Tenía que pasar, en algún momento tenía que pasar, sabía que este día llegaría... Es ley de vida, tenía que pasar... Hay un producto de Lush que no me ha gustado. No creo que sea un mal producto (¿cuándo ha hecho Lush algo mal?), pero no es para mí... Se trata de Mask of Magnaminty, ¡con lo re-molón que es el nombre!, una mascarilla para cara y cuerpo pensada para combatir granos y puntos negros. Vamos a ver si consigo explicarme...
Como os decía Mask of Maganminty es una mascarilla que promete reducir los granos y los puntos negros, exfoliar la piel y aportar luminosidad, lo que yo busco en la piel... Su ingrediente principal es la menta, y en este sentido es para mí ya negativo, ya que la menta me gusta únicamente en la comida, en la cosmética me suele desagradar aunque lo paso por alto cuando los productos son efectivos (en los geles de pies y piernas por ejemplo). Con lo cual la mascarilla huele a pasta de dientes.
La mascarilla eso sí, es 100% natural, y entre sus ingredientes encontramos también miel, caolín, Gel de Bentonita (¿?), Judías Aduki Molidas (este es algente exfoliante, de grano medio, agradable, no rasca), Aciete de Pipermint, Aceite de Tagetes, Clorofila... La composición es más que interesante y no tienes conservantes, ninguno, de hecho es uno de los "nuevos" productos Auto-Conservantes que Lush lanzó hace más o menos un año. A cambio tiene una desventaja, y es que la duración de esta mascarilla es de tan solo cuatro meses.
Da tiempo de sobra a gastarla, de hecho se puede usar también en la espalda y en los hombros para tratar los granos y de hecho yo la bajaba hasta los hombros y con usarla un par de veces gasté casi la mitad como veis, pero el olor y la textura me tiraban para atrás, y los resultados sí, son decentes, pero no los esperados. Así que como veis se me ha echado a perder y eso blanquecino que veis es moho. No le salió de inmediatamente después de que caducase, podría haberla usado un poco después de pasada la fecha de caducidad, pero como después de casi tres meses caducada ya imposible... No es la primera vez que un producto de Lush me saca moho, pero suele pasar en los que son 100% frescos, y cuando ya están muy pasados, así que no os asustéis, es lo que tiene usar este tipo de ingredientes...
La textura de la mascarilla es muy pegajosa (culpa de la miel). No es desagradable en la piel pero si a la hora de aplicarla, las manos quedan pegajosas y el bote por lo general también. No me importó en la mascarilla de café de Lush (Cup O'Coffee), de la que probé una muestra y también era bastante pegajosa, pero en este caso el aroma acompañaba un poco más... No tira en la piel, no se seca, y ese sentido es cómoda, y se puede tener bastante tiempo en la cara.
En cuanto a las resultados es verdad que ilumina, supongo que gracias a ese efecto exfoliante que tiene. También deja la piel fresquita, refrescada, así que para los días de calor puede ser interesante. El poro no he notado que lo trate especialmente bien, en este sentido funcionan mucho mejor las mascarillas de arcilla, y supongo que por eso no la he gastado y se me ha echado a perder.
Eso sí, de precio está bastante bien: el envase de 125 gramos sale por 6.95 €.
¿Conocíais Mask of Magnaminty? ¿Qué os parece? ¿Qué mascarilla de Lush os gusta?
Como os decía Mask of Maganminty es una mascarilla que promete reducir los granos y los puntos negros, exfoliar la piel y aportar luminosidad, lo que yo busco en la piel... Su ingrediente principal es la menta, y en este sentido es para mí ya negativo, ya que la menta me gusta únicamente en la comida, en la cosmética me suele desagradar aunque lo paso por alto cuando los productos son efectivos (en los geles de pies y piernas por ejemplo). Con lo cual la mascarilla huele a pasta de dientes.
La mascarilla eso sí, es 100% natural, y entre sus ingredientes encontramos también miel, caolín, Gel de Bentonita (¿?), Judías Aduki Molidas (este es algente exfoliante, de grano medio, agradable, no rasca), Aciete de Pipermint, Aceite de Tagetes, Clorofila... La composición es más que interesante y no tienes conservantes, ninguno, de hecho es uno de los "nuevos" productos Auto-Conservantes que Lush lanzó hace más o menos un año. A cambio tiene una desventaja, y es que la duración de esta mascarilla es de tan solo cuatro meses.
Da tiempo de sobra a gastarla, de hecho se puede usar también en la espalda y en los hombros para tratar los granos y de hecho yo la bajaba hasta los hombros y con usarla un par de veces gasté casi la mitad como veis, pero el olor y la textura me tiraban para atrás, y los resultados sí, son decentes, pero no los esperados. Así que como veis se me ha echado a perder y eso blanquecino que veis es moho. No le salió de inmediatamente después de que caducase, podría haberla usado un poco después de pasada la fecha de caducidad, pero como después de casi tres meses caducada ya imposible... No es la primera vez que un producto de Lush me saca moho, pero suele pasar en los que son 100% frescos, y cuando ya están muy pasados, así que no os asustéis, es lo que tiene usar este tipo de ingredientes...
![]() |
Esta es la textura original, se podía ver debajo de la capa más superficial. |
En cuanto a las resultados es verdad que ilumina, supongo que gracias a ese efecto exfoliante que tiene. También deja la piel fresquita, refrescada, así que para los días de calor puede ser interesante. El poro no he notado que lo trate especialmente bien, en este sentido funcionan mucho mejor las mascarillas de arcilla, y supongo que por eso no la he gastado y se me ha echado a perder.
Eso sí, de precio está bastante bien: el envase de 125 gramos sale por 6.95 €.
¿Conocíais Mask of Magnaminty? ¿Qué os parece? ¿Qué mascarilla de Lush os gusta?