Las marcas de Niche Beauty Lab triunfan, son muchas las visitas que recibo a los post de este laboratorio español, y es que claro, tener un escaparate como Primor para darse a conocer no es precisamente poca cosa. Así que mientras me sea posible yo voy a seguir probando marcas de Niche Beauty Lab y hoy le toca el turno a Bamboology, que como poco por fuera es muy bonita, vamos a verla por dentro.
Sobre Bamboology de Niche Beauty Lab.
En el caso de Bamboology en Niche Beauty Lab han hecho una apuesta por lo tradicional, el minimalismo, y lo orgánico, dando lugar a una marca con mucha personalidad. Para la formulación de sus productos se utilizan ingredientes tradicionales de origen oriental, orgánicos, recopilados respetando el entorno.
Los productos de Bamboology son faciales, y todos sus envases están revestidos de bambú, siendo por dentro de vidrio, el plástico que tienen los envases es mínimo. Tienen un bonito diseño minimalista que por otro lado quedan fenomenal en el baño, son de esos que visten. No tienen caja pero llevan una tira negra alrededor del envase con toda la información y especificaciones obligatorias del producto (lo aclaro porque las reciclé antes de hacer las fotos).
Mascarilla de carbón activo detoxificante de Bamboology.
Me da la sensación de que se abusa un poco del término detox. Antes todo era light y ahora es detox, y lo de detox se puede aplicar también a la cosmética... Bueno, al margen de cosas que pueden pertenecer al mundo del márketing, esta mascarilla de carbón de Bamboology es perfecta para mi piel mixta, le sienta fenomenal porque la deja limpita, clarita, con el por así vacío, y la piel suave. Y es que a mí las mascarillas cuanto más negras mejor.
El listado de ingredientes que tiene esta mascarilla está muy bien:carbón, agua de flor de loto, agua de bambú, agua de arroz, wasabi o jengibre son algunos de ellos, y muchos en las primeras posiciones del INCI.
La mascarilla de carbón de Bamboology tiene una textura cremosa, se aplica perfectamente en la piel, con suavidad (yo utilizo una brocha para no pringarme los dedos, pero se puede masajear también), huele a arcilla, y en la piel no queda reseca, no es por tanto incómoda, no tira de la piel como es a veces habitual en las mascarillas de este tipo. Una vez aplicada de deja actuar entre 15 y 20 minutos, se aclara con agua con bastante facilidad, eso sí, a conciencia, que es de color gris oscuro y si se deja algún rastro es bastante evidente.
Me ha gustado. Si es verdad que yo soy bastante perezosa con las mascarillas, y últimamente estoy tirando de mascarillas que actúan en tres minutos. Pero los resultados con la de Bamboology son buenos así que bien, me gusta. Cuesta en torno a los 15 €.
Aceite seco facial Green - Tox de Bamboology.
Sí, las pieles mixtas y grasas también pueden darse a los aceites faciales, no pasa nada, sobre todo si son de toque seco, es decir, que se absorben enseguida y no dejan sensación grasa en la piel. Este aceite facial de Bomboology tiene esta característica: se absorbe sin dejar rastro en la piel en un momento, pero si eres reticente puedes empezar a usarlo por las noches, y ya verás como poco a poco te animas a usarlo por la mañana (si tienes la piel mixta o grasa quiero decir). Para pieles secas es además un buen aliado para ponerlo debajo de la base de maquillaje, así hidratas la piel, y evitas que se te reseque o se te cuartee el maquillaje, además de manejarlo mucho mejor. Dentro de una rutina facial lo puedes también usar como sérum o como paso final hidratante.
Es una aceite muy nutritivo, que tiene aceites de arroz, algodón, sésamo, té verde y peonías. Tiene un agradable y suave aroma herbal y su formato en spray hace que su aplicación sea sencilla y muy relajante. No sé, es como para darse un poco a la aromaterapia. Además es baratito, cuesta en torno a los 16 €.
Bálsamo de labios Peony de Bamboology.
El tercer producto de Bamboology que he probado ha sido su bálsamo de labios. De aspecto rosado y aroma floral dulzón (me gusta a ratos), cumple bien la función de hidratar los labios y no deja sensación de carraspeo en la garganta (no sé si me explico, ¿a alguien más le pasa?).
Tiene manteca de karité y aceites de sésamo, coco, jojoba y arroz. En este caso el envase es un poco grande para que sea adecuado para llevar encima, pero es tan bonito que queda fenomenal en el escritorio. Cuesta unos 12 €.
Opinión y conclusiones de Bamboology.
Ya he tenido la oportunidad de probar varias marcas de Niche Beauty Lab, el laboratorio por cierto saca productos a una velocidad pasmosa, a cual más interesante. Bamboology está muy bien, lo que he probado es correcto, el aceite en especial me ha gustado mucho, y me flipan sus envases, tanto que los utilizo como atrezzo en algunas fotografías, quedan realmente bonitos en el baño (y eso para mí es importante). Sin embargo Bamboology no se encuentra entre mis marcas favoritas del laboratorio. No obstante bien, probaría alguna cosa más, alguna crema facial, si se me presenta la oportunidad.
Las marcas de Niche Beauty Lab por cierto están disponibles en Primor, y ahora además han estrenado una página web muy molona y que hará las delicias de cualquier beauty freak.
Puedes leer más reviews de Niche Beauty Lab en My Cosmetic Art en este enlace.