Me gusta mucho Mona&Leo, por todo: por su ética, por sus ingredientes, y sobre todo por su diseño. Me chifla el diseño de Mona&Leo. La marca acudió al IV Beauty & Breakfast que organiza la incansable Mar de Smoked Lipstick, y nos ha dado la oportunidad de probar una de sus cremas faciales, en este caso la indicada para todo tipo de pieles. Hace casi un año ya os hablé de su limpiador facial, podéis leer aquí la review completa, pero vamos a desgranar esta crema.
Diseño, ecología, belleza y valores están bien presentes en sus productos, Mona&Leo apuesta también el apoyo de la industria local. No utilizan ningún ingrediente tóxico en sus formulaciones (parabenos, derivados del petróleo...), sus ingredientes son orgánicos certificados, sus aromas naturales, y por supuesto, no testa en animales.
Me encanta el diseño del packaging: por dentro, por fuera... está pensado al detalle, está cuidado, es moderno... Es bonito, es algo que me gusta tener en mi tocador, verlo cada día. De 10, sin duda. Se presenta en una caja de cartón (reciclable), perfectamente cúbica, con un diseño precioso. El envase es robusto de cristal, tipo tarrina (el típico de las cremas para la carra), con tapa negra, también robusta, todo cubierto por letras, mensajes, tipografías... Horror vacui, pero muy bien llevado, y muy bien combinado con los volúmenes robustos y geométricos tanto de la caja como del envase.
Y por eso la crema no me ha ido bien... Es verdad que nutre, es verdad que hidrata, y es cierto que en el momento de ponerla la crema ilumina, pero pasadas las horas mi piel 'la escupe', y aparece la sensación grasa y los brillos. ¿Quiere decir que la crema es mala? ¡Para nada! Es simplemente que no es para mi tipo de piel, que es mixta, con tendencia a grasa, y por tanto requiere de una crema específica para este tipo... De hecho esta misma gama, la Colección 20/20/20 (el nombre de esta colección se basa en la Estrategia Europa 2020 que busca una Europa, sostenible, innovadora y menos contaminante, y en el Artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, redactado en el interior de la caja de la crema, por cierto), cuanta también con una crema específica para piel mixta que me encantaría probar dada la calidad de esta... (también para sensible, secas, antiedad, de noche...). Quizás como crema de noche puede funcionarme mejor...
La cremita cuesta 24,90 €, y se puede comprar Bodybell, Juteco, Cocunat... por citar algunos ejemplos.
Como ya os decía a pesar de que esta concretamente a mi piel no le va bien, me gustaría poder utilizar la específica para piel grasa. Me encanta la ética de la crema, me gusta que sea made in Spain, me gusta que sea ecológica, y sobre todo me encanta el diseño.
¿Qué os parece? ¿Conocíais Mona&Leo?
Diseño, ecología, belleza y valores están bien presentes en sus productos, Mona&Leo apuesta también el apoyo de la industria local. No utilizan ningún ingrediente tóxico en sus formulaciones (parabenos, derivados del petróleo...), sus ingredientes son orgánicos certificados, sus aromas naturales, y por supuesto, no testa en animales.
Me encanta el diseño del packaging: por dentro, por fuera... está pensado al detalle, está cuidado, es moderno... Es bonito, es algo que me gusta tener en mi tocador, verlo cada día. De 10, sin duda. Se presenta en una caja de cartón (reciclable), perfectamente cúbica, con un diseño precioso. El envase es robusto de cristal, tipo tarrina (el típico de las cremas para la carra), con tapa negra, también robusta, todo cubierto por letras, mensajes, tipografías... Horror vacui, pero muy bien llevado, y muy bien combinado con los volúmenes robustos y geométricos tanto de la caja como del envase.
La caja además dice detalladamente que tiene como principios activos Aloe Vera, Aceite e Almendras Dulces, Aceites de Granada (todos de agricultura ecológica), Extracto de Melocotón y Aceite de Jojoba. Además detalla que los conservantes de la crema son Ácido Benzoico, Benzoato Sódico y Sorbato Potásico. Todo esto viene en castellano, bien aclarado. También incluye la fecha de caducidad de la crema (en este caso pone octubre de 2016). Una vez abierta hay que gastarla antes de 6 meses (es lo que tiene la cosmética natural, que dura un poquito menos...).
La textura de la crema es bastante densa, así que no hay que usar demasiada. Huele muy bien, tiene un aroma a limpio suave, agradable... Me gusta. Es una crema muy nutritiva, hidratante, e ilumina la piel. Es fantástica excepto por aquello que es 'para todo tipo de pieles'... Creo personalmente que ninguna crema es para todo tipo de pieles, porque no existe un solo tipo de piel...
Y por eso la crema no me ha ido bien... Es verdad que nutre, es verdad que hidrata, y es cierto que en el momento de ponerla la crema ilumina, pero pasadas las horas mi piel 'la escupe', y aparece la sensación grasa y los brillos. ¿Quiere decir que la crema es mala? ¡Para nada! Es simplemente que no es para mi tipo de piel, que es mixta, con tendencia a grasa, y por tanto requiere de una crema específica para este tipo... De hecho esta misma gama, la Colección 20/20/20 (el nombre de esta colección se basa en la Estrategia Europa 2020 que busca una Europa, sostenible, innovadora y menos contaminante, y en el Artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, redactado en el interior de la caja de la crema, por cierto), cuanta también con una crema específica para piel mixta que me encantaría probar dada la calidad de esta... (también para sensible, secas, antiedad, de noche...). Quizás como crema de noche puede funcionarme mejor...
La cremita cuesta 24,90 €, y se puede comprar Bodybell, Juteco, Cocunat... por citar algunos ejemplos.
Como ya os decía a pesar de que esta concretamente a mi piel no le va bien, me gustaría poder utilizar la específica para piel grasa. Me encanta la ética de la crema, me gusta que sea made in Spain, me gusta que sea ecológica, y sobre todo me encanta el diseño.
¿Qué os parece? ¿Conocíais Mona&Leo?