Lo que me gusta hablarte de marcas de cosmética españolas, y si son naturales mejor que mejor. Dersia además viene de una tierra a la que le tengo un cariño más que especial: Asturias. Marca chiquita, cuenta con cuatro productos para el cuidado de la piel facial y corporal, y apuesta por una cosmética natural, eficaz, placentera y asequible. Seguro que te va a gustar.
Sobre Dersia
Dersia viene de Gijón, y tiene señas de identidad muy marcadas: apuesta por cuidar la piel, pero también el planeta, y lo hace como a mí me gusta, eliminando (casi) todo el plástico de sus envases, con botes de aluminio, y prescindiendo de cajas en sus productos. Por mi parte como poco ya tienen toda mi atención. Los productos de Dersia son veganos y cruelty free.
La base de sus formulaciones son microalgas, que son las responsables de aportar la mitad del oxígeno que se consume en el planeta. La estrella es la espirulina, presente en los cuatro productos de la marca. Su gran capacidad de aportar nutrientes y oxígeno hacen de este activo un potente antiage, y aporta mucha luz a la piel.
Como te comento más arriba cuenta con cuatro productos, dos corporales y dos cremas faciales, y tienen un precio muy asequible. Puedes hacerte con un pack de tres de ellos (los corporales y una facial), por unos 25 €, no me digas que no merece la pena.
La crema corporal de Dersia
Que yo sé que más de una de vosotras es muy perezosa con la aplicación de las cremas corporales. No es mi caso, yo no la perdona, aunque sea rápida. El truco para que no se nos "olvide" aplicar la hidratante corporal es dar con una que tenga una formulación agradable, que tenga una textura de rápida absorción, un aroma chachi, un formato cómodo y además que hidrate. Si además el precio es asequible mejor que mejor. La crema corporal de Dersia cumple con todas estas premisas.
El aroma es agradable y curioso, y es el mismo para todos sus productos. Realmente no sé explicarte a qué huele... Diría que es un aroma universal, unisex, que no resulta invasivo, no es súper intenso pero está ahí mientras lo aplicas. No es un aroma artificial desde luego.
La crema hidrata mucho y al instante, y se absorbe muy bien. Tiene una textura fluida y fresca, de fácil y rápida aplicación, no es necesario trabajarla mucho sobre la piel para que penetre. En cuanto a sus ingrediente cabe destacar que tiene manteca de karité y aceites de girasol y de almendras dulces. Además su formato con dosificador es de lo más cómodo. Contiene 150 ml y su precio es de unos 10 €.
La crema de manos de Dersia
La crema de manos de Dersia es un must have en mi mesilla de noche. La verdad es que no me atrevo a tenerla en ningún otro sitio, no te voy a engañar, no es una de esas cremas que en nada se absorbe y puede seguir haciendo cosas, no es para tenerla en el escritorio porque el teclado del ordenador iba a sufrir. Pero lo que hidrata... por eso es perfecta para usarla antes de dormir, que es además precisamente cuando más secas e incómodas noto las manos (o cuando me acuerdo de ellas).
Me encanta el formato, me resulta de lo más cómodo, sobre todo si ya estoy acostada. Con este formato estilo la mano, presiono y sigo intentando dormir. Ideal para perezosas. Entre sus ingrediente cuenta con manteca de karité, aceite de almendras dulces y glicerina. Además tiene acción blanqueante, lo que es una muy buena cualidad dado que las manos son una de las partes del cuerpo que más expuestas al sol están. El formato de 100 ml cuesta 8,45 €.
Las cremas faciales de Dersia
Dersia cuenta en su colección con dos cremas faciales, una para piel normal y mixta y otra para piel seca. Ambas se presentan en un envase de 50 ml con dosificador, ¡vivan los dosificadores! y cuestan entorno a los 10 €.
La crema facial para piel normal y mixta tiene una textura más ligera, y una absorción rápida que deja la piel mate, no aporta grasa y deja una sensación confortable. Su finalidad es hidratar y para ello en sus ingredientes cuenta con hamamelis, manteca de karité y aceite de almendras dulces. Es una crema sencilla, sí, pero cumple la función de hidratar y mantener la piel cómoda, y diría que adecuada prácticamente para cualquier edad.
Por otro lado, la crema facial para piel seca tiene una textura un poco más 'pesada', más en la línea de la crema de manos. Sin embargo me he atrevido a usarla como crema de noche y no he tenido problemas en cuanto a grasa. También es porque creo que mi piel se está 'haciendo mayor' y cada vez agradece fórmulas un poco más nutritivas. Y es que la finalidad de esta crema es nutrir y proteger la piel contra la oxidación, y para ello tiene centella asiática, manteca de karité y aceite de almendras dulces.
Opinión y conclusiones de Dersia
Dersia es una marca sencilla pero con formulaciones muy estudiadas para ser eficaces, sin duda cumple su cometido, y para resultar placenteras. Los envases de aluminio pueden parecer menos estéticos, sin embargo se reciclan mejor que el plástico, permiten conservar bien el producto, y si los quieres mantener fresquitos en la nevera son aliados estupendos, en especial en verano. Me gustan los formatos en dosificador porque son cómodos y contaminan menos el producto. Lo que pasa es que nunca sabes la cantidad que queda (un mal menor al fin y al cabo).
Me gusta también la imagen de marca, sencilla, con una gama de color equilibrada y que recuerda al mar, reforzada por el dibujo de las ondas en la base de sus envases, todas diferentes. No sé, creo que han conseguido una imagen muy característica. Si tenemos en cuenta además que todos tienen el mismo aroma el resultado es una marca muy uniforme.
Son productos eficaces, cumplen perfectamente la función de hidratar a piel. Si se añade que Dersia tiene unos valores que apuestan por lo natural y lo sostenible, que tienen unos precios muy competitivos, muy ajustados y asequibles, y que la firma es española (hay que apoyar a las pequeñas empresas más que nunca), mi conclusión es un sí absoluto. No te la pierdas porque ese pack por 25 € merece la pena sin duda.