Soy muy fan de Foreo, hasta aquí nada nuevo bajo el sol. Os he hablado de muchos de sus dispositivos, los fotografiado hasta el hartazgo, me habéis visto usándolo en redes sociales... Tengo varios de hecho, y los uso todos ellos, y alguno más. Y supongo que precisamente por eso me habéis escrito muchas veces para saber si merece la pena (la respuesta siempre es sí, siempre que le se le de uso claro), y también para saber cuál es el más adecuado para comprar primero. Y viendo que cuando Foreo pone rebajas mis posts de los dispositivos reciben más visitas de las habituales, me he lanzado a redactar esta Guía práctica para escoger tu primer dispositivo Foreo.
Una pregunta también habitual suele ser ¿Foreo o Clarisonic? La buena noticia es que ya dediqué un post a este tema aquí por si os interesa, pero resumiendo un poco ambos son estupendos pero me quedo con Foreo porque lo veo más completo y menos agresivo con la piel. De todos modos ahora estoy tratando de usar un poco más Clarisonic, por eso de no dejarla ahí muerta de risa, y tengo también pendiente darme a los diferentes cabezales que ofrece. Foreo no tiene cabezales intercambiables pero como todo eso tiene cosas buenas y malas.
Le he dado muchas vueltas a como abordar el post y creo que voy a ir uno por uno resumiendo las ventajas que tiene de cara a poder elegir el primero, a ver qué tal queda.
Y vamos a empezar con los más populares, los dispositivos de limpieza. Foreo ofrece tres tamaños en lo que ha dispositivos de limpieza facial. Vamos de más a menos. ¡Am! La clave para que un Foreo salga rentable es utilizarlo. Si no estáis seguras de si seréis capaces de serlo o no mi recomendación es que "practiquéis" con un cepillo más barato (¡Ojo! que digo mas barato, no una copia exacta, las copias matan el talento), yo usé esté y viendo que le daba uso me lancé a por uno mejor.
Yo comencé en el mundo Foreo por todo lo alto y mi primer dispositivo fue Foreo Luna (aquí su review completa). No fue la que escogí, yo quería Foreo Mini pero mi chico se hizo un lío con los tamaños y no solo me regaló la que no era si no la que no era específica para mi piel (esto lo supe después), ¡y bendita equivocación! Sí, los 200 pavetes que hay que desembolsar de momento escuecen, yo antes de sacarla de la caja me pasé dos semanas mirándola y pensando que no sería mía hasta que la usara, por si me quería arrepentir. A día de hoy ya os digo que los 200 € están más que amortizados. (Matizo, costaba 200 € cuando la compré, ahora cuesta 149 €, la que cuesta 199 € es Luna 2).
Foreo Luna (y Luna 2, como veis es un poco más grande y la superficie de limpieza es mayor) tiene la ventaja de adecuarse al tipo de piel, los colores de los dispositivos no son caprichosos sino que cada una tiene las púas con grosores y disposiciones diferentes:
Personalmente es la que más me gusta, es la más completa de todas, pero es verdad es que introducirse en el mundo Foreo por arriba, por la máquina más cara y eso puede echar a muchas para atrás, por eso vamos a ver las demás.
Antes se llamaba solo Mini me parece, pero cuando aparecieron dispositivos más pequeños nos hacíamos la picha un lío con las terminaciones... Esta fue la que quería yo en un principio (por aquel entonces no existían los dispositivos mas económicos), pero es verdad que después de conocer Luna esta se queda más incompleta: no tiene distinción por colores y pieles, en este caso se puede escoger el que se quiera, (hay 6 por cierto). No obstante la versión Mini 2, la que veis en las imágenes, cuenta con tres zonas de limpieza: la zona de púas finas para todas las pieles (también más amplia que en la versión anterior), la zona superior para zonas más puntuales, y como novedad la partes posterior es para pieles grasas y más resistentes.
Es también un portento de batería, el programa avisa cuando hay que cambiar de zona de limpieza, no trae bolsita de viaje, ni tampoco tiene programa antiedad. Me gusta porque es más compacta, es una monada, sin llegar a ser tan pequeña como los dispositivos de viaje, aunque últimamente esta es la que yo me llevo cuando salgo de casa. Es genial para chicas más jóvenes que no requieren de masaje antiedad, o para quienes no quieren hacer un desembolso tan grande pero quieran un dispositivo definitivo. La versión 2 cuesta 139 €, con zonas más diversificadas y mayor superficie de limpieza; mientras que la versión original tiene el interesante precio de 99 €.
Una pregunta también habitual suele ser ¿Foreo o Clarisonic? La buena noticia es que ya dediqué un post a este tema aquí por si os interesa, pero resumiendo un poco ambos son estupendos pero me quedo con Foreo porque lo veo más completo y menos agresivo con la piel. De todos modos ahora estoy tratando de usar un poco más Clarisonic, por eso de no dejarla ahí muerta de risa, y tengo también pendiente darme a los diferentes cabezales que ofrece. Foreo no tiene cabezales intercambiables pero como todo eso tiene cosas buenas y malas.
Le he dado muchas vueltas a como abordar el post y creo que voy a ir uno por uno resumiendo las ventajas que tiene de cara a poder elegir el primero, a ver qué tal queda.
Y vamos a empezar con los más populares, los dispositivos de limpieza. Foreo ofrece tres tamaños en lo que ha dispositivos de limpieza facial. Vamos de más a menos. ¡Am! La clave para que un Foreo salga rentable es utilizarlo. Si no estáis seguras de si seréis capaces de serlo o no mi recomendación es que "practiquéis" con un cepillo más barato (¡Ojo! que digo mas barato, no una copia exacta, las copias matan el talento), yo usé esté y viendo que le daba uso me lancé a por uno mejor.
Foreo Luna
Foreo Luna (y Luna 2, como veis es un poco más grande y la superficie de limpieza es mayor) tiene la ventaja de adecuarse al tipo de piel, los colores de los dispositivos no son caprichosos sino que cada una tiene las púas con grosores y disposiciones diferentes:
- Azul para piel mixta.
- Rosa para piel normal.
- Verde para piel grasa.
- Lila para piel sensible.
- Negro para chicos.
Personalmente es la que más me gusta, es la más completa de todas, pero es verdad es que introducirse en el mundo Foreo por arriba, por la máquina más cara y eso puede echar a muchas para atrás, por eso vamos a ver las demás.
Foreo Luna mini 2.
Es también un portento de batería, el programa avisa cuando hay que cambiar de zona de limpieza, no trae bolsita de viaje, ni tampoco tiene programa antiedad. Me gusta porque es más compacta, es una monada, sin llegar a ser tan pequeña como los dispositivos de viaje, aunque últimamente esta es la que yo me llevo cuando salgo de casa. Es genial para chicas más jóvenes que no requieren de masaje antiedad, o para quienes no quieren hacer un desembolso tan grande pero quieran un dispositivo definitivo. La versión 2 cuesta 139 €, con zonas más diversificadas y mayor superficie de limpieza; mientras que la versión original tiene el interesante precio de 99 €.
Los dispositivos más pequeños: Foreo Luna Go, Foreo Luna Play Plus y Foreo Luna Play.
Que no sabía yo que había ya tantos modelos ya... La que veis en la imagen es Foreo Luna Play, y las otras dos son más o menos del mismo tamaño, tal vez un pelín más grandes. Os cuento las características de cada una:- Foreo Luna Go: tiene las mismas prestaciones únicas de Luna (distinción por colores según el tipo de piel y masaje antiedad) y masaje antiedad pero en un tamaño muy pequeño, ideal para viajar. No os sé decir si tiene bolsita de viaje, espero que sí, sería lo más lógico ¿no? Su precio es de 99 € y me resulta muy tentadora.
- Foreo Luna Play: fue el primer dispositivo súper mini que sacó la marca, pensada para introducir a la gente en el mundo Foreo, pero es de lo más simple: ni avisa de los cambios de zona, ni de que ha terminado el programa, y además no se puede recargar. Está pensada para tener 100 usos más o menos y después de estos deja de funcionar. Es una verdadera monada y está disponible en un montón de colores, pero siendo como es la duración de las baterías una de las mayores virtudes de Foreo creo que este dispositivo pierde una característica muy importante... A cambio está "tirada de precio", cuesta 39 €. Si dais con ella más barata ni os lo penséis, para probar como funciona un Foreo mola, pero sin más, si te gusta y no puedes pasar a otro modelo deja con la miel en los labios... No tiene bolsa de viaje. De esta os dejé una review completa aquí.
- Foreo Luna Play Plus: supongo que este dispositivo se lanzó ante las quejas de que la anterior fuese de usar y tirar, y así la marca sueca lanzó la version con pilas. Es un poco más grande (del tamaño de un disco de algodón dice en su web) y eso, en vez de recargarla se le pone una pila. No sé lo que dura ni si tiene bolsa de viaje. Cuesta 49 €.
Hasta aquí los dispositivos de limpieza facial. Como veis yo he probado hasta 4 y todos ellos dan muy buenos resultados: se pueden usar a diario porque son muy respetuosos con la piel, ayudan a la limpieza facial, dejan la piel muy firme e iluminado, la duración de las baterías es un despropósito y se recargan muy rápido (ojo con no perder el cargador que no es difícil olvidar dónde se dejó), y se pueden usar con cualquier limpiador de cara siempre que no tenga partículas exfoliantes que pueden dañar los filamentos. Se pueden también utilizar en la ducha sin problemas, están sellados. Y sí, enganchan, una vez se han probado no hay vuelta atrás. Tienen 2 años de garantía y Foreo garantiza que se podrán usar durante 10 años con las mismas prestaciones. Mi primer Foreo Luna tiene ya más de dos años y está impecable.
¿Cuál escoger? Pues depende. La clave para que salga rentable comprarla es utilizarla, porque los dispositivos dan buenos resultados. Mi favorito es Luna, es el más completo pero es también el más caro. Si lo que se quiere es algo más económico pero definitivo me lanzaría a por Mini, incluso con el Mini original, el de 99 €, que da buenas prestaciones y creo que tiene un precio fantástico. Los pequeños están muy bien para viajar y para hacer una introducción interesante en la firma pero son eso, muy pequeños, y para el día a día creo que se acabarán por quedar cortos. Teniendo en cuenta que el más completo de ellos cuesta 99 € me lanzaría tal vez a Mini 1, que cuesta lo mismo y como os digo es más definitivo, mas grande, y si 99 sigue siendo mucho, optaría por el dispositivo a pilas, que al fin y al cabo no es desechable.
Otros dispositivos faciales: Foreo UFO, Foreo ESPADA y Foreo IRIS.
De estos os voy a hablar muy brevemente:
- Foreo UFO: me parece que aún no ha salido a la venta pero debe esta a punto (en la web tienen venta anticipada, y la criatura cuesta 279 €), así que ni lo he probado ni lo he visto (lo estoy deseando). Está diseñada para aplicar mascarillas faciales en tan solo 90 segundos. Promete, y sí, es monísimo.
- Foreo ESPADA: es un dispositivo para tratar el acné a base de luz led en color azul. Tengo uno de otra marca pero el de Foreo no, (todavía). La verdad es que ahora tengo un alien en la mejilla al que no le vendría mal unos rayitos azules... Cuesta 149 €.
- Foreo IRIS: de este hasta tenéis una review completa aquí. Es por uno de los que más preguntáis, y es que es el específico para contorno de ojos, y eso mola. Tiene dos programas diferentes, y se usa tanto para aplicar el contorno como tal como para masajear la zona. El masaje es placentero, y aunque confieso que no soy muy constante con él (prometo mejorar, lo he dejado en mi mesilla de noche), es verdad que cuando lo utilizo noto la zona del contorno de ojos más relajada. Este sí que tiene bolsita de viaje, avisa de los cambios de ojo y del fin de los programas, la batería aguanta muchísimo, y se puede regular la intensidad del masaje. Cuesta 139 €.
El cepillo de dientes: Foreo Issa.
En cuanto al cepillo de dientes, os dejé su review completa aquí, así que voy a haceros solo un breve apunte. Lo recomiendo sobre todo si se tienen las encías sensibles, porque Issa es muy respetuoso con ellas y deja los dientes muy limpios. Eso sí, tened en cuenta que no se puede utilizar con ortodoncia, porque se dañarían sus filamentos, y que el cabezal es un poco grande, así que si tenéis la boquita pequeña como yo puede resultar raro, tal vez los tamaños infantiles nos podrían interesar. En cualquier caso es hacerse a él. Con Issa no he renunciado a un cepillo de dientes manual, de vez en cuando me gusta usar los tradicionales para así controlar todo en la limpieza un poco más.
Lo mejor es que tiene una autonomía de hasta 6 meses, y eso no lo ofrece ningún cepillo de dientes eléctrico, así que nos podemos olvidar del cargador si viajamos sin problemas (este si traer una funda bastante robusta), y estar un poco más desentendidos en casa, sin tener una base en el baño específica para él. Me gusta. El cabezal que yo tengo tiene filamentos tradicionales y también de silicona (Foreo tiene otros) y se cambia cada 6 meses en función del uso que se le de. Cuesta 149 €, y 20 € el recambio. Ahora Foreo tiene nuevas versiones y tamaños si les queréis echar un vistazo.
Y hasta aquí esta guía. Me ha costado bastante redactarla pero si os ha sido de ayuda el esfuerzo habrá merecido la pena. Espero que os sea útil.
Contadme, ¿con cuál os quedáis? ¿Tenéis alguno?