No puedo creer que os vaya a hablar de un cosmético que he comprado en Mercadona... Y tampoco puedo creer que haya comprado un producto cosmético en Mercadona. Lo siento, sé que sois muchas las que compráis cosmética en supermercado, y lo entiendo porque los precios que suelen tener son muy competitivos y está muy a mano, pero para mí es casi un pecado mortal... No soy consumidora de marcas blancas, no me inspiran ninguna confianza, he tenido alguna mala experiencia con ellos y después de probar mucha cosmética sin duda prácticamente todo lo que he utilizado y me ha parecido digno (incluso a precios competitivos) está fuera de estos establecimientos. Bueno y seguro que tengo algún que otro prejuicio.
El caso es que un día viendo unos de los vídeos en directo en Instagram de Potis&Man le pillé hablando del exfoliante de café de la marca Blushion (que por lo que he visto en Google es también la creadora del cepillo de limpieza y el maquillaje cushion también de Mercadona) y me llamó la atención... así que la culpa es suya. El caso es que el producto captó mi atención y sin querer (porque yo no quería) en mi siguiente incursión para aprovisionarme de víveres me hice con él, ¡es que es muy barato!
ElExfoliante Corporal Coffeede Blushion de Mercadona es una copia del Coconut Delight Exfoliante Hidratante de Body Blendz de Primor (podéis verlo aquí). Lo cierto es que procuro evitar este tipo de copias porque creo que la creación de cosmética tiene también una parte creativa que las copias acaba por denostar, pero claro, ¿se pueden reclamar derechos de autor en la creación de cosmética? Queda feo que lo diga, sobre todo porque ahora mismo estoy probando bastantes productos de Boddy's, y encima me están gustando... pero para redimirme compraré el de Body Blendz y así de paso lo comparo con el de Mercadona (que para colmo se fabrica en China, Boddy's al menos en Made in Spain).
Pero vamos con el Exfoliante. Básicamente es café, aceite de colza (¿hola? ¡si no recuerdo mal hubo un envenenamiento masivo a principios de los 80 debido al consumo de este aceite!), y algunos ingredientes que no tengo ni idea de lo que son, pero vamos, lo normal, yo no soy farmaceútica. Pero vamos con estos datos y el tema de China os digo que no voy a volver a comprarlo, por barato que me parezca, ¡y eso que la experiencia me ha gustado! De hecho entró en mis favoritos de marzo.
Desde luego que tengo prejuicios contra el aceite de colza, y una búsqueda rápida en Google no me ha ayudado nada en lo que ha resolver mis dudas se refiere, así que ante la duda opto por evitarlo. No creo que si se utiliza en cosméticos sea perjudicial para la salud, supongo que no pasaría los controles de calidad si así fuera, es más estoy segura de que si busco en mi arsenal cosmético encentro algún producto que lo lleve, pero conociendo aceites como el de coco (que pensaba que llevaba este producto y no lo lleva, culpa mía por no estar más atenta), el de jojoba, el de oliva, el de almendras... prefiero optar por ellos.
El producto a diferencia que el de Primor no es seco, sino que parece una masa de aceite y café que huele a un mezcla de café y coco (que para mi sorpresa de aceite de coco nada de nada, así que el aroma debe venir porque el producto tiene perfume). El aroma me gusta, por la mañana es muy revitalizante, pero os aviso de que es peculiar, no es para todos. Para utilizarlo hay que coger un puñado y distribuirlo por el cuerpo. Se queda pegado a este, deja la piel teñida así de café mientras está puesto (a mi me mola, y no os preocupéis porque al enjuagarlo todo se quita), y se deja actuar cinco minutos durante los que se puede aprovechar para hacer una limpieza facial. Por cierto este no es un exfoliante facial, no lo recomiendo porque puede resultar graso. El grano está bien, es como café molido, exfolia bien. Como siempre os recuerdo que los exfoliantes no hay que presionarlos contra la piel, que no hace falta ya que el grano por sí solo debe arrastrar las células muertas, y si lo hacéis podéis arañar y dañar la piel.
El envase no es muy práctico: aunque sí muy mono, es una bolsa de papel forrada (sino no se podría meter en la bañera) y con cierre hermético. Si podéis meterlo en un bote de exfoliante normal mejor, va ser más práctico.
El resultado en la piel es genial, la deja suave, y la deja muy hidratada, después de usar este producto yo prescindo de la hidratante corporal tan pichi, y oye, eso es cómodo. El resultado en la bañera es otra cosa mariposa: la deja muy cochinota, y aclararla bien no os garantiza que después no tengáis que frotarla para sacar las manchas. Eso sí, el café es un desacatador fabuloso para las cañerías, yo hace mucho tiempo que los posos de la cafetera van por el desagüe y no sé lo que es un fregadero atascado. Si a la ecuación se le añade un poco de aceite pues todavía mejor.
El precio por 135 gramos es de 2,50 € que es muy tentador.
La verdad es que la experiencia con el producto salvo por como deja la bañera ha sido estupenda, pero según he ido escribiendo el post y lo he ido comparando (en teoría) con el de Body Blendz me he ido desinflando mucho con él, así que vuelvo a mi posición habitual contraria a la cosmética de Mercadona, esto ha sido un momento de debilidad.
El caso es que un día viendo unos de los vídeos en directo en Instagram de Potis&Man le pillé hablando del exfoliante de café de la marca Blushion (que por lo que he visto en Google es también la creadora del cepillo de limpieza y el maquillaje cushion también de Mercadona) y me llamó la atención... así que la culpa es suya. El caso es que el producto captó mi atención y sin querer (porque yo no quería) en mi siguiente incursión para aprovisionarme de víveres me hice con él, ¡es que es muy barato!
ElExfoliante Corporal Coffeede Blushion de Mercadona es una copia del Coconut Delight Exfoliante Hidratante de Body Blendz de Primor (podéis verlo aquí). Lo cierto es que procuro evitar este tipo de copias porque creo que la creación de cosmética tiene también una parte creativa que las copias acaba por denostar, pero claro, ¿se pueden reclamar derechos de autor en la creación de cosmética? Queda feo que lo diga, sobre todo porque ahora mismo estoy probando bastantes productos de Boddy's, y encima me están gustando... pero para redimirme compraré el de Body Blendz y así de paso lo comparo con el de Mercadona (que para colmo se fabrica en China, Boddy's al menos en Made in Spain).
Pero vamos con el Exfoliante. Básicamente es café, aceite de colza (¿hola? ¡si no recuerdo mal hubo un envenenamiento masivo a principios de los 80 debido al consumo de este aceite!), y algunos ingredientes que no tengo ni idea de lo que son, pero vamos, lo normal, yo no soy farmaceútica. Pero vamos con estos datos y el tema de China os digo que no voy a volver a comprarlo, por barato que me parezca, ¡y eso que la experiencia me ha gustado! De hecho entró en mis favoritos de marzo.
Desde luego que tengo prejuicios contra el aceite de colza, y una búsqueda rápida en Google no me ha ayudado nada en lo que ha resolver mis dudas se refiere, así que ante la duda opto por evitarlo. No creo que si se utiliza en cosméticos sea perjudicial para la salud, supongo que no pasaría los controles de calidad si así fuera, es más estoy segura de que si busco en mi arsenal cosmético encentro algún producto que lo lleve, pero conociendo aceites como el de coco (que pensaba que llevaba este producto y no lo lleva, culpa mía por no estar más atenta), el de jojoba, el de oliva, el de almendras... prefiero optar por ellos.
El producto a diferencia que el de Primor no es seco, sino que parece una masa de aceite y café que huele a un mezcla de café y coco (que para mi sorpresa de aceite de coco nada de nada, así que el aroma debe venir porque el producto tiene perfume). El aroma me gusta, por la mañana es muy revitalizante, pero os aviso de que es peculiar, no es para todos. Para utilizarlo hay que coger un puñado y distribuirlo por el cuerpo. Se queda pegado a este, deja la piel teñida así de café mientras está puesto (a mi me mola, y no os preocupéis porque al enjuagarlo todo se quita), y se deja actuar cinco minutos durante los que se puede aprovechar para hacer una limpieza facial. Por cierto este no es un exfoliante facial, no lo recomiendo porque puede resultar graso. El grano está bien, es como café molido, exfolia bien. Como siempre os recuerdo que los exfoliantes no hay que presionarlos contra la piel, que no hace falta ya que el grano por sí solo debe arrastrar las células muertas, y si lo hacéis podéis arañar y dañar la piel.
El envase no es muy práctico: aunque sí muy mono, es una bolsa de papel forrada (sino no se podría meter en la bañera) y con cierre hermético. Si podéis meterlo en un bote de exfoliante normal mejor, va ser más práctico.
El resultado en la piel es genial, la deja suave, y la deja muy hidratada, después de usar este producto yo prescindo de la hidratante corporal tan pichi, y oye, eso es cómodo. El resultado en la bañera es otra cosa mariposa: la deja muy cochinota, y aclararla bien no os garantiza que después no tengáis que frotarla para sacar las manchas. Eso sí, el café es un desacatador fabuloso para las cañerías, yo hace mucho tiempo que los posos de la cafetera van por el desagüe y no sé lo que es un fregadero atascado. Si a la ecuación se le añade un poco de aceite pues todavía mejor.
El precio por 135 gramos es de 2,50 € que es muy tentador.
La verdad es que la experiencia con el producto salvo por como deja la bañera ha sido estupenda, pero según he ido escribiendo el post y lo he ido comparando (en teoría) con el de Body Blendz me he ido desinflando mucho con él, así que vuelvo a mi posición habitual contraria a la cosmética de Mercadona, esto ha sido un momento de debilidad.