Quantcast
Channel: My Cosmetic Art
Viewing all articles
Browse latest Browse all 940

Dark Angels, la limpiadora fresca negra de Lush.

$
0
0
Dark Angels fue uno de los primeros productos de Lush que probé hace ya unos años, y ha pasado algunas veces por mi baño desde entonces. Acudo a ella en especial cuando tengo la piel especialmente graso y/o apagada. Es un producto curioso, bastante impactante, o eso fue lo que pensé la primera vez que lo utilicé, cuando todavía no me había sumergido de lleno en el mundo de la cosmética. Es una de las limpiadoras frescas de Lush, y para mi tipo de piel, la mejor, sin duda. 


Dark Angels puede resultar incluso controvertida... y como primer producto a probar de Lush es poco recomendable si no se lleva la mente abierta: por un lado porque es un producto completamente negro, ya os digo que lo mejor es usarla en la bañera, pero esta se queda bastante sucia (a mi directamente me deja cercos), y el olor no es muy habitual en un cosmético.


Y aún así me gusta mucho. No creo que sea para todo tipo de pieles, diría que las sensibles ni se acercasen a ella; es para piel grasa. Se supone que Herbalism, otra de las limpiadoras frescas de Lush, es también para piel grasa pero a mí se me quedaba un poco corta. Desde la marca no aconsejan utilizarla más de 2 ó 3 veces por semana, a modo de exfoliante casi. Yo la he usado un poco más en momento de mucha grasa y me ha ido bastante bien, pero depende mucho de la piel, la mía no es sensible ni mucho menos, no hay que abusar de Dark Angels. Creo por cierto, que es un producto con el que los chicos se sentirían muy a gusto.

Al ser uno de los productos frescos de Lush no tienen una duración muy larga, duran tres meses, y en caso de Dark Angels que se debe usar poco acabarla puede ser difícil. Pero, por un lado los tres meses tampoco es que sean estrictos, mientras que el producto no cambie de textura, ni huela mal... en principio su uso puede estirarse un poco más (siempre que se conserve bien, sin agua, cerrado...). Además también se puede usar en el cuerpo, a mi me gusta  mucho utilizarla en la zona superior de tronco, en pecho, espalada, hombros...


Como os decía, es totalmente negra, es muy densa, y huele a carbón. No es un olor intenso, ni desagradable, pero es cuanto menos curioso. Para utilizarla se coge un trozo, se mezcla con unas gotas de agua para formar una pasta, y se aplica sobre la piel ¡sin apretar! (los exfoliantes no deben presionarse sobre la piel, están pensados para quitar la piel muerta sin necesidad de hacer fuerza, de lo contrario se podría dañar la piel). A mi me gusta dejarla actuar unos minutos antes de aclararla, a modo de mascarilla. En cuanto al tema de aclararla, hay que asegurarse de que se retira bien, por aquello de no ir con restos negros en la cara (sí, me ha pasado); se puede aclarar sólo con agua o ayudarse de una esponja facial o una toalla húmeda (teniendo en cuenta que si se utiliza alguno de estos accesorios quedarán manchados de negro).


El resultado es una piel exfoliada, suave, más luminosa y bastante equilibrada.

Entre sus ingredientes encontramos, como no, Carbón en Polvo, Azúcar Negro, Barro de Rhassoul, Aceite Orgánico de Aguacate, Aceite de Palo de Rosa...


Está disponible en formato de 100 gramos que cuesta 8.95€, que se puede compartir si se va a usar un par de veces en semana en la cara (por aquello de acabarla), y de 240 gramos, que cuesta unos 21 €, que no recomiendo adquirir si no se va a utilizar en cuerpo (que no está nada mal por otro lado por cierto). Personalmente aunque asusta un poco y aunque deja la bañera muy cochina me gusta mucho, me ayuda con la grasa, y creo que la relación calidad-precio-ética está muy bien.

¿La conocías? ¿Habéis probado alguna de las limpiadoras frescas de Lush?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 940

Trending Articles