Quantcast
Channel: My Cosmetic Art
Viewing all articles
Browse latest Browse all 940

El colorete: todo lo que siempre quisiste saber sobre ellos y nunca te atreviste a preguntar...

$
0
0
¡Buenos días Artistas!

Seguimos ampliando los tutoriales de maquillaje con otra parte de la rutina de belleza un poquito conflictiva: el colorete. ¿Qué colores utilizamos? ¿Es mejor en crema, líquido o en polvo? ¿Cómo, dónde y con qué brochas lo aplico?

Vamos a hacer un repaso por todas estas dudas que suelen surgir y sobre todo vamos a ver cómo sacarle el mejor partido a éste producto y perder el miedo a parecer Heidi :)

El colorete: tipologías y aplicación. .


Los coloretes no iban a ser menos que los labiales o las sombras y nos encontramos una inmensa variedad a la hora de elegir. El formato tradicional en polvo compacto, en polvo suelto, en crema, líquidos y en diversos tonos aunque en éste producto los colores sean más comedidos.

Tipos de coloretes. 

Empezamos por clasificar los tipos de coloretes que nos podemos encontrar ¿Os parece?

- Colorete en polvo compacto: el de toda la vida, el que viene en el mismo formato que una sombra de ojos tradicional. Los podemos encontrar en cajitas individuales o en paletas. Mi favorito es el Mallorca de Cargo, un amor que lleva perdurando años :)

El colorete: tipologías y aplicación. .

- Colorete en polvo suelto: un poquito más difícil de aplicar pero los acabados son muy bonitos. Éste que os enseño aquí no es más que el resultado de recuperar un colorete accidentado... Uno compacto que me encantaba se cayó y os podéis imaginar el desastre. No quería tirarlo porque estaba prácticamente nuevo pero era inviable mantenerlo en su envase así que lo trasladé a uno donde me cabían todos los trocitos que entre un vaivén y otro acabaron por terminar de deshacerse.

El colorete: tipologías y aplicación. .

- Colorete en crema: lo tenemos en formato "cajita" y en barra. Mi favorito: el Cheeky Lip de Laqa&Co.


El colorete: tipologías y aplicación. .

- Colorete líquido: en ésta categoría voy a añadir, además de los archiconocidos tintes, los que están a medio camino entre líquido y cremoso como éstos que os enseñó Elena de Bourjois.

El colorete: tipologías y aplicación. .

Cómo aplicar el colorete. 

A la hora de aplicarlo podemos utilizar herramientas como pinceles o esponjitas o directamente los dedos.

¿Dónde lo tenemos que colocar? Muy fácil, miramos de frente al espejo y en el hueso del pómulo aplicamos el producto, empezando aproximadamente a la altura del iris. Muy importante: En el hueso, ni por encima ni por debajo. Encima del hueso va el iluminador (si lo utilizamos) y debajo aplicamos la sombra del pómulo (el famoso counturing).
Lo vamos trabajando a lo largo del hueso de forma ascendente. Si tenemos el rostro alargado y queremos corregirlo visualmente aplicaremos el colorete de forma ligeramente horizontal, sin subir demasiado a las sienes. Si por el contrario tenemos el rostro más ancho podemos subir por la zona de la sien degradando el producto.

Cuando usamos coloretes en polvo, ya sean compactos o sueltos, lo recomendable es usar brocha. El tipo de pincel para aplicar colorete suele ser de cerda media o larga y con pelo suave, flexible y tupido.
Yo normalmente utilizo la brocha blanca y negra de DNI MAKE UP o las tipo kabuki.

El colorete: tipologías y aplicación. .

Si utilizamos coloretes en crema  o líquidos entonces es recomendable utilizar esponjas o brochas específicas para éstos productos. Me explico, los pinceles de pelo natural debemos utilizarlos solo para productos en polvo y los pinceles sintéticos solo para productos cremosos, al agua, eye liners, etc. Por un lado porque el acabado será mejor utilizando la herramienta adecuada y por otro porque así se estropearán menos. Para los coloretes en crema o líquidos-cremosos tenemos este tipo de brochas. Es un poquito más complicado controlar la cantidad de producto pero el acabado es realmente bonito una vez que le cogemos el truco.

Y tenemos otra herramienta estupendísima para aplicar los coloretes en crema, ¡Las manos! Con pequeños toquecitos o arrastrando muy suavemente el producto tendremos un resultado perfecto. De hecho para los tintes os recomiendo usar las manos, el aplicador que viene con el envase lo usamos para depositar el producto en la piel y con pequeños toques lo vamos degradando.

Cuando usamos brochas la técnica es ir depositando el producto del centro hacia afuera del rostro con pequeños movimientos circulares y sin presionar demasiado. Si queremos más intensidad damos una segunda pasada cogiendo más producto. Si utilizamos esponjitas o los dedos vamos dando toques igualmente del centro hacia afuera del rostro.

Coloretes de colores. 

¿Y qué color escojo? Aquí volvemos a lo de siempre y yo vuelvo a repetirme cual cebolla, dependerá de nuestro estilo, de nuestros gustos y si tenemos hecho nuestro Análisis de Color, de si somos frías o cálidas. Los podemos encontrar más suaves, más intensos, con shimmer, mates... en mi caso no me declaro tan adicta a los coloretes como lo soy de los labiales pero tengo una buena colección y los que más utilizo son en polvo-mates y en crema-mates en tonos suaves y fríos claro :)

El colorete: tipologías y aplicación. .

Y un pequeño tip, el colorete lo podemos utilizar también como sombra de ojos, dependiendo del color claro está pero el producto al fin y al cabo es muy similar y cuando queremos hacer un neceser híper reducido no está mal saber qué productos nos valen para más de una cosa. Probad, cuando queráis llevar un maquillaje muy natural y sin sombra de ojos, a dar un toquecito muy muy suave de colorete rosa, melocotón o marrón (con el dedo si queréis controlarlo más) en la parte del arco ciliar y veréis qué bonito queda.

Y vosotras ¿Qué colorete utilizáis? ¿Os resulta un producto difícil?

Ya sabéis que cualquier consulta o petición que tengáis solo tenéis que dejarlo en los comentarios.

¡Un abrazo!



Viewing all articles
Browse latest Browse all 940

Trending Articles