Lo he manifestado varias veces y me reitero en mi afirmación: no soy nada fan de la cosmética low cost. Cuestión de feeling... Pero eso no quita que de vez en cuando se de algún producto que, o bien me entre por los ojos, o bien se me meta entre ceja y ceja (los señores de Essence han sacado una colección de Cenicienta curiosa, y como siga viendo el colorete y el iluminador por las redes sociales voy a tener que pensarme seriamente el buscarlos...). Con Ziaja me pasó un poco eso, la marca me rehuía y al final me tuve que hacer con ella. Os hablé de su manteca de leche de cabraaquí, a la que encontré un uso muy interesante (he de decir que el producto es muy digno aunque no se pueda decir lo mismo de sus ingredientes, pero no se puede tener todo). Como la oferta era 2x3 un par de productos más se vinieron a casa y hoy vamos con el segundo: el exfoliante corporal de manteca de cacao.
Vamos directamente al grano (no literalmente, con eso iremos después): me ha gustado. Sí, me trago mis palabras, este exfoliante me ha gustado más de lo que esperaba, no es mi favorito del mundo mundial (que es muy grande), pero dadas las expectativas que tenía ha pasado el aprobado con creces y muy dignamente, aunque de nuevo los ingredientes es mejor no mirarlos...
Lo primero que temía la verdad es que era el aroma, ya que todo con todo cosmética con olor a algo similar al chocolate se corre el riesgo de que empalague hasta el punto de quitarnos el hambre (ahí está ese gel de chocolate de The Body Shop que aguanté una sola vez). Pero no, prueba superada: el exfoliante de Ziaja huele dulce y a cacao, pero suave, agradable, discreto pero sin pasar desapercibido. Muy logrado si señor.
Lo segundo que me interesa es un exfoliante es el grano: me gusta que exfolie pero que no arañe. Este exfoliante lo consigue con un grano fino y suave pero abundante; tan abundante que en alguna ocasión me he encontrado restos después de haber aclarado el producto, así que en este paso hay que ser un poco concienzuda y aclarar bien. El producto es suave con la piel pero efectivo: no deja la piel irritada y exfolia bastante eficazmente sin necesidad de ejercer ningún tipo de presión sobre la piel (de hecho no se debe hacer). La textura es tipo gel y hace incluso una ligera espuma. Me gusta.
La parte negativa son los ingredientes, que contiene unos cuantos químicos sintéticos (vamos que muy natural no es), pero no se le pueden pedir peras al olmo, no podemos pretender tener productos naturales, de larga duración y abajo coste. Por otro lado tended en cuenta que la industria de la cosmética está muy regulada y jamás se incluiría nada que en principio pueda afectar a la salud de los usuarios.
El formato que en que se comercializa es en una tarrina enorme de plástico que contiene 200 ml. Se cierra a rosca y la gran apertura permite coger el exfoliante con mucha facilidad. El envase a demás venía perfectamente precintado con una tapa de aluminio (la quité para hacer las fotos).
El Packaging también me parece bastante acertado, sencillo, con una combinación de color en azul y marrón muy contrastada pero que hace resaltar la tipografía y permite su lectura con facilidad, lo que es de agradecer. Quizá hubieses cambiado el color de la tapa, y la habría puesto azul...
En cuanto al precio, cuesta 5,99 € en Maquillalia (se puede comprar también si no me equivoco en Primor). En definitiva me ha gustado en general como os decía más arriba, aunque para uso habitual prefiero productos con menos químicos.
¿Qué os parece? ¿Habéis probado Ziaja?
Vamos directamente al grano (no literalmente, con eso iremos después): me ha gustado. Sí, me trago mis palabras, este exfoliante me ha gustado más de lo que esperaba, no es mi favorito del mundo mundial (que es muy grande), pero dadas las expectativas que tenía ha pasado el aprobado con creces y muy dignamente, aunque de nuevo los ingredientes es mejor no mirarlos...
Lo primero que temía la verdad es que era el aroma, ya que todo con todo cosmética con olor a algo similar al chocolate se corre el riesgo de que empalague hasta el punto de quitarnos el hambre (ahí está ese gel de chocolate de The Body Shop que aguanté una sola vez). Pero no, prueba superada: el exfoliante de Ziaja huele dulce y a cacao, pero suave, agradable, discreto pero sin pasar desapercibido. Muy logrado si señor.
Lo segundo que me interesa es un exfoliante es el grano: me gusta que exfolie pero que no arañe. Este exfoliante lo consigue con un grano fino y suave pero abundante; tan abundante que en alguna ocasión me he encontrado restos después de haber aclarado el producto, así que en este paso hay que ser un poco concienzuda y aclarar bien. El producto es suave con la piel pero efectivo: no deja la piel irritada y exfolia bastante eficazmente sin necesidad de ejercer ningún tipo de presión sobre la piel (de hecho no se debe hacer). La textura es tipo gel y hace incluso una ligera espuma. Me gusta.
La parte negativa son los ingredientes, que contiene unos cuantos químicos sintéticos (vamos que muy natural no es), pero no se le pueden pedir peras al olmo, no podemos pretender tener productos naturales, de larga duración y abajo coste. Por otro lado tended en cuenta que la industria de la cosmética está muy regulada y jamás se incluiría nada que en principio pueda afectar a la salud de los usuarios.
El formato que en que se comercializa es en una tarrina enorme de plástico que contiene 200 ml. Se cierra a rosca y la gran apertura permite coger el exfoliante con mucha facilidad. El envase a demás venía perfectamente precintado con una tapa de aluminio (la quité para hacer las fotos).
El Packaging también me parece bastante acertado, sencillo, con una combinación de color en azul y marrón muy contrastada pero que hace resaltar la tipografía y permite su lectura con facilidad, lo que es de agradecer. Quizá hubieses cambiado el color de la tapa, y la habría puesto azul...
En cuanto al precio, cuesta 5,99 € en Maquillalia (se puede comprar también si no me equivoco en Primor). En definitiva me ha gustado en general como os decía más arriba, aunque para uso habitual prefiero productos con menos químicos.
¿Qué os parece? ¿Habéis probado Ziaja?
GRACIAS A TODAS POR LEER, COMENTAR Y COMPARTIR.
UN ABRAZO
Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C0C.