Review: Tingle, acondicionador corporal de Lush
Labios mate con Clarins
Velvet Lip Perfector de Clarins
Barra de labios Joli Rouge Velvet de Clarins
Review: Gama facial hidratante Milky de Pixi by Petra.
Sobre Pixi
Sobre la gama Milky de Pixi.
Desmaquillante hidratante Milky de Pixi.
Limpiadora facial hidratante Milky de Pixi.
Mascarilla hidratante Milky de Pixi.
Sérum hidratante Milky de Pixi.
Loción hidratante Milky de Pixi
Opinión y conclusiones de la gama facial hidratante Milky de Pixi
Protección solar de La Chinata.
Sobre La Chinata.
Leche Solar SPF 30 de La Chinata
Leche Solar Facial SPF 50+ de La Chinata.
Protector labial SPF15 de La Chinata
Opinión y conclusiones de los protectores solares de La Chinata
Los labiales ecológicos de Alice in Beautyland
Sobre Alice in Beautyland
Los labiales de Alice in Beautyland
Mi experiencia con los labiales de Alice in Beautyland
Favoritos de julio de 2020
Gel de ducha 29 High Street de Lush Kitchen.
Aceite gel de baño de higo de La Chinata
Crema multiusos de Himalaya
Crema facial para pieles mixtas de Olivia Pop.
Champú Pure para pelo graso de Cocunat
Protector solar facial con color de Bioderma
Mi experiencia con Omorovicza y su Gold Shimmer Oil
Hoy querida lectora siento decirte que la cosa va de lujo. Digo lo de siento porque voy a ponerte los dientes largos con un producto que barato no es, pero que si te quieres pegar un caprichazo porque tu lo vales (que lo vales) es una apuesta segura, uno de esos productos que te hacen sentir como una diosa: el Gold Shimmer Oil de Omoroviecza, un aceite corporal con destellos dorados que sublimia, nutre, hidrata e ilumina la piel de una forma preciosa.
Sobre Omorovicza
Omorovicza es un marca de la que se ha hablado bastante entre cuentas especializadas de Instagram. Diría que en las profundidades más cultas del mundo de la cosmética en redes sociales hemos estado husmeando esta marca con curiosidad por la calidad de sus productos y por los precios que se gasta. La puedes encontrar por cierto en Look Fantastic.
Omorovicza es una marca húngara, de Budapest, una ciudad y un país famosos por sus aguas termales, por sus balnearios. Los productos de la firma basan sus formulaciones en este agua que llega directamente de los Cárpatos y están repletas de vitaminas y minerales, de ahí su exclusividad.
La gama de productos es muy amplia, y si bien ellos se centran mucho en el cuidado facial hoy te traigo un producto corporal. Todos ellos cuentan con un diseño muy sencillo de sus packagins, en el que su logo que parece emular un sol que emite rayos en todas direcciones es el protagonista.
Gold Shimmer Oil de Omorovicza.
El Gold Simmer Oil de Omorovicza es un aceite corporal con shimmer, así de sencillo. Bueno más o menos sencillo, hay que decir que esta monada cuesta 70 € el formato de 100 ml. No es perfecto pero si fantástico; por el precio que se gasta los mortales no podemos tenerlo de hidratante de cabecera (o sí, yo no soy quien para juzgar las prioridades de cada uno), pero oye, pegarse un caprichazo de vez en cuando no está de más, ya sea en una mariscada, un vino caro o un aceite corporal con oro de 24 quitates.
Sí, has leído bien, el Gold Simmer Oil de Omorovicza tiene polvo de oro de 24 quilates que se pegan a la piel para iluminarla y sublimarla. Sobre una piel un poco bronceada es un despropósito de bonito. Los aceites de los que se compone son aceite de caléndula para calmar la piel, aceite de germen de trigo para nutrirla, vitamina E que es antioxidante y ayuda en la producción de colágeno para evitar el envejecimiento, partículas de oro para iluminar la piel y, un complejo denominado Healing Concentrate TM, que incluye una alta concentración de minerales de las aguas de Budapest para mantener el tejido en condiciones óptimas.
El Gold Simmer Oil de Omorovicza se puede utilizar sobre la piel seca sin que este deje sensación grasa sobre la piel, dejándola perfumada de una forma deliciosa, frutal, con un toque cítrico, veraniega pero sin caer en lo clásico, el aroma es sin duda muy sofisticado. El shimmer se ve, está ahí, más evidente si le da el sol de forma directa, pero no es una cosa desproporcionada, todo lo contrario es un brillo sutil y elegante, de esos que enganchan. En cualquier caso el shimmer se deposita en el fondo del frasco, con lo que para que se mezcle y se reparta bien por todo el aceite hay que agitarlo fuerte y con alegría. Esto que puede parecer una desventaja en realidad permite dosificar la cantidad de shimmer que se quiere poner sobre la piel, porque se va mezclando poco a poco: desde nada hasta todo (que es mucho, no han escatimado en brillo).
En cuanto al formato aquí es de cristal, de 100 ml con tapón de plástico de rosca, muy clásico. Viene presentado en una caja de cartón blanca muy sencilla, y el precio como te digo más arriba ronda los 70 € en Look Fantastic.
Mi experiencia con Gold Shimmer Oil de Omorovicza.
Si, como yo eres una loca de los aceites con brillo te va a enamorar el Gold Shimmer Oil de Omorovicza.¡Qué brillo más bonito deja en la piel! No he notado que manche la ropa, aunque te confieso que con ropa oscura no lo he probado, no porque lo haya editado, más bien porque no ha surgido la oportunidad. Hidrata mucho y el aceite se absorbe como ninguno, es ua aceite seco de verdad. Perfuma la piel y el aroma perdura. No te voy a decir que como un perfume porque no sería verdad, pero perdura bastante en la piel de forma agradable, sin degradar. El aroma me chifla.
Lo de agitarlo con alegría es cierto, parece que el shimmer se queda pegado en el fondo del envase, y se tarda unos (cuantos) segunditos en que todo quede en el aceite. Es verdad que luego tarda en sedimentar de nuevo, y ver como se mueve el brillo por el aceite es un espectáculo precioso, himnótico.
Sí tiene un punto negativo a relucir y es que el envase no tiene dosificador, la apertura tiene un centímetro de diámetro y sacar un producto líquido de 70 € sin un dosificador acojona. A mí un día se me olvidó este detalle, volqué el contenido alegremente sobre mi mano y salió más de lo que nadie querría, la lágrimas anegaron mis ojos. Pero ya no me vuelve pasar, no obstante, señores de Omorovicza por favor, pongan ustedes un taponcito dosificador a su Gold Shimmer Oil.
Por lo demás pues sí, es un producto caro, como te comento no es para tenerlo de cabecera, pero así en un rinconcito del baño escondido para que nadie lo vea para darse un gustazo de vez en cuando y lucir piel bonita (se puede usar en la piel, en el pelo o en el baño por cierto) pues oye, como cuando te compras un jamón caro ¿no? ¿Te darías el capricho?
Mi experiencia con Ceutikal 8: loción hidratante y crema antiedad.
Sobre Ceutikal 8.
Loción hidratante y calmante Hidraderm Lotion de Ceutikal 8.
El nombre de este producto, Hidraderm Lotion, puede llevar a equívoco en lo que es. Es un tónico hidratante. Unos posts atrás os hablaba de otro tónico hidratante, toma nota, porque no es sencillo encontrar un tónico que tenga esta función y lo haga bien, y son productos interesantes para pieles grasas deshidratadas.
Este tónico de Ceutikal 8 es líquido y de color amarillo, bastante oscuro. Cumple esa función para la que fue creado, la de aportar hidratación a la piel. Tarda un poquito en absorberse pero se absorbe. Creo que para un ritual facial con muchos pasos puede resultar un poco pesado, lo veo más adecuado para rituales sencillos, con pocos pasos pero efectivos, para que no resulte eterno esperar a que el producto desaparezca del todo de la cara. También es muy adecuado para momentos en que la piel está especialmente deshidratada, en invierno va a ser un producto muy interesante. ¡Am! y es apto para pieles sensibles.
Se presenta en un envase de plástico de 200 ml con un tapón dosificador estupendo. Se puede aplicar en la piel con los dedos directamente, o con ayuda de un algodón, y cuesta 18 €.
Tratamiento cosmético Total Repair de Ceutikal 8.
Te confieso que cuando llega a mí un tratamiento, un crema facial antiedad, la miro con un poco de recelo, porque tiendo a pensar que va a ser pesada y que me va a aportar grasa y no se va a absorber del todo, dejando brillos. Parece mentira que lleve tantos años en esto de la cosmética, que las formulaciones han mejorado mucho, y que hay cremas antiedad para pieles grasas que no resultan incómodos...
La crema Total Repair de Ceutikal 8 es un tratamiento muy completo, que ayuda a reducir las líneas de expresión, hidratar la piel y repararla. Es perfecta para pieles sensibles, y también para las pieles grasas. Es una crema densa, que de momento al aplicarla puede resultar un poco pesada, sin embargo no deja brillos, la piel permanece mate. Hay que ajustar la cantidad que se aplica sin duda, pero como tiene un diseño con sistema de bombeo se dosifica perfectamente. El resultado es una piel hidratada y rellena, al instante.
De aroma suave y textura densa, se presenta en un envase de 50 ml y cuesta 53,60 €.
Opinión y conclusiones de Ceutikal 8.
Aceites de higo para el baño de La Chinata
Me flipa el aroma a higos. Es curioso porque los higos como tal me dan bastante asquito, pero el olor... me recuerda a mi infancia en el campo, en la finca de mis abuelos en Ávila, llena de cepas, de olvios y de higueras. Es una pena que no haya mucha más cosmética con aroma a higos, la hay, pero poca. Y claro, cuando la encuentro yo me lanzo a ella. Me he llevado alguna decepción pero el de hoy no ha sido el caso. La Chinata cuenta en su colección de cosmética con un aceite gel de baño y un aceite seco de higos.
Sobre La Chinata.
La Chinata es una marca extremeña, de Cáceres, cuya producción gira en torno al aceite de oliva de la tierra. No, no es una marca natural, es una marca española, que fabrica en Plasencia con algunos ingredientes autóctonos y que no testa en animales. La marca cuenta principalmente con dos grandes líneas de productos: gourmet y cosmética. Tienen también algunos productos para el hogar, y recientemente han ampliado su sección gastronómica con productos extremeños artesanos y vinos.
La parte cosmética de la marca a mí me evoca a los veranos de mi infancia en el pueblo, de sol, bicis, campo, amapolas, monte, siesta diaria... ¿No os da la sensación de que este año han vuelto un poco? En cuanto a la parte gastronómica créeme, no tiene desperdicio: cuenta con aceites, vinagres, sales, patés, dulces... Ten La Chinata siempre en mente para hacer regalos porque es un acierto seguro sea quien sea el receptor del regalo: tu madre, tu amigo, tu tía, tu cuñado, tu jefe... es un comodín para esas veces que no tienes muy claro qué regalar, y con el que vas a quedar estupendamente sea cual sea la ocasión. Y a precios más que razonables por cierto.
Puedes comprar los productos de La Chinata en su página web, en sus tiendas, o en tiendas externas que también cuentan con sus productos (ten los ojos abiertos).
Aceite gel de baño de higo de La Chinata
Un aceite gel de baño es un gel de baño y ducha con textura en gel. Sí, hace espuma, al menos este de La Chinata hace espuma con ayuda de la esponja. ¿Qué ventaja tiene? Pues que hidrata mucho más. Yo soy de las que se pone hidratante corporal tras la ducha (sea en crema, en acondicionador, en aceite... como sea), religiosamente. Si algún día no lo hago, o si no lo hago dos días seguidos la piel se me reseca muchísimo, y me resulta incómodo. No obstante entiendo que es un paso que puede resultar incómodo por la absorción de algunos productos (todo es acostumbrarse de todos modos), o que puede dar pereza, o que simplemente no se tenga tiempo. Bien, pues gel, o un aceite gel como es este, que aporta hidratación a la piel te puede ayudar a saltarte ese paso de la hidratación posterior. A ver, no va a hidratar lo mismo un gel que una hidratante, y seguramente en muchas pieles se quedará corto, pero menos es nada. ¿No crees?
Este gel tiene aceite de oliva extra, aceite de soja y aceite de higo. Una vez extendido sobre la piel crea espuma, y se puede dejar actuar sobre la piel unos minutos antes de aclararlo. Para mí lo mejor es su aroma, a higo silvestre. Es muy envolvente, muy agradable y limpio. Viene en un formato de 250 ml en un envase de plástico con dosificador y cuesta 6.60 €.
Aceite seco de higo y girasol de La Chinata
El complemento ideal para el gel aceite es este aceite seco de higo y girasol de La Chinata. Un aceite seco es un producto que se puede utilizar sobre la piel seca sin que se quede pringosa. Este de La Chinata lo cumple, se absorbe muy rápido sobre la piel seca aunque eso sí, hay que dar con la cantidad justa que no es mucha. No obstante yo prefiero usarlo sobre la piel mojada, me resulta aún más cómodo.
Está hecho con aceite oliva virgen, aceite de higos y aceite de girasol. Deja la piel hidratada, suave y muy tersa, y de nuevo su fuerte es el aroma a higuera que desprende, más suave diría que el del gel. Tiene formato de plástico en spray de 205 ml, cómodo para llevar donde se quiera, ¡incluso a la piscina! Cuesta 9.40 €.
Opinión y conclusiones sobre los aceites de baño de La Chinata
Pues poca cosa más tengo que añadir, me han gustado ambos. Se pueden combinar o no, como te comento el gel es realmente hidratante. Si bien yo soy más defensora de los envases de cristal, en especial en los aceites, es verdad que los formatos que ha elegido La Chinata para estos productos son cómodos de usar. Lo que más me gusta sin duda es lo bien que huelen, aroma a higos súper evocador. Y también creo que tienen un precio muy ajustado. A eso le añadimos que son cruelty free, no tienen parabenos (que sé yo que a alguna le preocupa) y son made in Spain. Perfectos.
Favoritos de agosto de 2020
Se acaba el verano querida Artista. 2020 está siendo un año que no vamos a olvidar, pero ya estamos en septiembre, en plena rentrée, en la vuelta al cole más atípica que recordamos, después de un verano que ha sido cuanto menos raro. Lo que no falta es mi tanda de Favoritos Mensuales, con cosas nuevas, alguna reenganchada, y este mes con dos dúos inseparables. ¡Vamos con los Favoritos de agosto!
Sérum equilibran de Olivia Pop
Loción corporal Vanilla Dee-Lite de Lush Kitchen
Dúo de gel hidroalcohólico y crema de manos de Awen.
Champú Wasabi Shan Kui y Acondicionador Candy Rain de Lush
Protector solar capilar de René Furterer
Paleta de sombras The Natural Nudes de Too Faced
Mi experiencia con Olivia Pop: sérum y crema facial equilibrantes.
Sérum equilibrante para pieles mixtas y grasas de Olivia Pop
Crema facial para pieles mixtas y grasas de Olivia Pop.
Opinión y conclusiones del sérum y la crema facial equilibrantes de Olivia Pop
Todo lo que necesitas saber para que el lápiz de ojos dure más.
¡Confiesa! A ti también te pierden unos ojos grandes enmarcados en negro. Y ahora que con la mascarilla es lo único que se ve de nuestra cara no sé tú, pero yo estoy dando caña a los lápices negros que es un gusto. Así que voy vengo a contarte un popurrí de cosas: cuáles son los mejores lápices negros para lucir raya de ojos en condiciones, qué diferencia hay de unos a otros, cómo conseguir que el lápiz negro dure más... Vamos un poco un to' junto de lo que he ido aprendiendo de la experiencia de casi 20 años buscando una línea de agua negra y bonita.
¿Qué necesita tener un lápiz de ojos negro para ser estupendo?
- Que sea negro negro. Ni un poco negro, ni gris, ni semitransparente.
- Que pigmente bien, de una sola pasada, ya que tener que dar varias pasadas sobre la línea del agua del ojos puede irritar esta zona tan delicada.
- Y la clave: la dureza. Debe ser intermedia, ya que si es muy blando pigmentará mucho pero también se escurrirá más manchando la ojera, y si es muy duro aguantará mucho pero costará más que tenga una buena pigmentación de una sola pasada, y varias pasadas en una zona tan delicada como los ojos puede irritarlos.
¿Cuál es el mejor lápiz de ojos? (Negro)
Por un lado el lápiz Kajal negro (el nº1) de D'Orleac. No tengo ni idea de donde lo he sacado, en qué beauty party me lo dieron, pero lleva conmigo mucho tiempo, lo uso casi a diario, y conoce poco el sacapuntas, porque con este lápiz se aprovecha todo. Es largo y cuesta en torno a los 3 €. Nada más. ¿Lo malo? Que D'Orleac es una marca que se vende en peluquerías, y dar con él es casi casualidad. Lo he encontrado disponible online haciendo una búsqueda rápida en San Google, pero si alguna vez te cruzas con él (ya sabes, por casualidad) píllate un par, que no te vas a arrepentir.
Los lápices de ojos blandos.
Los retráctiles
Un truco para que dure más el lápiz de ojos: el khol.
Un último consejo: el sacapuntas
Mi experiencia con el champú PURE de Cocunat
Sobre Cocunat
El champú PURE de Cocunat.
Mi opinión del champú PURE de Cocunat
Mi experiencia con la mascarilla My Beauty Express de Miya, de venta en Druni.
Me cuesta la vida ponerme una mascarillas (de las cosméticas, ahora el concepto de mascarilla imperante es otro me temo), me dan pereza, no les saco tiempo ni ganas. Así que cuando te vengo a hablar de una mascarilla facial es porque me ha gustado de verdad, y la de hoy ya la he usado varias veces, es estupenda. Se trata de la mascarilla My Beauty Express de Miya.
Sobre Miya Cosmetics.
Miya Cosmetics es una marca polaca (hace ya tiempo que os vengo diciendo que Polonia vienen pisando fuerte en el mundo de la cosmética, en especial la asequible), que puedes comprar en España en perfumerías Druni. La marca es cruelty free y vegana, de precios asequibles, y apuesta por una cosmética ajustada al ritmo de vida frenético que llevamos: son fáciles y rápidos de usar. La finalidad es conseguir una piel bonita, radiante y natural.
Sobre la mascarilla My Beauty Express de Miya
La mascarilla My Beauty Express cumple con todos estos objetivos que se propone Miya: es una mascarilla que actúa en tan solo tres minutos, y tiene una triple finalidad: limpiar la piel, hidratarla y alisada. No está mala.
Los ingredientes de esta mascarilla son en un 95% naturales. Cabe destacar entre ellos carbón de coco activo, arcilla blanca, aceites de semilla de uva, extracto de flor de manzanilla, vitamina E y provitamina B5, ingredientes que ayudan a limpiar, hidratar y nutrir la piel, y lo hace en tiempo récord.
La mascarilla es muy ligera, de hecho al coger bote parece que está vacío de lo poquito que pesa. La textura es tipo gel, muy suave sobre la piel, lisa. Sobre la piel también queda ligera, no hace falta poner una capa muy gruesa y al ser de color negro opaco se ve muy bien en qué zonas hay mascarilla y en qué zonas no, y aunque se va secando poco a poco sobre la piel (cuanto más fina es la capa que se aplica más se seca), no es tirante. En cuanto al aroma es dulce, tiene un olor similar al de las piruletas.
Se presenta en un envase de plástico tipo tarro, tiene 50 gramos y cuesta unos 11 € en Druni.
Mi experiencia con la mascarilla My Beauty Express de Miya.
Como te comentaba al inicio de post lo de ponerme mascarillas cosméticas como que me cuesta, me da pereza, pero claro si dicen actuar en tres minutos la cosa cambia: me la pongo, y en lo que me meto en la ducha, me enjabono y me aclaro, está lista, y me la puedo aclarar en la ducha con mayor facilidad. Fuera de la ducha no es una mascarilla difícil de aclarar pero mejor ayudarse de una gamuza o una toalla para ayudar a quitar bien todos los restos.
En cuanto a resultados, pues son estupendos. Lo de alisar no te puedo decir si lo hace, pero lo de limpiar el poro e hidratar, eso lo hace muy bien, aprueba con notable. Hidrata y limpia la piel correctamente, y en solo tres minutos pues hay una rutina facial bastante completa.
El aroma no me termina de entusiasmar. Huele bien, el olor no es invasivo, pero es dulce, no me pega demasiado, aunque esta no deja de ser una apreciación personal. Eso sí, cunde mucho. Yo la he usado ya unas cuantas veces y aún tengo el envase por la mitad. Me gusta usarla como mascarilla limpiadora, pero la tengo también reservada para los días de pereza para una rutina completa. Para todos los días sin duda siempre es preferible.
En definitiva creo que la relación calidad-precio de esta mascarilla de Miya está muy bien, es efectiva, es rápida de usar y muy completa, y tiene buenos resultados, y diría que es adecuada para todo tipo de pieles.
Los mejores perfumes de Lush
s de Lush son sus aromas. Soy capaz de detectar una tienda de Lush por la calle antes de llegar a ella, y es que las huelo a distancia. Nada huele como Lush, absolutamente nada. Solo los productos de Lush huelen como Lush. Y es que la marca cuenta con sus propios perfumistas, que tienen libertad total para crear esos aromas que tanto nos gustan. Y claro, con esta fama la firma tiene por supuesto su propia colección de perfumes, que es muy especial. Pero, ¿cuáles son los mejores perfumes de Lush? A veces es primero el aroma y luego se hace perfume, otras veces nace directamente el perfume, a veces son ediciones limitadas, a veces vuelven, a veces se van y luego vuelven, otras veces están siempre... Por eso en este post quiero hablarte de todos los perfumes de Lush que he ido probando, los que están y los que ya no están pero puede que vuelvan, quien sabe...
Sobre los perfumes de Lush
Perfume Karma de Lush
Perfume Amelie Mae de Lush
Perfume Pansy de Lush
Perfume I'm Home de Lush
Perfume American Cream de Lush
Perfume Lord of Misrule de Lush
Perfume Assassin de Lush
Perfume Nero de Lush
Los perfumes sólidos de Lush
Mi experiencia con Cucumber Herbal Cleanser, limpiadora facial de pepino de Kiehl's
Vuelven los descuentos de Kiehl's, los Friends & Family, con alguna que otra novedad interesante para las compradoras, más abajo te cuento. Y por si te apetece reponer alguno de tus favoritos o probar alguna cosa buena pues te traigo una review, de un limpiador facial, que parece que yo tengo algún tipo de fijación con los limpiadores faciales de Kiehl's: el Cucumber Herbal Conditioning Cleanser, el limpiador de pepino adecuado para todo tipo de pieles y recomendado para las pieles sensibles.
Sobre Kiehl's
Seguro que conoces Kiehl's de sobra, es una marca neoyorkina de largo recorrido, de precios... bueno, no son desorbitados pero tampoco asequibles, y que destaca por sus productos de cuidado facial. En España puedes comprar sus productos en sus tiendas (hay una en la madrileña calle Fuencarral), en sus stands de El Corte Inglés, y en su tienda online.
Kiehl's hace varias veces al año descuentos en sus productos: Friends & Family, Black Friday... y este año tengo la sensación de que ha hecho algún día más. Al no tener precios especialmente ajustados, estos días en los que la tienda hace descuentos son una ocasión estupenda para reponer algunos productos que te gusten, o probar otros por los que sientas curiosidad. Por cierto para esto último es interesante la gran cantidad de tallas de viaje, que son en bastante generosas, y que salen bien de precio. Es el caso por cierto del producto del que te voy a hablar hoy.
Lo que no te puedes perder de la marca es, en mi opinión, el aceite facial de noche Midnight Recovery Concentrate.
Sobre el Cucumber Herbal Conditioning Cleanser de Kiehl's
El limpiador Cucumber Herbal Conditioning Cleanser de Kiehl's está indicado para todo tipo de pieles, y aconsejado para pieles sensibles. Es un jabón facial de textura ligera, en formato gel fluido, que genera espuma sin resecar la piel. Tiene un aroma herbal dulzón. Promete limpiar la suciedad, las impurezas y el maquillaje de la piel.
Tiene por supuesto pepino y glicerina, que ayudan a que la piel no pierda humedad al limpiarla. Su uso es sencillo: se aplica una pequeña cantidad mezclada con gua sobre la cara, se masajea y se aclara. Se puede usar con dispositivos y gadgets de limpieza sin problemas ya que no tiene gránulos.
Se presenta en un tubo con tapón dosificador en dos tamaños, de 75 ml y 150 ml que cuestan 11 y 21 € respectivamente (sin descuentos).
Mi opinión del Cucumber Herbal Conditioning Cleanser de Kiehl's.
He probado casi todos los limpiadores faciales de Kiehl's y este es el que más me ha gustado (salvo el Midnight Recovery Botanical Cleansing Oil, pero este último es más bien un desmaquillante). El un principio el aroma no me hizo gracia, me parecía demasiado dulzón pero cuando me he centrado en su componente herbal me ha gustado más (apreciación subjetiva).
Destaco su poder de limpieza: este limpiador me ha acompañado en mis escapadas veraniegas este año, a las que yo me llevo todo mi arsenal cosmético por si acaso, pero en realidad esos días reina la anarquía. En el baño de uno de los hoteles en los que me alojé, justo antes de ducharme, la luz me dejó ver una buena cantidad de pequeños puntos negros en mi barbilla que me escandalizaron (la anarquía es lo que tiene), así que me metí en la bañera con el Cucumber Herbal Conditioning Cleanser de Kiehl's y mi Foreo de viaje. Cuando salí de la ducha no había ningún punto negro, todos los poros estaba limpios limpios. Así que sí, va fenomenal, aluciné con lo limpia que me dejó la piel con una sola aplicación.
Además hace espuma, que eso a mí me encanta, pero no reseca la piel ni la deja tirante, y cunde mucho, con lo que con el formato pequeño tendrías limpiador para fácilmente un mes. Muy recomendable.
Descuentos en Kiehl's del 1 al 4 de octubre:
- 25% en todas las compras (normalmente es del 20%).
- Envío gratuíto para compras superiores a 40€.
- 25% + un best seller (a elegir entre tres opciones) por compras superiores a 150€. Código: FRIENDS
- 30% por compras superiores a 250€. Código: FF30
En tiendas Kiehl's, en los stands de El Corte Inglés, y en la página web.
OTRAS REVIEWS DE KIEHL'S EN MY COSMETIC ART:
- Midnight Recovery Concentrate: Sérum reparador de noche que regenera el aspecto de la piel.
- Midnight Recovery Botanical Cleansing Oil: Limpiador facial desmaquillante calmante y reparador de la piel.
- Hydro- Plumping Re- Texturizing Serum Concentrate: Sérum para pieles deshidaratadas que ayuda a hidratar, rellenar y alisar la piel.
- Calendula Deep Cleansing Foaming Face Wash: Gel limpiador facial para pieles mixtas que regenera y calma la piel.
- Calendula Serum-Infused Water Cream: crema facial para pieles grasas y sensibles.
- Ultra Facial Oil- Free Gel Cream: Gel-crema facial hidratante-matificante.
- Glow Formula Skin Hydrator: Hidratante ligera iluminadora.
- Rare Earth Pore Refining Tonic: Tónico facial bifásico con arcilla blanca que matifica la piel.
- Rare Earth Deep Pore Daily Cleanser: Limpiador facial para los poros que purifica y elimina las toxinas de la piel.
- Creme de Corps Soy Milk & Honey Whipped Body Butter: Crema hidratante corporal que protege y restaura la piel durante 24 horas.
Favoritos de septiembre de 2020
Que no, que no se me han olvidado la tanda de productos Favoritos de este último mes, septiembre. De repente 2020 ha puesto el acelerador, un año que no vamos a olvidar. 2020 ha afectado al mundo beauty sobre todo en lo que al maquillaje se refiere, la mascarilla está cambiando nuestros usos y costumbres: nos maquillamos menos y nos centramos en los ojos ¿verdad? Eso, y que lo de no salir de casa como me pasa a mí tampoco me invita a darme al maquillaje. Y sin embargo he incluido un producto de maquillaje (de ojos claro está) en mis Favoritos de septiembre. ¡Vamos a verlos!
Máscara de pestañas Large Lash de Pixi
Champú sólido Shikakai de Olivia Pop
Crema facial The Absolute de Cocunat.
Mascrilla Beauty Sleep de Lush
Loción corporal Crème Anglaise de Lush Kitchen
Mousse hidratante Baltic Home Spa de Ziaja
Mi experiencia con el champú sólido Shikakai de Oliva Pop
Los champús sólidos se están convirtiendo en tendencia, cada vez hay más marcas que están lanzado este formato (Garnier los va a tener en nada), y es que tienen muchas ventajas, pero sobre todo una que es muy positiva: que no tienen envase y por tanto no dejan residuo en el planeta. Reducir el consumo de plástico es prioritario. Para saber cual es el mejor champú sólido del mercado hay que probar unos cuantos, y hoy vengo con uno muy interesante: el champú sólido Shikakai de Olivia Pop. Te va a encantar.
Sobre Olivia Pop
Olivia Pop es una pequeña marca madrileña, que basa sus formulaciones en ingredientes naturales. Tienen una concepción holística de sus productos, es decir, la cosmética no solo tiene la finalidad de mantener nuestra piel sana, también tiene que hacernos disfrutar a través sus texturas, sus aromas... Los productos de Olivia Pop son unisex, cruelty free, veganos, y han reducido el plástico en sus envases a su mínima expresión: utilizan cristal en sus envases y sus champús son sólidos. Y vienen presentados no encajas de cartón sino en bolsas de tela que se pueden reutilizar.
Hoy vengo a hablarte de su champú. Y ojo que yo para probar un champú tengo que estar muy convencida, porque salir de mi champú habitual me cuesta horrores, le soy bastante fiel.
Sobre el champú sólido Shikakai de Olivia Pop
"El Shikakai es una planta milenaria de origen Indio, utilizado en la medicina Ayurveda, utilizada desde la antigüedad para aportar al cabello fortaleza, suavidad, limpieza y brillo, ayudando al crecimiento capilar y como tratamiento muy efectivo de la caspa".
El champú sólido Shikakai de Olivia Pop es una alternativa bio a los champús tradicionales por carecer de envase, la marca lo envía en una pequeña bolsa de tela reutilizable y envuelto en un trozo de papel blanco como si fuera un caramelo; y además es vegano y no tiene 'ingredientes tóxicos'. No tiene sulfatos, que sé yo que a muchas os tiran para atrás los champús sólidos de Lush por este motivo. Bueno, pues el champú sólido de Olivia Pop no tiene sulfatos, el ingrediente que genera espuma es el derivado del aceite de coco (Sodium Cocoyl Isethionate). Tiene aceite de oliva virgen, aceite esencial de sésamo, manteca de karité bio, extractos botánicos de Shikakai y zanahoria.
Está indicado para todo tipo de cabello, y tiene acción reparadora, por lo que la marca lo indica para cabellos que están machacados por tintes, planchas, exceso de secador, alisados, keratinas... Es un champú muy hidratante, que deja el pelo suave y brillante. Lo puedes comprar en la web de Olivia Pop por 13,50 €.
Mi opinión del champú sólido Shikakai de Olivia Pop
Si nunca has probado un champú sólido puede ser que al principio te cueste un poco acostumbrarte a él, pero enseguida te haces: es frotarlo contra el cabello hasta que haga espuma, y luego enjabonar bien con esa espuma. Es curioso, a mí ahora me pasa al contrario, que llevo tantos años usando champú sólido que lo que se me hace raro es el líquido.
Shikakai hace mucha espuma, pero que sin embargo no resulta agresivo ni con el cabello ni con el cuero cabelludo. Tiene un aroma maravilloso, como a naranjas, y es que Olivia Pop le pone mucho cariño a la sensorialidad de sus productos. Lo he estado utilizando solo, sin mascarilla, ni acondicionador, ni nada de nada. Solo el champú. Llevo utilizándolo aproximadamente un mes y aún no he gastado la mitad (real, porque lo corté por la mitad). De momento me pareció que era muy blando y que se gastaba rápido pero no, echando cuentas dura más de lo que me parecía.
Deja el cabello brillante, suelto y sedoso. Muy bonito, y como te digo usando únicamente le champú. El champú además tiene un gran poder hidratante, ten en cuenta que es rico en aceites. Me dura el cabello limpio un par de días, el tercero ya tengo que tirar un poco de champú en seco, por lo que diría que si tiene el cabello graso mejor que lo utilices con mesura, o que optes por otra opción. Ahora después de un mes ya puedo espaciar un poco más, pero al principio el pelo se me ensuciaba antes de lo normal (también para mí lo normal son 3 o 4 días).
Por resumir un poco mi opinión del champú sólido Shikakai de Olivia Pop, deja el pelo limpio y bonito, no lleva sulfatos ni siliconas, es un champú bio, natural, huele de maravilla, hace espuma y dura bastante. Además es Zero Waste, no genera residuos. Es muy adecuado para cabellos normales y secos, y para castigados. Como contra bueno, que me dura el cabello limpio menos tiempo del que yo estoy habituada. Así que en líneas generales te diré que el champú merece la pena, ¿no te parece?
Haul de la Colección de Halloween 2020 de Lush
Ya está aquí la colección de Halloween de Lush, una las más interesante de las colecciones de Lush, y la primera de la temporada, después llega la de Navidad (ya a la venta por cierto), la de San Valentín, Día del Padre, Pascua y Día de la Madre. Son colecciones bastante orientadas a lo corporal, y siempre suelen volver a poner productos de otros años e inventar cosas nuevas para sorprendernos. Pero no te confíes, que traigan algo varios años seguidos no garantiza que lo vayan a traer siempre, no dejan de ser Ediciones Limitadas. ¡Vamos a ver algunos de los productos que trae la colección de Halloween 2020 de Lush!
Gel de ducha Very Very Frightening de Lush Halloween 2020
Exfoliante labial Toffee Apple de Lush Halloween 2020
Boo! slime de ducha de Lush Halloween 2020
Jabón Ghost in the Dark de Lush Halloween 2020
Bombas de baño de Lush Halloween 2020
- Punkin Pumpkin bomba de baño, con forma de calabaza, con un fantástico aroma cítrico y un toque de canela.
- Lord of Misrule bomba de baño, verde por fuera y que deja el agua del baño escarlata, con aroma especiada a vainilla y a pimienta.
- Bewtiched burbuja de baño, con forma de gato negro, para hacer espuma en el baño y que huele a moras y a bergamota
El nuevo contorno de ojos de Alma Secret.
Uno de los mejores y más aclamados productos de Alma Secret es su contorno de ojos de aguacate. Revistas femeninas especializadas lo han comprado con el mismísimo contorno de aguacate de Kiehl's nada menos, palabritas mayores. No contentos con tener una fórmula comparable a una marca con tanto renombre como Kiehl's, Alma Secret ha apostado por mejorar su fórmula y su envase todavía más.
Ya te he hablado otras veces de Alma Secret: es una marca de Murcia que tiene raíces farmacéuticas, y apuestan por fórmulas magistrales de alta calidad basadas en ingredientes naturales, sin aceites minerales, parabenos, químicos sintéticos, siliconas, sulfatos o derivados del petróleo. Por supuesto son cruelty free, es decir, no testan en animales. Sus productos son hipoalergénicos y aptos para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles y reactivas.
De Alma Secret no te puedes perder su crema para pies, tienen el mejor gel hidroalcohólico que he probado, y el producto del que te voy a hablar hoy es también dignísimo de mención y por supuesto de tener en el baño.
Hace ya tiempo que Alma Secret lanzó su contorno de ojos, pero recientemente ha mejorado tanto la formula como el envase. Por un lado han añadido a la fórmula un complejo probiótico, que favorece las despigmentación de la piel, y carbohidratos de granada que aportan efecto lifting inmediato. También han obtenido el certificado Eco Cert Cosmos Natural,un estándar reconocido internacionalmente que lleva a cabo un riguroso control de materias primas, estándares de fabricación y envases para que los productos que avala sean naturales u orgánicos certificados. En cuanto al envase en este caso la marca ha sustituido el plástico por un frasco de metal, más fácil de reciclar.
Además del complejo probiótico y los carbohidratos de granada que han añadido a su fórmula, entre sus ingredientes cuenta también con aceites orgánicos de aguacate, granada, onagra y arroz y mantecas de karité y cacao, que hidratan en profundidad y fortalecen la piel del contorno, que como sabes es delicada; extractos botánicos infusionados en agua termal de té verde, rusco, aciano y manzanilla, que descongestionan, calman y mejoran el tono de la ojera; y cafeína y ácido hilurónico que reducen las marcas de expresión de la zona del contorno. No está nada mal ¿no crees? La textura del producto es en ambos casos la misma, una textura rica y nutritiva, densa pero de rápida absorción y que no resulta pesada sobre el ojo. Tiene un aroma suave y afrutado, prácticamente no se aprecia, y es de color blanco amarillento. Por cierto, cunde una barbaridad.
Lo más notable, lo que primero se siente con este contorno es su alto poder de hidratación, pero sin dejarla pesada. Esto permite que la zona del contorno sea mucho más flexible y mucho más luminosa. Su uso continuado además permite reducir notablemente las ojeras y las pequeñas arruguitas de expresión. En cuanto a la ojera poco te puedo decir porque desde hace algo más de un año duermo que es un gusto y esto es el mejor remedio para no lucir cual panda, pero el paso del tiempo no perdona y la zona del contorno, al ser una piel más fina y sensible tiene mayor tendencia a envejecer, vamos que de pequeñas arruguitas de expresión ya no me libro, y siendo como soy bastante perezosa para el contorno tengo que decir que con el uso continuado y más o menos constante del contorno de aguacate de Alma Secret he notado que se han atenuado, que se rellenan. Así que sí, es muy recomendable.
En cuanto al formato ha mejorado con respecto al anterior, no solo por haber eliminado casi por completo el plástico de su packaging, sino porque el nuevo dispensador permite por un lado dosificar mucho mejor el producto, del que como te digo más arriba se necesita muy poca cantidad, y por otro lado se reseca mucho menos en el orificio de salida. Además creo que tiene un precio estupendo: el formato de 30 ml cuesta 30 € en la web de Alma Secret. Para mi gusto es incluso demasiado grande, si tenemos en cuenta que abierto tiene una duración de 6 meses (y en productos con pocos conservantes es mejor no exceder demasiado este tiempo), y porque el producto cunde muchísimo. Pero tranquila, que existe un formato de 10 ml por 14 €.