Creo que fue Henri Cartier Bresson quien dijo que los fotógrafos eran pintores frustrados. Nunca le he quitado razón, porque cuando hago fotos me siento un poco así. ¡Cuánto me habría gustado ser ilustradora! No son muchos los nombres de mujeres que nos ha dejado la historia del arte, pero gracias a la lucha de cientos de mujeres poco a poco hemos ido conquistando derechos que por otro lado nos pertenecen.
Hoy hace 6 años que estoy con Mr. Artista, y tenemos el gustazo de celebrar nuestro aniversario el
Día Internacional de la Mujer. Hoy tengo dos cosas que celebrar. Por lo general provecho la ocasión para realizar un alegato feminista (
aquí podéis leer el de hace dos años, cuando decía que no me consideraba feminista ¡ay que no!, he leído mucho desde entonces para considerarme ahora feminista perdida), pero tenía pensado desde hace tiempo este post, y ha llegado. He recopilado muy brevemente a algunas ilustradoras que me encantan, y que hablan precisamente sobre nosotras, sobre las mujeres. ¡Qué disfrutéis!
Agustina Guerrero es la mano que hay detrás de
Diario de una Volátil. La Volátil es una mujer de treintaytantos que cuenta la vida de cualquier mujer de treintaytanos, y de las pequeñeces (y no tan pequeñeces) que nos preocupan en el día a día, Siempre con su moño y su camiseta a rayas, Guerrero se centra en las situaciones y sobre todo con el lenguaje corporal del personaje. Es difícil no sentirse identificada (o identificado) con ella.
El fuerte de
Sara Fratini son los murales, pero el cómic qué queréis que os diga, también se le da muy bien. Venezolana que estudió en España y Francia pero que vive en Italia, de nuevo su personaje femenino es una mujer normal, con curvas, complejos, unos rizos indomables... porque otro de los fuertes de Sara Frantini son los cabellos, indomables e interminables...
Laura Pacheco lleva años detrás de la tira de S Moda
Problemas del primer un mundo, una tira satírica sencilla que ilustra los pequeños problemas del día a día que nos parecen dramas, y en las que también cualquiera de nosotras nos podemos sentir identificadas.
Raquel Córcoles es la autora de
Moderna de Pueblo, y ahora además dibuja para Cuore. De dibujo menos elegante que los anteriores, aborda y critica el mundo moderno de una forma directa, pero en la que no falta el humor.
Sara Herranz va un poco más al sentimiento, pero con un toque irónico, sus ilustraciones suelen ir acompañadas de una pequeña historia, unas pocas líneas que completan la narración, a modo de microrrelato. Es la autora de aquella imagen que hace un año se hizo viral y en la que tantos nos sentimos identificados, aquel '
Somos demasiado jóvenes para estar tan tristes'.
Por último
Rocio Salazar, y su serie "
Ya no me depilo más" que no tiene desperdicio. Con un trazo más infantil la ilustradora escenifica de una forma divertida su decisión de no volver a depilarse. Y es que lo que importa es que cada una tome su propias decisiones, digan lo que digan los demás.
Aclarar que el título del post lo he tomado prestado de un libro que hace un tiempo lanzó Fnac, y que recogía precisamente el trabajo de diveras ilustradoras.