Hoy vengo con un post un poco diferente, porque voy a hablaros de un medicamento: la Dormidina. No es el tema habitual de My Cosmetic Art, pero en Instragram algunas de vosotras manifestasteis interés por ella. No soy médico, ni farmaceútico... ni nada por el estilo, por lo que creo que carezco de cierta autoridad para hablar a fondo de Dormidina, de modo que os hablaré de mi experiencia con ella y no desde un punto de vista científico.
Dormidina es un medicamento sin receta que se utiliza para situaciones ocasionales de insomnio en adultos (no se debe administrar a menores de edad). Se presenta en dos formatos: uno de 25 mg (caja azul) y otro de 12,5 mg (caja rosa), en referencia a la cantidad de Doxilamina que lleva. Cada caja tiene 14 comprimidos, bastante pequeños, son fáciles de tragar; cuesta en torno a los 7-8 €, y se encuentra en cualquier farmacia.
Os pongo en antecedentes en lo que a mi falta de sueño se refiere. Lo que me suele ocurrir no es tanto que tarde en dormirme, sino que me despierto en medio de la noche y ya no vuelvo a quedarme dormida. Es desesperante ver como pasan y pasan las horas y seguir despierta, y ver como esto ocurre noche tras noche. No me ocurre siempre, pero si de vez en cuando y desde que tengo uso de razón. Antes me ponía nerviosa, lo que era peor... Ahora me resigno y me pongo a contar ovejas.
Como os podréis imaginar he probado de todo: valerinas, infusiones y hierbas de todo tipo (prácticamente ninguna me hace efecto), a hacer deporte, el yoga, el reiki (este no me ha ido mal del todo...), la melatonina, no leer en la cama, no usar pantallas antes de ir a dormir, dejar la cafeína... También pastillas con receta médica. Estas si funcionan, son estupendas, se descansa muy bien, son fáciles... pero crean dependencia.
En fin, al margen de estas últimas, las cuales me encantaría tener siempre en casa para momentos desesperados (algo que debería hablar con mi médico por cierto), me faltaba por probar Dormidina. Y sí, la Dormidina más o menos me funciona pero tiene una desventaja grande, y es que su principio activo, la Doxilamina que mencionaba más arriba, es un antihistamínico, sustancias que se utilizan para combatir la alergia, la congestión... No sé si habéis tomado alguna vez pastillas para la alergia: yo sí, y si es verdad que no todas tienen efectos tan grandes, hay algunos antihistaminícos que te dejan totalmente destrozada. No exactamente con sueño sino lenta, torpe... así como ida.
Empecé probado la azul, la fuerte (que yo me conozco y el insomnio que yo tengo es puñetero). Una hora y pico antes de ir a dormir, después de cenar, me la tomo, y ya en el sofá voy notando que me hace efecto. Así que sí, me duermo bien, tranquilamente, si me despierto vuelvo a quedarme dormida... Hasta aquí todo bien. El problema es que al día siguiente me siento desganada, mentalmente torpe, y totalmente consciente de todo, con lo que me cabreo como una mona. De nada me sirve dormir bien si al día siguiente no soy funcional...
Tras aguantar un par de cajas de la azul compré la rosa (lo cual es una tontería: el precio es muy similar y basta con tomar media pastilla de la azul para conseguir el mismo efecto). En este caso el efecto al día siguiente es casi inexistente, no hay sensación de torpeza, pero el efecto durante la noche no es tan bueno: a veces funciona, a veces no.
No tomo Dormidina todas las noches, ni debe hacerse: la utilizo cuando llevo muchos días sin dormir en condiciones (y muchos pueden ser semanas), y mi cuerpo y sobre todo mi mente empiezan a no funcionar; y a veces cuando duermo fuera de casa.
No quiero incitar a nadie a tomar Dormidina, creo que está bien de manera ocasional pero siempre que los remedios más naturales (las tilitas, las valerianas... son más recomendables) no funcionen. Y si su uso se alarga en el tiempo lo que hay que hacer es consultar a un médico para poner remedio adecuado a cada persona o cada situación. Y por supuesto antes de tomarla asegurarse de leer bien el prospecto (aquí), en el que viene toda la información, como usarlo, contraindicaciones...
Espero que mi experiencia os de una idea de lo qué es, y cómo se usa. ¿Alguna de vosotras la ha probado?
Dormidina es un medicamento sin receta que se utiliza para situaciones ocasionales de insomnio en adultos (no se debe administrar a menores de edad). Se presenta en dos formatos: uno de 25 mg (caja azul) y otro de 12,5 mg (caja rosa), en referencia a la cantidad de Doxilamina que lleva. Cada caja tiene 14 comprimidos, bastante pequeños, son fáciles de tragar; cuesta en torno a los 7-8 €, y se encuentra en cualquier farmacia.
Os pongo en antecedentes en lo que a mi falta de sueño se refiere. Lo que me suele ocurrir no es tanto que tarde en dormirme, sino que me despierto en medio de la noche y ya no vuelvo a quedarme dormida. Es desesperante ver como pasan y pasan las horas y seguir despierta, y ver como esto ocurre noche tras noche. No me ocurre siempre, pero si de vez en cuando y desde que tengo uso de razón. Antes me ponía nerviosa, lo que era peor... Ahora me resigno y me pongo a contar ovejas.
Como os podréis imaginar he probado de todo: valerinas, infusiones y hierbas de todo tipo (prácticamente ninguna me hace efecto), a hacer deporte, el yoga, el reiki (este no me ha ido mal del todo...), la melatonina, no leer en la cama, no usar pantallas antes de ir a dormir, dejar la cafeína... También pastillas con receta médica. Estas si funcionan, son estupendas, se descansa muy bien, son fáciles... pero crean dependencia.
En fin, al margen de estas últimas, las cuales me encantaría tener siempre en casa para momentos desesperados (algo que debería hablar con mi médico por cierto), me faltaba por probar Dormidina. Y sí, la Dormidina más o menos me funciona pero tiene una desventaja grande, y es que su principio activo, la Doxilamina que mencionaba más arriba, es un antihistamínico, sustancias que se utilizan para combatir la alergia, la congestión... No sé si habéis tomado alguna vez pastillas para la alergia: yo sí, y si es verdad que no todas tienen efectos tan grandes, hay algunos antihistaminícos que te dejan totalmente destrozada. No exactamente con sueño sino lenta, torpe... así como ida.
Empecé probado la azul, la fuerte (que yo me conozco y el insomnio que yo tengo es puñetero). Una hora y pico antes de ir a dormir, después de cenar, me la tomo, y ya en el sofá voy notando que me hace efecto. Así que sí, me duermo bien, tranquilamente, si me despierto vuelvo a quedarme dormida... Hasta aquí todo bien. El problema es que al día siguiente me siento desganada, mentalmente torpe, y totalmente consciente de todo, con lo que me cabreo como una mona. De nada me sirve dormir bien si al día siguiente no soy funcional...
Tras aguantar un par de cajas de la azul compré la rosa (lo cual es una tontería: el precio es muy similar y basta con tomar media pastilla de la azul para conseguir el mismo efecto). En este caso el efecto al día siguiente es casi inexistente, no hay sensación de torpeza, pero el efecto durante la noche no es tan bueno: a veces funciona, a veces no.
No tomo Dormidina todas las noches, ni debe hacerse: la utilizo cuando llevo muchos días sin dormir en condiciones (y muchos pueden ser semanas), y mi cuerpo y sobre todo mi mente empiezan a no funcionar; y a veces cuando duermo fuera de casa.
No quiero incitar a nadie a tomar Dormidina, creo que está bien de manera ocasional pero siempre que los remedios más naturales (las tilitas, las valerianas... son más recomendables) no funcionen. Y si su uso se alarga en el tiempo lo que hay que hacer es consultar a un médico para poner remedio adecuado a cada persona o cada situación. Y por supuesto antes de tomarla asegurarse de leer bien el prospecto (aquí), en el que viene toda la información, como usarlo, contraindicaciones...
Espero que mi experiencia os de una idea de lo qué es, y cómo se usa. ¿Alguna de vosotras la ha probado?