Quantcast
Channel: My Cosmetic Art
Viewing all articles
Browse latest Browse all 940

Lush Labs en octubre: cuidado de la piel Zero Waste.

$
0
0
No os voy a engañar, cuando vi los productos de Lush Labs de este mes de octubre, todavía muchos días antes de que llegaran a estar en venta, me enamoré de ellos. Un flechazo de los de verdad. Dedicados al cuidado de la piel y la limpieza facial, la colección de desnudos de la firma se amplía (ojalá para quedarse) con cuatro aceites faciales sólidos y cinco limpiadoras (yo diría más bien desmaquillantes) también sólidas, y unas mascarillas-parches de algas para el cuidado del contorno de los ojos. No fue fácil elegir aunque tenía claro que quería probar alguno, y finalmente me hice con los bálsamos limpiadores sólidos Sleepy Face y Like a Virgin, y el aceite facial sólido Amazon Primer.

Imagen sujeta a derechos de autor



Además unas semanas más tardes (la semana pasada) desde Lush me han enviado dos limpiadores sólidos más: Jade Roller y Grity Politti; y un aceite, Argan, además de los parches para los ojos. Un mes más estoy tremendamente agradecida con Lush por colaborar conmigo, no sabéis lo especial que es esto para mi.

¿Qué es Lush Labs?

Antes de meternos en materia y en vista de que me lo preguntáis a menudo, os cuento por encima en que consiste Lush Labs: es el laboratorio de ideas de la marca, y cada mes lanzan una colección diferentes en su web, que está disponible solo hasta final de existencias. En estas colecciones lanzan productos novedosos, originales... con la finalidad de ver qué tal funcionen entre el público, y si tienen buena acogida la idea es incorporarlos después a las tiendas. Por ejemplo este mes de octubre han incorporado las bombas de ducha de Lush Labs de agosto, que son muy interesantes. Se anuncias el día 29 de cada mes así que ya podéis ver las de noviembre

Lush Labs en octubre

Como os comentaba este mes han dedicado su colección de Lush Labs al cuidado facial, y lo hacen de nuevo con productos desnudos, sin envases. En el último año la gente de Lush ha hecho grandes avances en su afán por retirar la mayor cantidad de plástico posible de sus productos: hace justo un año nos sorprendían con sus geles y acondicionadores sólidos, precisamente en agosto en Lush Labs incorporaron una hidratante corporal, y ahora quieren encaminar sus esfuerzos hacia el cuidado facial.

Bueno, en realidad ni los aceites ni los bálsamos parten de cero, encontramos precedentes por un lado en el sérum Full of Grace (que si no habéis probado ya estáis tardado), y la limpiadora Baby Face que estuvo alguna vez disponible en su Lush Kitchen, y que si os digo la verdad pasó por mi tocador con más pena que gloria... Los nuevos me han convencido más.

Bálsamos Limpiadores Sólidos: qué son, cómo se usan y lo que opino sobre ellos.

Parecen pequeños jabones pero no lo son. Son más bien aceites de limpieza, desmaquillantes más bien, de esos que derriten el maquillaje y se lo llevan todo.

Imagen sujeta a derechos de autor
  • Like a Virgin, que parte del bálsamo desmaquillante Ultrabland, más popular entre los empleados de Lush que entre sus clientes por lo que he visto, aunque a mí me encanta. A Ultrabland le han quitado la cera de abejas para hacerlo vegano, el agua para hacerlo sólido, y le han añadido limón para hacerlo irresistible, porque el aroma resultante es el de una rosquilla de San Isidro de limón (alguna madrileña lectora me entenderá), un dulce típico de estos lugares, muy rico por cierto. Está hecho con aceite de oliva, aceite de jojoba, zumo de limón, cera de girasol y poco más. Me gusta mucho para quitar todo el maquillaje de los ojos. 
  • Sleepy Face, que tiene un aroma a lavanda (pero a lavanda lavanda, no a Sleepy, que es a lavanda pero de otra manera). Es un poquito menos blando que Like a Virgin y cuesta un poco más derretirlo, pero es muy suave con la piel, y tiene un aroma maravilloso para darse a él como si no hubiese un mañana antes de irse a la cama. Es perfecto para pieles más delicadas y sensibles, tiene leche de avena, aceites de lavanda y almendras y absoluto de lavanda. También mantecas de cacao, de karité y de Illipe.
  • Gritty Politti es característico por ser exfoliante. En su composición tiene coco molido como agente exfoliente, y también aceites de coco, sándalo, palo de rosa y vetiver y manteca de kokum. La exfoliación que hace es suave. Personalmente me gustan los exfoliantes con un poco más de grano, así que la exfoliación de Gritti Politty me la tomo como un extra en este producto de limpieza, sin prescindir de otras exfoliaciones complementarias semanales. El aroma a coco es una delicia, no es invasivo así que si no sois entusiastas del coco no os preocupéis. El cualquier caso creo que es el que menos gracia me ha hecho, porque limpia y exfolia pero es como que no me termina de hacer bien las dos cosas: la exfoliación es quizás demasiado suave para mi gusto (reitero que para mi gusto) y en cuanto a limpieza creo que el resto de los bálsamos liberan más producto, así que me resultan más adecuados. 
  • Jade Roller es el limpiador verde, y es muy molón. Huele bosque, saca aceites a mansalva, se lleva el maquillaje que es un gusto y deja la piel suavecita, limpia e hidratada. De los que más me han gustado. Tiene manteca des murumuru y karité, mungo orgánico, aceites de murula, avellana, rosa, menta, salvia, eucalipto y geranio, agua de rosa, extracto de gardenia... un despropósito. 
Imagen sujeta a derechos de autor

El concepto es guay, es efectivo, muy interesante para retirar el maquillaje sobre todo por esa base en aceite. Quizás Like a Virgin y Jade Roller sean más efectivos en este sentido porque se derrite mejor. Es decir, son más blandos. Recomiendo cogerlos con las manos solo lo necesario, ya que enseguida se funden al contacto con el calor de la piel y podríais desperdiciar algo de producto. Sleepy Face por su parte lo he usado directamente para limpiar la cara, sin necesidad de haberme maquillado, porque me resulta más ligero, y no tengo necesidad después de usar un producto jabonoso. Lo  mismo puedo decir de Gritty Politti, incluso sería el único que podría atreverme a usar por la mañana porque desprende menos aceites. Con esto no quiero decir que los productos sean grasos o que dejen la piel grasa, son bastante equilibrantes, pero es verdad que para una rutina matinal que son menos tranquilas que las nocturnas son productos que necesitan más tiempo para asentarse y poder continuar con lo siguientes pasos.

Imagen sujeta a derechos de autor

Se puede usar de dos maneras: o bien pasándolo directamente sobre la piel, aunque tened en cuenta que si utilizamos maquillaje este manchará el bálsamo; o bien derritiendo un poco de producto sobre las manos y aplicando el aceite en la cara. Después es conveniente retirarlo con la ayuda de una toallita o un algodón. Yo uso una toallita Naps un poco húmeda. Eso sí, si previamente me he maquillado (y los estoy utilizando principalmente como desmaquillantes) después hago una limpieza con un producto más jobonoso, para quedarme más contenta.

Imagen sujeta a derechos de autora

Son efectivos en el desmaquillado, son cómodos de usar, huelen que os morís y sobre todo no tienen plástico, y eso es bueno para el planeta. Además tienen un precio muy razonable: 5,95 € cada uno (tienen 15 gramos, tienen un tamaño de 4 cm de diámetro). El aroma que tienen en gancha... y en cuanto a duración no voy a decir que se consumen rápido pero se aprecia el descaste enseguida, depende también un poco de la cantidad de maquillaje que se quiera retirar con ellos. En cualquier caso el precio como os digo creo que es razonable calidad-duración-precio.

Aceites faciales Sólidos: qué son, cómo se usan y lo que opino sobre ellos.

Los aceites faciales sólidos que hay en octubre en Lush Labs tienen un precedente: Full of Grace, el sérum sólido de Lush, que sino habéis probado tenéis que hacer sí o sí. Es una maravilla. La colección de aceites faciales de Lush Labs este mes consta de cuantro diferentes. Yo os voy a hablar de dos de ellos, muy diferentes.

Imagen sujeta a derechos de autora
  • Amazon Primer: Me costó decidirme por uno de los cuatro aceites faciales sólidos que han lazado este mes en Lush Labs, Banana Skin me hacía ojitos, pero finalmente me decidí por Amazon Primer, precisamente porque se puede usar como primer. En principio se podría usar como sérum antes de una hidrante o como hidrante facial directamente, pero este tiene otra peculiaridad, y es que su combinación de ingredientes está pensada para regular la grasa de la piel, así que como primer de maquillaje es un gran aliado si, como yo, tenéis la zona T un poco grasa. Tiene manteca de cupuacu que aporta suavidad, aceites de murumuru y aceite de andiroba,  que claman e hidratan la piel; polvo de maranta que mantiene la piel mate y lisa;  el pigmento verde es clorofilina, que tiene propiedades protectoras, ayuda a neutralizar las rojeces, y por último tiene hierba limón y  flores de Sechuan que tensan y tonifican la piel. Super completo ¿verdad? Bueno, pues además funciona, es un primer estupendo y sin siliconas.
  • Argan en cambio me ha resultado muy diferente. Este si que es un producto de rutina facial 100%, me resulta mucho más similar a Full of Grace que a Amazon Primer. Es un gran todo en uno: hidrata y suaviza la piel, y como producto para ahorrar pasos en rutinas faciales perezosas o rápidas me parece un acierto: yo cuando lo uso prescindo de sérum y crema facial, creo que un producto como este aúna ambas cosas, aportando a la piel suavidad e hidratación, sin sensación pesada. Además siempre que introduzco productos en aceite en mis rutinas tengo que acortar en productos porque de lo contrario la piel parece que se satura. Además si sois amantes de la familia Ro's Argan (no es mi caso me temo) el aroma de Argan es prácticamente el mismo.  Entre sus ingredientes (un lujo por cierto) caben cimentar las mantecas de cacaó y karité, aceite de argán, de rosa, de geranio, de limón y de higo chumbo, sirope de dátil, dátiles deshidratados, rosa mosquetas secan y extracto de aloe vera. Un despropósito. Yo lo estoy usando por las noches, por las mañanas apuesto por fórmulas más ligeras y más matificantes.

El uso es igual que el de las bálsamos, o bien se puede aplicar sobre la piel directamente o derritiendo en las manos un poco, pero a diferencia de los anteriores estos no se derriten tan rápido, cunden mucho más; de hecho si os apetece probar más de uno yo no descartaría la posibilidad de intercambiar producto con alguien: partirlos para la mitad y repartirlos.

No resultan productos pesados para la piel (os recuerdo que la mía es mixta), pero además si se aplican sobre pieles deshidratadas estas lo van a agradecer. Son aceites faciales en formato sólido, es decir, como los aceites que usamos casi como un sérum y que se han puesto de moda de un tiempo a esta parte (aunque me da la sensación que están empezando a declinar... ¿puede ser?, una pena) pero en este caso vuelven a prescindir del envase (más abajo os diré como los estoy guardando).

Máscara para el controno de ojos Mortal Kombu: qué son, cómo se usan y lo que opino sobre ellos.

Tuve que leer dos veces lo que era Mortal Kombu (¡menudo nombre!) para creerme que Lush había lanzado parches para los ojos. Como base han puesto algas kombu, que tienen un montón de minerales por lo visto, y sus ingredientes se reducen a la citada alga, Infusión de Té verde, y extractos de té verde y hamamelis. Nada más.

Imagen sujeta a derechos de autor

Se presenta en un formato seco, le han sacado el agua, y con forma de Yin Yang, que al separar (tiene línea de puntos para hacerlo) se ajustan perfectamente al contorno del ojo. Para utilizarlo hay que sumergirlo primero en agua templado unos minutos para que espesen, y después separalos y aplicarlos. Se deja durante 10 minutos y al retirarlo deja un gele en la zona del contorno que se masajea para que quede mejor en la piel. Cada uno cuesta 2 €. 

Opinión y conclusiones de Lush Labs en octubre. 

Ya antes de lanzar los productos de Lush Labs de octubre los estuve cotilleando a través de Instagram y llamaron mucho mi atención. Desde Lush están empeñados en reducir el uso de plásticos todo lo posible, y en este camino de ensayo que están llevando a cabo están creo que lo están haciendo muy bien y sembrando precedentes interesantes. Yo que trato de ir aplicando poco a poco a mi vida una visión un poco más Zero Waste (poco a poco, no es tan difícil ni tan duro como puede parecer, es acostumbrarse) este tipo de iniciativas me entusiasman y más cuando vienen de mi marca favorita, así que os animo a ir probando productos desnudos de Lush.

Imagen sujeta a derechos de autora


Me preguntáis a menudo como conservar los productos sin envases de Lush. Estoy viendo la forma de ilustrarlo por medio de imágenes un poco atractivas, pero las cosas como son, cuanto más se desgastan este tipo de producto más feos resultan. ¡Pero no pierden eficacia! En el caso de los bálsamos limpiadores y los aceites sólidos de Lush Labs de octubre he optado por una lata ovalada de aluminio de las que tiene la marca; cuando tenía 3 productos la lata cerraba, pero con 6 la mantengo abierta, con los productos encima. Conforme se desgasten supongo que los podré poner de nuevo todos juntos. Otra opción es cortarlos para que quepan. Los bálsamos limpiadores de sesgastan rápido pero los aceites faciales duran mucho, así que guardar la mitad puede ser una opción interesante, además así mantendrá su aroma más intenso más tiempo. Haga en este punto un llamamiento a la gente de Lush para que diversifique sus envases reutilizables. 

Por concluir, la experiencia con los productos de Lush Labs de octubre ha sido muy positiva, me ha gustado el concepto y me ha gustado el uso y sus resultados. También creo que tiene precios razonables y la variedad ha sido estupenda. Por supuesto unos me han gustado más que otros, Amazon Primer me ha resultado de lo más interesante, y en cuanto a los bálsamos limpiadores el aroma de Sleepy me ha robado el corazón y la eficacia de Jade Roller también. Los formatos también me han resultado de lo más cómodos, más incluso que los de productos similares presentados en envases. Estoy segura de que algunos de estos productos van ir directos al lineal fijo de la marca. Veremos. 

¿Qué os han parecido los productos de Lush Labs de Octubre? ¿Os gustan los formatos, creeís que os podríais acostumbrar a ellos? ¿Habéis probado alguno?



Viewing all articles
Browse latest Browse all 940

Trending Articles