Quantcast
Channel: My Cosmetic Art
Viewing all articles
Browse latest Browse all 940

El Layering adaptado a Occidente: la rutina facial perfecta. Taller de Skin79 en Madrid

$
0
0
Hace casi dos semanas tuve el placer de asistir a otro de los talleres que Skin79 realiza en su fabulosa tienda madrileña. Lo primero quiero agradecer a la tienda por hacerme, una vez más, un hueco en el taller; ya casi considero la tienda como mi segunda casa. Y lo segundo deciros que fue uno de los beauty talleres más interesantes y reveladores a los que he asistido. Os adelanto que esto va a ser letra, letra, letra, no voy a distraeros con imágenes porque creo que el contenido es de por sí muy interesante, así que os invito a leer hasta el final, porque estoy segura de que descubriréis cosas nuevas de la rutina facial que sería recomendable que utilizásemos a diario, basada en la rutina coreana: el Layering, pero adaptada a las necesidades o a los usos occidentales. 


El Layering es la rutina de belleza coreana, que consiste en la aplicación de productos sobre la piel en casa por capas. En Corea y Japón este ritual tiene hasta 16 pasos. Desde Skin79 han adaptado este ritual a las necesidades occidentales, y han reducido estos pasos a 7 que podéis ver la tabla superior y que detallaré un poco más abajo.

Pero antes de meternos de lleno en todos los pasos quería hacer un inciso en el concepto de belleza oriental, que difiere totalmente del nuestro. Siempre me he sentido más identificada con el concepto de belleza coreano, que no es tanto ponerse un careta para parecer bellas típico de países occidentales, y por en que los problemas en la piel se tratan cuando estos ya han aparecido. No. Las mujeres orientales tienen un concepto de belleza que es sinónimo de salud, de bienestar, y por tanto los problemas cutáneos se tratan antes de que aparezcan. Incluso en lo que al maquillaje se refiere el concepto oriental y el occidental difiere (aunque las últimas tendencias en maquillaje en occidente han bebido de la filosofía coreana y japonesa), consistente en un maquillaje que no se note, y que otorgue una imagen saludable de la piel.

También es importante para las coreanas ese concepto de bienestar, de mimarse, por lo que será muy importante que los productos resulten agradables, que huelan bien, que las texturas sean agradables... Además estas deben ser ligeras, ya que favorecerá su absorción, muy importante cuando se van a aplicar 16 capas de producto, que prevendrá la pérdida de hidratación a lo largo del día.

La adaptación del sistema de capas al ritual occidental se ha hecho teniendo en cuenta el tipo de piel de las mujeres europeas. Las mujeres orientales tienen una piel muy fina, pero es más fuerte que la nuestra, más grasa y con el poro más dilatado, lo que se traduce en una mayor pérdida de hidratación, de ahí que necesiten más capas. En occidente vamos a necesitar 7, vamos a verlas...
  1. LIMPIEZA: (mañana y noche) La limpieza es imprescindible para tener la piel saludable, para que la piel respire y los tratamientos posteriores se absorban mejor; nos ayuda a quitar no solo el maquillaje, sino también todas las impurezas de la piel, residuos de la contaminación... La limpieza puede ser doble o unitaria:
  • Limpieza Unitaria: se realiza por la mañana porque cuando dormimos la piel también ensucia (la almohada...). Esta limpieza se tiene que hacer con productos que tengan una base acuosa, que retira mejor las impurezas en la piel y son espumosos (siempre en función del tipo de piel, los productos espumosos no son los más adecuados para las pieles sensibles...). 
  • Limpieza Doble: por la noche. En primer lugar desmaquillamos, y para este fin es mejor utilizar un limpiador en base aceite que retira mejor el maquillaje. Ojo, no os asustéis las pieles grasas, un aceite limpiador a base de aceites vegetales no tiene que aportar grasa a la piel, pero si retirará la grasa propia de la piel. También se puede utilizar un agua micelar, pero recordad que si lo aplicáis con un algodón este puede favorecer la deshidratación de la piel. Tras el desmaquillado se realizaría la limpieza con el limpiador en base agua tal y como se hace en la limpieza matinal. En caso de solo poder realizar una limpieza es preferible hacerla por la noche. 
  • EXFOLIACIÓN O PEELING: (1 ó 2 veces por semana en función del tipo de piel). En el proceso de  renovación celular, la última capa de la piel, superficial, se acumula y ahoga el cutis impidiendo que la piel se regenere correctamente, de ahí la necesidad de realizar una exfoliación periódica que elimine esta capa. Cuando nos exfoliamos en exceso irritamos la piel, cuando exfoliamos de menos esta aparece apagada. Es muy importante no presionar nunca el producto sobre la piel, no tiene que doler, recordad que en el mundo de la cosmética nada debe ser desagradable. Hay diversos tipos de exfoliación.
    • Mecánica o física: la que simplemente rasca (que no araña, si araña o el exfoliante no es adecuado o algo estamos haciendo mal). 
    • Gomamge: de tipo químico, se deja el producto sobre la piel como si fuera una mascarilla y se adhiere a este las células muertas que queremos retirar. Ideal para pieles sensibles. 
    • Enzimática: también ideal para pieles sensibles, contienen enzimas que se adhieren de las células muertas y las separan de las células vivas por disgregación. 
  • MASCARILLA: (1 ó 2 veces por semanas): la función de las mascarillas es potenciar el tratamiento que más necesite cada piel (hidratación, control de grasa, luminosidad...), y lo mejor es utilizarlo tras la exfoliación ya que es en este momento cuando el tratamiento penetrará mejor en la piel. En cuanto a los tipos... ancha es Castilla:
    • Tradicional: el producto se deja directamente sobre la piel, se deja actuar durante el tiempo que sea necesario, y luego se retira. 
    • Mask Sheet: las tipo caretas de algodón impregnadas de producto, son muy cómodas de aplicar, pero es importante retirarlas antes de que se sequen, ya que de lo contrario pueden deshidratar la piel.
    • Sleeping Mask: se ponen mientras dormimos. Forman una película muy fina sobre la piel por lo que no resulta incómoda ni mancha las sábanas. A la mañana siguiente tan solo hay que aclararla. 
  • TÓNICO: ¡Ese gran desconocido! Se debe utilizar por la mañana y por la noche. La función del tónico es muy importante, ya que tras tanto producto el pH de la piel se altera, y la función del tónico es precisamente restituirlo. Su función o es cerrar el poro salvo que se utilice un tónico específico para este fin (que suelen llevar bastante alcohol). Las aguas termales no son tónicos, pero son un gran aliado para optimizar la hidratación (es de hecho uno de los 16 pasos del Layering original oriental y que se ha suprimido en el occidental, pero se puede introducir si es necesario). El agua termal se puede utilizar incluso sobre el maquillaje. 
  • CONTORNO DE OJOS: (por la mañana y por la noche). La zona del contorno de ojo necesita un producto específico porque la piel es más fina y más sensible. El producto mal utilizado, o utilizando otro producto no específico pueden crear bolsas, por lo que es importante aplicarlo correctamente. Se aplica tocando hueso, por cierto, y la edad ideal para introducirlo en la rutina oscila entre los 25 y los 30 años (en función del tipo de piel). Los hay de muchos tipos: hidratantes, iluminadores, antiarrugas... según la necesidad de cada una. Es habitual que aparezcan en la zona del contorno de ojos unos pequeños puntitos blancos llamados milliums, que aparecen por exceso de grasa o por exceso de contorno. También se pueden dar por el uso de lentillas ya que es habitual que el líquido caiga sobre esta zona. Para evitarlos lo mejor es utilizar productos de limpieza específicos para los ojos (ya os adelanto que estoy buscando alguno). 
  • SÉRUM: (mañana y noche) Yo no sabía lo que era un sérum hasta hace algo más de un año, es como si de repente apareciesen por todas partes... y llegada determinada edad (se habla de los 30 pero como siempre depende de cada piel). El sérum es un producto muy concentrado, de textura ligera y rápida absorción que potencia el tratamiento que más necesite nuestra piel, de ahí que existan muchos tipos: hidratantes, antiedad, iluminadores, antimanchas...
  • HIDRATACIÓN: (mañana y noche). Supongo que este es el paso que mas claro tenemos, el de la crema hidratante. Las hay de muchos tipos en función de las necesidades y los tipos de piel, y tiene una función doble: por un lado hidratar, es decir, aportar agua a la piel; y por otro humectar, retener el agua. Además es conveniente tener cremas específicas de día y de noche: la de día es más ligera y confortable, y lo mejor es que tenga factor de protección solar (por suerte cada vez son más las cremas que la incorporan); la de noche es más potente y más densa, ya que la mayor parte de la regeneración celular ocurre por la noche, de ahí que sea necesario aportar un tratamiento más intenso. 
  • Y este es todo el ritual de Layering adaptado a occidente que nos proponen desde Skin79. Seguro que muchas lo intuíais, pero puesto ordenado y justificado queda quizá más claro. Estoy segura de que a muchas hay algún paso que os cuesta incluir en vuestro ritual. Confieso que a mí mas de uno: la mascarilla cuando me acuerdo o tengo tiempo, el contorno de ojos me da pereza y el sérum estoy empezando a introducirlo en mi rutina. Pero también tengo que decir que estoy mejorando mucho al respecto y que la piel lo nota.

    ¿Seguís más o menos esta rutina? ¿Qué pasos os cuestan más y cuales os resultan imprescindibles? 
    ¿Os parece útil toda esta información?

    GRACIAS A TODAS POR LEER, COMENTAR Y COMPARTIR. 
    UN ABRAZO. 


    Este post ha sido redactado según el Código  de Confianza C2C.


    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 940

    Trending Articles