Quantcast
Channel: My Cosmetic Art
Viewing all articles
Browse latest Browse all 940

Mi experiencia con Garnier Bio

$
0
0
Seguramente el lanzamiento de la gama Garnier Bio sea una de las que más me hayan sorprendido últimamente, no por la calidad en sí, en mi opinión Garnier Bio tiene unos productos que son mejores y más interesantes que otros, sino por quien hace el lanzamiento: que una marca de gran consumo como Garnier lance una gama con certificado EcoCert creo que es una buena señal en cuanto a cuales empiezan a ser la reclamaciones de la sociedad, una sociedad más preocupada por el medio ambiente y por lo que se pone en la piel.

 


Es cierto que muchas pensarán que Garnier se sube al carro de lo bio, lo natural y lo eco más por una moda que les puede reportar beneficios que porque esto sean parte de los valores defendidos por el grupo L'Oreal, pero insisto en que que una una marca de gran consumo como es Garnier, más dirigida a un target joven, haga esta apuesta, sea por lo que sea, acerca un valores muy positivos a un público amplísimo, así yo me voy a queda con esto. 

¿Qué es Garnier Bio?

Garnier Bio es una línea facial que apuesta por ingredientes naturales, fórmulas veganas, sin ingredientes de origen natural, de los cuales muchos de ellos (concretamente la lavanda, el argán, el aloe vera, la citronela y el aciano) proceden de fuente renovables que pueden volver a crecer cada año y  algunos (lavanda, argán y aloe vera) proceden de cultivos ecológicos y de comercio justo. 

También han volcado cierta preocupación en sus envases: el cartón que utiliza tiene certificado FSC (procede de bosques de gestión respetuosa), los envases de plástico tienen un 100% de material reciclado y son reciclables; y en cuanto a  los dos envases de vidrio de la gama tienen un 25% de material reciclado y son 100% reciclados. 


Por otro lado la gama cuenta con certificado EcoCert, lo que significa que esta ha sido sometida a una auditoria que da una serie de garantías: sus embalajes respetan el medio ambiente, también es respetuoso el proceso de fabricación y producción de sus productos, abala que sus ingredientes son realmente de procedencia ecológicas certificada... Una serie de valores nada desdeñables en una marca grande como es Garnier.

También apuestan por un INCI un poco más transparente, detallando en sus envases la procedencia de cada uno de sus ingredientes, algo que ya hizo con su Gama Botánica (de la que os hablé aquí).

¿Qué productos tiene la gama Garnier Bio?


Agua micelar de Garnier Bio 

No creo que ninguna gama facial pueda prescindir de agua micelar, uno de los productos predilectos para desmaquillar la piel (pero ojo que los bálsamos desmaquillantes vienen pisando fuerte). El agua micelar de Garnier Bio tiene por ingrediente estrella el agua de aciano, que tiene propiedades calmantes y limpiadoras.

Es un producto que tiene un aroma muy agradable, floral y 100% natural. Desmaquilla la piel correctamente, y se puede usar incluso en los ojos, aunque en este caso el waterproof o los maquillajes muy cargados se le puede resistir un poquito, pero no pica. Es además un producto muy refrescante, diría que adecuado para todo tipo de pieles, y es de los que más me han gustado de la gama. Se presenta en un envase generoso de 400 ml y su precio debe rondar los 6 € más o menos (estoy consultado los precios en Primor, podrían variar un poco de unos establecimientos a otros).

Gel limpiador de Garnier Bio

El segundo paso en una doble limpieza podría ser un gel limpiador, a mí son los que más me gustan. El gel limpiador detox (hay que ver lo que se abusa de este apellido) de Garnier Bio está enriquecido con citronela, que ayuda a limpiar la piel, según Garnier de manera suave. A mí no me ha parecido un limpiador suave, no sé si a una piel sensible le iría bien, en este caso creo que lo recomendaría para uso diario más a pieles mixtas y normales pero no sensibles.

También tiene un aroma fresco y agradable, y su textura es densa, la de un gel, y tiene un bonito aspecto verde con burbujas. Limpia correctamente la piel sin dejar sensación de tirantez, y hace espuma, algo que no es imprescindible pero para mí sí, me gusta que un limpiador haga un poquito de espuma. Es otro de los productos que más me han gustado de la gama. Además tengo que destacar la comodidad de su envase, con sistema de bombeo que hace su uso más cómodo. Contiene 150 ml y ronda los 6 €.

Esponja limpiadora Konjac de Garnier Bio. 

Os confieso que la esponja Konjac de Ganier Bio no la he probado pero sí he probado otras, así que te voy a contar un poco lo que es. El konjac es un planta originaria de Asia, y la fibra de sus raíces se usa para fabricar estas esponjas que sirven para limpiar y exfoliar la piel de una forma suave. Adecuadas para todo tipo de pieles, incluso para las más sensibles, son baratas, limpian bien la piel y son fáciles de usar, solo hay que mojarlas, dejar que se hinchen y pasarla por la piel. Si no tuviese Foreo sería mucho más asidua a estas esponjas. Eso sí, hay que tener cuidado de que se sequen correctamente. Cuesta unos 7 €.

Crema hidratante equilibrante de Ganier Bio

Nunca he descartado una crema facial tan rápido como esta. Después de usarla dos veces decidí que no era para mí. La crema hidratante equilibrante de Garnier Bio me produce residuos, me hace bolitas ¿a alguien más le pasa? Y es que diría que es más adecuada para utilizar sola, no como último paso en una rutina facial. Me explico: si se aplican productos antes (sérums, esencias...) "los levanta", no permite que se asienten y se absorban en la piel, incluso espaciando su uso considerablemente, así que me temo que no es para mí.

Es específica para pieles mixtas y grasas, para equilibrarla, gracias a su contenido en citronela. Su aroma es suave, nada memorable pero no es desagradable, su textura normal y su acabado no es graso. Se presenta en un tubo clásico de 50 ml y ronda los 7 €.

Crema nutritiva de Garnier Bio

La crema facial nutritiva de Garnier Bio sería la homóloga a la anterior pero adecuada para las pieles más secas. No te puedo hablar sobre ella porque no es específica para mi tipo de piel, por lo tanto no la he probado. Tiene aloe vera y ácido hialurónico, y se me ocurre que tal vez la podría usar como mascarilla... Lo mascaré. Se presenta también un tuvo de 50 ml y cuesta unos 7 €.


Aceite facial reafirmante de Garnier Bio

Yo veo lavanda y pierdo la cabeza, así que el Aceite faical de Garnier Bio fue el producto que más llamó mi atención. Además me sorprendió que Ganier lanzase un aceite facial, creo que nunca he visto ninguna en la marca. No obstante los aceites faciales son cada vez más populares en el mundo beauty, e incluso las pieles mixtas y grasas pueden darse a muchos de ellos sin problemas.

No he usado este a diario, sino en aquellos días que no quiero realizar un rutina completa. Esos días desmaquillo, limpio y me pongo un aceite. Lo único que me ha decepcionado de este aceite ha sido que esperaba un aroma un poco más intenso a lavanda... Me temo que su aroma es a penas imperceptible. Por lo demás cumple bastante bien dado su precio: suaviza y nutre la piel sin sensación de pesadez y sin aportar grasa a la piel, no resulta pesado, por lo que sería adecuado para todo tipo de piel (insisto en que no lo uso a diario, y no lo uso en compañía de otros productos, a pesar de que se podría usar también como sérum, o mezclarse con el producto siguiente incluso). Se presenta en un envase de cristal con gotero, tiene 30 ml y cuesta unos 9 €, que es un precio fantástico para un aceite facial.


Crema anti-edad de Garnier Bio

La gama Garnier Bio cuenta con una crema facial más, anti-edad; me resulta curioso, creo que el target de Ganier no busca este tipo de productos, pero tal vez para primeros signos de la edad pueda ser interesante, pero para pieles más maduras se quedará corta. No obstante me ha funcionado muy bien, y en este caso he encontrado el aroma de lavanda más evidente que en el aceite, sin ser invasivo. Me ha gustado, no resulta grasa y es una crema hidrante bastante digna, agradable al tacto, al olfato... Deja la piel muy suave. Me ha sorprendido gratamente. Se presenta en un envase de cristal tipo tarro tradicional y su precio es de unos 9 €.

Bálsamo reparador multiusos de Garnier Bio

La nota discordante de la gama Garnier Bio es sin duda este bálsamo reparador, una crema que bien sirve para zonas más resecas que como crema de manos. Lo utilicé una vez, después de depilarme las piernas con cuchillas, y se me quedó un poco corto, por lo que no lo he vuelto a usar, no se ha dado la ocasión. Quizás como todoterreno en unas vacaciones pueda ser interesante y puede que entonces le de otra oportunidad. Tiene un aroma suave, una textura similar a la de una crema hidratante facial, quizás un poquito más densa pero poco. Cuesta unos 6 €.

Y hasta aquí mi experiencia con la gama Garnier Bio. Me ha soprendido el lanzamiento, me ha parecido positivo como te decía que una marca como Garnier ofrezca una gama con estos valores, la sociedad está cambiando. Como productos cosméticos no diré que son una revolución, cumplen su función, y me han gustado especialmente los productos de limpieza, podría repetir con ellos. Aromas agradables, texturas adecuadas, envases bonitos... Habría cosas que mejorar sí, pero como poco es una gama correcta, con una relación calidad-precio acorde a Garnier.

¿Y tú los has probado? ¿Hay algo que te haya llamado la atención especialmente? ¿Qué te parece que una marca como Garnier lance una gama EcoCert?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 940

Trending Articles