Hoy vengo a sorprenderte con algo totalmente nuevo en My Cosmetic Art, nuevo pero premeditado. Hoy no te voy a hablar de cosmética, hoy voy a hablarte de arte, concretamente de Piranesi, un grabador italiano del siglo XVIII que se dedicó a hacer dibujos de Roma, y a quien ahora la Biblioteca Nacional de España le tiene dedicada una gran exposición.
![]() |
Veduta di Piazza Navona sopra le rovine del Circo Agonale (Biblioteca Nacional de España) |
Antes de continuar con Piranesi, tengo que explicarte a que se debe este giro en la temática de mi blog (no te preocupes, seguirá habiendo cosmética 'a tutiplén'). Hace ya más de 6 años que este espacio comenzó su andadura. Por aquel entonces yo estaba pasado una mala racha laboral y sentía la necesidad de evadirme, por lo que decidí abrir un blog; pero no tenía clara la temática, me debatía entre hablar sobre cosmética, un sector que me gustaba y me ayuda a evadirme, o sobre arte, ya que por aquel entonces también había empezado a estudiar Historia del Arte por la UNED. Finalmente me decidí a hablar sobre cosmética porque pensaba que llegaría a un público mayor, pero tampoco quería descartar del todo la temática artística, de ahí que incluyese la palabra Art en el nombre de mi blog.
Durante los últimos meses los algoritmos de Instagram y Google han pasado factura a los blogs de belleza y los han dejado muy desplomados. Y no te voy a mentir, después de 6 años picando piedra que los algoritmos te
baneen desanima mucho, muchísimo, y necesito buscar la chispa que me siga empujando a escribir, por eso he decidido jugar la carta del arte. Sé que esto se sale bastante de mi temática habitual, pero en parte esto lo voy a hacer por mí misma, porque creo que me ayudará a cimentar un poco mi poso cultural, muy útil para mis oposiciones a bibliotecas, porque me encanta el arte y la historia y por lo visto quienes me acompañan a mis incursiones culturales (mis amigos) se lo suelen pasar bien, y por si puedo despertar en algún lector la curiosidad y simplemente hacer que se acuesten sabiendo un poquito más.
No me considero ninguna erudita, ¡ojalá!, solo una aficionada al arte, por lo que mi pretensión es hacer textos accesibles y entretenidos, que cualquiera pueda leer, disfrutar y entretenerse con ellos (muchas pretensiones tengo yo me temo). Ya me contarás si lo he logrado en los comentarios ;)
![]() |
Veduta del Pantheon d'Agrippa oggi Chiesa di S. Maria ad Martyres |
¿Y por qué empiezo por Piranesi? Pues sencillo, porque es la última exposición que he visto, y que en principio serán un poco el hilo conductor de estas entradas. Todavía la puedes visitar por cierto,
en la Biblioteca Nacional hasta el 22 de septiembre (2019), y además es gratuita (en el Paseo de Recoletos, metro Colón). Aunque es una exposición importante en cuenta a cantidad de dibujos, se ve de forma rápida y ágil, y además allí se está fresquito, así que si te pilla de paso puedes hacer una para rápida y cultural así agradable.
Me ha dejado muy alucinada la colección de grabados de Piranesi que posee la BNE, casi 300. Es una pena lo des conocido que es su fondo, siendo el más importante en cuanto a patrimonio que tenemos. Sé que ahora se están haciendo muchos trabajos para su difusión (imprescindible en bibliotecas, no deja de ser algo que es de todo), así que a ver si poco a poco empiezan a formar parte del conocimiento cultural de la sociedad.
![]() |
Veduta del Ponte e Castello Sant' Angelo |
Como te indicaba más arriba, Piranesi (1720-1778) fue un grabador del siglo XVIII que nació en Venecia, pero que muy joven se trasladaría a Roma. Allí se dedicaría a hacer
dibujos de vistas, ruinas y monumentos romanos con una gran precisión y una interpretación muy original que le confería su formación en arquitectura. Tanto si conoces Roma como si no, en la exposición de la Nacional verás monumentos y rincones perfectamente reconocibles aunque hayan pasado casi 300 años desde que se realizaron.
A lo largo de su vida Piranesi realizó más de 2000 grabados de edificios tanto reales como imaginarios (su colección de Cárceles imaginarias es también interesante, y en la exposición se pueden ver algunas muy chulas). Una buena parte de estos grabados se recogían en libros y guías de viaje que lo aristócratas principalmente ingleses se llevaban como
souvenir de vuelta a sus hogares tras realizar su
Gran Tour.
![]() |
Veduta della vasta Fontana di Trevi anticamente detta l' Acqua Vergine |
Y es precisamente
en este Gran Tour donde tiene su razón de ser este género pictórico que se conoce como Veduta. Ya desde el siglo XVII la formación de muchos aristócratas europeos se finalizaba con un viaje de diversa duración (en función del presupuesto, algunos podían durar años), por varias ciudades europeas, especialmente francesas e italianas, para completar la educación en humanidades y arte de estos jóvenes antes de entregarse a la vida adulta.
El gran vedutista por excelencia fue Canaletto, cuyas vistas de Venecia son una auténtica delicia. En la exposición que hoy nos ocupa por cierto se pueden ver dos, y hay alguna vista suya más en el Museo Thyssen en Madrid. Como te decía este tipo de pinturas de vistas de ciudades eran muy populares entre estos proto-turistas acaudalados, que se las llevaban de recuerdo a su vuelta a casa.
Los grabados de Piranesi tenían una ventaja con respecto a las pinturas de Canaletto y otros artistas venecianos, y es que de una plancha de sus aguafuertes se podrían hacer grandes tiradas de unidades, de ahí que se hayan conservado tantos. Si te he convencido para ir a ver la exposición acércate a los dibujos y fíjate los detalles que es capaz de arrancar Piranesi, la precisión de su dibujo, la perfección de sus líneas sin las deformidades de las fotografía moderna y como consigue increíbles juegos de luces y sombras. La exposición acoge casi 300 dibujos de un tamaño considerable (aproximadamente un Din-A1 para que te hagas a la idea), la mayoría procedentes de la colección de la BNE, además de algunos libros de gran formato con ilustraciones del autor, así como dibujos de otros artistas en los que tuvo influencia.
![]() |
Veduta del Arco di Tito |
No hice fotografías en la exposición porque la decisión de hablaros sobre ello la tome a posteriori. Las imágenes que ilustran este texto las he cogido de la
Biblioteca Digital Hispánica, la Biblioteca Digital de la BNE, donde podrás encontrar más muchos más grabados de Piranesi.
Y hasta aquí este primer post sobre arte. Espero que te haya gustado y que te haya entretenido. Y espero tus comentarios sobre este pequeño giro que ha dado mi blog.