Quantcast
Channel: My Cosmetic Art
Viewing all articles
Browse latest Browse all 940

La receta de las mejores torrijas del mundo.

$
0
0

 No sé si os lo he contado alguna vez, pero provengo de familia pastelera: madre, abuelos, tíos... En la pastelería de mi familia el cartel rezaba "Casa fundada en 1909", poca broma. Y en mi casa en Semana Santa se hacían torrijas, muchas torrijas. Aquel negocio cerró, (las historias tristes las dejamos para otro día), pero el saber hacer las torrijas sigue, y os puedo decir que a día de hoy las que hace mi tía y madre son las mejores torrijas del mundo. 


Os voy a contar un poco cómo lo hacen ellas, porque las cantidades no me las han dicho, que a ojo, como toda la cocina salvo la repostería XD. Pero para que os hagáis a la idea, para esta tanda de las fotos fue un litro y medio de leche para una barra de pan. El azúcar pues depende de lo dulce que os gusten. En principio hacer torrijas no tiene mucho misterio, la clave es saber darles el toque. 

Primero dos tips: 

1. Es importante el grosor con el que se corta el pan: dos dedos. ¿La ciencia? Que el pan se empape bien y la torrija no se rompa. 

2. La elección del pan: las torrijas son el resultado del aprovechamiento del pan, como buena parte de la comida castellana, que se hace con restos. Vamos que se hace con pan del día anterior, el que sea, no hace falta que sea pan de torrija (aunque mi tía dice que con ese tipo de pan salen bastante bien). Pero lo importante es que el pan tenga una miga compacta como en el pan de tipo tradicional que no sea muy porosa porque sino no empapa bien. Para que os hagáis una idea, mi tía consigue que la torrija por dentro quede como una crema, la textura es sencillamente espectacular, y clave para que esté rica rica. 

Los ingredientes: 

  • Pan. 
  • Leche entera (me han insistido en eso de que la leche sea entera). 
  • Cáscara de naranja. 
  • Canela, en rama y en polvo. 
  • Azúcar. 
  • Huevos.
  • Aceite de girasol. 

El proceso: 

  • Se pone a cocer la leche con canela en rama, azúcar y cáscara de naranja. Hay que dejar que temple ante de poner en remojo el pan. 
  • Se corta el pan con un grosor de dos dedos, y se ponen sobre bandejas de horno, no hay que amontonarlas, de una en una. 
  • Entonces se coge la leche templada y se echa sobre las torrijas. No hace falta que cubran, bastará con darles la vuelta para que se empapen bien. 
  • Se dejan así un ratito y luego se pasan por huevo batido y a freír. 
  • Al sacarlas se deben dejar sobre un escurreverduras para que escurra bien el aceite y no queden demasiado grasientas. 
  • Luego se pasan a una bandeja y se espolvorea una mezcla de azúcar blanco y canela, y listo, súper ricas. 




Las torrijas son como las normas del parchís, en cada casa hay unas y todas válidas, pero estas son las que hace mi familia, y sin duda están espectaculares. Lo siguiente es que las haga yo ¿no? Espero que los genes hagan su trabajo. ¿Vosotras tenéis algún truco para hacer torrijas?




Viewing all articles
Browse latest Browse all 940

Trending Articles