Tengo la sensación de que últimamente muchas de mis entradas empiezan así... pero hace un par de semanas tuve el gustazo de asistir a la presentación de las novedades de Garnier y su línea SkinActive, la de cuidados para la cara: los productos de su nueva Gama Botánica, con un 96% de ingredientes de origen natural, divididos en cuatro rituales para cuatro necesidades de piel diferentes:
- Agua de Rosas para pieles sensibles,
- Savia de Aloe para pieles normales,
- Hoja de Té Verde para pieles mixtas,
- Miel de Flores para pieles secas.
Aunque una parte de mí quiere pensar que caminamos hacia un mundo más concienciado, que la sociedad avanza hacia la sostenibilidad y que todos somos un poquito más responsables, lo cierto es que lo natural está de moda, y Garnier, como ya hizo L'Oreal con su gama Botanicals Fresh Care para el cabello (os hablé de ella aquí), quiere apostar por la naturaleza. Al margen de si lo que hay detrás de todo esto es lo que es, o es que el equipo de Marketing lo ha hecho muy bien (no vamos a hora a meternos en las diferencias entre natural, origen natural, ecológico... que ya sabemos que en este mundo de la cosmética los términos está cogidos con pinzas), creo que el hecho de que quieran dar una imagen más responsable, que apuesta por lo natural, por el reciclaje y por lo sostenible es bueno no solo para nuestra piel, sino para toda la sociedad, que al fin y al cabo esto es Garnier, es un gigante.
Hoy lo siento, no voy a hablaros de resultados porque todavía no he tenido tiempo para probar la gama de Hoja de Té Verde que es la que tengo en casa, pero os garantizo que os iré diciendo como me va cuando la ponga a prueba, hoy voy a contaros lo que ha hecho esta gente de Garnier con su Gama Botáncia.
Por un lado apuestan por envases que contienen un 20-30 % de plástico reciclado. Creo que podría ser bastante más pero por algo se empieza. También aseguran que sus envases son 100% reciclables si se depositan en el contenedor adecuado. No sé mucho sobre el reciclado del plástico pero tengo entendido que no es tan fácil reciclarlo como parece, sino ¿porque los señores de Garnier no hacen recipientes de plástico 100% reciclado? Lanzo la pregunta desde la ignorancia de verdad, si alguien me la puede resolver... Y, aunque esto no es materia para este post, tampoco es que nuestro sistema de separación de residuos sea la repera limonera (una se adapta a él como buenamente puede), por no hablar de esas veces que llego con mi caja de cartón y papel al contenedor y me encuentro allí una bolsa de ropa, una cesta de mimbre, un plasma, los muebles del salón, y la butaca con la abuela.
Por otro lado han apostado por fórmulas que son en un 96% de origen natural (y ojo con la palabra origen, que no quiero yo ser desconfiada, pero ahí está). No solo eso, la gente de Garnier ha hecho un interesante trabajo de transparencia, y han desganado sus INCIs para que sepamos lo que es cada cosa, ha escrito esos palabros eso que pone en inglés, o en latín, o en vete tú a saber qué idioma en (dicho coloquialmente) cristiano, cual lista, ingrediente por ingrediente, hasta llegar a ese 96% de origen natural. El otro 4% son químicos seguros que aportan una fragancia agradable y suave (y sí, lo son), y que la textura de los productos sean adecuadas y no se degraden, ni cambien.
Lo poquito que se de INCIs es que el orden en el que se ponen los ingredientes está en función de la cantidad de dicho ingrediente que contiene el producto, de mayor a menor cantidad. Vemos el té verde en el puesto 13 de 27, y entre sus componentes no hay parabenos, ni siliconas, ni colorantes sintéticos.
Por último nos cuentan de donde vienen sus ingredientes estrella de cada gama, apostando en ocasiones por cultivos sostenibles. Algo que está genial y que llevan años haciendo marcas como Lush, The Body Shop, Rene Furterer... Vuelvo a lo mismo, que grandes marcas empiecen a darse a estas prácticas me parece muy positivo.
Y lo mejor es que hacen todo esto sin que sus precios asequibles se vean afectados. No sé si esto me hace desconfiar, o que simplemente siendo como es Garnier un gigante de la cosmética, se lo puede permitir. Pero vamos a ver un poquito las gamas que tiene.
El ritual calmante para piel sensible de Agua de Rosasse compone de una leche limpiadora, un tónico y una crema hidratante. Está pensada para aliviar la piel sensible, reducir la tirantez, hidratar, y aportar suavidad y jugosidad a la piel. Limpia la piel, la calma y la nutre. Recuerdo que tenía un aroma muy agradable.
Las Rosas de Garnier proceden de Bulgaria, Turquía e Irán, y su agua de rosas se obtiene por medio de la destilación con vapor de los pétalos de Rosa Damascena, proceso que preserva el aroma y los componentes.
El ritual refrescante de Savia de Aloeaporta hidratación la piel, jugosidad y luminosidad, para lo que cuenta con los mismos productos de la gama anterior (leche limpiadora, tónico y crema hidratante). Garantiza un desmaquillado óptimos y una piel fresca.
El Aloe Vera de la gama se obtiene de plantas cultivadas de manera orgánica en el sureste de México, y se hace por medio de una economía solidaría, que garantiza un precio justo para los agricultores de la zona. Sus hojas se componen básicamente de agua, por lo que su procesamiento debe ser rápido para que no se sequen. El gel se obtiene a mano y luego se concentra en un polvo sin conservantes, lo que asegura la preservación de sus propiedades.
Las pieles mixtas y grasas pueden optar por el ritual purificante de Hoja de Té que matifica, hidrata, aporta uniformidad y frescura, cierra los poros y equilibra la piel (si hace la mitad de todo esto me conformo, cuando pruebe esta gama os cuento). En esta el producto limpiador es un gel que tiene una textura estupenda, y un formato con dispensador; y luego su tónico y su hidratante de acabado mate (que veo perfecta para el veranito). Por cierto, tiene un aroma herbal fantástico.
El té verde se cultiva en China, y su extracto lo consiguen gracias a un proceso natural de evaporación. Las hojas se recolectan, se limpian y se trituran para extraer el extracto que se filtra después.
Por último en la gama de Miel de Flores tan solo encontramos un producto, una hidratante nutritivapara piel seca que nutre la piel en profundidad, y le aporta elasticidad y confort. Si mal no recuerdo era un producto con un color así intenso por no tener colorantes artificiales (creo, os hablo de memoria).
La miel proviene de una reserva de biosfera del bosque Sheka de Etiopía, que se extrae por medio naturales y que ayuda a la preservación de la comunidad local.
En cuanto a precios las cremas hidratantes están en torno a los 6 € y los tónicos y los limpiadores en torno a los 4 €.
Como os decía eso de no haber tocado los precios me tiene un poco confusa, pero dentro de las marcas populares y económicas de cuidado facial del mercado que he probado, Garnier es sin duda la que más me gusta, porque siempre me ha dado muy buenos resultados por poco dinero. Creo que este giro hacia una imagen más natural es genial, no solo por lo que a ellos les confiere sino porque da la sensación de que los consumidores están demando algo más, no solo un producto efectivo, también un producto responsable tanto por los ingredientes que contiene (y que no contiene), como por su procedencia y por el ejercicio de sostenibilidad, y espero de verdad que vayan más allá, que siempre se puede, porque lo que hace una marca de masas como Garnier es el reflejo de la sociedad. ¿No os parece?
Por último, otra cosa que veo positiva es el lanzamiento de rituales completos. Muchas veces, sobre todo amigas y conocidas, me preguntáis qué es necesario para cuidar la piel día a día. Siempre depende de cada piel, pero en líneas generales lo imprescindible es limpiar, y luego ya tratamos (hidratación, nutrición, arrugas...) con la hidratante tradicional de turno. Si se le añade el tónico queda un ritual básico redondo, así que encontrarlo así, por gamas, bien estructurado, es estupendo.
¿Qué os parece la nueva política de Ganier? ¿Os convence? ¿Os vais a lanzar con ella.