Quantcast
Channel: My Cosmetic Art
Viewing all 940 articles
Browse latest View live

Sleepy, la hidratante corporal de lavanda de Lush. Edición Limitada de Navidad 2016.

$
0
0
Seguro que ya estabais esperando como agua de mayo que os hablara de alguna de las Ediciones Limitadas para esta Navidad de mi tienda preferida: Lush. Creo que me planté en la tienda el día que anunciaron en su cuenta de Instagram que habían llegado,. Por cierto, no pude registrarlo porque ese día había muchísima gente, pero me llevé a mi perro, Urko, y aún estando la tienda hasta la bandera, le trataron con muchísimo cariño, de dieron agua, le hicieron un montón carantoñas... Vamos, que tampoco se quería ir de allí. Así que ¡Bravo por el equipo de Lush Spa Madrid!

Tuve que contenerme un poco (bastante) para no traerme todas las novedades (aquí podéis ver lo que compré), pero siendo como soy una gran fan de la lavanda, Sleepy era una compra obligada. Es una hidratante corporal que voy a suplicar a los señores de Lush que dejen en su lineal fijo. 

Sleepy, la hidratante corporal de lavanda de Lush. Edición Limitada de Navidad 2016.
Para despistadas, Lush lanza una serie de productos de Edición Limitada coincidiendo con temporadas específicas de cada año (de memoria son San Valentín, Pascua, el Día de la Madre, Halloween, y Navidad, y creo que no me dejo ninguna). Cada año sacan productos nuevos y exclusivos, acompañando a otros que son estacionales y que vuelven cada año: los geles de duchaLord of Misrule en Halloween, el Snow Fairy en Navidad, o el Prince Charming en San Valentín (aquí, aquí y aquí). De todas estas épocas, es en Navidad cuando sacan más cosas nuevas, y están a la venta más tiempo, más o menos cuatro meses (de octubre a enero). 

Sleepy, la hidratante corporal de lavanda de Lush. Edición Limitada de Navidad 2016.

Y hechas las presentaciones, os presento a Sleepy, la hidratante corporal que lanzan para la Navidad de 2016, un producto que como os decía tiene por protagonista la lavanda

Entre sus ingredientes encontramosAceite de Almendras, Flor de Lavanda, Aceite orgánico de Jojoba, Manteca de Cacao de Comercio Justo, Aceite de Lavanda... Es uno de los productos auto-conservantes de Lush, es decir, que no le añaden conservantes sintéticos, Además es un producto vegano, no tiene ingredientes de procedencia animal. 

Sleepy, la hidratante corporal de lavanda de Lush. Edición Limitada de Navidad 2016.

Como os podréis imaginar lo que más me gusta de esta corporal como podréis imaginar, es su aroma: huele a Lavanda, con mayúsculas, y huele mucho a lavanda. Así que es perfecta para usar justo antes de dormir, para irse relajadito a la cama. El olor perdura en la piel un rato largo. 

Sleepy, la hidratante corporal de lavanda de Lush. Edición Limitada de Navidad 2016.

Como veis es lila, y tiene una pequeña capa de decoración plateada en la superficie, y solo en la superficie, el resto de la crema no lo tiene. 

Y como toda crema corporal de Lush es densa, densa de verdad, muy hidratante por supuesto, pero de ponerse unos pitillos después de aplicarla nada de nada, es para ponerse el pijama de invierno así bien ancho y meterse en la cama o tirarse en el sofá. Se absorbe por supuesto, pero no es ni rápida ni ligera. 

Sleepy, la hidratante corporal de lavanda de Lush. Edición Limitada de Navidad 2016.


Ojalá Lush la dejara en el su lineal de productos fijos porque me pierde su aroma, es perfecta para el invierno. Está disponible en dos formatos, es de 95 gramos que cuesta 8,95 €, y uno grande de 240 gramos de 19,95 €, y que ya está en mi carta a los Reyes Magos.

Pronto os hablaré de otras Ediciones Limitadas navideñas de Lush ;)


Vibrant Matte Lipsticks de LOC: los labiales mate de Birchbox

$
0
0
Birchbox lanzó hace unos meses su primara marca propia, una marca de maquillaje que bautizaron con el nombre de LOC, las siglas de Love Of Color, y su primer producto fueron una sombras de ojos en formato lápiz que me sorprendieron gratamente por su calidad y su pigmentación, tanto que os hablé de ellas en detalle aquí.

El pasado mes de septiembre lanzaron su segundo producto, ¡pintalabios! De hecho en aquella cajita nos dejaron escoger el color que queríamos recibir.

Vibrant Matte Lipsticks de LOC: los labiales mate de Birchbox



Vibrant Matte Lipsticks de LOC: los labiales mate de Birchbox

Tienen un formato diría que curioso, son labiales pequeños, de tipo retráctil, y con una bala estrecha y pequeña, de hecho traen menos cantidad que los labiales standar. Pero el hecho de tener una superficie tan pequeña los hace más precisos, no tanto como un lápiz de labios pero casi, y teniendo en cuenta que un par de ellos tienen colores intensos este precisión es una gran ventaja.

Vibrant Matte Lipsticks de LOC: los labiales mate de Birchbox

Tienen una textura cremosa que se desliza fácil y perfectamente por el labio. Tienen una pigmentación muy alta, dejando un color vibrante, con un acabo más bien aterciopelado, no son del todo mates. Pero son realmente bonitos y no tienen parabenos.

Vibrant Matte Lipsticks de LOC: los labiales mate de Birchbox

En el labio no resultan nada incómodos, a penas se notan, y no resecan. En cuanto a la duración es estupenda, mejor cuanto más oscuro es el labial, por cierto. Si es verdad que con el paso de las horas van parcheando, pero en general la duración es bastante buena.

Vibrant Matte Lipsticks de LOC: los labiales mate de Birchbox

Birchbox ha sacado sus labiales en tres tonos diferente:

  • Skinny Dip: Es el tono más discordante de los tres, el más difícil de combinar y el difícil de calificar. Es un color nude, marrón suave, un tono maquillaje diría pero que aporta un gran frescura el rostro. No soy dada a este tipo de tonos, pero con este me atrevo. Además vuele a vainilla.
  • Trouble: Es rojo frío casi universal, de esos que resaltan los ojos marrones y las pieles claras. Muy bonito, y muy favorecedor. 
  • Uncorked: Es borgoña. Nunca había tenido un labial como este, es realmente bonito. Es oscuro, otoñal, y casa casi con cualquier look. Es un color que enamora, y no lo digo solo por mí ;)


Vibrant Matte Lipsticks de LOC: los labiales mate de Birchbox

Son prácticos, son cómodos, tienen un acabado bonito y favorecedor, son tendencia... Y quizás la única pega sea su accesibilidad, ya que obviamente, solo se pueden comprar en la tienda Birchbox.

Cada uno cuesta 8,50 € y el pack con los tres 19 €. No es un precio disparatado pero sí hay que decir que tienen una cantidad de producto a la que suelen llevar los pintalabios habituales (no son tampoco muestras ni minallas, son labiales pequeños). Sin duda por calidad y acabado, merecen la pena

¿Los conocíais? ¿Con qué tono os quedáis?

Guapabox de Octubre de 2016: Edición Solidaria

$
0
0
Hacía tiempo que seguía de cerca la actividad de Guapabox, ha pasado alguna por mis manos en sus eventos, pero nunca había llegado hasta My Cosmetic Art... Y creo que estrenarse en el blog en el día de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, con su caja rosa, es un gran estreno, ¿no os parece? Además el contenido es la mar de interesante.

El octubre Guapabox se une a Solán de Cabras y su iniciativa #GotasdeSolidaridad, una campaña con la que pretenden recoger fondos para dar atención psicológica a pacientes y familiares de afectados por la cáncer a través de la AECC.

Guapabox de Octubre de 2016: Edición Solidaria


Por supuesto, en la cajita han incluido una de las botellas rosas de Solán de Cabras. Pero vamos a ver también su contenido beauty, que no tiene desperdicio.

Guapabox de Octubre de 2016: Edición Solidaria

Atashi es una marca de Laboratorios Phergal, que debe estar llevando a cabo una campaña de publicidad muy intensa: este mes ha estado también en la Birchbox Solidaria, y no son pocas las publicaciones especializadas en las que he visto toda la gama de Atashi anunciada. Es una marca estupenda, he podido probar algunos de sus productos, y espero poder presentaros algunos aquí en el blog. Este Agua Micelar Cellular que incluyen este mes, por cierto, es fantástico, ligero, efectivo, y además aporta hidratación a la piel. Y en cuanto al Tónico Facial Frescor Glacial (que como os decía, ha llegado también en Birchbox), promete equilibrar la piel, hidratar, iluminar y además refinar los poros... (veremos, estoy deseando ponerla a prueba). Cada talla tiene 60 ml (no están nada mal), y el original de 250 ml cuesta 15,30 € en el caso del agua micelar, y 18 € el tónico.

Guapabox de Octubre de 2016: Edición Solidaria

La marca Trasparent Clinic es nueva para mí, y este mes en Guapabox envían en formato original un Contorno de ojos de Jalea Real, que tiene acción hidratante, reafirmante y protectora. Previene las arrugas, atenúa las líneas de expresión e incrementa la elasticidad en la piel. Tiene evidentemente Jalea Real, que nutre la piel y le aporta vitaminas, minerales, glúcidos y ácidos grasos, y colágeno. Además sirve también para tratar los labios y ese temido 'código de barras' (interesante...). Tiene 18 ml y cuesta 9,20 €. 

Guapabox de Octubre de 2016: Edición Solidaria

¡Qué bien huele esta crema de manos! (Aunque en la revista que incluye la cajita lo venden como sérum de manos..., cosas del márketing supongo). Confieso que no lo he probado todavía, pero sí he metido las narices dentro, y huele tan bien a vainilla que lloraría... De la marca Cristalinas, en realidad está disponible en 4 aromas diferentes, pero el de Vainilla y Flor Blanca es el que más me llama la atención. Promete hidratar y reparar las manos, y entre sus ingredientes encontramos centella asiática, aloe vera, manzanillas, aceite de hueso de albaricoque y vitamina E. No está mal ¿verdad? Recibimos una talla original de 30 ml y cuesta 3,99 €. 

Guapabox de Octubre de 2016: Edición Solidaria

Guapabox de Octubre de 2016: Edición Solidaria

Y no podía faltar un producto de maquillaje: esta lata contiene una pelta de sombras de IDC Color Make Up, disponible en dos versiones. Esta que veis, es la Couture Colors, nude, y contiene 6 sombras de ojos, dos coloretes rosas y polvos traslúcidos. Es muy completa ¿verdad? perfecta para llevar encima, tiene un espejo incluido... Cuesta 7,95 €.

Guapabox de Octubre de 2016: Edición Solidaria

Y este ha sido el contenido de la Guapabox de Octubre, la Guapabox Rosa. Es una caja muy bonita, por dentro y por fuera, cuidada, realmente femenina, con una selección de marcas interesante. No está nada mal. ¿A vosotras que os parece? ¿Os gusta? Podéis suscribiros a Guapabox por 15.95 € al mes aquí

Base de maquillaje Nude Magique Cushion de L'Oreal

$
0
0
Recibí la nota de prensa de la base de maquillaje Nude Magique Cushion de L'Oreal allá por el mes de mayo, y como os podréis imaginar, me entró por los ojos... Me parecía una base de maquillaje perfecta para el verano. Pero el destino quiso que no viniese a mí hasta septiembre, y fue más que bien recibida (sobre todo porque no la esperaba). En general me gusta, me gusta mucho, pero sí, tengo alguna pega que ponerle. ¡Vamos a verla!

Base de maquillaje Nude Magique Cushion de L'Oreal


Base de maquillaje Nude Magique Cushion de L'Oreal

Estoy viendo este tipo de formatos bastante últimamente: ya hace unos días os hablé un poco por encima de la base de maquillaje en formato Cushion de Physicians Formula (aquí podéis verla), y ayer mismo estuve echando un vistazo a los coloretes de ¿Lancome? en este formato.

Pero ¿qué tiene de especial el formato Cushion? Como su nombre indica, es en realidad un cojín, una esponja muy porosa empapadísima de producto, que permite una dosificación muy precisa del maquillaje. Son fórmulas muy fluidas, líquidas, con base acuosa, y por tanto muy ligeras. Por eso son muy cómodas, perfectas para llevar en verano.

Base de maquillaje Nude Magique Cushion de L'Oreal

Algo que me encanta de este tipo de formatos es que son muy cómodos de usar. Los envases están optimizados para poder utilizarse donde sea, incluso en el transporte público, sin necesidad de hacer equilibrios con el bolso, la brocha... (quienes os maquilléis en el metro o el autobús me entenderéis); y además dentro de la polvera cuentan con todo lo necesario para aplicarla: espejo, borla, y todo lleno de bisagras para poder manejarlo como os decía, en cualquier lugar. 

Base de maquillaje Nude Magique Cushion de L'Oreal

Sencillito de usar, insisto, lo utilizo únicamente con su borla, porque realmente no es necesario nada más. Se posa sobre la esponjita, la borla se impregna de maquillaje, y se aplica sobre el rostro con pequeños toques. No tiene una gran cobertura, es más bien media, pero unifica bien el tono sin dejar la piel texturizada, sin restos... vamos que se funde bien con la piel. Sobre esta queda muy ligero, muy cómodo, no se nota nada. El acabado es luminoso, jugoso sin resultar brillante, aunque creo que en pieles grasas puede sacar brillos con el paso de las horas. Otra pega es la duración, que no es extremadamente larga. Aguanta sus horas, pero jornadas enteras no. Eso sí, lo palía con la comodidad de uso, porque es fácil llevarlo en el bolso, está diseñado para ello,

Base de maquillaje Nude Magique Cushion de L'Oreal

Si no me equivoco está disponible en varios tonos, hasta 6 he visto en Primor, pero este que os muestro, el que tengo yo no sé cual es. Le he dado doscientas vueltas al envase sin encontrarlo. Sobre la piel parece en un principio ligeramente rosado, pero después parece adaptarse y desaparecer, sin marcar poros ni otras imperfecciones. Además tiene SPF 29.

Cuesta en torno a los 14 €. Hay que tener en cuenta que trae menos producto que los formatos fluidos tradicionales: el formato Cushion trae 14 gramos, mientras que por ejemplo la base Sculpt (aquí) que fue la última que probé de la marca L'Oreal, tiene el doble de producto. No obstante este packaging es mucho más elaborado, y además está pensado para optimizar la cantidad de producto necesaria.

Base de maquillaje Nude Magique Cushion de L'Oreal

En general y para concluir el producto, aunque tiene sus pegas, me gusta porque es sobre todo cómodo, tanto de usar como de llevar, resulta confortable en la piel, y por su acabado natural. Para personas que no les gusta verse muy cubiertas es ideal.

¿A vosotras qué os parece? ¿Os gusta este tipo de formatos?

Flor Roca: Exfoliante facial y Contorno de ojos de la línea para pieles jóvenes.

$
0
0
Ya sabéis que me encanta la cosmética Made in Spain, soy una férrea defensora de los productos cosméticos fabricados en nuestro país, he encontrado auténticas joyas de belleza, y por tanto, seguiré ahondando por estos caminos.

Así que hoy voy a presentaros una nueva marca española en My Cosmetic Art:Flor Roca. Su nombre hace alusión a mujeres fuertes como rocas, y bellas como flores, están fabricaods en un laboratorio español que tiene una trayectoria de más de 50 años, y pretenden poner al alcance de la mujer líneas de tratamiento utilizados en los salones de belleza profesional.

Flor Roca: Exfoliante facial y Contorno de ojos de la línea para pieles jóvenes.

Flor Roca cuenta con un catálogo de productos reducido pero interesante. Dividido en tres líneas diferentes: Pieles Jóvenes, Pieles Sensibles y Pieles Maduras, cada una de las cuales cuenta con a penas dos o tres productos cada una. He probado dos productos de pieles jóvenes; en un principio me ofrecieron la línea de pieles sensibles, pero mi piel no es de este tipo con lo que pensé que la línea rosa me iría mejor. Es realmente para pieles jóvenes, pero más jóvenes que la mía me temo.

Me gusta la imagen de la marca: es sencilla y puede que parezca un poco desfasada, pero me inspira cierta ternura... Todas las líneas tienen el mismo diseño, solo se diferencian unas de otras en el color de los packagings.

La línea de Pieles Jóvenes cuenta con un exfoliante facial, un contorno de ojos y una crema hidratante. Hoy voy a hablaros de los dos primeros.

Flor Roca: Exfoliante facial y Contorno de ojos de la línea para pieles jóvenes.

El exfoliante es eso, un exfoliante normal. Hace su trabajo, lo hace bien, es un producto cuanto menos correcto, limpia la piel. Es una crema de aspecto arcilloso, blanca, con gránulo abundante y fino, que no daña en la piel (recordad que los exfoliantes no deben presionarse sobre la piel, el propio grano actúa sin necesidad de apretar, de lo contrario os podríais hacer daño). Su uso es sencillo: se aplica sobre la piel masajeando de manera circular; si se hace primero sin agua actuará con mayor eficacia, pero las pieles sensibles deben hacerlo con agua. Después se aclara y listo, piel libre de células muertas e iluminadas.

No es un producto natural, que sé que más de una me lo va a preguntar ;) Entre sus ingredientes (que os dejo debajo) encontramos Liposomas, catalizadores que trasladan los principios activos a las células; Mentol, que refresca la piel; Dióxido de Titanio que la protege de las radiaciones solares ¿?, Bisabolol, proveniente de la manzanilla, calma la piel, es antiinflamatorio, evita rojeces, suaviza, protege de los radicales libres...; y tiene también partículas de cera, que son las que realizan la exfoliación como tal. Pero ojo que también tiene parabenos, parafinas, frangancias...

Flor Roca: Exfoliante facial y Contorno de ojos de la línea para pieles jóvenes.

Tiene un aroma muy agradable, a limpio, muy tradicional diría, a mi me transporta un poco al baño de mi abuela... Es cómodo de usar, es efectivo, y se presenta en un tubo que contiene 100 ml. Su precio es de 27 €.

Flor Roca: Exfoliante facial y Contorno de ojos de la línea para pieles jóvenes.

El contorno de ojos me ha gustado más, en especial por su textura y su formato, que me resultan ambos muy cómodos, cada uno a su manera.

Me gustan los contornos en textura, gel, ya que me resultan más fresquitos y más agradables de utilizar. Este es perfecto para meter en la nevera y utilizarlo frío en verano, porque creo que además de refrescar la piel ayuda a descongestionar la zona. De color rosado, es ligero y lo que más me gusta es que refresca la zona del contorno. Es un producto pensado más para prevenir que para corregir arrugas, así que en este sentido sí que es adecuado para mi piel. No puedo decir si corrige o no ojera porque en principio no tengo demasiada, pero sí que le aporta hidratación sin pesadez, se absorbe rápido y para mí esto es estupendo, ya que el contorno de ojos es un producto que me cuesta un poco utilizar.

Flor Roca: Exfoliante facial y Contorno de ojos de la línea para pieles jóvenes.

Tiene colágeno que refuerza la piel aportando elasticidad y refuerza la hidratación; liposomas multilaminares que transportan los principios activos rápidamente para su rápida absorción; y Glicosaminoglicanos, que entre otras funciones previene la deshidratación y en consecuencia la aparición de arrugas en la zona de la ojera. No tiene parabenos.

Tiene un formato de bombeo que permite dosificar la cantidad de producto necesaria con precisión, con una abertura pequeña que impide que se contamine. Contiene 15 ml y cuesta 27 €.

Flor Roca: Exfoliante facial y Contorno de ojos de la línea para pieles jóvenes.

Flor Roca: Exfoliante facial y Contorno de ojos de la línea para pieles jóvenes.

La verdad es que pensaba que iban a ser productos un poquito más naturales, pero me equivoqué. Son correctos y son efectivos, su uso agradable y en general estoy contenta con los resultados, pero diría que están indicados para chicas más jóvenes, en torno a la veintena o por debajo, que están empezando a cuidarse. Pero para este target creo que la imagen de la marca no se adecuan, ni tampoco los precios, que me resultan quizás un poco elevados. Me habría gustado probar también la hidratante pero todo no puede ser...  Se compran en exclusiva en El Corte Inglés.

¿Conocíais Flor Roca?

Glam Vamp Diaries, la Beautiful Box de octubre de 2016 de enfemenino

$
0
0
Tengo que confesar de la Beautiful Box de Enfemenino ha ido poco a poco conquistándose. Sigo pensando que es una cajita dirigida a un público un poco más joven que yo, pero el concepto de 'consigue el look que te proponemos con los productos que te enviamos' me parece de lo más interesante e innovador.

Si bien la mayoría de las beauty boxes en octubre han optado por una temática solidaria y rosa con motivo de la celebración del día de la lucha contra el cáncer de mama, que fue el día 19, BeautifulBox se ha lanzado directamente a Halloween, instándonos a 'revelar nuestro lado oscuro', y titulando su cajita Glam Vamp Diaries. Vamos a ver su interior.

Glam Vamp Diaries, la Beautiful Box de octubre de 2016 de enfemenino

Antes de seguir, comentaros que todavía estáis a tiempo de haceros con esta cajita de Halloween (aprovechad que seguro que para este fin de semana os va a venir estupéndamente), en este enlace, por 15,95 €.

En mis años de bachiller habría muerto de amor con Beautiful Box, con la estética, con el contenido... y porque ya entonces apuntaba maneras de Beauty Freak... No es que ahora no me guste, para nada, me encanta, me parece una monería, y le doy uso, pero entonces habría alucinado con ella. Vamos con el contenido.

Glam Vamp Diaries, la Beautiful Box de octubre de 2016 de enfemenino

Al abrir la cajita los ojos se van directos a este neceser tan chulo, ilustrado con el gatito de la caja vestido de vampiro con la frase Too glam for you (si mal no recuerdo el mes pasado la bolsita de flamencos hizo las delicias de muchas de vosotras, ¿no os parece que se han superado?). Sorprende la calidad de la pieza: la tela es bastante robusta, va perfectamente forrado, y la cremallera es metálica. Dentro encontramos parte del contenido:

Glam Vamp Diaries, la Beautiful Box de octubre de 2016 de enfemenino

Imprescindible un esmalte negro para la noche de Halloween¿no os parece? Este tiene ese codiciado acabado mate, tiene algunos destellos solo perceptibles cuando la luz incide directa e intensamente sobre las uñas, y se llama Total Eclipse by Beautiful. Lo tiene todo ¿verdad? Es de la marca propia de Enfemenino, y está valorado en 5 €.

Glam Vamp Diaries, la Beautiful Box de octubre de 2016 de enfemenino

Incluyen también Vamp Vibe y Dark Night by Beautiful, dos sombras de ojos en rojo en borgoña y negro respectivamente y cada una con un valos de 5 €. Todavía no las he probado, pero como poco los colores son bonitos y perfectos para Halloween, sin duda.

Glam Vamp Diaries, la Beautiful Box de octubre de 2016 de enfemenino

Otro must have en Halloween es sin duda un buen lápiz negro. El de este mes es de la marca Arcancil, es pequeñito, y cuesta 6.65 €. Es cremoso, de un negro la mar de intenso y dice ser waterproof.

Glam Vamp Diaries, la Beautiful Box de octubre de 2016 de enfemenino

Y como las cejas siguen siendo las protagonistas esta temporada, han incluido unas pinzas de Filosofilles, muy bonitas, y cuyo dibujo todavía estoy tratando de descifrar... Estas si las he estrenado y me gusta lo bien que funcionan. Cuestan 8.95 €.

Glam Vamp Diaries, la Beautiful Box de octubre de 2016 de enfemenino

Fuera de la bolsa encontramos el complemento de  moda: un choker, que estaréis de acuerdo conmigo en que es un collar perfecto para la noche de Halloween. Me gusta, además yo que tengo el cuello largo es un complemento que puedo llevar sin problemas... a ver si empiezo a verme con él porque es bonito. ¡Vuelven los 90!

Glam Vamp Diaries, la Beautiful Box de octubre de 2016 de enfemenino

También incluyen una mascarilla, que junto con el neceser son los dos productos sorpresa que anuncian en la web, ya que Enfemenino anuncia el contenido de la cajita antes de enviarlo, sin (casi) sorpresas. La mascarilla es exfoliante, de esas con efecto calor y con arándanos. La tengo reservada para mi próximos baño.

Glam Vamp Diaries, la Beautiful Box de octubre de 2016 de enfemenino

Y al igual que el mes pasado no falta un montón de tatuajes temporales de temática de Halloween, a los que estoy deseando meter mano :)

Glam Vamp Diaries, la Beautiful Box de octubre de 2016 de enfemenino

Y también incluyen el tarjetón donde explica cómo conseguir el look propuesto por la cajita de este mes, en este caso un look Vamp, pero sin perder la elegancia.

Glam Vamp Diaries, la Beautiful Box de octubre de 2016 de enfemenino

Y esta ha sido la Beautiful Box de este mes. Me gusta que hayan optado por una temática más diferente pero adecuada a esta época del año, y creo que el contenido está más que adaptado a Halloween, muy cuidado. También me gusta el trabajo de diseño de la caja, quizás un poco aniñado pero muy coherente. Eso sí, ¿no os parece que un labial rojo habría rematado la cajita?

De nuevo recordaros que el contenido de la caja, salvo dos sorpresas, se puede conocer antes de pedirla, que cuesta 15,95 €, y que podéis conseguirla aquí.

La caída del cabello: champús anti-caída para utilizar este otoño.

$
0
0
En otoño es habitual que el cabello se caiga más de lo habitual: nuestra almohada y el desagüe de la bañera dan cuenta de ello ¿verdad? No somos pocos los que nos asustamos cuando vemos acelerada esta regeneración del cabello, pero tan solo aproximadamente el 10% de nuestros cabellos están en fase de cambio llegado el invierno...

El pasado 6 de octubre tuve el gustazo de conocer de primera manos los productos de DS Laboratorios, entre los que hay un buen número de champús de tratamiento. Hoy os presentaré este y algunos más, para que tengáis donde elegir, pero fue durante esta presentación de esta firma cuando la dermatóloga Paloma Borregón hizo una ponencia impecable sobre la caída del cabello. Con ella repasamos algunos de los mitos de la alopecia, que fueron bastante reveladores. ¿Queréis ver alguno?

La caída del cabello: champús anti-caída para utilizar este otoño.


  • La calvicie NO SIEMPRE es genética.
  • Lavar el cabello a diario no hace que este se caiga más.
  • Tampoco se engrasa más por lavarlo más a menudo.
  • Los tintes y los fijadores no hacen que el cabello se caiga más, pero sí lo estropea.
  • El secador no hace que el cabello se caiga más, siempre y cuando se utilice 'al aire', sin usar cepillos. 
  • Cortar el cabello a menudo no hace que se caiga menos. 
  • La mala alimentación favorece la alopecia. El Hierro, el Zinc, la vitamina B12... son algunas de las sustancias que ayudan a tener un cabello sano y bonito. 
  • El estrés y la ansiedad favorecen la caída del cabello. 
  • También los cambios hormonales.
  • Y el tabaco. 
La alopecia es la pérdida anormal de cabello, y de hecho existen diversos tipos de alopecia, diversos estados y por tanto diversas formas de tratarla. No obstante en otoño es lógico que el cabello se renueve, y se caiga un poquito más, así que que no cunda el pánico. Pero por si acaso la cosa se os va da las manos (o de la cabeza), os traigo algunas propuestas, algunos champús anticaída (y alguna otra cosa) que os ayudará a mantener el pelo en su sitio. No los he probado todos porque no me ha dado tiempo, pero he recibido unos cuantos durante el último mes, y dado que esta es la época en que más falta hacen, he decidido aunarlos todos aquí, y ya cuando los pruebe, os voy contando...

La caída del cabello: champús anti-caída para utilizar este otoño.

Y ya que había mencionado DS Laboratorios empecemos con ellos, ya que tienen diversos champús anti-caída para atender a cada tipología de manera específica: Spectral DNC-N para alopecia androgenética avanzada (la más común de todas); Spectral F7 para estadios iniciales de alopecia, o aquellas producidas por el estrés; Spectral RS, para cabello que pierde cuerpo; y Revita, el que veis en la imagen, el más avanzado de todos ellos, con ingredientes que mantienen la vitalidad del cuero cabelludo y revitalizan el folículo capilar.

Revita promete redensificar el cabello, estimular su crecimiento, detener la caída... Para ello cuenta con Procinidina B2, Rooibos, Cafeína, Biotina, Aminoácidos... Su tecnología a base de Nanosomas permite el transporte de sus activos hasta las células de manera más prolongada y más profunda. El precio de Revita de 180 ml ronda los 25 €.

La caída del cabello: champús anti-caída para utilizar este otoño.

Los champús de Ducray son populares precisamente por su eficacia. Yo no he probado ninguno, pero ya os había comentado que Mr. Artista utiliza el champú de tratamiento anti-caspa de la marca y no lo cambia por nada.

Bien, pues Laboratorios Pierre Fabré ha lanzado hace unas semanas un nuevo producto en  su gama Anaphase+ (de venta en farmacias), un champú anti-caída, fortificador y voluminizador de uso diario, sin parabenos ni siliconas en su composición. Cuesta 16.74 € el formato de 400 ml.

La caída del cabello: champús anti-caída para utilizar este otoño.

Os traigo nada menos que dos champús sólidos. El primero es mi champú favoritísimo del mundo mundial: el New de Lush. En su web actual no aparece como champú anti-caída como tal, pero si no recuerdo mal en algún momento vi que era de este tipo. Ha sido mi champú de cabecera durante los últimos... 4 años, y desde entonces presumo de una mata de pelo bonita y sana.

Tiene clavo, canela, menta, ortiga y romero, y tiene un aroma fuerte, que me encanta pero que sé que a más de una le espanta, pero que no perdura en el pelo. Estimula el cuero cabelludo, y aporta brillo y volumen al pelo. Yo siempre lo tengo en casa, aunque utilice otros. Cuesta unos 9 € y dura un montón.

La caída del cabello: champús anti-caída para utilizar este otoño.

El otro champú sólido que os quiero presentar es el anti-caída de Mi Rebotica. Todavía no he tenido ocasión de probarlo pero lo haré, tengo muchas ganas, sobre todo porque es muy similar al anterior: tiene el mismo aroma (un pelín más suave tal vez), y la composición es también similar, Tiene extracto de ortiga y aceites esenciales de romero, laurel, clavo y canela, una composición pensada para revitalizar el folículo. Me parece eso sí, tengo que comprobarlo bien, que no tiene sulfatos, pero no estoy 100% segura, os lo diré... Cuesta 8,15 €.

La caída del cabello: champús anti-caída para utilizar este otoño.

Del famoso champú de cebolla de Nuggela&Sulé ya os había hablado hace unos días, ha sido mi champú este verano (aquí tenéis la review completísima). Me pierdo con la cantidad de propiedades que tiene este producto, y si bien la más popular es la estimulación del crecimiento del cabello, también se encuentra entre sus beneficios fortalecer el folículo y por tanto prevenir la caída del pelo. Diría que lo cumple, pero creo que ahora sería la mejor época para ponerlo a prueba ¿no os parece? El precio ronda los 15 €.

La caída del cabello: champús anti-caída para utilizar este otoño.

Además la semana pasada tuve la oportunidad de asistir a la presentación de Martinn, el último lanzamiento de Nuggela&Sulé. Es un complemento alimenticio que nutre el cabello desde el interior y en profundidad para estimular su crecimiento y evitar la caída, y además depura el organismo eliminado toxinas.

Martinn cuenta con hasta 20 activos entre los que están la quinoa, el Zinc, la cebolla, cola de cabello, vitaminas C, B1, B6, B12, Biotina... Como os decía aporta vigor y densidad al cabello junto con esa acción drenante y depurativa. El tratamiento de un mes cuesta 29,90 € en El Corte Inglés.

No es una mala selección ¿no os parece? ¿Qué os llama la atención? ¿De cuál os apetece que os hable en profundidad?

Hidratono: loción corporal hidratante y tonificante de Máyikas. Os va a enamorar.

$
0
0
Me moría de ganas de enseñaros Máyikas. De verdad que tenía muchísimas ganas de presentaros esta marca de cosmética natural, comprometida con el medio ambiente y que se fabrica y se piensa en Gijón. Me encanta por dentro, me encanta por fuera, y me encanta en mi piel.

Hidratono: loción corporal hidratante y tonificante de Máyikas.

Antes de continuar hablando de Máyikas, que os va a encantar seguro, quiero volver a hacer mi alegato en favor de la cosmética made in Spain. Hace tres años y medio que abrí My Cosmetic Art, y el blog me ha aportado muchísimas cosas buenas. Pero sin duda, una de las cosas con las que me quedo es el descubrimiento de marcas, y el descubrimientos de productos 100% made in Spain que son auténticos tesoros. Y son tesoros por dos motivos: por supuesto por su calidad, y lo segundo por su desconocimiento (y esto no es precisamente positivo). Y es que muchas de estas marcas son  pequeñas, que nacen de la ilusión por la cosmética y por ofrecer algo interesante y auténtico, y como tal muchas veces no pueden salir a competir al mercado con grandes marcas, porque no cuentan con departamentos de márketing o agencias de comunicación detrás, y que sin embargo en calidad podrían dejar atrás a marcas con nombres conocidos. Estas marcas suelen tener precios ajustados, aunque muchas veces pueden parecernos poco competitivos.

No desdeño por supuesto las marcas populares, también pasan por aquí, y  no quita que sean efectivas. Mi consejo es que de vez en cuando os lancéis a alguno de estos productos made in Spain porque os pueden sorprender (si queréis os hago una selección de los que más me han gustado a mí), aunque suponga un desembolso un poco mayor, os aseguro que muchas de ellas os encantarán, muchas son realmente saludables, y además estaréis apoyando al pequeño comercio, que eso está muy bien.

Y hecho mi alegato vamos con Máyicas.

Llevaba un tiempo siguiendo la marca en Instagram y me hacía ojitos, a todas horas. Así que me puse en contacto con Isabel, su creadora, quien formula cada producto, y aquí la tenéis. En Máyikas se aunada la cosmética y la ecología. Su concepción de la cosmética es la mía, ese momento de disfrutar cuidando la piel, y además lo hace con productos naturales, procedentes de cultivos ecológicos, obtenidos mediante procesos respetuosos con la piel, y por supuesto, sin testar en animales.

Hidratono: loción corporal hidratante y tonificante de Máyikas.

Máyikas es una marca muy pequeñita, cuenta (por el momento) con tan solo 8 productos: 4 hidratantes faciales y 4 hidratantes corporales. Yo escogí uno de cada con ayuda de Isabel, para que se ajustase a mis necesidades. Me encanta la imagen de marca, me gustan los pequeños dibujos que ilustran su packaging, con los principios activos principales de cada producto, es sencilla, bonita... Me parece casi entrañable, y refleja perfectamente el cariño con el que está hecha la marca. Me gusta mucho.

Hidratono: loción corporal hidratante y tonificante de Máyikas.

Yo estoy probando concretamente Hidratono, una loción corporal que hidrata y tonifica ,aportando vitalidad y fuerza a la piel. Desde la marca la recomiendan especialmente después de hacer ejercicio, y aunque yo de eso no uso, estoy más que contenta con Hidratono.

Hidratono: loción corporal hidratante y tonificante de Máyikas.

Sus principales ingredientes son el romero, que estimula la circulación sangúinea y por tanto incrementan la tonicidad; la árnica que además de tonificar es antiinflamatoria; manteca de karité que aporta hidratación, nutrición y antioxidantes; y ginseng, que es también tonificante, reconstituyente y estimulante. El 99% de sus ingredientes son de origen natural, y el 79% son Ingredientes Botánicos Orgánicos Certificados (ahí es nada).  No tiene parabenos, ni tiene aceites minerales, ni derivados del petróleo...

Hidratono: loción corporal hidratante y tonificante de Máyikas.

Se presenta en un envase con un dosificador que es la mar de cómodo, y que dosifica el producto a la perfección. Es un envase de plástico reciclable, robusto, totalmente sellado (no se puede abrir, así que no se puede contaminar), y la textura de la loción es lo suficientemente fluida para no temer que dentro quede producto que pueda desperdiciarse. Además el sistema de bombeo se bloquea con un pequeño giro de la boquilla. Esta por cierto hay que limpiarla de vez en cuando porque de vez en cuando queda algo de producto en ella y se obstruye, pero nada grave.

Hidratono: loción corporal hidratante y tonificante de Máyikas.

Vamos con mi experiencia: es un producto de 10. Así, no puedo decir otra cosa. Se extiende de maravilla, la textura es una gozada, y la absorción es instantánea: aplicar y pitillos, tal cual, es muy cómoda. Deja la piel hidratada todo el día, no se queda corta ni es excesivamente intensa. La piel queda tonificada, (dentro de unos límites lógicos, no esperéis que os deje duras como rocas, milagritos a Lourdes), pero deja la piel muy bonita, suave. El aroma es una maravilla: huele a romero, a campo, y al monte de mi pueblo; es muy evocador. Además cunde muchísimo, con un par de bombeos da para una pierna enterita.

El envase contiene 200 ml y cuesta 18.90 € y se puede adquirir a través de la web de Máyikas, muy bien construída por cierto, con unas fotos muy bonitas. No es un producto caro, aunque desde luego no tiene un precio de supermercado (echad un vistazo a sus ingredientes para ver la diferencia). Vale cada céntimo que cuesta, merece la pena probarla, y la piel lo agradece de verdad.

Hidratono: loción corporal hidratante y tonificante de Máyikas.

Os describo brevemente las otras tres corporales de Máyikas para que tengáis una idea de lo que son:
  • Hidrafirm: para reafirmar y tratar estrías. 
  • Hidramax: extra de hidratación y de nutrición, especial para pieles muy secas. 
  • Hidracalm: hidratante y clamante, aporta suavidad y es especial para pieles irritadas o sensibles. 

Goth Fairy: barrita de purpurina de Lush, Edición Limitada de Halloween.

$
0
0
No sí si me terminaré de acostumbrarme a Halloween... El hecho de convertir el miedo en humor, de infantilziarlo, me parece de lo más práctico, mejor que crecer sabiendo que ese día es de obligación asistir al cementerio en un día gris, frío y lluvioso (hasta eso parece haber cambiado). Pero nos quedan los buñuelos... Eso sí, Halloween trae algo fantástico a mi tienda favorita, a Lush: Ediciones Limitadas. 

Ya el año pasado os hablé del gel Lord of Misrule y de la burbuja de baño en forma calabaza, Sparkly Pumpkin (aquí os hablé de ambos), y si bien este año he estado tentada de repetir con ambos (bueno, el gel caerá en las rebajas) quería hablaros de algo nuevo, y he optado por Goth Fairy, una barrita de purpurina (es que yo veo purpurina y me pierdo). 

Goth Fairy: barrita de purpurina de Lush, Edición Limitada de Halloween.

Y si no os gusta la purpurina en vuestra piel podéis dejar de leer ahora, porque poca finalidad más tiene este producto. Goth Fairy es como una barrita de masaje, y digo como porque ha diferencia que las barritas de masaje esta no hidrata, es seca, totalmente seca, con lo que calificaría a este producto más como maquillaje que como tratamiento (aunque de nuevo los ingredientes son decentes, hablamos de Lush).

Goth Fairy: barrita de purpurina de Lush, Edición Limitada de Halloween.

Es una monada, con forma de hada, o de duendecillo alado. Es más pequeña de lo que parece pero tranquilidad que estos productos duran por los siglos de los siglos. Se desliza sobre la piel y deja sobre esta una película de brillos dorados, verdes, morados y plateados muy bonito, sutil, no es purpurina, es shimmer, con lo que el brillo que deja no es hortera, es uniforme y sublima la piel, me gusta. Goth Fairy además mancha menos la ropa que otras barritas o polvos con shimmer.

También aporta un aroma suavecito, cítrico, huele a pomelo y a bergamota (aviso, no es dulce). Me gustaría decir que ese aroma perdura en la piel, pero no es así. Es sequita, no aporta aceite ni hidratación la piel.

Goth Fairy: barrita de purpurina de Lush, Edición Limitada de Halloween.

Entre sus ingredientes hay Mantecas de Illipe y Cupuacu y Aceites de Pomelo y Almendra. La barrita como os decía no es muy grande, tiene 30 gramos, cunde bastante y cuesta 7,95 €, 

No es un producto fácil: el aroma es ácido (a mi me encanta por cierto), y desde luego, si no os gusta el shimmer o el brillo en la piel ay que huir de ella. Si como yo os pierde este tipo de lustre en brazos y escote, haceos con ella. 

¿Qué os parece Goth Fairy? ¿Sois o no sois de shimmer?

¡FELIZ HALLOWEEN!

Favoritos de octubre de 2016

$
0
0
Octubre ha sido un locurón, un auténtico despropósito en lo que a entrada de nuevos productos en mi casa se refiere: envíos, colaboraciones, presentaciones, eventos... Estoy contenta porque eso es un indicativo de la salud de mi blog ¿no os parece?, pero confieso que he llegado a agobiarme un poco. Gajes del oficio, la mayor parte de mí está encantada en realidad ;) Poco a poco os iré presentando y hablando de todo... 

Esta afluencia de nuevos productos ha hecho que la selección de favoritos de este mes sea realmente complicada, de hecho he ampliado los 6 que os muestro habitualmente a 7, y podrían haber sido muchos más. Hay bastante maquillaje por cierto, pero como siempre, espero que os gusten. ¡Vamos a verlos en detalle!


Favoritos de octubre de 2016


Favoritos de octubre de 2016

Hace pocos días os presentaba esta loción corporal,Hidratono de Máyikas, y os presentaba la marca, natural y fabricada en Gijón. Me deshice en halagos con este producto, en todos los sentidos: por dentro, por fuera y en lo que a ética se refiere, y cuanto más la pruebo más me gusta. Por mis palabras no era difícil deducir que el producto acabaría en favoritos, así que no os voy a decir más de lo que ya he dicho, simplemente os invito a leer el post completo (aquí).

Favoritos de octubre de 2016

Conocí Isseimi en el VI Beauty&Breakfast de Mar (aquí podéis ver el crónica completa). Solo de este evento me traje a casa 6 hidratantes faciales, y quise empezar por esta sin ninguna duda. Isseimi es una marca madrileña, que basa sus productos en una tecnología muy concreta: la de los factores de crecimiento. De momento no os voy a hablar mucho del tema porque uno de los próximos posts que publicaré será sobre esta crema. Sí os adelanto que esta crema facial hidrata el rostro muy bien sin aportar grasa, y en una piel mixta como la mía ahora que va a llegar el frío (se supone). Huele bien, se absorbe estupendamente, cumple muy bien su función y no aporta brillos, es muy cómoda. Atentas a su review.

Favoritos de octubre de 2016

No podéis dejar pasar este trío de iluminadores de Catrice. De verdad, si lo veis, compradlo. Forma parte de las novedades de Catrice, de las que os presenté algunas aquí, y lo tiene todo: es barato, creo que no llega a los 5 €, y Catrice es una marca más o menos fácil de encontrar en tiendas. Se trabaja muy bien, no resulta nada polvoriento, no queda exagerado en el rostro, y se pueden dar capas sin que el acabado quede brillante, no se llega a lo vulgar con él. De 10.

Favoritos de octubre de 2016

Me topé con un pack muy goloso por casualidad que consistía en esta base de maquillaje Fresh Skin de Rimmel junto con una esponja huevo (os lo enseñé en Instagram). Fue una compra pensada para mostraros la oferta, el pack me costó como 7 €, y tengo entendido que se puede encontrar por menos; no necesitaba otra base, este mes han entrado en mi casa como 6 nuevas... Obviamente la probé, no con la esponja que tengo sin estrenar, porque no me hago a ellas; la he estado utilizando con una de mis brochas ovales, y no puedo estar más contenta con ellas. El tono (este es True Ivory) se ajusta a mi piel a la perfección, tiene una cobertura media-alta, no pesa nada, y la duración es más que decente, dejando el rostro con un aspecto fresco. Además en su composición encontramos aloe vera y manzanilla. ¿Se puede pedir algo más?

Favoritos de octubre de 2016

Soy muy fan de Lola Barcelona, una marca de maquillaje catalana que conozco a través de Birchbox. Hace ya mucho tiempo que probé sus brillos de labios, y cuando probé sus esmaltes de uñas, a través de la Colección Barcelona in Bloom (aquí) quedé enamorada de ellos. Creí que no podían sorprenderme más, hasta este mes: en la Birchbox Pinkde este mes, la solidaria, recibimos este tono, Sunday, es rosa ideal que llevaba años buscando. Es simplemente el rosa (nude) perfecto. Durante la Maratón de Manicuras Solidarias que celebraron el Madrid el pasado 18 de octubre, para recaudar fondos para la Lucha contra el cáncer de mama, me hicieron la manicura con este color, y con una base y un top coat de Lola Barcelona. Ya os digo que ese top coat se vendrá a mi casa en mi próxima compra a la Tienda Birchbox, porque mis uñas estuvieron intactas días y días y días. Aquí os dejé una foto de cómo estaba una semana después. Finalmente quité el esmalte el pasado viernes 28, no porque estuviera mal, el esmalte seguía intacto, sino porque quería aplicar un color más de Halloween, pero apuesto, por como estaba el color, que podría haber tenido esa manicura algunos días más sin problema. 

Favoritos de octubre de 2016

No acostumbro a poner dos productos iguales (dos hidratantes corporales en este caso) en la misma selección de favoritos, pero dado que ambos me han encantado, y que los he utilizado de forma diferente, he optado por incluir también Sleepy de Lush en la tanda de octubre. Es una de las Ediciones Limitadas  para esta Navidades, y le dediqué aquí una review completa. Me encanta su olor, huele a lavanda, ¡con lo que me gusta!, y me la aplico en brazos, hombros y escote antes de irme a dormir, a modo de producto de aroma terapia. Ojalá se quedará para siempre...

Favoritos de octubre de 2016

Care Kups va un paso más allá dentro de la nutri-cosmética, y lanzando al mercado cápsulas de café con beneficios beauty. Conocí la marca también en el Beauty&Breakfast de Mar, y me traje a casa un paquete de cápsulas que ayudan a dormir: Care Kups Sweet Dreams. Duermo muy mal desde que tengo uso de razón, y os he comentado varias veces que he probado todo lo existente que se puede comprar en el mercado sin receta médica (de hecho os hablé aquí de Dormidina). Estas cápsulas me han ido muy bien: un café calentito antes de ir a dormir (obviamente es descafeinado), y el primer sueño lo cojo en el sofá. Alguna vez me he despertado entre noche desde que las tomo, pero después me he vuelto a dormir más o menos rápido, así que perfecto. Tienen un poquito de melatonina, y hierbas tipo pasiflora, azafrán... El sabor es peculiar, pero es asumible. El contra es su precio: un paquete de 14 cápsulas ronda los 15 €... Pero funcionan. Os hablaré de Care Kups próximamente.

Y estos han sido mis favoritos este mes, ¿qué os han parecido? ¿Habéis probado algo?

Elite, Crema facial ultrahidratante de Isséimi y los Factores de Crecimiento Epidérmico.

$
0
0
Una de las marcas que se presentaros durante el Beauty&Breakfast que Mar, de Smoked Lipstick, celebró el pasado mes de septiembre (aquí la crónica completa), fue Isséimi, una de las firmas del laboratorio madrileño Heber Farma. Ellos nos enviaron una bolsa con un par de productos que se ajustan a las necesidades de nuestra piel, de cada una de las asistentes, lo cual es muy de agradecer, y que en mi caso fue Elite, una crema facial hidratante, y una mascarilla tipo tissue autoajustable de Ozono.

Elite, Crema facial ultrahidratante de Isséimi y los Factores de Crecimiento Epidérmico.


Antes de hablaros de la crema, quería presentaros un poco el laboratorio Heber Farma, de cuyas probetas nacen las marcas Glacée e Isséimi. Heber Farma cuenta con una experiencia de dos décadas en la investigación de los Factores de Crecimiento con fines cosméticos. Los Factores de Crecimiento fueron descubiertos por Rita Levy Montalcini y Stanley Cohen (por lo que se les premió con el Nobel de Medicina en 1986). Son unos péptidos que están en nuestro organismo y que emiten una serie de señales para que las células respondan a ella, para que se regeneren y produzcan una sustancia específica. Hoy se conocen más de 60 tipos diferentes, pero Heber Farma trabaja específicamente con 3: factor de crecimiento del queraticonito (KGF), factor de crecimiento del fibroblasto (FGF) y factor de Crecimiento Epidérmico (EGF). Este último es el más eficaz y que más se utiliza en cosmética. Lo que hace es estimular queratinocitos y fibroblastos para trabajar en dermis y en epidermis, de manera que consigue los principios activos penetren bien en la piel, y se liberen en el momento adecuado.

Elite, Crema facial ultrahidratante de Isséimi y los Factores de Crecimiento Epidérmico.

Elite es la crema ultrahidratante de Factores de Crecimiento Epidérmico de Isséimi. Entre sus ingredientes encontramos aloe vera, que tiene funciones restauradoras y emolientes, proteínas de origen vegetal, lípidos, minerales y vitamina E. Gracias al Factor de Crecimiento Epidérmico que contiene Elite, el cóctel de activos hidratantes que contiene llega a capas profundas de la piel, para hidratarla en profundidad y darle un aspecto fresco y saludable. Entre los ingredientes de esta crema no he encontrado parabenos ni aceites minerales, aunque sí tiene alguna silicona. No obstante os dejo el INCI entero por aquí para que le echéis un vistazo si os apetece.

Elite, Crema facial ultrahidratante de Isséimi y los Factores de Crecimiento Epidérmico. Elite, Crema facial ultrahidratante de Isséimi y los Factores de Crecimiento Epidérmico.

La crema se presenta en un envase tradicional, tipo tarrina, de cristal y tapa de plástico de 50 ml. Dentro encontramos una crema de textura de apariencia densa. Pero solo en apariencia. Sobre la piel no es que sea la crema más ligera del mundo, pero es cómoda, se absorbe muy bien, y sobre todo, no aporta grasa, ni aporta brillos. Tampoco con el paso de las horas salen. Y todo hidratando el rostro como es debido. Se puede utilizar tanto como crema de día como de noche, aunque como crema de día hay que añadir después una crema con protección solar alta, ya que Elite no indica ningún tipo de SPF en su envase. Tiene un aroma muy agradable que nos sabría describir.

Elite, Crema facial ultrahidratante de Isséimi y los Factores de Crecimiento Epidérmico.

En general la crema me ha gustado mucho (de hecho está entre los Favoritos de octubre), y tengo muchas ganas de ponerla a prueba con el frío (por cierto, quiero haceros una selección de productos para que nuestra piel no se resienta con las bajas temperaturas ¿qué os parece?). Es efectiva y no engrasa, que hidratar una piel grasa a veces es complicado. Cuesta 46.30 €, y se puede comprar en centros de estética. Puede a simple vista y sin recapacitar un producto caro, pero tened en cuenta que detrás de los productos de Isséimi hay un trabajo importante de I+D, que en nuestro país por cierto, brilla por su ausencia. Así que bien por Isséimi y su filosofía. Y por cierto, visitando la web de la marca, me he encontrado esta frase tan fantástica, que creo que hay que tenerla en cuenta de cara a darle un valor añadido: "La conciliación laboral es un hecho: Ofrecemos a nuestros empleados una jornada continua que les permite desarrollar su vida familiar y/o de ocio a partir de las 16:00 de la tarde.Ahí lo dejo.

Elite, Crema facial ultrahidratante de Isséimi y los Factores de Crecimiento Epidérmico.

Y aunque no he probado todavía la mascarilla (también la estoy reservando para un día de frío), quería como poco dedicarle una pequeña reseña para presentárosla. TTS Transdermal Therapeutic Systim (ahí es na'), es una mascarilla de celulosa autoajustable (tiene una sujeciones para las orejas, para poder utilizarla mientras nos movemos). Está formulada con Ozono, otro de los componentes investigados por el laboratorio, y aporta hidratación y oxigenación a la piel, gracias también a su contenido en Aloe Vera y Aceite de Jojoba que aportan defensas a la piel.

La mascarilla tiene 35 gramos de producto, con lo que va a ser de lo más rica, es de un solo uso, y se aplica durante 30 minutos, y su ronda los 8 €.

¿Qué os parece Isséimi? ¿Os llama la atención? ¿Conocíais la marca?

Lip Monthly de Octubre de 2016

$
0
0
El  mes pasado no la recibí, y este mes se ha hecho de rogar, así que 'estaba ya con el mono' de tener una nueva Lip Monthly en mi casa... ¡Finalmente está conmigo! Os confieso que cuando vi su contenido el primer sentimiento fue un poco de decepción, pero una vez pasada la primera impresión visceral (nunca hay que quedarse con ella, creedme), creo que es una buena bolsa, aunque no es la mejor que he visto este mes, algo que no suele pasar ya que en Lip Monthly todas las bolsas suelen ser similares.

Lip Monthly de Octubre de 2016

Para despistadas, Lip Monthly es una suscripción americana que realiza envíos a toooodo el mundo de manera gratuita, y que lleva dentro esencialmente productos de maquillaje para los labios, por lo general en tamaño real. Está muy bien, yo llevo ya un año recibiéndola; cuesta unos 13 $ al mes y su valor suele estar por encima de los 50 $. Además ahora con mi código: COSMETICART, obtendréis un 55% de descuento en la primera bolsista, es decir que os saldría por unos 6 € con envío incluido. ¡Animaos! Podéis suscribiros aquí.

Y ahora sí, vamos a ver el contenido de la bolsita.



Lip Monthly de Octubre de 2016

Be a Bombshell es una vieja conocida mía, gracias precisamente a las beauty boxes, sobre todo en materia de labiales. La marca creo que tiene los precios un poco por encima de lo que merecen, pero en general sus productos me suelen gustar (tengo por ahí un labial rojo tipo crayon al que le doy mucho uso). Este mes recibo un labial marrón (tono Charmed, otras suscriptoras han recibido el mismo labial en un tono plum), un marrón realmente desfasado, tanto que me ha parecido hasta vintage, y fue el primero que probé, y qué queréis que os diga, me gusta, hacía tiempo que no usaba un labial marrón como este, es como volver a los tan de moda años 90, así que es bienvenido. El labial cuesta 6 $ (esta vez creo que si han acertado con el precio).

Lip Monthly de Octubre de 2016

En la bolsa había otro pintalabios tradicional de Hikari, y cual fue mi sorpresa cuando vi que también era marrón... De ahí mi decepción inicial. Luego lo he pensado y me he dado cuenta de que precisamente marrones tenía tan solo un labial (sí, en mi arsenal de labiales SOLO había uno marrón, ahora ya hay tres ^^). El tono es totalmente diferente al anterior, ya que los labiales de Hikari, otra marca habitual en Lip Monthly, tienen un acabado suave, incluso en colores que a primera vista pueden parecer intensos. Lo tengo que probar todavía ;) Cuesta 13 $. Por cierto, algunas suscriptoras en vez de este producto han recibido un iluminador monísimo.

Lip Monthly de Octubre de 2016

Y este mes viene en Lip Monthly Cargo (y no es la primera vez), en forma de brillo de labios, de gloss lleno de shimmer de los de toda la vida. Lo sé, a muchas no os gustan, a mí a veces... Y haceros a la idea de que los 90 han vuelto, y no descartaría yo que los glosses vuelvan a ponerse de moda. El que viene en mi bolsita es bonito, es suave, una especie de rosa nude a tope de brillos (tono Sahara). Es un poco pegajosete (es un gloss) pero no se escurre, parece adherirse bien al labio, sin escurrir por la comisura. Además huele de maravilla. Cuesta 16 $, y a otras suscriptoras les ha llegado el mismo producto en un tono más coral.

Lip Monthly de Octubre de 2016

Por último no podía faltar un lip liner, este mes de una marca nueva en Lip Monthly (al menos yo no la recuerdo): Laritzy. En tono Deep Orchid, es tan intenso y tan cremoso que se puede utilizar como pintalabios tranquilamente. El color es realmente bonito... Cuesta 18 $.

Lip Monthly de Octubre de 2016

Y esta ha sido mi Lip Monthly de Octubre. Como os digo pasada la primera impresión tengo que reconocer que me ha gustado. Hubiese preferido haber tenido un labial de cada color, pero teniendo en cuenta que tengo poquitos labiales marrones y que estos están poniéndose de moda, pues sean bienvenidos. El valor total de la bolsa es de 53 $, que también está muy bien, y creo que la selección de productos son adecuados a esta época del año, a las tendencias y a mis necesidades.

Lip Monthly de Octubre de 2016



Recordad que con mi código, COSMETICART, vuestra primera bolsa tendrá un 55% de descuento. Además han cambiado su web y ya han anunciado cómo será el neceser de noviembre, que llegará con un lápiz de Ofra... ¿Os animáis a probarla?

HYMM for men: todo lo que ellos necesitan.

$
0
0
Hace mucho tiempo que me ronda en la cabeza la idea de dedicar un poco de tiempo a la cosmética masculina en My Cosmetic Art, ¿qué os parece? Bien por iniciativa de ellos, bien porque nosotras las demos un empujoncito, al final nos interesa. Así que voy a ver si consigo convencer a Mr. Artista de que sea mi conejito de indias... Por lo pronto, lo que os voy a presentar hoy, lo ha probado todo, y lo está utilizando, con lo que no es mala señal.

El pasado mes de septiembre tuve el gustazo de conocer de la mano de Amway la nueva gama masculina de HYMM, que tiene todo lo que ellos necesitan.




Me atrevería a decir que a Mr. Artista le ha gustado el producto 2 en 1 champú y gel de ducha, todo lo que sea facilitar la ducha le gusta (tengo la teoría de que se duerme por las mañanas debajo del agua). Entre sus ingredientes tiene menta acuática que refresca y estimula, y minerales marinos que tienen acción astringente, así que es perfecto para empezar la mañana. Se presenta en una botella de 250 ml y cuesta 8,52 €.


Después de la ducha hay que usar un buen desodorante. Mr. Artista lleva años utilizando el de Sephora, sin ninguna intención de cambiarlo, y el hecho de utilizar otro diferente es una buena señal, aunque me temo que cuando este se termine volverá a utilizar el de Sephora,  ya que dice que este a penas tiene aroma, aunque sí desodoriza. Entre sus ingredientes encontramos aloe vera, camomila y extracto de hoja de salvia que controla el olor y tiene efecto antimicrobiano. Además está formulado sin aluminio de manera que la piel transpira de forma natural. En formato Roll-On contiene 100 ml y cuesta 11,23 €.


La línea cuenta con varios productos de afeitado, que son los que más le han gustado a mi chico. La espuma de afeitar está pensada, como no, para facilitar el afeitado. Es uno de esos geles que se transforman en espuma (en abundante espuma), y ayuda a suavizar la barba. Entre sus ingredientes hay extracto de regaliz que ayuda a calmar la irritación de la piel, al igual que la alantoína, el aloe vera o la camomila. También tiene surfactantes que suaviza el pelo y agente lubricantes para que la cuchilla se deslice con mayor facilidad por la piel. El envase de 200 ml cuesta 14,47 €.


La maquinilla de afeitar con sus correspondientes recambios no podría faltar en la gama. Tiene 5 hojas y está lubricada con aloe vera y vitamina E. Según Mr. Artistas la maquinilla es efectiva, hace su función, pero 'tiene que hacerse a ella'. Cuesta 16,47 € y la caja de 4 repuestos 13,73 €.


Lo que más le ha gustado a Mr. Artista ha sido el after shave, dice que le deja la piel muy fresquita después del afeitado, supongo que le alivia (cuando  le conocía se ponía colonia...). Tiene extracto de aloe vera, vitamina E, alantoína y glicerina para calmar e hidratar la piel después del afeitado y protegerla de la irritación. Tiene textura fluida, nada grasa y se absorbe bien. Además se presenta en un formato de bombeo muy higiénico, que contiene 100 ml y cuesta 17,21 €.


Estos son los productos que me enviaron desde la marca y que Mr. Artista está utilizando desde hace unas semanas. Creedme, si no le hubiese convencido algo, habría dejado de utilizarlo, y lo que más le ha gustado han sido los productos de afeitado, en especial el after shave. El aroma que yo he percibido cuando los ha utilizado es fresco pero bastante tradicional, masculino y quizás mas apropiado para el público adulto, muy acorde con el packaging por cierto. Me gusta que la línea apueste por ingredientes interesantes, que cuiden de nuestros chicos.

Si os interesa la línea, podéis haceros con ella en la tienda online de la marca, en este enlace.
¿Qué os ha parecido? ¿Os llama la atención la marca?


Zelens: base de maquillaje Youth Glow Foundation y labial Lip Enhancer

$
0
0
Tenía muchas ganas de hablaros de Zelens. No sé muy bien en qué momento conocí la marca pero sí sé que fue llegar a mi casa y probarla, y quedar rendida a sus pies, y con lo que os voy a contar estoy segura de que también a vosotras o va a cautivar.

Ya os digo que Zelens no es un marca 'de andar por casa', es cosmética nicho, cuidada y pensada hasta el último detalle, por dentro y por fuera, un lujo para la piel, y como tal, se nota en el bolsillo. Tiene una línea de tratamiento facial, y pronto os hablaré de alguno de sus productos -de hecho tengo uno indicado especialmente para combatir los efectos del frío en la piel, ahora que este se ha dignado a llegar-, pero hoy vamos a hablar de dos de sus productos de la línea Zelens Active Color, productos de maquillaje con tratamiento, concretamente de la  base de maquillaje Youth Glow Foundation y el labial Lip Enhancer.

Zelens: base de maquillaje Youth Glow Foundation y labial Lip Enhancer


Para que sepáis un poquito más sobre ella, Zelens nace de la mano del Dr. Marko Lens, quien utiliza para formular sus productos derivados de plantas y principios activos biotecnológicos. Detrás de Zelens hay una selección de ingredientes minuciosa (buena parte de ella inspirada en la medicina herbal japonesa Kampo), principio en el que basa su cosmética, de cara a conseguir influir sobre las diversas funciones biológicas de la piel que intervienen en el  envejecimiento, y para proteger, regenerar y reparar la piel. Los productos de Zelens están dermatológimante testados, no están testados en animales, y además se preocupan en llevar a cabo métodos eco-responsables en la producción de sus cosméticos. Seguro que con esto que os acabo de contar ya os he enganchado.

En su gama de maquillaje Zelens se basa combinación de alta tecnología junto con la selección de ingredientes naturales seleccionados con esmero, para dar lugar a una gama que no solo aporta color para dar un aspecto saludable y radiante a la piel, sino que además pone el foco en los procesos que regeneran la piel y la reparan, es decir, que además de maquillar, aportan tratamiento. La base de cada producto está formulada con ingredientes similares a los fosfolípidos de la barrera natural de la piel, permitiendo que a pesar de los pigmentos que se depositan sobre la piel, esta 'respire'.

Zelens: base de maquillaje Youth Glow Foundation y labial Lip Enhancer

Me encanta la imagen de la marca, el packaging es muy bonito, está realmente cuidado tanto en su diseño con en su forma: el frasco cilíndrico de la base de maquillaje es sencillamente arte minimalista. Cada uno viene dentro de una caja de cartón plateada.

Zelens: base de maquillaje Youth Glow Foundation y labial Lip Enhancer

La base de maquillaje Youth Glow Foundation está formulada para reducir los signos de fatiga y de estrés en el rostro, aportando a este un tono uniforme, saludable y radiante. No es una base cubriente, no está destinada a tapar sino a tratar la piel aunque aporte un toque de color, y un acabado jugoso (muy de moda últimamente por cierto, aunque yo tiendo a matificarla creo que después de probar esta base me voy a atrever a lucir acabado jugoso), y luminoso a la piel (tiene una mezcla de ingredientes destinada esencialmente a esto).

Cuenta con hasta 10 ingredientes activos:

  • Beta-glucano: un derivado de la levadura que activa el sistema inmune y mejora la defensa de la piel. Es también un potente antioxidante, y promueve la producción de colágeno. 
  • Uyaku: procedente de la raíz  de una planta japonesa (la Lindera Strychnifolla), común en la medicina japonesa Kampo. Ayuda a proteger contra los rayos UV y reparan el ADN. Además es rico en alfa-glucanos y flavonoides, moléculas que poseen una acción antioxidante y suavizante.
  • Proteína de sésamo: tiene un efecto tensor inmediato y aporta hidratación de larga duración. 
  • Ácido hialurónico: componente natural de la piel que mejora la hidratación, ayuda a mantenerla elástica y reduce la apariencia de las arrugas.
  • Hoja de Shiso (Perilla, menta japonesa): con propiedades antioxidantes, inti-inflamatorias, antibacterianas y antialérgicas. 
  • Poliglicéridos vegetales: derivados del aceite de girasol tiene propiedades acondicionadoras e hidratantes. Mejora la barrera protectora de la piel.
  • Perla: con hasta 16 aminoácidos esenciales mantiene altos los niveles de hidratación y aporta suavidad y luminosidad a la piel. 
  • Silanoles: basado en el silicio, estimula la producción de colágeno. 
  • Sílice: fortalece los tejidos, y absorbe el sudor y la grasa. 
  • Esferas de diamante: que suavizan los contrastes y por tanto disimula las imperfecciones y las pequeñas arrugas. 

Ahí es nada...

Es una base de maquillaje muy fluida, se aplica estupendamente con los dedos, con brocha, con esponja... No es muy cubriente, como os decía aporta además de color un buen tratamiento a la piel (y creo que el cóctel de ingrediente activos da fe de ello), pero deja la piel bonita, saludable, uniforme y luminosa, con un aspecto jugoso, pero si este acabado no os gusta se puede matificar tranquilamente. Un aspecto de esos que dan la sensación de no ir maquillado.  Tiene una duración media, bastante buena dada la cobertura que tiene, y sobre la piel es bastante cómoda, y queda realmente bonita. Además tiene un aroma increíble, realmente podría ser un perfume.

Se presenta en un envase precioso de cristal con 30 ml, y tiene un sistema de bombeo que permite dosificar el producto con precisión, para que no se desperdicie nada. Cuesta la friolera de 78 €, pero creo que es un precio dentro de unos límites razonables dado que es además un producto de tratamiento. Está disponible en 5 tonos diferentes, y este que veis en la imagen (swatche más abajo) es el tono Cream -sin extender-, que se ajusta perfectamente a mi piel.

Zelens: base de maquillaje Youth Glow Foundation y labial Lip Enhancer

Lip Enhancer es una auténtica joya, y siento deciros que se va a ver reflejado en el precio. Es un tratamiento de última generación que además de aportar un color precioso (y personalizado) a los labios, los trata, les aporta hidratación, definición y volumen, y además gracias a los antioxidantes procedentes de las hojas de Shiso ayuda a proteger los labios contra las agresiones externas.

Contiene nada menos que 15 ingredientes activos.

  • Oligopéptido de Palmitol: redensifica el tejido de la mucosa labial estimulando la producción de colágeno y da volumen y definición a los labios. También aporta hidratación y reduce la apariencia de las arrugas. 
  • Tripéptidos:  estimula la producción natural de colágeno.
  • Ácido Hialurónico: restaura inmediatamente los niveles de hidratación y ‘rellena’ los labios, reduciendo el aspecto de las arrugas.
  • Fosfolípidos: hidratan, reestructuran y protegen la piel. 
  • Sulfato de condroitina: con propiedades reafirmantes. 
  • Manteca de Mango Salvaje: aporta hidratación y protege los labios. 
  • Manteca de Cacao: hidrata y suaviza la piel. 
  • Manteca de Karité: aporta hidratación.
  • Esteroles de Granada: mejora la hidratación y potencia la función de barrer. Y además aporta brillo a los labios.
  • Hoja de Shiso (Perilla, menta japonesa): con propiedades antioxidantes, inti-inflamatorias, antibacterianas y antialérgicas. 
  • Levadura: con propiedades protectoras y anti-inflamatorias.
  • Cera de abeja (Cera Alba):  tiene propiedades emolientes y suavizantes.
  • Cera Candelilla: procedente del norte de México, tiene propiedades emolientes, protectoras e hidratantes. 
  • Vitamina E: antioxidante y protectora. 
  • Coco-glicéridos hidrogenados: con propiedades emolientes y acondicionadoras.
Para ser un labial no tiene desperdicio, ¿no os parece? El color que queda en el labio difiere del que veis en la barra: es rosa, pero no ese rosa pálido, es como si se convirtiera en el rosa perfecto, no es intenso pero tampoco es suave, favorecedor, natural, brillante sin ser gloss... El color se transfiere un poquito, pero tiene una duración muy buena. Sí aporta un poco de volumen a los labios, y además los hidrata muchísimo y los protege, es perfecto para el frío. Se nota en los labios que se lleva puesto, pero no resulta pesado ni molesto, la sensación es la de un bálsamo de labios en barra. Además huele delicosamente a vainilla. 

El envase es robusto, se cierra a rosca con lo que la barra está perfectamente protegida se lleve donde se lleve, sin temor a que se pueda abrir y echar a perder, o mancharse. Mi Lip Enhancer ha pasado por varias manos desde que lo tengo hace casi dos meses, y el 100% de las personas que lo han probado han quedado alucinadas con ella: por envase, calidad y aroma. Hasta que les digo el precio; cuesta 42 €, creo que es el labial más caro que tengo. 

Zelens: base de maquillaje Youth Glow Foundation y labial Lip Enhancer

Sé que vuestra reacción va a ser que son productos caros, y lo son, pero recordad que aúnan maquillaje y tratamiento, y una selección minuciosa de ingredientes y principios activos excepcional. No son como digo productos que tengamos a montones en casa, pero creo que son una buena inversión si se quiere en algún momento invertir en maquillaje de calidad y que aporte a la piel algo más que un acabado bonito y favorecedor (y creedme cuando os digo que este último punto lo cumplen de sobra ambos productos).  Personalmente estoy más que contenta con ellos, diría que podría venerarlos, que les puedo sacar partido, que les doy uso, y esa creo que es una buena señal, ¿no os parece?

¿Conocíais Zelens? ¿Os ha gustado la marca? ¿Invertiríais en algo similar?

Wonderful de Bara Cosmetics, champú sólido sin sulfatos.

$
0
0
Me ha pasado lo que nunca me había pasado: he perdido las fotos que le hice al champú sólido Wonderful de Bara Cosmetics (porque juraría que las hice...), así que el post de hoy lo voy a ilustrar con lo que pueda: las fotos que he hecho para Instagram durante el tiempo que lo he tenido... porque soy consciente de que es un producto que os interesa.

Lo compré si no recuerdo mal en primavera, pero por circunstancias de agenda en el blog no he podido utilizarlo hasta ahora, hasta este último mes, y me moría de ganas tanto por probarlo, como por hablaros de él, no sois pocas las que habéis preguntado por los champús sólidos de Bara Cosmetics. 

Wonderful de Bara Cosmetics, champú sólido sin sulfatos.


Os pongo un poco en antecedentes: sabéis que soy muy muy fan de los champús sólidos de Lush, también me habéis preguntado en repetidas ocasiones por ellos. Llevo utilizándolos 4 años, he probado unos cuantos, y mi favorito sin duda es Como Nuevo (ahora se llama New, es el rosa, el de clavo y canela). Pero también sois muchas las que sois críticas (con razón) con estos champús sólidos de Lush, sobre todo por el tema de los sulfatos, que tiene unos cuantos. Os confieso que después de mucho tiempo usándolos alguna vez me ha llegado a picar el cuero cabelludo, pero nada que no haya resuelto combinándolos con otros champús, y os digo desde ya que sigo sin renunciar a Como Nuevo, de hecho hace semanas que no lo utilizo y lo echo de menos.

Wonderful de Bara Cosmetics, champú sólido sin sulfatos.
De arriba a abajo: Wonderful de Bara Cosmetics, New de Lush, Champú sólido anti-caída de Mi Rebotica y Seanik de Lush.
Y por ese tema de los sulfatos con los que muchas sois muy críticas me lancé a probar uno de los sólidos de Bara Cosmetics (he probado poquitos productos de Bara, pero reconozco que ese poquito me ha gustado bastante, aquí podéis ver sus reviews). Así que me fui a su showroom (en Gran Vía 16, en Madrid, pedid cita en su cuenta de Instagram si queréis visitarlos -¡Visitadles! Las vistas merecen la pena en más de un sentido), y allí me ayudaron a elegir uno. Me decanté por Wonderfull, un champú para cabellos quebradizos y deshidratados, que por lo que me contó la gente de Bara funciona de maravilla con los cabellos finos.

Wonderfull está hecho con miel, manteca de karité, aciete de argán, aceite de aguacate (es una maravilla para el pelo), aceites esenciales de ciprés y niauli, absoluto de vainilla, y tiene también hidrolizado de trigo. Todo ello para limpiar el cabello y para hidratarlo en profundidad. Y como os indicaba antes no tenía ni rastro de sulfatos, y por supuesto tampoco de parabenos ni de siliconas.

El champú es fácil de usar: solo hay que frotarlo entre las manos con agua, o directamente sobre el cabello para hacer espuma, y luego se masajea, se frota, se lava el pelo como se hace con un champú tradicional. Hace mucha espuma, y se hace de forma rápida y fácil. Con algún champú de Lush cuesta un poquito más... Yo lo utilizo dos veces cada vez que me lavo el cabello, es decir, uso el champú, aclaro, vuelvo a usarlo, y aclaro.

Es un champú muy suave, muy respetuoso con la piel, con el cabello, con el cuero cabelludo... El cabello queda bien limpio, y queda muy muy hidratado, nada de sequedad. Cero. También queda brillante, la verdad es que deja un pelazo tal y como podéis ver en esta foto que compartí hace unos días con vosotras en Instragram. Y no deja residuos, no deja caspa, se aclara muy bien... Y además no enreda tanto el pelo como los champús de Lush.

Wonderful de Bara Cosmetics, champú sólido sin sulfatos.

Por contra y en comparación precisamente con estos últimos, con Wonderful el cabello me dura limpio menos que con New (con el de Lush llegaba tranquilamente hasta a 4 días, con el de Bara no llega a tres dignamente), y aunque puede ser que sea porque es más hidratante, causa de esto es que lo utilizo más veces y por tanto me dura menos: el de Lush me dura unos 3 meses, este en poco más de un mes he acabado con más de media pastilla, y no ha sido problema del almacenamiento, ya que después de tantos años sé muy bien como conservar los champús sólidos. También es más caro, los sólidos de Wonderful cuestan 11,95 € (60 gramos) frente a los 9 de Lush (55 gramos).

En cualquier caso Wonderful es excelente, y a los resultados me remito, pero creo que es más apropiado para cabellos muy muy secos. La composición es bastante mejor que la de Lush, sobre todo por la ausencia de sulfatos, y por ese 98.9% de ingredientes naturales que lleva, y que teniendo en cuenta de que hablamos de un champú sólido es un porcentaje altísimo. Y por supuesto tampoco testa en animales. Me comprometo a probar otro champú sólido de Bara Cosmetics y contaros mi experiencia, porque creo que con uno más adecuado podría alargar el tiempo entre lavados (el tiempo es oro). Y por supuesto, si buscáis algo natural y sin sulfatos, este es vuestro champú.

¿Qué os parece Wonderful? ¿Os animaríais a probar un champú sólido de Bara Cosmetics?

Birchbox Lucky con Agatha Paris: Noviembre de 2016

$
0
0
Y ya tengo conmigo la Birchbox de Noviembre de 2016. Este mes han vuelta a sustituir la cajita de habitual por una bolsita-neceser (y aunque tengo mucho de ambas personalmente lo agradezco), con un diseño que tiene que ver con la colaboración que llevan a cabo con las firma de joyería Agatha, y es que la marca parisina ha optado por un trébol de cuatro hojas como motivo estrella de su última colección, y es precisamente este trébol (en rojo, azul o verde, hemos podido escoger el color) el que ilustra la bolsita. Es una monada. Eso sí, la caja en la que venía la bolsita también tenía su pequeño detalle: tenía un mensaje.

Si os apetece recibir vuestra Birchbox en casa podéis suscribiros por unos 11 € al mes en este enlace.

Birchbox Lucky con Agatha Paris: Noviembre de 2016



Con la colaboración además nos dan la oportunidad de conseguir un neceser de Agatha si se visita una de sus tiendas y se realiza una compra antes del 10 de diciembre. Es chulo... Pero vamos con el contenido de la Birchbox, que por lo que he podido curiosear en Instagram ha sido bastante dispar de unas suscriptoras a otras.

Birchbox Lucky con Agatha Paris: Noviembre de 2016

Empezamos con el lápiz de ojos de Bellápierre que ya sabíamos que íbamos a recibir, y que en principio se ha incluido en todas las cajitas. Es un lápiz negro, un producto que tengo a patadas pero que nunca es mal recibido, porque lo utilizo mucho, y no he dadoo todavía con uno que me guste 100%. Este es verdad que tiene muy buena pinta, pigmenta bien, es negro, y guarda ese equilibrio entre una pigmentación intensa y una textura no demasiado blanda. Lo pondré a prueba. Está hecho con pigmentos minerales, ceras naturales y antioxidantes. Además recibimos el formato original, que tiene un precio de 20 € (no está mal para un lápiz de ojos).

Birchbox Lucky con Agatha Paris: Noviembre de 2016

El desmaquillante de ojos bifásico de Marcelle que recibo en mi bolsita me viene la mar de bien este mes. Marcelle ha venido otras veces en Birchbox, y en general la marca americana me hace gracia. Además está formulado para ojos sensibles o usuarias de lentillas, así que perfecta, estoy deseando ponerlo aprueba. Entre sus ingredientes cuenta con té verde y pepino que ayudan a combatir las ojeras. El formato full size de 150 ml cuesta 16 €, la minitalla que recibimos tiene 50 ml, no está mal.

Birchbox Lucky con Agatha Paris: Noviembre de 2016

Nunca, en los 4 años que llevo suscrita a Birchbox, habían enviado pestañas postizas, o al menos yo no lo recuerdo... Personalmente las he recibido alegremente, porque estaba pensando en hacerme con unas para probar cómo se me da lo de ponerme pestañas postizas, pero lo veo un producto complicado en cuanto a su recepción ¿no os parece? En cualquier caso la marca, Eylure es nueva en Birchbox, es una marca británica y por lo visto muy reconocida. Las pestañas cuestan 5,90 €.

Birchbox Lucky con Agatha Paris: Noviembre de 2016

No puedo creerme que me haya tocado un producto de The Body Shop... Concretamente una manteca corporal de aceite de oliva. Probé este producto hace tiempo y me gustó mucho, es de los pocos aromas de la gama de mantecas de The Body Shop que no me resulta empalagoso, así que sea bienvenida. Supongo que casi todas conocéis estas mantecas, pero así rápido comentar que hidratan mucho, no se absorben mal, tiene aromas majos... Están bien, y cuesta cada una 6 € (aunque en las tiendas es fácil encontrarlas más baratas).

Birchbox Lucky con Agatha Paris: Noviembre de 2016

Por último en mi bolsita hay una muestra (y quiero recalcar que es una muestra) del nuevo Sérum facial de Esdor. Es verdad que es una gran marca (este producto de Esdor es una auténtica gozada), y es verdad que ha salido hace muy poquito, pero no puedo considerar un producto 2 ml como tal, no es una minitalla, con lo que en este caso estoy muy descontenta. Minitallas sí, muestras no.

Birchbox Lucky con Agatha Paris: Noviembre de 2016

Y este ha sido el contenido de mi Birchbox de Noviembre. Salvo la muestra, que considero que a mi bolsita le falta un producto, me gusta mucho el contenido, voy a darle uso, me gustan las marcas, y de nuevo veo atendidas necesidades variadas. Esta es una valoración totalmente personal, porque me imagino que las pestañas postizas no serán bien recibidas por todas las suscriptoras... Por otro lado como os decía este mes he visto bolsitas muy dispares: en corporales de Rituals y de Phergal, alguna ampolla, nutricosmética... Para gustos bastante variados en esta ocasión ¿no os parece?

¿Qué os parece mi Birchbox de este mes? ¿Qué habéis recibido vosotras?

Agua Micelar Premium de Mi Rebotica

$
0
0
Que sé yo que os encantan las aguas micelares. Desde que llegaron al mercado hace poquitos años los blogs de belleza se han llenado de estos productos que nos ayudan a desmaquillar el rostro con un producto agradable, y que no aporta ni grasa ni pesadez a la piel (las pieles mixtas y grasas las hemos agradecido mucho). Y no hacemos más que buscar la mejor.

Hoy os voy a hablar de la de Mi Rebotica, una marca talaverana de la que os vengo hablando desde hace tiempo. Hace ya semanas os pregunté en Instagram si preferíais saber sobre esta o sobre la de aceite de Garnier, y vuestros deseos son órdenes para mí.




He estado ojeando la web de Mi Rebotica y he visto que han lanzado un Agua Micelar diferente a este, más barato y con más cantidad, que pertenece a su línea más básica. La que os traigo yo es la de la línea Premiun, de la que ya os he hablado del fluido hidratante y la espuma limpiadora para pieles mixtas y grasas (aquí). La línea Premium de Mi Rebotica tiene una relación calidad-precio estupenda.

Aún a riesgo de repetirme, quiero volver a hacer incapié en lo bonito que es el packaging, con un diseño retro, de cristal, muy cuidado... Da gusto tener un producto así en el baño. Se presenta en un envase de 200 ml con sistema de bombeo, que dosifica el producto perfectamente, y se cierra con un ligero giro de la boquilla.

Este Agua Micelar limpia muy muy bien, y se puede utilizar también sobre los ojos porque es muy suave, no pica, no escuece, no irrita... nada. Es muy efectiva, retira el maquillaje perfectamente, sin agredir la piel. Tal vez se le resista un poquito el waterproof, pero por lo general lo arrastra prácticamente todo, y es también apta para pieles sensibles. Además tiene un aroma muy suave y agradable, y deja la piel muy fresquita tras su uso.


Está formulada sin parabenos, sin colorantes, y no contiene alcohol, aunque he encontrado alguna silicona. Entre sus ingredientes cuenta con Aloe Vera, que regenera la piel a la vez que limpia, y actaúa como un antiséptico natural, hidrata, y es muy nutritivo; y tiene también Betaina, un polvo blanco que hidrata la piel, reduce la irritación fortalece la barrera cutánea. Ambos activos por cierto se encuentran entre los cuatro primeros componentes del INCI.


Una vez más estoy muy contenta con Mi Rebotica, si no habéis probado ninguno de sus productos os aconsejo que lo hagáis. Este producto cuesta 12.95 €, que está muy bien. Mi Rebotica se comercializa en farmacias, y tiene puntos de venta repartidos por todo el país (aquí podéis ver dónde están), y si no os queda ninguna cerca siempre quedará la tienda online, o las farmacias que la venden a través de Internet.

¿Qué os parece Mi Rebotica? ¿Os habéis animado a probar la marca?

Guapabox de Noviembre de 2016

$
0
0
Es un gustazo contar también este mes con Guapabox en My Cosmetic Art. En Noviembre han apostado por proteger la piel, ahora que llega el frío por fin, y por el color, para combatir las pieles apagadas. No está mal, está claro que Guapabox quiere ajustarse a nuestras necesidades estacionales. 

Guapabox cuesta 15,95 € al mes y podéis suscribiros en este enlace

Guapabox de Noviembre de 2016

Veamos su contenido en detalle.


Guapabox de Noviembre de 2016

Hacía mucho tiempo que no veía Naturalia. Era una marca que me llegó un par de veces en la tristemente desaparecida La Caja de Avril, de valencia, y con el Aloe Vera por protagonista. Había probado el champú y un bálsamo labial, y este mes lo que llega es una leche corporal para nutrir la piel, hidratarla, alisarla y además estimular la renovación celular. Huele... de maravilla, un aroma fresquito y suave, muy muy agradable. Tiene 100 ml (una talla bastante generosa, perfecta para viajar), un 15% de Aloe Vera, vitamina E (antioxidante) y una cosa llama glicolato amónico que alisa la piel y la deja suave y fresca. El formato original de 370 ml cuesta 9,95 €.

Guapabox de Noviembre de 2016

¿Os gustan las ampollas? ¿Los tratamientos flash? A mi me hacen gracia, pero confieso que luego se me olvida utilizarlos. En la Guapabox de noviembre llega una de Babor, una marca que  conocí hace unas semanas (tuve el gustazo asistir a la presentación de sus novedades en Madrid, y tengo pendiente hablaros de una de sus bases de maquillaje), y que es famosa, entre otras cosas, por sus ampollas, una auténtica seña de identidad de la firma. En la cajita se incluye una de cuatro, en este caso ha sido Glow Booster, para dar luminosidad a la piel (para ello cuenta con Vitamina C y extracto de espino amarillo). La caja de 14 ampollas cuesta 94 € (vamos, que cada ampolla cuesta más de 6 €). 

Guapabox de Noviembre de 2016

El esmalte tono Candy Apple de Mavala que recibimos este mes es una monada. Es un tono rojo semitransparente, que me recuerda un poco a los primeros esmaltes de uñas que tuve de niña. Los esmaltes de Mavala no tienen toluol, canfor, dibutilos, ftalatos, colofonia, formaldehído, níquel... (que imagino que son ingredientes poco buenos...). La talla de 5 ml que se incluye cuesta 6,45 ml. 

Guapabox de Noviembre de 2016

No sabéis lo bien que me viene recibir un lápiz marrón este mes, los que tengo en casa no me hacen feliz últimamente... Es de Tahe, y aunque dice se un perfilador de labios (un poco oscuro para este fin a mi parecer), también sirve para los ojos. Este lápiz tiene entre sus ingredientes cera de abeja, aceite de jojoba, cera de candelilla y cera de carnuaba, con el fin de ayudar a cuidar la delicada piel de los labios. Cuesta 7 €.

Guapabox de Noviembre de 2016

Y para terminar, la Guapabox de Noviembre contiene un formato original de maquillaje compacto en polvo de By The Face. Habría sido la guinda del pastel perfecta de no ser porque es demasiado oscuro para mi piel (como me dijo hace unos días Laura de Daphne's Back Liner podríamos utilizarlo de bronzer... veremos). Promete una cobertura a medida, una fórmula ligera y además protección, con un acabado luminosos y aterciopelado. Cuesta 11,25 €. 

Guapabox de Noviembre de 2016

Y esta ha sido la Guapabox de Noviembre de 2016. Creo que es una cajita correcta, variada, con mucho color que sé que os gusta mucho, y que se adapta estupendamente a la época del año en la que nos encontramos ¿no os parece?. 

¿A vosotras qué os parece? ¿Os gusta la Guapabox de Noviembre?


Nueva Colección Color Riche Gold Obssesion de L'Oreal: labiales dorados.

$
0
0
Conocí los Gold Obssesion de la gama Color Riche de L'Oreal hace ya dos meses, en la edición de otoño de la Mercedes Benz Fashion Week (al final del post os dejo unas fotos que hice entonces). La verdad es que llamaron mi atención poderosamente, la barra en sí me parecía preciosa: era mate... Pero cuando Paula Soroa, la maquilladora de L'Oreal que impartió una master class de strobing en aquel momento nos comentó que estos labiales estaban llenos de partículas doradas brillantes me quedé perpleja, y tenía que probarlas...

Además al final habrá una sorpresa para todas vosotras, así que quedaros a leer.

Nueva Colección Color Riche Gold Obssesion de L'Oreal: labiales dorados.

No os asustéis que en estos labiales de L'Oreal no entra lo vulgar, es increíble cómo el gigante cosmético ha logrado incluir shimmer dorado de una manera sutil y elegante. Incluso el labial full gold me ha parecido, contra todo pronóstico, una gran idea.

Nueva Colección Color Riche Gold Obssesion de L'Oreal: labiales dorados.

Con la vista puesta en formular un labial con glamour (y con las navidades a la vuelta de la esquina) L'Oreal lanza Color Riche Gold Obsession con 6 barras de labios en colores diversos, más una totalmente dorada a la que se le puede sacar mucho partido, todas ellas llenas de partículas de oro de 24 quilates... que aportan al color un resplandor especial (y sí, realmente lo hacen). 

Son labiales muy muy cremosos, algo que por otro lado va a afectar a su duración (es recomendable usar una prebase que alargue el tiempo que queremos que estar en el labio, un delineador o matificarlos...). No resecan nada el labio, de hecho puede parecer que se mueven un poquito (reitero la necesidad de fijarlos), y a mí tienen a mancharme el diente, no sé como me lo monto...

Nueva Colección Color Riche Gold Obssesion de L'Oreal: labiales dorados.

El color de los Color Riche Gold Obssesion es bastante intenso. A ver, no es la intensidad de una labial mate ni mucho menos, pero siendo un labial cremoso no está nada mal, al menos los que yo tengo conmigo que son precisamente los más oscuros. Tienen un acabado satinado, no es tipo gloss, y el shimmer es tan sutil que no se ve, pero si se intuye un reflejo dorado sobre los labios, que se puede intensificar si se aplica encima el labial Pure Gold. Además tienen un aroma muy muy agradable. 

Está disponible en 6 tonos más un tono dorado completamente. Creo que con estos 7 tonos han conseguido una gama que se puede ajustar a múltiples gustos, aunque sí hecho en falta algún tono marrón, que en combinación con el dorado habría quedado un labial muy muy bonito. En cualquier caso cuenta con nudes, rosas, rojos, un tan de moda tono plum y un dorado versátil. 

Nueva Colección Color Riche Gold Obssesion de L'Oreal: labiales dorados.

  • Plum Gold: es uno de mis favoritos. Tono ciruela con un sutil brillo dorado perfecto para el otoño. 
  • Ruby Gold: mi otro gran favorito. Un rojo oscuro que no llega a ser granate, pero que se puede insificar hasta lograr este color si debajo se pone un lápiz más intenso. Perfecto para utilizar estas navidades.
  • Rouge Gold: este tono es el que yo denomino rojo matinal, un rojo claro, frío, pero que no deja de ser rojo. Este tipo de tonos me encantan para utilizar en días fríos y soleados, no me preguntéis la razón...
  • Pure Gold:el más interesante de todos. Es sin duda un tono que puede impactar pero muy versátil, muy interesante, y con múltiples usos. Para las más atrevidas se puede utilizar solo, como tono único (¿Nochevieja?), pero para este caso hay que dar unas cuantas capas, con el peso que eso supone en los labios. También se hizo pensando para intensificar el brillo dorado sobre el resto de la gama Gold Obssesion. Pero a mi el uso que más me gusta es el de top coat sobre labiales y lápices de labios mates: además de lograr que el acabado dorado dure todavía más, el brillo sutil que aporta es realmente bonito, y aporta un toque muy sofisticado al look. No es un brillo gloss, ni shimmer, ni el acabado de un labial cremoso, es mucho más sutil, y puede llegar a ser muy versátil. 


Nueva Colección Color Riche Gold Obssesion de L'Oreal: labiales dorados.

Según la nota de prensa cada Color Riche Gold Obssesion cuesta 13,95 €, pero se puede dar con ellos más baratos (sin ir más lejos en Maquillalia están por 11,95 €).

Me gusta mucho el acabado de estos labiales, creo que son novedosos y perfectos para lucir en noches de fiesta o estas Navidades, pero es verdad que hay que fijarlos un poquito para que la duración sea un poquito mayor. A pesar de lo que pueda parecer como os decía no son vulgares en cuanto a contenido de brillo, es sutil, y hace que su acabado sea incluso elegante.

Nueva Colección Color Riche Gold Obssesion de L'Oreal: labiales dorados.

Y aquí llega mi sorpresa: desde ayer tenéis en mi cuenta de Instagram activo un sorteo por el que podéis ganar el tono Pure Gold, el tono más icónico de la gama. ¡Atreveos con él! De verdad que es un labial muy versátil. Para participar solo tenéis que ser seguidoras de  mi cuenta de Instagram, invitar a dos amigas en mi foto, y compartir esta imagen en vuestra bio. Tenéis hasta el próximo miércoles para participar. 

Nueva Colección Color Riche Gold Obssesion de L'Oreal: labiales dorados.


Nueva Colección Color Riche Gold Obssesion de L'Oreal: labiales dorados.

Nueva Colección Color Riche Gold Obssesion de L'Oreal: labiales dorados.


Nueva Colección Color Riche Gold Obssesion de L'Oreal: labiales dorados.

Nueva Colección Color Riche Gold Obssesion de L'Oreal: labiales dorados.

My Chocolate Crush, la Beautiful Box de noviembre de 2016 de enfemenino

$
0
0
Un mes mas he tenido el gustazo de contar en My Cosmetic Art con la Beautiful Box de enfemenino, una beauty box con una corta pero interesante trayectoria, y que mes a mes está logrando conquistarme.

Personalmente creo que tiene un contenido un poco teen pero dado que la mayor parte de lo que trae es maquillaje estoy segura de que hará las delicias de más de una, y la verdad es que con la temática de este mes me han conquistado: el chocolate. Beautiful Box es muy coherente con las temáticas de sus cajitas, y a la de este mes la han llamado My Chocolate Crush, vistiendo de un marrón otoñal la beauty box pero haciendo referencia al dulce y más que a la estación. Yo, que soy muy de maquillarme en tonos marrones, y adoro el chocolate estoy encantada con el contenido de este mes, ¿me acompañas a descubrirlo?


Bueno antes recordaros que la suscripción a Beautiful Box cuesta 15,95 € y que la podéis completar en este enlace.

Y ahora sí, vamos a ver el contenido de noviembre.



Y cuando digo que lo de la temática lo llevan a rajatabla es literal, porque recibimos un aceite corporal de Palmer's con toda su información en francés pero que huele a cacao que da gusto, es adictivo. Es un aceite seco, es decir, que no queda graso sobre la piel, ni un poquito siquiera, y deja la piel muy suave. Tiene 60 ml y cuesta 5,50 €.


También hay una mascarilla de chocolate y naranja de Montague Jeunesse, destinada a limpiar la cara y cerrar los poros. Tengo unas cuantas en casa, y ¿os creéis que todavía no las he probado? Qué desastre... Cada una cuesta algo menos de 2 €.


Cada mes incluyen una bolsita, este mes de algodón, con un diseño muy bonito ¿verdad? Dentro vienen cuatro productos de maquillaje, todo en tonos marrones, ¡yo encantada!


En primer lugar un una barra de labios en tono Caramel Latte by Beautiful (la marca propia de enfemenino, de la que es casi todo el maquillaje que incluyen y que no está mal...). El tono del labial es café con leche, muy suavecito, ligeramente irisado, cremoso... Es bonito. Su precio es de 8 €.


Este mes es el mes de los lápices en las cajitas de belleza (van tres de tres). El que viene en Beautiful Box es marrón bien oscuro, más bien sequito al menos ahora al principio, pero muy pigmentado. Me gusta, estaba buscando algo así. Cuesta 2,50 €.


También llega una sombra de ojos marrón oscura, que se añade a mi colección de sombras de ojos mono de Beautiful que comenzó el mes pasado XD No me preguntéis la razón pero no he podido tocar ninguna, las tengo así juntitas como si fueran un tesoro, me dan buen feeling. Prometo estrenarlas todas. La sombra, que hace juego a la perfección con el producto anterior, cuesta 5 €.


En Beautiful Box publican el contenido de la cajita antes de enviarla, pero dejan uno o dos productos sin desvelar para dar un poquito de emoción a la caja. Este mes el producto misterioso es este bonito esmalte de uñas nude, Miss Fancy, que tengo muchas ganas de estrenar (os lo mostraré en Instagram). Cuesta 5 €.


No puede faltar como cada mes un plancha de tatuajes temporales, este mes edición Chocolate Gold (9 €).


Y por último incluyen también un toque dulce en la cajita: dos bombones de Lindor y una delicia de chocolate negro y caramelo de Felur de Sel Barú. Como os podréis imaginar todo esto es ya historia...

Y esta ha sido la Beautiful Box My Chocolate Crush de enfemenino. Me ha encantado este mes por su temática y por su contenido, voy a darle uso a todo (sí, a las calcomanías también, me gustan un montón). Aunque sigo pensando que su público objetivo es un poquito más joven, sin duda le ponen un trabajo impecable a la caja, es realmente coherente con la temática, y se adapta muy bien a la época del año en que la lanzan (Noviembre no era fácil). Sinceramente, estoy deseando ver la próxima.  Todavía estáis a tiempo de haceros con una para vosotras por 15,95 €, podéis conseguirla en este enlace.
Viewing all 940 articles
Browse latest View live