma es uno de los aromas más característicos y más reconocibles de Lush, es cálido, y aunque a más de uno le pueda parecer masculino yo lo llevo orgullosa de saber que es muy probable que alguien al acercarme a mí exclame entusiasmado que huelo a pachuli. Tiene también un punto cítrico de naranjas, y otro un poco más especiado. Al principio puede parecer un poco fuerte pero luego se aligera y se matiza con el paso de las horas, porque dura horas y horas en la piel (la versión perfume en spray, los sólidos duran menos). No deja indiferente a nadie. Cuesta 39 € la versión de 30 ml y 79 la de 100 ml.

Si metéis las narices en Amelie Mae no vais a quedar indiferentes. Para empezar tiene detrás una bonita historia, y es que está hecho para la hija pequeña del perfumista jefe de Lush, Simon Constantine, a petición precisamente de su hija mayor que ya tenía en la marca una fragancia inspirada en ella. Le preguntaron a Amelie a qué le gustaría que oliese su propio perfume y ella dijo que ha moras, a rosas, a lavanda y flores, y sí, Amelie Mae huele a moras, a rosas, a lavanda y a flores. Es un perfume intenso pero no invasivo, dulce pero no empalagoso, con un toque infantil pero no es inocente. Es cálido y frutal, y a la vez fresco y floral, puede resultar femenino pero sin caer en lo ñoño o en lo frágil; es delicado y a la vez enérgico, como inquieto. Fácil de llevar y con una gran personalidad. Es una maravillosa contradicción. Lo tenéis que oler. Está hecho con rosas, lavanda e ylang-ylang, y no sé de dónde puñetas salen las notas de frutos del bosque pero las tiene. Además tengo buenas noticias: no es de lo perfumes más caros, cuesta 25 € el formato de 30 ml y 49 el de 100 ml.

Para terminar voy a decir algo que está a medio camino entre Lush, Amelie Mae y la fantasía y que me va a hacer quedar como una auténtica friki, pero me da igual. Desde que era adolescente me encanta la literatura fantástica, y si bien me gustaría decir que hoy devoro ese tipo de libros como lo hacía antaño, el paso de los años no me ha hecho perder el gusto por ella aunque si procurar decantarme por libros de esta temática con tientes un poco más adultos. Sin duda una de las últimas sagas que calló en mis manos y que reúne estas condiciones es la de Geralt de Rivia del escritor polaco Andrzej Sapkowki (los dos primeros de la saga, de relato corto, son auténticas obras de arte seáis o no consumidoras de este tipo de literatura). Bien, en esta saga existe un personaje llamado Yennefer de Vengerverg, una hechicera, y si preguntáis a cualquier lector de la saga a qué huele Yennefer os dirá que a grosellas y a lilas (comprobado, lo acabo de probar con mi churri, y os aseguro que él es daltónico de aromas). En el libro lo repiten una y otra vez. Y si bien creo que Amelie Mae es posiblemente el perfume que más se acerca al utilizado por este personaje, también estoy segura de que si una marca pudiera recrear el perfume de Yennefer de Vergerverg que todos tenemos en la cabeza esa marca sería Lush. Queda hecha la petición.

Y ahora contadme, ¿habéis probado algún perfume de Lush? ¿Cuál es vuestro favorito? Creo que Lust es es uno de los más populares.
Viewing all 940 articles
Browse latest View live